0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas9 páginas

Cenicero

El resumen describe un documento sobre una práctica de maquinado en una fresadora realizada por estudiantes. El objetivo era maquinar una pieza de madera en forma de cenicero. Se describe el proceso de dibujar la pieza, cortar la madera, maquinarla con la fresadora y lijarla. Los resultados fueron aprender a usar la fresadora y crear un cenicero funcional.

Cargado por

Luis Grijalva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas9 páginas

Cenicero

El resumen describe un documento sobre una práctica de maquinado en una fresadora realizada por estudiantes. El objetivo era maquinar una pieza de madera en forma de cenicero. Se describe el proceso de dibujar la pieza, cortar la madera, maquinarla con la fresadora y lijarla. Los resultados fueron aprender a usar la fresadora y crear un cenicero funcional.

Cargado por

Luis Grijalva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CARATULA

Nombre de la Institución: Instituto tecnológico


superior de Zacapoaxtla.
Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Asignatura: Manufactura avanzada
Título de la Práctica: Pieza maquina en
fresadora
Grupo
Num. de equipo:4
Num. de control:
Nombre completo de los integrantes del
equipo: Aldo, Ulises, Enrique, Santana y
Gerardo
Nombre completo del profesor: José Ramiro
Ramiro
Lugar y Fecha de entrega: Zacapoaxtla
16/11/19

1
Índice
Caratula…………………………………………………………………….……1
Índice……………………………………………………………………………..2
Resumen…………………………………………………………………………3
Objetivos………………………………………………………………………..3
Marco teórico…………………………………………………………………4
Metodología y métodos…………………………………………………6
Resultados………………………………………………………………………7
Discusión………………………………………………………………………..7
Conclusión………………………………………………………………………7
Bibliografía…………………………………………………………………….8

2
Resumen
Objetivos del trabajo: Los objetivos del trabajo fueron
realizar una pieza en la maquina fresadora desde cero
utilizando un pedazo de madera.
Metodología general: Lo primero fue elegir la pieza a
maquinar la cual fue un cenicero después fue usar la
maquina fresadora tal y como se nos explicó en clase para
realizar la pieza
Resultados más relevantes: Los resultados más relevantes
fueron la realización completa del cenicero y darse
cuenta de lo tardado que es maquinar en la fresadora.
Conclusiones: El maquinado en fresadora es un proceso
muy tardado pero preciso

Objetivos
Objetivo general: Realizar un cenicero en la fresadora

Objetivos específicos: Practicar con la maquina fresadora


Realizar un reporte de la practica

3
Marco teórico
¿Qué es una Fresadora?
Una fresadora es una máquina-herramienta con un eje
horizontal o vertical sobre el que gira una herramienta de
corte llamada "fresa" y que tiene una mesa horizontal en
la que se coloca o fija una pieza de trabajo a la que
daremos forma (mecanizar) con la fresa. Al llevar la fresa
hacia la pieza de trabajo situada en la mesa, la fresa la
corta y le da forma. (areatecnologia, 2015)
Partes de una fresadora:
Esta máquina herramienta es un poco complicada en
cuanto a su construcción, ya que esta compuesta por
demasiadas partes. En esta ocasión solo hablaremos de las
partes más esenciales y básicas de la fresadora.
(Mecafenix, 2018)

Movimientos de la mesa

4
Movimiento longitudinal: según el eje X, que corresponde
habitualmente al movimiento de trabajo. Para facilitar la
sujeción de las piezas, la mesa está dotada de unas
ranuras en forma de T para permitir la fijación de
mordazas u otros elementos de sujeción, y además puede
inclinarse para el tallado de ángulos. Esta mesa puede
avanzar de forma automática de acuerdo con las
condiciones de corte que requiera el mecanizado.
(Technology, 2015)
Movimiento transversal: según el eje Y, que corresponde
al desplazamiento transversal de la mesa de trabajo. Se
utiliza básicamente para posicionar la herramienta de
fresar en la posición correcta.
Movimiento vertical: según el eje Z, que corresponde al
desplazamiento vertical de la mesa de trabajo. Con el
desplazamiento de este eje se establece la profundidad
de corte del fresado. (Ciencia., 2005)
Operaciones de Fresado con la Fresadora
Fresado frontal
Esta operación hace superficies planas en la cara de la
pieza de trabajo. Esta operación de mecanizado se realiza
en las superficies que son perpendiculares al eje de la
cuchilla. La operación se realiza con la fresa frontal
montada en el eje de la máquina.

Fresado lateral

5
Es el proceso de mecanizado el que produce una
superficie vertical plana en los lados de una pieza de
trabajo. Esta operación se realiza utilizando una fresa de
corte lateral.

Fresado plano
Es un proceso de fresado de superficies planas
manteniendo el eje del cortador paralelo a la superficie
que se está fresando. También se llama fresado de
superficie o fresado de losa. Una fresadora plana se usa
para el fresado simple. (Ginjaume & Torre, 2005)

6
Materiales y metodología.
Materiales:
Tabla de madera de una pulgada de ancho
Escuadra
Segueta
Fresadora
Lápiz
Lija

Metodología:
1. Se dibujó sobre el pedazo de madera el cenicero con
las medidas deseadas
2. Se cortó la tabla excedente de madera con la
segueta
3. Se empezó a maquinar con la fresadora el cenicero
empezando de afuera hacia adentro ya que la
fresadora no perfora, corta.
4. Se realizaron 4 orificios en las esquinas
5. Con ayuda de una lija se lijaron las partes astillas
para una mejor presentación

7
Resultados
Los resultados esperados fueron practicar con la maquina
fresadora y realizar un cenicero de madera los cuales
fueron cubiertos ya que aprendimos y tomamos más
practica en la fresadora y maquinamos un cenicero
funcional de madera.

Discusión
Para usar la fresadora se necesita tener paciencia y
realizar los movientes de corte de forma correcta ya que
a veces al querer realizar el maquina más rápido el corte
no quedaba tan bien como se esperaba y se tiene que
seguir el procedimiento de los movimientos de corte para
realizarlos de una forma correcta.

Conclusión
En conclusión, se realizó correctamente el maquinado de
una pieza en fresadora, así como mejorar nuestras
habilidades con la máquina fresadora además de realizar
un reporte de la práctica.

8
Bibliografía
Bibliografía
areatecnologia. (2015). https://www.areatecnologia.com. Obtenido de
https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html

Ciencia., M. d. (2005). http://concurso.cnice.mec.es. Obtenido de


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/2_mecanizado_fresadora/curso/index.htm

Ginjaume, A., & Torre, F. (2005). http://books.google.com. Obtenido de


http://books.google.com/books?id=mE-
rMYRKEFsC&pg=PA37&vq=fresadora&dq=fresadora&lr=&hl=es&source=gbs_search_s
&cad=4&sig=9m9NMDDEXLdGI1dmxqebIW57HaE

Mecafenix, F. (2018). ingmecafenix. Obtenido de


https://www.ingmecafenix.com/otros/maquinas-herramientas/la-fresadora/

Technology, M. (2015). ngineeringarticles. Obtenido de


http://www.engineeringarticles.org/milling-machine-definition-process-types/

También podría gustarte