Trabajo de Exposicion de Carreteras Final
Trabajo de Exposicion de Carreteras Final
Trabajo de Exposicion de Carreteras Final
Curso:
Ingeniería de carreteras
Arequipa – Perú 2019
2. Volquete
Rendimiento de transporte
J * E *Q
Rtransporte
Cm
R es el rendimiento de transporte de material transportado en
m3/jornada (en m3 sueltos).
J es la jornada diaria de trabajo en minutos.
E es el factor de eficiencia de trabajo.
Q es la capacidad del volquete en m3
Cm es el ciclo de carga, descarga y viaje en min
Rendimiento de enbanco
Rtransporte
Renbanco
f
R es el rendimiento de transporte pero considerando el
volumen en banco en m3/dia
f es el factor de suelo suelto.
TRACTORES
TRACTOR NEUMATICO
TRACTOR ORUGA
• Ejercen una menor presión sobre el piso, y por lo tanto tiene una mayor
capacidad para desplazarse en caminos con obstáculos donde otros
vehículos convencionales están incapacitados de hacerlo.
• Buen desempeño sobre gravas y tierra común, barro suelto o bajo agua.
– Cortar
– Voltear
– Empujar
– Extender, materiales.
TIPOS DE EMPUJADORES
• Bulldozer:
– Puede bajar hasta una altura inferior a la del tractor para permitir así
las labores de corte.
• Angledozer:
• Tilldozer:
– Empujador inclinable; es como el empujador recto con la particularidad
de poder moverlo verticalmente de modo que, una punta de la pala
puede llegar a estar 12” por debajo de la otra.
RIPPER
CAMIÓN CISTERNA
• Capacidades comunes:
1800 gln
2000 gln
3000 gln
Calculo de rendimiento
Q * 3.785 * J * E
Rcisterna
1000 * Cm
Donde:
R es el rendimiento en m3/dia
Q es la capacidad de la cisterna en gal.
J es la jornada de trabajo en min.
E es el factor de eficiencia de trabajo.
Cm es el ciclo de carga y descarga en min.
Máquinas excavadoras
Palas cargadoras
Tractor bulldozer
Traíllas
Motoniveladora
Hoja dózer frontal: se trata de una hoja situada en la parte delantera que
sirve para empujar la tongada de material sobrante, dejando únicamente la
cantidad necesaria para la nivelación de la capa extendida.
Escarificador central: se trata de un elemento dentado que se sitúa delante
de la vertedera, cuya función es el arranque de raíces y piedras del terreno
para facilitar su manipulación.
MÁQUINAS COMPACTADORAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
COMPACTACIÓN EN EL CAMPO:
Los equipos por amasado están constituidos básicamente por el rodillo pata de
cabra, el cual se caracteriza por:
Los suelos más recomendados para compactar con el rodillo pata de cabra, son
los suelos cohesivos, que se compactan con capas cuyo espesor no supere en
más de 5cm de la longitud de las patas.
Los equipos por presión están constituidos por los rodillos lisos y neumáticos,
presentando las siguientes características:
Rodillos lisos:
Los rodillos lisos provienen del diseño original romano que consistía en un
cilindro de piedra halado por tracción animal. El rodillo liso consiste en un
cilindro de acero con un determinado peso que compacta el material por
presión. Inicialmente, el cilindro era llevado por un tractor u otro equipo
automotriz, hasta que se diseñó el actual modelo autopropulsado.
Rodillos neumáticos:
Los equipos por vibración están representados por lo rodillos vibrantes, los cuales
presentan las siguientes características:
Son recomendables para los suelos granulares y a las gravas con pocos
finos plásticos (en un orden de 10%) así como en la compactación de
firmes modernos (gran angularidad) y arenas de granulometría cortada.
Compactadores vibratorios:
VENTAJAS:
Los equipos mixtos están representados por los rodillos lisos vibratorios:
Uno de los dispositivos más empleados es el rodillo liso con una unidad
de vibración acoplada, siendo su eficiencia máxima en los suelos
granulares.
También se acoplan unidades de vibración a rodillos neumáticos, los
cuales se encuentran en su mejor aplicación en suelos arenosos bien
gradados, arenas limosas e incluso arcillosas.
El rodillo pata de cabra con aditamento de vibración es empleado en la
compactación de suelos arcillosos en capas un poco mayores a las
normales.
Proceso constructivo con Pavimentadora
Pre pavimentación
En esta etapa nos encargaremos de la preparación del terreno; como la
compactación de la subrasante y de la base, la disposición de las juntas en el terreno
con cal y de las pruebas necesarias que determinan la adecuada resistencia del
terreno.
Una vez anclada la canastilla, se procede a cortar los atiesadores con una cizalla,
esto es importante ya que sin el corte los dowels no funcionaran correctamente.
Luego se puede cubrir la canastilla con un poco de mezcla de concreto.
El corte de los paños se realizará entre 4 a 6 horas dependiendo del tipo de clima y
del tipo de concreto usado, la profundidad recomendada es a 1/3 de del espesor del
pavimento.
+ El acceso y desfogue de las unidades debe ser lo más ágil posible, ya que en el
proceso lo que se busca es que la pavimentadora no pare nunca, ésto va
relacionado directamente a la producción diaria.
+ El slump del concreto debe ser regulado en planta y debe llegar al pie de la
pavimentadora con 2″ aproximadamente, el equipo trabaja con concreto con
asentamiento bajo. De ser el slump no adecuado los bordes del pavimento no
resistirán y se asentarán. De las misma manera que un concreto con slump muy
bajo causará entre otras cosas que se formen cangrejeras superficiales y nula
posibilidad de texturizado.
+ Para líneas rectas las estacas deben estar espaciadas entre 4.0m dependiendo
de las medidas del paño, lo usual es poner la estaca en el mismo eje del corte de
junta, pero en curva se recomienda colocar las estacas cada 1.0m de distancia.
Los dejamos con el video resumen de la pavimentación de la Av. Salvador Allende
o “Pista nueva”.
PALA MECANICA
La pala mecánica es la máquina más antigua que utiliza una gran cantidad de
energía para su funcionamiento. Entre todos los aparatos de excavación
conocidos, es el que ofrece mayor diversidad de formas de aplicación a los terrenos
más diversos.
Por razones de seguridad una pala con cuchara de empuje no debe trabajar
contra taludes cuya altura sobrepase en más de 1 m la máxima altura de
corte de la cuchara.
Esquema de trabajo
Se utiliza este equipo para excavar por debajo del nivel de la máquina o
para la ejecución de excavaciones inundadas o dentro del agua, aunque
siempre con la máquina sobre terreno seco (la excavación en agua reduce
el llenado de la cuchara de 1/3 a ½). La posibilidad de excavar y depositar
tierras a mucha distancia constituye una ventaja de este equipo. La
dragalina pude ser utilizada en la excavación de zanjas para
canalizaciones; sin embargo, la profundidad de éstas se limitará a 1,50 m
si las paredes son verticales (como medida de seguridad).
Este equipo permite una ejecución precisa, rápida, y la dirección del trabajo
está constantemente controlada. La fuerza de ataque de la cuchara es
mucho mayor que en la dragalina, lo cual permite utilizarla en terrenos
relativamente duros. Las tierras no pueden depositarse más que a una
distancia limitada por el alcance de los brazos y las plumas.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.scribd.com/doc/230697780/Proceso-Constructivo-de-Una-Carretera
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6833/2/OrtizManceraAngieLoren
aAnexo-1.pdf
https://es.slideshare.net/EdithYolandaColquehuancaYujra/proceso-constructivo-de-
una-carretera-52190433
http://www.duravia.com.pe/blog/proceso-constructivo-con-pavimentadora/
https://www.cat.com/es_MX/products/new/equipment/asphalt-pavers.html
https://www.directindustry.es/prod/caterpillar-equipment/product-19427-
1742344.html#product-item_1818924
https://civilgeeks.com/2011/12/01/maquinaria-pesada-la-pala-mecanica/
https://www.slideshare.net/MarianelaDiaz4/maquinaria-de-compactacion