Implementacion Haccp M
Implementacion Haccp M
Implementacion Haccp M
FE Y ALEGRIA 74”
MODULO:
CICLO ACADEMICO: II
NIEVA – PERU
2019
Contenido
INTRODUCCION. ............................................................................................................................ 3
I. DESARROLLO DEL TEMA ........................................................................................................ 4
1.1. Consumo De Jugo Néctar En El Perú ............................................................................. 4
1.2. Producción..................................................................................................................... 5
1.3. La Piña ........................................................................................................................... 6
1.4. Composición De La Piña ................................................................................................ 7
II. IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA, PROGRAMA DE HIGUIENE
Y SANIAMIENTO. ........................................................................................................................... 8
2.1. Compromiso De La Gerencia Y Del Personal. ................................................................ 8
2.1.1. Equipo Haccp ......................................................................................................... 8
2.1.2. Formación De un Equipo Encargado Del Haccp – Primer Paso. ............................ 9
DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES. ............................................................................... 9
2.1.3. INSTALACIONES ................................................................................................... 19
2.1.4. ANALISIS DE PELIGRO EN MATERIAS PARA EL NECTAR DE MANGO. .................. 19
2.1.5. DETERMINACION DE PUNTOS CRITICOS EN MATERIA PRIMA / INSUMOS O
INGREDIENTE....................................................................................................................... 23
2.1.6. DETERMINACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DEL NÉCTAR DE PIÑA .......................... 24
INTRODUCCION.
1.2.Producción
Con sus marcas Cifrut y Pulp, la empresa peruana AJE ya domina el 29.8%
del mercado, mientras que Coca-Cola con Frugos se lleva el 25%.
Cabe precisar que AJE maneja hasta ocho marcas entre las que se ubica la
gaseosa Big Cola, el agua natural Cielo, el jugo Cifrut, el néctar Pulp, las
bebidas para deportistas Sporade, Big Fresh, Cool Tea (bebida de té) y la
energizante Volt. (PERU RETAIL 2015, 2017)
1.3.La Piña
Es una planta herbácea aproximadamente de un metro de altura, que posee
de 30 a 40 hojas juntas que rodean el tallo.
DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES.
JEFE DE PLANTA
Es el responsable de toda la planta y de la producción diaria.
Se encarga de elaborar el programa de producción diaria.
Reporta a la Gerencia de Producción y dirige el equipo
HACCP, promueve la continuidad del sistema HACCP en la
planta a través de reuniones mensuales, mantiene un plan de
verificación del sistema HACCP; a través de monitoreos de los
puntos críticos y revisión periódica de los formatos
implementados para el plan HACCP, asegura que el sistema de
calidad de cada departamento este documentado en un formato
aceptable, participa en las inspecciones de la planta
programadas. Revisa el plan HACCP con el jefe aseguramiento
de la calidad, jefe de producción, Responsable de
mantenimiento y responsable de logística y almacenamiento.
JEFE DE PRODUCCION
Es el responsable de coordinar, supervisar y dirigir el plan
HACCP en el área de producción y de las operaciones diarias
de la empresa. Sus funciones principales es dirigir la
producción y cualquier nuevo proceso o procedimiento de la
empresa, verifícale cumplimiento de las buenas ALIMENTA
S.A.C Agroindustrias prácticas de manufactura, mantiene
actualizados los procedimientos operacionales del área. Revisa
el plan HACCP con el jefe de planta, jefe de aseguramiento de
calidad, Responsable de mantenimiento, y el responsable de
logística y almacenamiento.
JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Es el responsable directo de la calidad de los productos en la
planta. Responsable del monitoreo de las PCC evalúa los lotes
de la producción, en cuanto a su calidad, e inocuidad. Brinda a
la empresa, la seguridad que esta necesita en lo que relacionado
a la sanidad del producto Es el responsable del cumplimiento
del plan HACCP en su área, así como de cualquier cambio y
documentación relacionado con el plan HACCP de la planta de
elaboración de néctar. Revisa el plan HACCP con el jefe de
planta, jefe de producción, Responsable de mantenimiento, y
el responsable de logística y almacenamiento. - Convoca a
reunión cada 4 meses a todos los miembros del Equipo HACCP
para la verificación en forma integral del plan, mediante la
supervisión de las áreas involucradas y revisión de registros. -
Vela por el cumplimiento y respeto del Plan HACCP en la línea
de néctar de Mango. - Decide las acciones correctivas de
hechos inusitados ocurridos en el área de Producción. -
Coordina con el Gerente de Planta, la comparación de los
métodos analíticos empleados en el laboratorio de la planta con
Laboratorios acreditados externos según la frecuencia
establecida. - Verifica diariamente el plan HACCP, mediante
una Hoja de Ruta (Registro de Control de la Planta). - Vela por
el mantenimiento y disponibilidad de las Actas de Reunión del
Equipo HACCP. Así como, contribuir al sistema de
preservación de Registros. ALIMENTA S.A.C Agroindustrias
- Controla la Calidad Físico – química y microbiológica de
Materias Primas, Insumos, productos en proceso y producto
terminado. - Vela por el Mantenimiento de los procedimientos
operacionales de Aseguramiento de la Calidad. - Coordina con
el área de Producción los análisis físicos químicos de productos
en proceso para la verificación y efectividad de los PCC. -
Participa del control y selección de los proveedores en
coordinación con el área de Administración – Compras. -
Coordina con el área Administrativa – Compras el control de
lotes de materia prima e insumos que ingresan a Planta en base
a las especificaciones de Calidad contenidas en las fichas
técnicas. - Verifica diaria y semanalmente los Registros de
Aseguramiento de Calidad asignados al Control de Puntos
Críticos. - Mantiene y elabora las fichas técnicas consignado
en ellas las especificaciones para el proveedor y/o Cliente. -
Coordina el Mantenimiento y Calibración de los equipos del
Laboratorio. - Coordina con el área de Producción y Gerencia
de Planta el destino de lotes observados y rechazados ya sean
estos de productos en proceso o terminados. - Responsable de
la verificación analítica de los procedimientos de Limpieza y
desinfección aplicados en Planta.
JEFE DE LOGISTICA Y ALMACEN
Responsable de coordinar, dirigir y supervisar el cumplimiento
de las disposiciones del plan HACCP de la planta en el área de
logística y almacén, tiene como función la adquisición de
materia prima, insumos, materiales de empaque, de acuerdo a
las especificaciones técnicas proporcionadas por el área de
control de la calidad, llevar un archivo de proveedores
aprobados, verificar en compañía del área de calidad que los
almacenes externos de los proveedores, cumplan con las
normas y procedimientos operacionales establecidas mediante
visita periódica, ALIMENTA S.A.C Agroindustrias Revisa el
plan HACCP con el jefe de planta, jefe de producción,
Responsable de mantenimiento y Jefe de aseguramiento de la
calidad.
RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO
Responsable de velar por el adecuado funcionamiento de los
equipos y mantenimiento de la infraestructura de planta, tiene
como función el garantizar que los equipos de contacto directo
con los alimentos no presenten desperfectos que puedan atentar
contra la inocuidad y estabilidad de los productos, en
coordinación con el jefe de producción tomar decisiones de
carácter mecánico y/o eléctrico en lo relacionado a
correcciones, modificaciones y/o ampliaciones a efectuarse en
planta, coordinar la protección de los equipos de planta durante
la limpieza, desinfección y fumigación.
MATERIA MATERIAL DE
INGREDIENTES SECOS
PRIMA ENVASE
Pulpa de piña Azucar
Envases de vidrio
Agua tratada CMC
Ácido ascórbico
Ácido cítrico
Sorbato de potasio
INGREDIENTES
OTROS ALERGENOS
RESTRICTIVOS
No presenta No presenta No presenta
FLUJOGRAMA DE PRODUCION
DESCRIPCION DEL PROCESO
Recepción de materia prima: La pulpa de piña llega en
cantidad de 180kg en bolsas de polietileno de alta densidad y
envasadas en cilindros transportadas en camiones respetando
la cadena de frio. El azúcar es transportado en costalillos y
traídas en camión a temperatura ambiental. Los insumos llegan
en bolsas de polietileno de alta densidad protegidas de
cualquier materia extraña.
Descarga y almacenamiento: La pulpa de piña se descarga
en pre cámara para luego ser transportada a cámara a una
temperatura de -18ºc hasta su disposición. El azúcar y los
aditivos son descargados en el almacén de insumos que se
encuentra a una temperatura de 23ºC. Una vez aprobada la
materia prima e insumos por el departamento de calidad se da
pase a producción y son transportados hacia el área de
preparación.
Pesado y fraccionamiento: Una vez aprobada la materia
prima e insumos por el departamento de calidad se da pase a
producción y son transportados hacia el área de preparación.
Las cantidades necesarias para el procesamiento son pesadas
usando una balanza y entregadas al preparador para su
inmediato uso. En el caso de la pulpa de mango es
descongelada como mínimo tres días antes a temperatura
ambiente para su mejor disposición.
Pre mezcla: En el tanque de pre mezcla de preparación se
disuelve el azúcar en agua seguido por los insumos y
posteriormente la pulpa de mango descongelada hasta lograr
disolverlos.
Mezclado y estandarización: ALIMENTA S.A.C 38
Agroindustrias En esta etapa la pre mezcla es bombeada hacia
el tanque de mezclado se procede a realizar la dilución en el
tanque de mezcla donde será homogenizado y estandarizado
hasta cobrar una uniforme incorporación de los ingredientes,
aquí se toma una muestra y es analizada fisicoquímicamente y
así saber si cumple con los parámetros establecidos.
Filtración: Antes de ser transportados al pasteurizador el
producto es filtrado durante su recorrido empleando un filtro
con malla nº 80, cambiado dicho filtro cada 10 min y
registrándose este procedimiento por el encargado.
Pasteurización: El producto se transporta hacia el
pasteurizador tubular en flujo continuo donde se mantendrá a
una temperatura de rango 85ºc - 90º c y este transporte
demorara un tiempo de 1min. El pasteurizador intercambia de
calor en contracorriente con agua que es calentada por una
chaqueta de vapor, la temperatura de entrada y salida del
pasteurizador es registrada cada 15 minutos por el encargado
de la pasteurización. La diferencial entre la presión del
producto transportado y la presión del agua debe ser siempre
positiva para evitar algún tipo de contaminación en el caso de
que existiese contacto por alguna picadura del material, esta
diferencial es registrada por el encargado de la pasteurización.
Llenado: Una vez pasteurizado el producto es transportado
hacia la maquina llenadora a una temperatura entre 82ºC –
88ºC. ALIMENTA S.A.C 39 Agroindustrias
Tapado: Las botellas llenas se transportan por una faja
transportadora dirigiéndose a la maquina encapsuladora donde
serán tapadas.
Enfriado: Luego de estar cerradas correctamente las botellas
siguen su recorrido con la faja transportadora hacia la ducha de
enfriado donde se genera el vacío, a la salida de la ducha de
enfriado el producto como máximo debe registrar una
temperatura de 45ºC. En caso de que no se genera vacío la
botella es retirada de la línea, esto se logra mediante el empleo
de sensores de vacío.
Secado: Las botellas al salir de la ducha de enfriado son
transportadas hacia unos ventiladores que eliminaran toda
presencia de humedad sobre la superficie de la botella.
Etiquetado: El etiquetado es de forma manual los operarios
se encuentran a lo largo de la faja transportadora etiquetando
las botellas antes de entrar al codificado.
Empacado: Finalmente las botellas ya etiquetadas y
codificadas se agrupas de seis y son empaquetadas con un
plástico termoencogible para luego ser paletizados.
Almacenamiento: Las paletas son transportadas hacia el
almacén de producto terminado a temperatura ambiental.
BOSQUEJO DE LA EMPRESA.
2.1.3. INSTALACIONES
La planta ALIMENTA S.A.C. se encuentra ubicada Juan
Velasco Alvarado – Condorcanqui , Amazonas,. En julio del
2010, ALIMENTA S.A.C. inició la elaboración de Néctar de
Piña, contando para ello con ambientes físicos definidos: Área
de Recepción, área acondicionamiento de materia prima, área
de envasado y área de Almacenamiento. La planta cuenta con
equipos adecuados y personal capacitado para las operaciones
de fabricación.
Equipos básicos para la elaboración de néctar de piña.
Balanza
Fajas transportadoras
Tanques de doble chaqueta
Equipos para filtrado
Envasadora, enchapadora
EXISTEN
PELIGROS
MATERIA IDENTIFIQUE SIGNIFICATIVOS MEDIDAS
JUSTIFICACION
PRIMA PELIGRO PARA LA PREVENTIVAS
INOCUIDAD DEL
ALIMENTO
EXISTEN
PELIGROS
MATERIA IDENTIFIQUE SIGNIFICATIVOS MEDIDAS
JUSTIFICACION
PRIMA PELIGRO PARA LA PREVENTIVAS
INOCUIDAD DEL
ALIMENTO
PELIGRO FÍSICO:
agua
no existe