FASE 1 Participacion Ciudadana
FASE 1 Participacion Ciudadana
FASE 1 Participacion Ciudadana
Participación Ciudadana
Individual
diferentes esfuerzos que desde la Constitución de 1991 se han venido desarrollando para lograr
una democracia más incluyente, efectiva e incidente. Dentro del Estatuto, tanto entidades del
Estado como organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del país se comprometen a
flexibilización que promueve y garantiza esta Ley para utilizarlos de manera frecuente y efectiva.
En este apartado, la Ley de Participación Ciudadana busca complementar la Ley 134 de 1994 que
lo Público, una función dual, que permite brindarle al ciudadano las herramientas necesarias para
según sean promovidos o presentados directamente mediante solicitud avalada por firmas
ciudadanas o por autoridad pública en los términos de la ley estatutaria 134 de 2011.
que requieren una organización política viable y funcional, surgen distintas perspectivas e
interpretaciones para llevar a la práctica esta noción de la democracia, así como para caracterizar
Para empezar, es preciso hacer una distinción analítica para describir los distintos
gobierno (o régimen) determina o es determinada por la manera en que los actores acceden al
poder público, esto es, a los cargos públicos. En segundo lugar, la forma de gobierno determina o
es determinada por la manera (incluido el método) en la que es ejercido ese poder público por los
la par de otros conceptos como democracia, ciudadanía, sociedad civil y gobernanza. En los
manifiesta la intervención de actores sociales en el espacio público con fines de incidencia en los
asuntos públicos.
como tratados, convenciones y pactos que reconocen los derechos políticos de los ciudadanos
más allá del ámbito electoral, se amplían las oportunidades para el involucramiento de los
teóricas, en particular precisando el caso colombiano, se hará un recorrido por la historia política,
Se puede ver en las entidades del Estado tanto de orden nacional como territorial que las
deben facilitar la intervención de la ciudadanía en las decisiones que los afectan, y garantizar los
escenarios para que los ciudadanos accedan en igualdad de condiciones donde sean respetados
sus derechos.
para intervenir en los asuntos de su interés de manera directa a través de sus organizaciones o de
De acuerdo con lo anterior, los diagnósticos y planes de las entidades públicas pueden
sustentarse, bien sea en las necesidades, problemáticas y propuestas de la ciudadanía frente a las
cuanto a la política hacia la exclusión, observándose los postulados realizados por los políticos a
favor del NO en el plebiscito por la paz, donde se encuentra que el odio y la necesidad de
eliminar al otro fueron capaces de evitar que la sociedad colombiana decidiera hacia el SI por la
paz.
CONCLUSIONES
El presente trabajo se enfoca en analizar su concepto y las consecuencias que causan el no
tener una participación ciudadana, ya que todo ciudadano tiene derecho en decidir por medio
Respecto a sus ideas fundamentales según la ley que la contempla, en donde utiliza
diferentes maneras para que la población acceda a las decisiones del gobierno de manera
LISTA DE REFERENCIAS
https://participacion.mininterior.gov.co/participacion/ley-estatutaria-de-participacion-ciudadana
http://proyectopnud89477.org/wp-content/uploads/2018/07/Que%CC%81-entendemos-por-
participacio%CC%81n-ciudadana.pdf