Lineamientos Pasantias 697
Lineamientos Pasantias 697
Lineamientos Pasantias 697
INTRODUCCIÓN
A través de las Pasantías, se persigue estimular el interés del estudiante por su carrera,
vincularlo con las empresas e instituciones del entorno y lograr que la experiencia adquirida en
su periodo de formación pueda ser aprovechada en sus futuras labores profesionales. Busca
proporcionar a los estudiantes un entrenamiento práctico, que conduzca a la formación de un
profesional, que a sus conocimientos teóricos, añada un entrenamiento adaptado a las
características del medio organizacional venezolano. Lo cual se encuentra establecido en la
Normativa General de la Pasantía UNA.
VALOR Y DURACIÓN
VALOR: 10 UC
DURACIÓN: 300 HORAS / 240 HORAS EN LA ORGANIZACIÓN
ALTERNATIVAS DE HORARIO:
A: 6 SEMANAS (240 HORAS): LUNES A VIERNES 8:00 AM A 4: 00 PM
B: 12 SEMANAS (240 HORAS): LUNES A VIERNES: 8:00 AM A 12:00 M O
1:00 PM A 4:00 PM
EVALUACION:
1. SOLICITUD DE LA PASANTÍA
Inscribir la Pasantía y cancelar arancel correspondiente
Solicitar ante la Unidad Académica, carta de solicitud de pasantía ante la
institución o empresa
Entregar a la Unidad Académica, carta de aceptación como pasante, indicando la
designación del tutor empresarial señalando cargo y área funcional donde se
desarrollará la pasantía, y firmada por la autoridad máxima de la institución o
empresa.
5. DESARROLLO DE LA PASANTÍA
Desarrollo de la pasantía en el lapso correspondiente, en función a la elaboración
del proyecto factible
Reuniones constante para informar y revisar avances en el proyecto factible, con
el tutor empresarial y tutor académico.
Elaboración del Informe Escrito de acuerdo al esquema establecido (Anexo 9)
INSCRIPCIÓN DE LA PASANTÍA
SOLICITUD CARTA UNIDAD
ACADEMICA
ENTREGA CARTA DE ACEPTACIÓN
DE LA ORGANIZACIÓN. ASESORIA
DESARROLLO DE LA PASANTÍA
APROBACIÓN DEL AMBIENTE
APRENDIZAJE Y TUTOR
EMPRESARIAL
PRESENTACION PROPUESTA DE
TEMAS (ENVIAR ANEXOS)
SELECCIONAR EL TEMA (ANEXOS)
ELABORACION Y PRESENTACION DE
ANTE PROYECTO
ELABORACION Y ENTREGA
CAPITULOS: I, II, III
ELABORACION Y ENTREGA
CAPITULOS: IV, V, VI
ELABORACION Y ENTREGA
CAPITULOS: VII, VIII
ENTREGA INFORME ESCRITO
SOCIALIZACIÓN DE LA PASANTIA
JGM / CLG
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL GUARICO
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
ASIGNATURA PASANTÍA: 699 – 696 - 697
INTRODUCCIÓN
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1. NOMBRES Y APELLIDOS
___________________________________________________________________
NOMBRE: _________________________________________________
DIRECCIÓN: _______________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
FECHA:_____________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
CARGO: _____________________________________________________
FIRMA: ______________________________________________________
ANEXO 8
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
EL PASANTE DESDE LA FECHA DE LA FIRMA DEL ACTA TENDRÁ UN PLAZO DE DOS SEMANAS
PARA PRESENTAR EL ANTE PROYECTO DE PROYECTO FACTIBLE, EN EL CUAL, APARTE DE LA
INTRODUCCIÓN, DEBE SEÑALAR LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO, LOS OBJETIVOS, MARCO
TEÓRICO QUE SUSTENTARÁ EL PROYECTO, METODOLGÍA A UTILIZAR, HACIENDO REFERENCIA
A LOS INSTRUMENTOS QUE DISEÑARÁ PARA OBTENER LA INFORMACIÓN.
EL PASANTE DEBERÁ HACER LLEGAR COPIA DEL ANTE PROYECTO TANTO AL TUTOR
EMPRESARIAL COMO AL ASESOR ACADÉMICO. EL TUTOR EMPRESARIAL ESTABLECERÁ CON
EL PASANTE REUNINIOONES DIARIAS O SEMANALES PARA VERIFICAR EL AVANCE DEL
TRABAJO Y PODER ATENDER INTERROGANTES SOBRE EL MISMO.
FIRMAN
I. INTRODUCCIÓN
V. METODOLOGÍA
1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
2. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
4. TÉCNICAS DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
VI. RESULTADOS
VIII. PROPUESTA
1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO FACTIBLE
2. EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE LA REALIDAD
3. APLICACIÓN DEL PROYECTO A LA REALIDAD ESTUDIADA
IX. BIBLIOGRAFÍA
X. ANEXOS
ANEXO 11
En tal sentido, el Tutor Empresarial constituye un elemento fundamental del equipo de trabajo
necesario para el desarrollo de la pasantía, conjuntamente con el Estudiante y el Tutor
Académico; los cuales deben operar de manera interrelacionadas para lograr los objetivos
esperados.
De allí que lo que se espera del Tutor Empresarial viene establecido en los siguientes aspectos:
Asistir al momento de presentación y defensa del Proyecto de Pasantía por parte del
Estudiante.
________________________________________________________________________