175-176-177 - TPS2 - 2022-1
175-176-177 - TPS2 - 2022-1
175-176-177 - TPS2 - 2022-1
1. El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades relacionadas con
las estrategias de evaluación de la asignatura, la cual será evaluada, de acuerdo a su Plan de Curso y
atendiendo las estrategias sustitutivas de las pruebas presenciales, que establecen de forma transitoria
y finita a realizarse durante el Lapso Académico 2022-1, de conformidad con lo expuesto en las
resoluciones rectorales N° 027 y 038, de fecha 15-05-2020 y 01/06/2020, respectivamente. Lee con
calma y detenidamente cada uno de los puntos que aquí se presentan.
2. La estrategia sustitutiva de las pruebas presenciales para esta asignatura, fueron elaboradas de
acuerdo al plan de curso vigente el cual puedes descargar en el siguiente link
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/. Los momentos, fecha de
publicación, objetivos a evaluar, y fecha de entrega de los trabajos prácticos, se exponen a
continuación:
Fecha de publicación
Momentos Objetivos a evaluar Fecha de entrega
de los TPS y TPR
TPS2 09/04/2022 II.2, II.3, III.1, III.2 y III.3 12/04/2022
3. Los trabajos prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante,
cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a
discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en
el mismo, mediante una videoconferencia o cualquier otra estrategia.
4. Si la corrección de la asignatura está a cargo del Nivel Central, el estudiante deberá enviar las
respuestas de los trabajos prácticos -en las fechas antes indicadas- al Jefe de la Unidad Académica de
su centro local. En ese caso, el Jefe de la Unidad Académica será el responsable de remitir (en una
sola entrega) los referidos trabajos a la coordinación de la carrera de Matemática. Culminado el
plazo de consignación de los trabajos por parte de los estudiantes, el Jefe de la Unidad Académica,
contará con 24 horas para el envío a nivel central para su revisión. Después de ese tiempo no se
recibirán más trabajos. NO HAY PRÓRROGA EN LAS FECHAS DE ENTREGA.
6. Para las formas de entrega de los trabajos prácticos sustitutivos o regulares por parte de los
estudiantes, QUEDA ANULADA, LA POSIBILIDAD DE RECEPCEPCIÓN DE TRABAJOS
POR PARTE DEL ASESOR SI EL ESTUDIANTE ENVIA SU TPS A TRAVÉS DE
IMÁGENES TIPO FOTO EN VARIOS ARCHIVOS. El estudiante debe enviar en un solo
archivo todo su trabajo.
7. Para el envío de las actividades en formato digital ud debe guardar el archivo de los trabajos
prácticos regulares o sustitutivos de prueba utilizando la siguiente nomenclatura: Código de la
asignatura, número de cédula y lapso académico que cursa. Ejemplo: 764_10123456_2022_1.
PREGUNTAS
P:1, O: II.2
(1) Determine la ecuación de las siguientes graficas como traslación de una función elemental definida
por trozos o secciones.
y
y 3
4
x
-2 -1 1 2 3 4 5
1 -1
x -2
0 3
-3
3x 2
(2) Encuentre el dominio de la función: f ( x) 2 x
x 1
C.D: Para el logro del objetivo II.2 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con
todos sus apartados.
P:2, O: II.3
(1) El gráfico circular de la figura adjunta muestra los resultados de una encuesta aplicada a 500
estudiantes sobre su nivel de acuerdo en relación al retorno a clases presenciales en horarios
completos en su plantel.
No contesta
3% Muy de acuerdo
32%
Ni de acuerdo
35%
ni en desacuerdo
3% 27%
Complete la siguiente tabla de frecuencias por categoría de respuestas dadas por los 500 estudiantes
encuestados.
TRABAJO PRÁCTICO
SUSTITUTIVO 2 Lapso 2022-1 175-176-177-- 4/5
Frecuencia
Categoría Frecuencia Porcentaje
Relativa
Muy de acuerdo 32/100
Algo de acuerdo 135
Algo en desacuerdo 3%
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 35/100
No contesta
TOTAL 1
(2) En un grupo de niños se ha medido el peso, en kilogramos, de cada uno de ellos, obteniéndose los
siguientes resultados:
30 31 28 25 33 34 31 32 26 39
32 35 37 29 32 40 35 38 31 36
34 35 30 28 27 32 33 29 30 31
a. Ordene los datos en una tabla de frecuencias, agrupándolos en intervalos de la forma más
conveniente.
b. Represente gráficamente la distribución de frecuencia.
C.D: Para el logro del objetivo II.3 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con
todos sus apartados
P:3, O: III.1
1 (n 2). x
(1) Encuentre los cinco primeros términos de la sucesión: a n
1 x
(2) Identifique que tipo de progresión representa la sucesión obtenida en la parte (1) y calcule la suma
para los enésimos términos de la progresión.
C.D: Para el logro del objetivo III.1 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con
todos sus apartados.
P:4, O: III.2
x 2 si x 5
(1) Sea f: IR IR, definida por: f(x)
10 - x si x 5
a. Elabore una tabla de valores cercanos a xo = 5
b. Grafique f(x).
c. Use la definición intuitiva de límites y calcule: lím f ( x)
x 5
(2) Halle por medio de técnicas para el cálculo del límite de una función:
1 1
3
( x 2).(3x 2 3)
x 8 b.. lim
a. lim x (6 x 4) 3
x2 x 2
.
TRABAJO PRÁCTICO
SUSTITUTIVO 2 Lapso 2022-1 175-176-177-- 5/5
C.D: Para el logro del objetivo III.2 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con
todos sus apartados.
P:5, O: III.3
cos( y 3 y )
(1) Estudie la continuidad de la función f(y)= , en los intervalos:
5y2 1
1, 2] ; 0, 1 5 ] y ( ∞, 1 5 )
(2) Construye una tabla usando números reales a y b por “tanteo” y demuestre que la
ecuación x x2 + 5x4 20 tiene más de una raíz en R.
C.D: Para el logro del objetivo III.3 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con
todos sus apartados.