TEMAZCAL - InIPI - Simbologia - Construccion
TEMAZCAL - InIPI - Simbologia - Construccion
TEMAZCAL - InIPI - Simbologia - Construccion
El Temazcal es un vórtice de
energía donde se manifiesta con gran poder: la intuición, el
entendimiento, el perdón, la liberación de experiencias
conflictivas y traumáticas.
Es una puerta de acceso hacia un estado de percepción distinto,
donde la ”experimentación directa” se hace muy fácil.Llegar a
él no es una coincidencia, no llegamos, somos llamados. Por eso
la invitación de la vida es a abrazar, a soltar, a enfrentar los
miedos y experimentarlos desde el poder de la sinceridad e
integridad interna.
Como me preparo ?
El Inipi Lakota
El Inipi Lakota es una ceremonia de purificacion que tiene su
origen en los rituales sagrados de los indigenas nativos
americanos y cuya antiguedad se pierde en el tiempo. Es una
cabaña hecha de ramas, preferentemente de sauce blanco
(porque es flexible y suelta una sustancia relajante), con un
orificio en el centro donde se colocan piedras calentadas al rojo
vivo en un fuego ceremonial. Sobre las piedras se colocan
hierbas aromaticas y agua, que al chocar produce abundante
vapor, lo que provoca la sudacion de las personas que estan en
el interior de ella, podríamos decir que es un sauna en la
naturaleza, pero realmente es mucho más que eso.
La palabra Inipi deriva etimológicamente de la palabra lakota
"Iniunkajaktelo", que literalmente significa vamos a orar a la
tienda de sudación. El Inipi es un lugar de oración y como tal se
considera un templo. La cabaña en sí tiene forma redonda y está
construida con 16 ramas verticales que se amarran formando
dos cruces de 4 direcciones iguales, que representan a los 16
espíritus sagrados de la tradición lakota:
Wi, el sol, portador de luz, calor y vida, el que nos aporta valor y
generosidad a nuestra vida;
Skan, el movimiento, es la fuerza y energía que nos mueve;
Maka, la tierra; nuestra abuela que nos nutre;
Inyan, la piedra, la naturaleza eterna del creador, las más
anciana;
Hanwi, la luna, representa los ciclos de la vida, el sobrenatural
de las mujeres;
Tate, el viento, controla las estaciones y vigila el sendero que
conduce al mundo de los espíritus, padre de los cuatro vientos;
Unk, el conflicto, el padre del mal;
Wakinyan, el ave del trueno, señor de las tormentas, es el
espíritu que crea la energía eléctrica;
Tatanka, el búfalo, hermano del indio, el que da la salud, el
alimento y la vida;
Tob Tob, el oso, nos trae la medicina de las hierbas, el amor y la
valentía;
Wani, las cuatro direcciones, Controlador del tiempo, mensajero
de los sagrados;
Yumni Wi, la diosa del mar, restauradora del equilibrio, amor,
deporte, juego, energía femenina;
Niya, el espíritu, aliento vital, esencia de la persona;
Nagi, alma, habita en los seres humanos, los animales, las
piedras, los árbles y los ríos;
Sichun, la inteligencia, poder innato que habita en cada hombre
y en cada mujer;
Yumni, el remolino, lo inmaterial, el huerfano que nunca ha
nacido, el remolino de aire, el pequeño torbellino, el travieso
mensajero de los sobrenaturales.
Las cuatro filas de ramas verticales que envuelven la cabaña
simbolizan a los cuatro mundos, el mineral, el vegetal, el animal
y el humano; la última vara que se entrelaza en el el techo con
todas las 16 ramas verticales forma una estrella de ocho puntas
representando a los planetas y al universo.
De esta manera la cabaña representa a toda la creación y al
vientre sagrado de nuestra Madre Tierra en cuyo ombligo se
colocan las abuelas piedras, sabias poseedoras del código
genético de la historia de nuestro planeta. Cuando entramos al
vientre de nuestra Madre volvemos a ser otra vez niños
inocentes, pero como estamos en el mundo entramos impuros.
Humildemente esperamos a que entren las piedras rojas y las
saludamos respetuosamente, orándole a la sabiduría ancestral
de las abuelas y al poder del abuelo fuego que nos limpien y nos
sanen nuestros cuerpos y nuestras almas, es un momento muy
especial, de silencio y veneración, ¡las abuelas calientes
imponen!