Taldros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Ciencia, Tecnología y Cultura al Servicio

del Ser Humano”

Ingeniería en Tecnologías de Manufactura


MATERIA: Introducción a la Ingeniería SEMESTRE: Tercero

TEMA: La Fresadora y sus Operaciones. UNIDAD: II – Introducción a los Métodos de


Maquinado Convencionales

No. PRÁCTICA: 3 EQUIPO #

Fecha: Miercoles/Jueves/Viernes

I. OBJETIVO

 El alumno conocerá los conceptos básicos de la Fresadora vertical y sus


operaciones.

 El alumno conocerá las áreas de aplicación de la Fresadora vertical.

II. MARCO TEÓRICO

Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por
arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios
filos de corte denominada fresa.
Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como
madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos,
superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además,
las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras
tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la
herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras
más complejas.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras
actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia
como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la
necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de
fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador,
preparador o fresador.

El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos
tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de
trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las
máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados.

Las fresadoras verticales se llaman así pues su eje porta fresas de manera vertical.
En general son mono-poleas y tiene la mesa con movimiento automático en sentido
vertical, longitudinal y transversal.
En la fresadora vertical el husillo porta-fresa está apoyado verticalmente en una
cabezal porta-fresa generalmente giratorio. La fresadora vertical se aplica
generalmente para trabajos de fresados frontales. Las partes de una fresadora se
muestran en la Figura 1.

Figura 1. La fresadora y sus partes.


Esta máquina permite realizar operaciones de fresado de superficies de las más
variadas formas, por ejemplo:
 Planas
 Cóncavas
 Convexas
 Combinadas
 Ranuradas
 Engranajes
 Hélices.
La Figura 2 muestra algunas herramientas y la forma generada en la pieza y la
Figura 3 muestra algunas piezas maquinadas en fresadoras.

Figura 2. Herramientas y la forma que generan.

Figura 3. Piezas maquinadas en fresadoras.

III. RECURSOS MATERIALES UTILIZADOS

 Pieza de aluminio

IV. HERRAMIENTAS Y EQUIPO

 Fresadora

V. DESARROLLO O PROCEDIMIENTO

1. Al inicial la práctica se da a conocer y se ubican las principales partes de


la fresadora. Además se especifican sus funciones.
2. Se darán unas últimas recomendaciones antes de comenzar con el
proceso de maquinado.
3. Se mostrará el avance de la mesa en sus diferentes direcciones con
ajuste de velocidad.
4. Se mostrará el ajuste de profundidad del husillo.
5. Se sujetará la pieza a trabajar y se colocará la fresa en el husillo.
6. Se realiza el ajuste a cero.
7. Se elige la velocidad adecuada según el trabajo a realizar.
8. Se encenderá la fresadora y se mostrarán los pasos para realizar las
siguientes tareas: planeado, ranurado, perfilado y escalón.
9. Se explica el proceso de acabado de la pieza.
10. Finalmente se limpia el lugar de trabajo.

 El alumno observará cuidadosamente el accionamiento y funcionamiento de


la Fresadora y responderá las preguntas de la siguiente sección

VI. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las condiciones que se deben tomar en cuenta antes de


comenzar a trabajar?
2. ¿Cuál es el proceso de revisión para el arranque?
3. ¿Qué velocidades maneja la fresadora y en que influye?
4. Ubique en la siguiente figura los ejes coordenados de la maquina
fresadora.

5. ¿Cómo y por qué se alinea la prensa y el husillo?


6. ¿Cómo y en dónde se sujeta la herramienta?
7. ¿Cómo se sujeta la pieza?
8. ¿Cómo se realiza el proceso de planeado, ranurado, perfilado y
escalón?
9. ¿Cuándo se termina el proceso?
10. ¿Qué se debe hacer al terminar el maquinado?
11. ¿Qué otras formas considera que puede realizar la fresadora y que
sean útiles en un proceso industrial?

I. BIBLIOGRAFÍA

Manufactura, Ingeniería Y Tecnología Manufactura, Ingeniería y Tecnología Quinta


Edición S. Kalpakjian • S. R. Schmids. Kalpakjian • S. R. Schmid Quinta Edición

También podría gustarte