0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas52 páginas

Tercera Entrega

Este documento presenta un diagnóstico estratégico de la empresa Maxialimentos LTDA. Incluye una descripción general de la empresa, un análisis del entorno externo e interno mediante diferentes matrices, y propone una estrategia para aumentar las ventas y rentabilidad que incluye un proyecto de inversión con proyecciones financieras y un cuadro de mando integral para su evaluación.

Cargado por

Derly Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas52 páginas

Tercera Entrega

Este documento presenta un diagnóstico estratégico de la empresa Maxialimentos LTDA. Incluye una descripción general de la empresa, un análisis del entorno externo e interno mediante diferentes matrices, y propone una estrategia para aumentar las ventas y rentabilidad que incluye un proyecto de inversión con proyecciones financieras y un cuadro de mando integral para su evaluación.

Cargado por

Derly Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

1

Diagnostico Empresarial
Maxialimentos LTDA

Adriana Sofía Toro Acosta Cód. 1621020822


Jessica Liseth Pineda Caballero Cód. 1511982189
Mirtha Judith Marín Mora Cód. 1621982523
Lina Marcela Robayo Toledo Cód. 1621982436
Yuri Milena Díaz Cruz Cód. 1621980392
Junio 2018

Tutor:
Rubiela Rincón

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Administración de Empresas.
Bogotá. D.C.
Lista de tablas
2

Introducción ............................................................................................................................... 5

Objetivos ..................................................................................................................................... 6

1. Generalidades de la Empresa Maxialimentos LTDA ................................................. 7

1.1. Descripción De La Empresa Maxialimentos Ltda. ...................................................... 7

1.2. Plan Estratégico Actual De La Compañía ................................................................... 8

1.3. Reseña Histórica ........................................................................................................ 11

1.4. Descripción de su cliente ........................................................................................... 11

1.5. Factores críticos de éxito ........................................................................................... 12

1.6. Estructura organizacional.......................................................................................... 12

1.7. Información financiera ............................................................................................... 15

1.8. Ventas de la industria y el líder ................................................................................. 22

1.9. Grupo Estratégico Con Análisis de las Ventas ROA y ROE. ..................................... 23

1.10. Análisis del entorno .................................................................................................... 26

1.11. Análisis de las 5 fuerzas de Porter ............................................................................. 28

2. Análisis de las Matrices Aplicado a Maxialimentos LTDA ...................................... 29

2.1. Análisis de la Matriz MEFE ...................................................................................... 29

2.2. Análisis de la Matriz MEFI ........................................................................................ 30

2.3. Análisis de la Matriz MPC ............................................................. 30


3

2.4. Análisis de la Matriz DOFA ....................................................................................... 30

2.5. Análisis de la Matriz SPACE ..................................................................................... 32

2.6. Análisis de la Matriz MCPE....................................................................................... 34

3. Propuesta de Modelo Estratégico ............................................................................... 35

3.1. Recomendaciones a la estructura interna .................................................................. 35

3.2. Presentación del Proyecto de Inversión para La Estrategia Sugerida ...................... 38

3.3. Proyección y Viabilidad del Proyecto ........................................................................ 40

3.4. Cuadro de Mando Integral ......................................................................................... 44

3.5. Perspectivas del Cuadro de Mando Integral ............................................................. 45

3.6. Indicadores de Gestión............................................................................................... 46

4. Conclusiones ................................................................................................................. 50

Referencias ............................................................................................................................... 51

Lista de Figuras
4

Figura 1. Reseña Maxialimentos ................................................................................................... 11

Figura 2. Organigrama Horizontal De Maxialimentos Ltda.......................................................... 14

Figura 3. Estado de Situación Financiera Maxialimentos Ltda. .................................................... 16

Figura 4. Estado de Resultados Integral Maxialimentos Ltda. ...................................................... 19

Figura 5. Comparación del sector y Maxialimentos LTDA 2017, 2016 ....................................... 20

Figura 6. ROA Y ROE Maxialimentos LTDA 2017, 2016 ........................................................... 20

Figura 7. Endeudamiento Maxialimentos LTDA 2017,2016. ....................................................... 21

Figura 8. Competidores de Maxialimentos LTDA 2017,2016 ...................................................... 20

Figura 9. Resultado Matriz SPACE aplicado a Maxialimentos LTDA. ........................................ 33

Figura 10. Publicidad Maxialimentos LTDA ................................................................................ 38

Figura 11. Publicidad Propuesta a Maxialimentos LTDA. ........................................................... 39

Figura 12. Viabilidad del Proyecto. ............................................................................................... 41

.-

Lista de Tablas

Tabla No. 1 Conformación de Planta Maxialimentos Ltda ............................... 11


5

Tabla No. 2 Valoración matriz MPC aplicado a Maxialimentos LTDA. .................................. 2914

Tabla No. 3 Inversión Requerida para Implementar la Estrategia. ........................................... 1639

Introducción

El presente trabajo hace referencia a la aplicación del análisis del entorno y análisis del

sector de la empresa MAXIALIMENTOS LTDA, que permita obtener y


6

comprender información básica de la empresa e información tanto financiera, como estratégica

del mercado en el que se desarrolla.

Se analizan las áreas comentadas para determinar la estructura organizacional de la

empresa, factores críticos de éxito, análisis del entorno, análisis de las 5 fuerzas de Porter, siendo

fundamental el desarrollo de las matrices MEFI, MEFE, MPC, DOFA, SPACE, MCPE, las

cuales llevaron a la elección de la estrategia.

Todo esto con el fin de aprender analizar la estructura de una organización y determinar

qué estrategia se puede implementar para mejoramiento de la compañía, presentando un proyecto

con viabilidad y evaluación financiara, creando así un cuadro de mando integral. Logrando

aumentar las ventas y rentabilidad que se desea para la compañía.

Objetivos

Objetivo General
7

Analizar el entorno interno y externo en el que se encuentra MAXIALIMENTOS LTDA

para presentar un proyecto de una estrategia que permita el aumento de las ventas y rentabilidad

de la compañía.

Objetivos Específicos

 Realizar una investigación de la empresa escogida, determinando los factores críticos

de éxito.

 Efectuar un análisis de macroentorno, comparando la empresa escogida frente a la

competencia.

 Realizar una planeación estratégica mediante las matrices MEFI, MEFE, MPC,

DOFA, SPACE, MCPE

 Identificación de la estrategia seleccionada, presentando un proyecto mostrando

viabilidad del mismo.

 Ejecutar un cuadro de mando integral.

 Aplicar los conocimientos adquiridos en las cartillas, con el fin de emplearlas en el

proyecto.

1. Generalidades de la Empresa Maxialimentos LTDA.

1.1. Descripción De La Empresa Maxialimentos Ltda.

 Razón Social: Maxialimentos Ltda.


8

 Código CIIU: 1011 procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos.

 Sector: Avícola.

 Representante Legal: Diego Armando Cortes Andrade.

 Subsector: Cría de aves de corral.

 Objeto Social: La planeación, proyección, programación, puesta en marcha, desarrollo y

explotación de las actividades que se relacionan con la avicultura, ganadería piscicultura,

agricultura, y porcicultura.

 Producto: Productos avícolas, cárnicos y procesados.

 Trayectoria y Necesidades que Satisface: En lo que refiere al panorama para 2018, las

estimaciones de MAXIALIMENTOS LTDA indican nuevos aumentos de magnitud

equivalente (5%) en la producción, manteniéndose la trayectoria de los últimos años, se

espera aumento de un 2% en la producción de pollo de engorde. Satisfacer el consumo

interno por los diferentes canales de comercialización ya establecidos.

1.2. Plan Estratégico Actual De La Compañía

 Misión: “Desarrollar y comercializar productos alimenticios que nutran y deleiten el

bienestar de las familias colombianas. Con el compromiso de ser una compañía altamente

productiva, humana y sostenible para apoyar y beneficiar a los colaboradores y a la comunidad en

general” (Maxialimentos, 2015).

La misión es coherente con la empresa, ya que desean satisfacer al cliente con su alta

variedad y productividad de productos, sin dejar de lado la parte humana para apoyar a sus

colaboradores.
9

Visión: Para el 2027 MAXIALIMENTOS será una compañía líder en la innovación de

productos alimenticios, con marcas posicionadas a nivel nacional que generen preferencia entre

los consumidores, lo anterior a través de productos asequibles y de calidad que contribuyen al

desarrollo integral de todas las personas involucradas en sus procesos (Maxialimentos, 2015).

La visión es coherente con la empresa con el hecho de convertirse en una empresa

innovadora en sus productos con calidad, pero le agregaría que para el 2027 también hicieran

apertura de nuevos puntos de venta a nivel nacional para llegar con sus productos a más familias

colombianas y lograr un gran reconocimiento en productos alimenticios.

 Objetivos Corporativos: “Satisfacción Del Cliente” (Maxialimentos, 2015). Buscan

satisfacer la necesidad del cliente ofreciendo productos con calidad bajo el registro de INVIMA.

“Aumento De Rentabilidad” (Maxialimentos, 2015).Cada año buscan aumentar la

rentabilidad de la empresa, impactando con nuevos productos a los clientes.

“Expansión” (Maxialimentos, 2015). Establecerse en el mercado nacional y abrir nuevos

puntos en las principales ciudades del país.

Se aclara que la empresa Maxialimentos Ltda. Tenía sus objetivos corporativos, pero no

tenían una definición exacta del porque escogieron esos objetivos, por lo tanto, se habló con la

gerente Yadira Ríos para concretar una buena definición de cada objetivo, haciéndolo coherente

con la empresa, ya que la empresa no tiene muy bien organizada esa estructura.

 Metas: “Ampliar la participación del mercado” (Maxialimentos, 2015). “Lanzar nuevos

productos de carne y pollo” (Maxialimentos, 2015). “Controlar los tiempos para los procesos de
10

recepción, procesamiento, empaque y despacho, logrando una excelente eficiencia”

(Maxialimentos, 2015).

Las metas son coherentes con la empresa, ya que buscan ampliar la empresa, atraer

nuevos clientes mediante nuevos productos y realizando una ciclo PHVA para tener una

excelente eficiencia y eficacia para sus clientes, satisfaciendo las necesidades de cada uno de

ellos.

 Valores:

“Trabajo en equipo” (Maxialimentos, 2015).Tener un buen ambiente laboral,

comunicándose entre compañeros, apoyándose en las labores para mayor eficiencia.

“Respeto” (Maxialimentos, 2015). Ante todo, es importante el respeto entre los

funcionarios de la empresa en su entorno laboral, para no presentar problemas a futuro.

“Compromiso” (Maxialimentos, 2015). Se logra ofreciendo productos de buena calidad

involucrándose tanto con ellos como con el medio ambiente

Al igual que con los objetivos corporativos, los valores de la empresa Maxialimentos

Ltda., no tenían una definición exacta de cada valor, por lo tanto, se habló con la gerente Yadira

Ríos para concretar una buena definición de cada valor propuesto, haciéndolo coherente con la

empresa.
11

1.3. Reseña Histórica

• La empresa se constituyó el 18 de marzo de 2005 con un único dueño,


el señor Diego Cortes Andrade, empezó con su familia desde cero con
un crédito que le otorgó una entidad bancaria, iniciaron solo con
2005 comercialización de pollo en canal.

• Empezaron a producir y a levantar pollo de engorde.


2010

• la empresa invirtió en una planta de procesados y salsamentaría


cárnicos,contaban con 12 puntos de venta, pero decidieron cerrar los
puntos de Girardot y Sogamoso por el desplazamiento hasta esos
2012 lugares, finalmente quedaron con 10 puntos de venta.

• La empresa se dedicó a los 10 puntos de venta en Bogotá, logrando


aumentar las ventas mostrando calidad de sus productos, y trabajando
para seguir con el aumento de más puntos de venta en lugares muy
comerciales y de fácil desplazamiento
2018 • para el año 2018 han venido trabajando con la planta de pollo en canal
la comercialización y la producción de salsamentaría y procesados.

Figura 1. Reseña Maxialimentos LTDA. Elaboración propia.

Fuente: Maxialimentos LTDA, 2018.

1.4. Descripción de su cliente

Maxialimentos cuenta con 10 sucursales de la siguiente manera: En Abastos cuentan con

3 puntos de venta, Paloquemao, San Martín cuenta con 4 puntos de venta, Barranquilla y Av.

Ciudad de Cali Planta de producción. (Maxialimentos LTDA, 2017)

Los clientes actuales y activos de la empresa se encuentran diversos en los siguientes

estratos: 1 (estrato bajo-bajo), 2 (estrato bajo) ,3 (estrato medio- bajo) y 4 (estrato medio) con
12

más recurrencia teniendo en cuenta la diversidad de productos que se ofrecen dentro de la

empresa.

Según la segmentación geográfica en donde se encuentran ubicados los puntos de venta y

la planta de producción de Maxialimentos se puede definir su región, tamaño de las estadísticas

de la siguiente manera:

En Bogotá de acuerdo con la proyección realizada por el DANE para el año 2009, en la

Localidad de Fontibón contaba con 330.156 habitantes, los cuales el 85,9% cuentan con un

empleo permanente; Localidad de Kennedy contaba con 997.693 habitantes, en donde el 86,8%

cuentan con empleo permanente; Localidad los Mártires contaba con 97.383 habitantes y un

82,7% con empleo permanente; de acuerdo al Censo realizado en el 2005 y las proyecciones que

se realizaron después de haber realizado el censo. De esta población se considera que tienen

incidencia en la actividad económica en la empresa de un 10 a 20% de la población, los rangos de

mayor población con relación a la edad de las localidades mencionadas se encuentran entre los 15

y 64 años, para las demás edades la porción de población es menor.

1.5. Factores críticos de éxito

MatricesAdministración.xlsx

1.6. Estructura organizacional

Basado en el organigrama que se muestra en la Figura 2, la empresa Maxialimentos

LTDA, maneja una estructura organizacional formal funcional, cumpliendo con lo cuatro

elementos básicos de la estructura:

 Especialización: Se evidencia una clara asignación de tareas dependiendo del área de

conocimiento del trabajador, para poder implementar lo que sabe, asiendo


13

fácil su gestión, por ejemplo, el área de contabilidad está compuesto por el jefe de

contabilidad, el contador que es su mano derecha, junto con el revisor fiscal y tienen un

auxiliar de contabilidad para ayuda de su área.

 Estandarización: Tienen normas estándar para proceder en sus funciones, en este caso, se

puede observar en el área de producción, ya que se tiene cierto protocolo para realizar su

producto final exitosamente.

 Coordinación: Como se puede ver en el organigrama, el jefe de marinado se divide en 4

secciones, las cuales coordinan su función específica para hacerla general, en la que

comienzan con el marinado de su producto, luego el desprese, el empaque y finalmente el

despacho de su producto para la venta.

 Autoridad: En este organigrama se refleja muy claramente la autoridad de cada persona en el

área encargada, en la que se puede ver la subordinación de cada cargo específicamente, en este

caso podríamos tomar como ejemplo que el Gerente general tiene autoridad sobre el gerente

administrativo, el gerente de producción y el gerente de proyectos, los cuales a su vez también

ejercen autoridad sobre la división de cada área.

Es una organización Funcional, la cual se basa en la especialización de sus funciones

dentro de la empresa, donde los superiores manejan una autoridad parcial sobre el personal

subordinado dependiendo de su especialidad, al igual que maneja una comunicación directa entre

los cargos interesados. Este tipo de organización maneja una gran flexibilidad y agilidad para

generar competitividad, ya que permite que cada persona que hace parte de la organización tenga

una función o especialidad, la cual hace parte de los objetivos de la misma, haciendo productivo

cada proceso.
14

 Conformación de la Planta de Personal: Cabe destacar que en este momento la empresa

Maxialimentos LTDA, cuenta con 175 empleados de nómina y 25 por turnos.


15

Número
Área
Empleados
Administración 18
Granjas 32
Planta 150
Tabla No. 1 Conformación de Planta Maxialimentos Ltda.
Elaboración propia
Fuente: Maxialimentos, 2018.

1.7. Información financiera

 Activos: En la figura 3., se ve la situacion fianciera de Maxialimentos LTDA, el activo

registrado en el año 2017, es de 14.771.132.121,es decir, un 11,09% más que lo reportado en el

año 2016; compuesto de activo corriente con un 36,17% y el activo no corriente con un 63,83%

respectivamente sobre el activo total.


16
FIGURA 3 . ESTADO DE SITUACION FINANCIERA MAXIALIMENTOS LTDA
2017 2016 2017 2016
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PASIVO CORRIENTE
cajas menores 7.293.962 28.000.000 OBLIGACIONES FINANCIERAS
bancos cuenta corrientes 138.806.891 197.165.575 bancos nacionales 158.215.656 224.459.465
bancos cuenta de ahorros 703.404 703.404 TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS 158.215.656 224.459.465
TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 146.804.257 225.868.979
ACREEDORES COMERCIALES
DEUDORES COMERCIALES proveedores 3.765.597.152 2.167.590.388
clientes 1.597.690.305 1.333.050.051 gastos por pagar 357.288.805 340.751.030
cuentas por cobrar a socios o accionistas - 13.431.505 aportes de nomina 191.793.892 74.554.990
anticipos por cobrar a proveedores y/o contratista 1.073.283.000 133.844.276 TOTAL ACREEDORES COMERCIALES 4.314.679.849 2.582.896.408
depositos en garantia - 600.000.000
anticipo de impuestos corrientes 953.985.546 695.169.064 BENEFICIOS A EMPLEADOS
cuentas por cobrar a trabajadores por prestamo 8.230.000 63.829.724 cesantias 243.419.982 161.583.276
cuentas por cobrar a terceros 12.460.267 1.061.969.327 intereses sobre cesantias 27.961.756 18.198.744
TOTAL DEUDORES COMERCIALES 3.645.649.118 3.901.293.947 vacaciones 65.429.391 64.234.955
prima de servicio - 1.418.738
INVENTARIOS TOTAL BENEFICIO A EMPLEADOS 336.811.129 245.435.713
materias primas 493.583.968 431.926.986
productos en proceso 352.800.917 329.763.375 IMPUESTOS CORRIENTES
productos terminados 703.514.420 497.544.639 impuesto a las ventas 5.112.000 20.857.000
TOTAL INVENTARIO 1.549.899.305 1.259.235.000 impuesto de industria y comercio 35.257.000 58.895.000
retencion en la fuente sobre la renta 39.176.909 23.153.000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 5.342.352.680 5.386.397.926 retencion de industria y comercio por pagar 5.944.000 -
TOTAL IMPUESTOS CORRIENTES 85.489.909 102.905.000
ACTIVO NO CORRIENTE
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO TOTAL PASIVO CORRIENTE 4.895.196.543 3.155.696.586
terrenos 340.000.000 -
edificaciones 781.000.000 - PASIVO NO CORRIENTE
maquinaria y equipos 2.567.428.378 2.887.824.190 OBLIGACIONES FINANCIERAS
equipos de computo 30.845.001 1 bancos nacionales 5.925.580.757 7.194.822.549
flota y equipo de transporte 171.947.187 222.929.595 TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS 5.925.580.757 7.194.822.549
TOTAL PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPO 3.891.220.566 3.110.753.786
IMPUESTOS CORRIENTES
INTANGIBLES impuestos sobre la renta 585.753.000 339.584.000
credito mercantil 5.532.400.735 4.793.544.430 TOTAL IMPUESTOS CORRIENTES 585.753.000 339.584.000
TOTAL INTANGIBLES 5.532.400.735 4.793.544.430
TOTAL NO PASIVO CORRIENTE 6.511.333.757 7.534.406.549
IMPUESTO DIFERIDO
impuesto diferido a favor 5.158.140 5.912.430 TOTAL PASIVO 11.406.530.300 10.690.103.135
TOTAL IMPUESTO DIFERIDO 5.158.140 5.912.430
PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 9.428.779.441 7.910.210.646
capital 1.800.000.000 1.126.422.000
TOTAL ACTIVO 14.771.132.121 13.296.608.572 reserva legal 120.412.000 120.412.000
utilidades del ejercicio 758.096.384 217.861.297
utilidades acumuladas 686.093.437 1.141.810.140
TOTAL PATRIMONIO 3.364.601.821 2.606.505.437

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 14.771.132.121 13.296.608.572

Figura 3. Estado de Situación Financiera Maxialimentos Ltda.


Fuente: Maxialimentos, 2017.
17
18

 Ventas y Utilidades: En la figura 4., se aprecian las ventas de Maxialimentos LTDA,

reportadas en el estado de resultado integral del 2017, son de 50.392.270.716, es decir, un -0,69%

comparado con las ventas reportadas en el año 2016. Las utilidades reportadas en el año 2017 son

de 758.096.384, lo que significa que es el 1,50% de las ventas reportadas en el mismo año.

Igualmente, representa un 247, 97%, comparado con la utilidad reportada en el año 2016, que

fueron de 217.861.297.
19

Los Figura 4. Estado de Resultados Integral Maxialimentos Ltda. gastos


Fuente: Maxialimentos, 2018.
ordinarios son -

16.32% en comparación con lo reportado en el año 2016, y los gastos no operacionales son -

32.35% comparado con el año anterior, lo que hace que el resultado del periodo sea mayor para el

año 2017, puesto que las ventas fueron de -0.69%, es decir menos que las del año 2016 y, aun así,

el resultado del año 2017 fue más alto. Con base en el sector, la empresa tiene una participación

de 0,18%, por las ventas.


20

VENTAS
SECTOR MAXIALIMENTOS LTDA % PARTICPACIÓN
2016 2017 % 2016 2017 % 0,17%
29.029.539.230.000 28.315.592.530.000-2,46% 50.740.853.415 50.392.271.716 -0,69% 0,18%
ROE
SECTOR MAXIALIMENTOS LTDA % PARTICPACIÓN
2016 2017 % 2016 2017 % 117,0%
7,15% 5,16% -27,76% 8,36% 22,53% 169,50% 436,3%
ROA
SECTOR MAXIALIMENTOS LTDA % PARTICPACIÓN
2016 2017 % 2016 2017 % 114,3%
4,50% 4,21% -6,32% 5,14% 9,09% 76,85% 215,8%
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
SECTOR MAXIALIMENTOS LTDA % PARTICPACIÓN
2016 2017 % 2016 2017 % 48,03%
40,81% 42,20% 3,42% 19,60% 22,78% 16,22% 53,98%

Figura 5. Comparación del sector y Maxialimentos LTDA 2017, 2016. Elaboración propia.

Fuente:https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Documents/2018/EE_INFORME_1000-10V18.pdf

 Rentabilidad sobre Capital Invertido (ROE), Rentabilidad sobre Activos (ROA) Y

Endeudamiento: El ROE del año 2017, representa un 22,53%, es decir, la rentabilidad de los

fondos aportados por los socios, como se refleja claramente, el ROE del año 2016 fue de apenas

un 8,36%, con lo cual se evidencia un incremento en la rentabilidad de los aportes de los socios

en un 14,17%. Con base en las cifras del sector, se aprecia que este ha tenido más rentabilidad

que el año anterior, generando más oportunidades para la empresa.

ROE 2017 ROA 2017


RESULTADO DEL PERIODO 758.096.384 UTILIDAD ANTES IMP. E INTERES. 1.342.385.174
PATRIMONIO NETO 3.364.601.821 ACTIVO TOTAL 14.771.132.121
22,53% 9,09%

ROE 2016 ROA 2016


RESULTADO DEL PERIODO 217.861.297 UTILIDAD ANTES IMP. E INTERES. 683.764.506
PATRIMONIO NETO 2.606.505.437 ACTIVO TOTAL 13.296.608.572
8,36% 5,14%

Figura 6. ROA Y ROE Maxialimentos LTDA 2017, 2016. Elaboración propia.


21

ROA del año 2017, representa que la empresa Maxialimentos LTDA, tiene una

rentabilidad del 9,09% con respecto a sus activos. En el año 2016, como se puede apreciar en la

Figura 6, tenían una rentabilidad del 5,14% con respecto al activo. Es decir, que aumentó el

3,95%, el cual significa que están aprovechando sus activos para producir beneficios. Con base

en las cifras del sector, se aprecia que este ha disminuido un -6,32, comparando con las cifras del

año anterior, lo que significa que su rentabilidad en los activos ha disminuido.

ENDEUDAMIENTO 2017
PATRIMONIO 3.364.601.821
ACTIVO TOTAL 14.771.132.121
22,78%

ENDEUDAMIENTO 2016
PATRIMONIO 2.606.505.437
ACTIVO TOTAL 13.296.608.572
19,60%

Figura 7. Endeudamiento Maxialimentos LTDA 2017,2016. Elaboración propia.

Al analizar la figura 7, se puede decir, que en el año 2016 el 19,60% de la empresa

corresponde a los propietarios. Y en el año 2017 el 22,78% de la empresa corresponde a los

propietarios, lo que es positivo, dado que ha estado aumentando con respecto a los periodos

analizados. En otras palabras, están bajando las deudas. Según las cifras de la figura5, se aprecia

que el sector tiene un nivel de endeudamiento del 42.20%, es decir, ha aumentado, indicando que

el nivel de endeudamiento del sector es bueno.


22

1.8. Ventas de la industria y el líder

La venta en la industria cárnica en el año 2016 pasó de US$ 4 Millones a US$ 18 millones

en el año 2017. Así mismo a Julio de 2017 se registró un incremento de 207% en las ventas

externas de cortes finos de carne bovina pasando de US$ 626 mil en 2016 a US$ 2 millones en lo

que va corrido del año.

DESCRIPCION DE COMPETIDORES

COMPETIDORES VENTAS % PARTICIPACION

2016 2017
Lider en carnicos Grupo Nutresa $1.992.000.000.000 $1.824.000.000.000 63%
ROA 98,79% ROA 96,8%
2016
Frigoríficos Bamar S A $5.300.000.000 34%
ROA 83.68% ROE 8,77 %
2016 2017
Alimentos Cárnicos S.A.S 1.678.000.000.000 1.660.000.000.000 50%
ROA 94.34 % ROA 96,8%
2016 2017
Empresa Camagüey S.A $192.500.000.000 $100.000.000.000 5,48%
ROA 8.62 % ROE 18.27 %

Figura 8. Competidores de Maxialimentos LTDA 2017,2016. Elaboración propia.

Fuente: https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-comercial/camaguey-sa.
https://www.gruponutresa.com/grupo-de-alimentos/carnicos/.
https://www.gruponutresa.com/wp-content/uploads/2015/10/Estados-financieros-separados-2017-1T-y-
sus-notas.pdf.

 Líder del Sector: La Empresa Grupo Nutresa es la marca líder en el negocio cárnico

cuenta con un enfoque especifico buscando satisfacer el abanico de las necesidades de los

clientes. Sus ventas en el año 2016 fueron 1.992 miles de millones COP 4,4%. En el año 2015

fueron 1.909 miles de millones COP 9,4%. En el año 2014 fueron 1.745 miles de millones COP -
23

8,7% de crecimiento TACC 4,5 % ^ Tasa anual de crecimiento. Cárnicos representa un 23,0% del

total de las ventas de Grupo Nutresa.1

 Análisis del Sector: El comportamiento de La empresa Maxialimentos LTDA con sus

ventas en utilidad en el año 2016 de $ 7.129.350.242 y para el año 2017 de $ 6.473.164.535 ,

frente a los datos de las ventas de la industria de Ganadería que equivale a 2,1 y la empresa líder

como lo es Nutresa en cárnicos equivale a un 2,3% se observa que Maxialimentos obtiene ventas

mayores en el año 2016 y hubo un decrecimiento en el año 2017 , y el comportamiento fue

negativo frente a la industria y la empresa líder , posiblemente por disminución de ingresos , y

debido al incremento en los tributos para las familias y la empresa , adicional a esto la lucha con

el sacrificio ilegal y la reintroducción de la aftosa contribuyeron a su decrecimiento.

1.9. Grupo Estratégico Con Análisis de las Ventas ROA y ROE.

 La Empresa Frigoríficos Bamar S A: se encuentra situada en el departamento de

magdalena, en la localidad ciénaga y su dirección postal es calle 16 18 62, ciénaga, magdalena.

Forma jurídica sociedad anónima. La actividad a la que se dedica la empresa FRIGORIFICOS

BAMAR S.A es Procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos. Sus Productos son

la carne de res y de cerdo, salchicha B.B.Q, salchicha tipo Viena, chorizo sabanero, mortadela,

jamonilla, butifarras, carne para hamburguesa. Las ventajas competitivas frente a la empresa

1
Datos obtenidos con base en la información financiera de la empresa encontrada en la pág.:
http://informe2016.gruponutresa.com/informe-de-gestion/
24

Maxialimentos es que los productos son hechos a base de Insumos Naturales, ofrecen calidad al

mejor precio del mercado y son exportadores. Sus ventas en el año 2016 fueron de 5.3 mil

millones, ROE: 8,77%, ROA Utilidad Neta 83.68 % Activos Totales 4.49%. El resultado es el

9% de utilidad por cada peso invertido en activos disponibles muestra que tan eficiente es la

empresa para generar utilidades con los activos disponibles. Vemos que el ROE es inferior al

ROA en este caso el coste medio de la deuda es superior a la rentabilidad económica.

 La Empresa Alimentos Cárnicos S.A.S: Se encuentra ubicada en Carrera 40 No. 12A -

13 Acopi, Yumbo – Colombia, La organización vela por el Bienestar Animal en sus procesos

propios como en los de sus aliados y proveedores y busca un entorno adecuado para los animales

durante su proceso de desarrollo, asegurando la productividad bajo criterios de sostenibilidad.

Sus marcas son Rica Y cunit2; sus productos son Salchichas, jamón, Mortadela de carne, pollo y

ahumada carne para hamburguesa, trocitos de costilla rollo de carne y salchichón. (Alimentos

Cárnicos S.A., 2018) Las ventajas competitivas frente a la empresa Maxialimentos es que

Alimentos cárnicos cuenta con un extenso portafolio de productos y cuenta con distribución

nacional e internacional. Sus ventas en el año 2016 fueron de 1.63 Billones, ROE: 20.12%, ROA:

Utilidad Neta 94.34 % Activos Totales 1.87.3 El resultado es el 50% de utilidad por cada peso

invertido en activos disponibles muestra que tan eficiente es la empresa para generar utilidades

22
Consultar mayor información en: http://www.alimentoscarnicos.com.co/index.php/informacion-
institucional/nuestra-historia.
3
Datos obtenidos con base en la información financiera de la empresa, sacados de la pag:
https://www.gruponutresa.com/noticias/informes-de-fin-de-ejercicio-2/estados-financieros/.
25

con los activos disponibles. Vemos que el ROE es inferior al ROA en este caso el coste medio de

la deuda es superior a la rentabilidad económica.

 La Empresa Camagüey S.A: Ubicados Calle 15 Carrera. 19 en el Municipio de

Galapa, área metropolitana de la ciudad de Barranquilla, departamento del Atlántico, corazón de

la Región Caribe Colombiano, tradicionalmente la mayor zona de producción ganadera del País,

Procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos. Camagüey es una industria

ganadera dedicada al sacrificio de reses y a la producción ganadera bovina, a la producción,

conservación, industrialización y comercialización de la carne; así como la elaboración de

subproductos y derivados cárnicos. Sus Productos son carne de novillo, cortes como cadera,

chatas, muchacho, bota, murillo, sobrebarriga entre otros y para la elaboración de los productos

de embutidos no compran la materia prima cárnica toda la producen en la planta aprobada para la

exportación4. (Camagüey, 2018). Las ventajas competitivas frente a la empresa Maxialimentos es

que es una empresa organizada cuenta con una excelente calidad de servicio, tiene página web;

Camagüey también es productora ganadera, dedicada a la cría y al engorde de ganados bovino y

bufalino. Sus ventas en el año 2016 fueron 192.5 Mil Millones, ROE: 18.27 %, ROA: Utilidad

neta 8.62 % Activos totales 88.07%. El resultado es el 10% de utilidad por cada peso invertido en

activos disponibles muestra que tan eficiente es la empresa para generar utilidades con los activos

disponibles.5 vemos que el ROE es superior al ROA, esto se da cuando el coste medio de la

deuda sea inferior a la rentabilidad económica (ROA).

4
Ampliar información en la pág. https://www.camaguey.com.co/medioambienteina web:
https://www.camaguey.com.co/medioambiente.
5
Información sacada con base en los estados financieros de la empresa.
26

En este caso, la financiación de parte del activo con deuda ha posibilitado el crecimiento

de la rentabilidad financiera (ROE).

Similitud: Los tres competidores frente a la empresa Maxialimentos cuentan con varios

puntos de venta y distribución en la ciudad de Bogotá, variedad en sus productos, excelente

calidad de la industria para así asegurar mayor participación en el mercado generando precios

más firmes, y un mayor porcentaje de ofertas aceptadas.

1.10. Análisis del entorno

 Factor Económico: el aumento del IVA, se ve como una amenaza en el sentido que los

clientes no estén dispuesto a pagar, y recurran a un producto sustituto como el huevo, Igualmente

la crisis económica de estos últimos años han hecho que este tipo de productos no sean tan

asequibles al público.

 Factor Sociocultural: El estilo de vida en Colombia ha cambiado en los últimos años, ya

que las personas prefieren la carne de pollo, por su fácil digestión, lo que refiere una gran

oportunidad de crecimiento de la empresa dentro del sector.

 Factor Político-Legal: Existen países interesados en la importación de carne, como lo es

España, lo cual refleja un aumento en el consumo y una ventaja del sector. La empresa está

constituida legalmente, reflejando en sus estados de resultados un aumento en los ingresos.

 Factor Tecnológico: Las máquinas de procesamiento para el producto final, requieren de

mantenimiento y limpieza para evitar retrasos en la producción, se ve como oportunidad la

facilidad en la actualidad de hacer publicidad por redes sociales, a pesar de que no se tenga una

página empresarial actualmente.


27

 Poder de Negociación de Clientes: poder de negociación sobre la fijación de precios. Si

mejoramos día a día la calidad de nuestros productos y damos buenos precios a nuestros clientes,

vamos a tener excelentes ventas y vamos a hacer que nuestros clientes queden satisfechos con

nuestros productos y precios.

 Amenaza de Nuevos Competidores Entrantes: Falta de Innovación y calidad de

nuestros productos. La diversificación de productos de las empresas existentes en otras

categorías. El desarrollo de una ventaja competitiva específica también puede ser una amenaza.

El aumento de la demanda puede resultar en un aumento de precios, permitiendo nuevas

empresas hacer uso de este aumento y compensar los altos costos de entrada al mercado. Las

empresas existentes pueden optar por controlar como nueva empresa entra en mercado en un

lugar de tratar de detener nuevos competidores de los países emerges.

 Amenaza de Nuevos Productos Sustitutos: Sustituir nuestros productos, por productos

vegetarianos, cada día las empresas sacan nuevos y diversos productos los cuales pueden sustituir

los de Maxialimentos como en comidas y carnes vegetarianas.

 Amenaza de Nuevos Productos Sustitutos: Baja rentabilidad, propensión del comprador

a sustituir, precios relativos de los productos sustitutos, coste o facilidad de cambio de

comprados.

 Amenaza de Nuevos Productos Sustitutos: Diferenciación del producto, cuando los

consumidores empiezan a distinguir la calidad del producto, diseños o atención al cliente.

 Poder de Negociación de Proveedores: Posicionamiento de una empresa en el mercado.

Entre mayor cantidad de proveedores exista, mayor será su capacidad de negociación, ya que al

no haber tanta oferta de insumos puede fácilmente aumentar sus precios.


28

 Amenaza de Nuevos Productos Sustitutos: Impacto de los insumos, podremos mirar si

los insumos ofrecidos que mantienen se mejoran o incrementan su cantidad, y así mirar

soluciones e innovar nuestros productos o publicidad.

 Rivalidad entre Competidores: Identificación y estrategias, identificar sus fortalezas,

debilidades y crear estrategias para contrarrestar cual quiere tipo de falencias. Y reducir su

amenaza.

 Amenaza de Nuevos Competidores Entrantes: Tener Productos de calidad en la cual

los consumidores se sientan satisfechos con la compra. Realizar publicidad, fidelización de

clientes, competidores bien establecidos.

 Amenaza de Nuevos Competidores Entrantes: Innovación y calidad del producto

Mejorando los canales de distribución, y siempre mejorando tanto la calidad del producto

como la atención al cliente.

1.11. Análisis de las 5 fuerzas de Porter

MatricesAdministración.xlsx
29

2. Análisis de las Matrices Aplicado a Maxialimentos LTDA

2.1. Análisis de la Matriz MEFE

Este resultado deja ver que Maxialimentos LTDA está en una posición promedio de 2,53

en relación con las oportunidades y amenazas del entorno, concluimos que la empresa debe

desarrollar estrategias para mejorar esta posición, aprovechando pertinentemente las

oportunidades más relevantes como identificación de la marca, que permita desarrollar vínculos

más grandes entre la empresa y el cliente posicionándose en un ranking más alto frente a sus

competidores, incentivar el consumo de carne y pollo a través de productos innovadores, con

calidad y mostrando un estilo de vida saludable, se aconseja adquirir equipos de refrigeración con

tecnología actualizada mediante líneas de crédito comercial que permitan adquirir una tasa de

interés económica logrando una buena rentabilidad en la empresa.

Por otro lado, es importante que la empresa enfrente de manera activa y rápida las

amenazas como el impacto de la inflación, manejándolo con campañas para clientes más antiguos

que puedan obtener descuentos según el volumen de las compras realizadas; con el ingreso de

nuevas tecnologías la empresa debe adecuarse de manera rápida a estas, para que siempre vaya

un paso adelante diferenciándose de sus competidores y alcanzando una mayor eficiencia y

eficacia tanto en sus productos como en la compañía.


30

2.2. Análisis de la Matriz MEFI

Con el desarrollo de esta matriz se pudo establecer las fortalezas y debilidades internas

que posee en este momento la empresa Maxialimentos LTDA. El resultado de la aplicación del

mismo fue de 2,69, con lo cual, queda claro que la empresa está fortalecida internamente,

logrando manejar las debilidades apoyándola con las fortalezas de la misma. Cabe resaltar que

dentro de sus mayores fortalezas internas se encuentra en sus políticas de seguridad industrial

garantizando el bienestar de los suyos en el proceso de producción, además, el servicio al cliente

es otra de sus fortalezas en el que se establecen una comunicación efectiva tanto con los clientes

como con el mismo personal. Con relación a sus debilidades sabemos que es una empresa a la

que le falta invertir en un software eficaz y especializado con el que se pueda analizar la

información financiera para desarrollar estrategias.

2.3. Análisis de la Matriz MPC

Se evidencia que la empresa Maxialimentos LTDA, está en desventaja con empresas del

sector ya que después de realizar el análisis de los factores de éxito, la empresa tuvo un puntaje

de 2,43 a diferencia de Nutresa, Frigorífico Bamar y Alimentos cárnicos que tuvieron puntajes

superiores.

En cuanto a la valoración de las debilidades y fortalezas se encontró que de los 10

factores de éxito evaluados, el 10% se tipificó como una gran debilidad (publicidad), el 50% se

tipificó como una debilidad menor (Posición Financiera, Expansión Global, Participación en el

Mercado, Capacidad Tecnológica, Amplitud de Línea de Productos), el 30% se tipificó como una

fortaleza menor (Calidad de los Productos, Competitividad en Precios, Administración) y el 10%

se tipificó como una gran fortaleza (Lealtad de clientes).


31

Tipo Cantidad %

Gran Debilidad 1 10,00%

Fortaleza Menor 3 30,00%

Debilidad Menor 5 50,00%

Gran Fortaleza 1 10,00%

Total 10 100,00%

Tabla No. 2 Valoración matriz MPC aplicado a Maxialimentos LTDA. Elaboración propia.

Para poder convertir las debilidades en fortalezas es necesario que la empresa se enfoque

en potencializar la publicidad, invirtiendo en canales masivos de comunicación (radio, periódico,

redes sociales, televisión e internet).

Por otro lado, se hacen necesario tecnificar los procesos ya que de esta manera lograría

eficiencia y eficacia en sus resultados, se eliminarían reproceso y se obtendría un balance entre

los recursos y sus procesos.

Es importante que los precios sean competitivos con los del mercado, razón por la cual

debe hacer un estudio de mercado que le permita identificar la desviación de los precios de los

productos respecto a la competencia; posteriormente deberá evaluar las variables a ajustar para

poder ser competitivo en precios


32

2.4. Análisis de la Matriz DOFA

Se tiene como referencia que las matrices son herramientas importantes para generar

estrategias y alternativas viables dentro de las empresas, cuando se realiza el análisis de la Matriz

DOFA, se distribuyen los factores críticos de éxito internos y externos evidenciados dentro de

Maxialimentos; Dentro de la parte interna se encuentran las fortalezas y las debilidades, en

donde la empresa tiene el control para generar los cambios que sean pertinentes e importantes

para una mejor estabilidad dentro de la empresa.

Con el estudio pertinente realizado dentro de Maxialimentos evidenciamos que se deben

aprovechar las oportunidades para contrarrestar las amenazas y robustecer las fortalezas para que

las debilidades disminuyan. Después de haber realizado esta investigación se van generando las

estrategias que se deben implementar dentro de la empresa de la siguiente manera: estrategias

para maximizar las fortalezas y las oportunidades; estrategias para minimizar las debilidades y

maximizar las oportunidades; estrategias para fortalecer y minimizar las amenazas; estrategias

para minimizar las amenazas como las debilidades.

Lo más importante después de saber cuáles son las diversas estrategias generadas, es el

ponerlas en práctica dentro de la empresa ya que así se mejoran los negativos que presenta la

empresa y se logra que se consolide mejor en cuanto a los procesos que se manejan dentro de la

empresa y también los cambios se reflejan en el entorno ya que va a lograr estar mejor

posicionada con relación a los demás.

2.5. Análisis de la Matriz SPACE

Esta matriz da información de la posición estratégica de la empresa, al igual que muestra

una perspectiva de evaluación de las acciones de esta, para orientar a la organización sobre la

importancia de las acciones a seguir, maneja un esquema que contiene 4 cuadrantes los cuales
33

indican que tipo de estrategia es la mejor para implementar en la empresa (agresivas,

conservadoras, defensivas o competitivas). Estos podrían ser lo más determinantes para una

organización.

Figura 9. Resultado Matriz SPACE aplicado a Maxialimentos LTDA.

Analizando el plano que se realizó vemos que en el resumen del cuadrante es Agresivo.

Es decir que la empresa Maxialimentos, tiene una Buena posición para utilizar las fortalezas

internas y lograr las siguientes metas: aprovechar las oportunidades externas, superar las

debilidades y evitar las amenazas.

 Aprovechar las oportunidades externas

 Superar las debilidades

 Evitar las amenazas


34

La penetración y el desarrollo de mercado, el desarrollo de productos, la integración hacia

atrás, directa y horizontal, la diversificación de conglomerados, la diversificación concéntrica, la

diversificación horizontal, o una combinación son viables.

2.6. Análisis de la Matriz MCPE

Esta matriz usa la información obtenida de los análisis de la etapa de los insumos y los

resultados de los análisis de la etapa de adecuación estratégica para decidir en forma objetiva

cuáles son las mejores estrategias para la empresa Maxialimentos LTDA., se observa la

posibilidad de mejorar los factores claves críticos para el éxito externos e internos de la

compañía.

Al analizar los resultados de la matriz nos encontramos la primera estrategia, es aumentar

el mercado colocando más puntos de venta a nivel nacional, añadiendo canales de distribución,

creando convenio con proveedores para envío de productos contra entrega con una puntuación de

4,79.

La segunda estrategia, evalúa la utilización de energía fotovoltaica la cual, es más

rentable, creando un estilo de vida saludable ya que no necesita de conexión de la red, usando

las adecuadas políticas de seguridad en el proceso, logrando obtener certificación de BPM

destacándose de la competencia, con un puntaje de 4,97.

La tercera estrategia, evalúa la posibilidad de adquirir un crédito como el leasing, por

medio de una entidad financiera, para adquirir materia y equipos de refrigeración para aumentar

la producción, para desarrollar un nuevo producto y generar mayor rentabilidad y utilidad a la

compañía con un puntaje 4,70.


35

La cuarta y última, estrategia evalúa buscar mayor participación en el mercado para los

productos actuales mediante los esfuerzos de mercadeo, es decir, publicidad masiva con una

puntuación de 5,02.

Después de observar las diferentes estrategias y obtener los resultados vemos que la

estrategia seleccionada es la número cuatro de mayor impacto y la más atractiva ya que la

compañía Maxialimentos LTDA., no cuenta con una excelente estrategia de publicidad y es

importante la innovación, el posicionamiento y reconocimiento en el mercado, por lo cual, es

necesario implementar una herramienta para el reconocimiento de la marca, por medio de

volantes, publicidad por medios de comunicación, degustaciones y principalmente por el buen

servicio, ser más competitivos en el mercado y poder explotar sus productos sin cambiar sus

procesos y solucionar sus inconvenientes, las TICS se deben implantar como un elemento

fundamental de la mejora continua y la adaptación al entorno en busca de la mayor

productividad, para aumentar las ventas, el nivel de fidelización de los clientes, responder a las

necesidades del consumidor y ofrecer un mejor servicio.

3. Propuesta de Modelo Estratégico

3.1. Recomendaciones a la estructura interna

 Misión

“Somos una empresa enfocada en desarrollar y comercializar productos alimenticios que

nutran y deleiten el bienestar de las familias colombianas. Con el compromiso de ser una

compañía altamente productiva, humana, creando valor agregado, y sostenible para apoyar y
36

beneficiar a los colaboradores y a la comunidad en general, incrementado las ventas y el retorno

de inversiones.”

Se ofrece este cambio en la misión para generar una imagen de unión, de esfuerzo tanto

del personal como de los accionistas, resaltando el objetivo de incrementar las ventas, alineados a

la estrategia de penetración del mercado que sugerimos implementar.

 Visión

Para el 2027 MAXIALIMENTOS será una compañía líder en la innovación de productos

alimenticios saludables, con marcas posicionadas a nivel nacional que generen preferencia entre

los consumidores, suministrando un excelente servicio, con el apoyo del talento humano y la

automatización de los procesos que permitan mejorar la rentabilidad del sector, la empresa y de

todas las personas involucradas en sus procesos.

Se establecen especificaciones en la visión principal que tiene la empresa, para dar a

conocer a todos los interesados, lo que en realidad espera la empresa conseguir y por medio de

quienes.

 Objetivos Corporativos

“Satisfacción Del Cliente” (Maxialimentos, 2015). Se busca satisfacer la necesidad del

cliente ofreciendo productos con calidad bajo el registro de INVIMA.

“Aumento De Rentabilidad” (Maxialimentos, 2015).Cada año buscan aumentar la

rentabilidad de la empresa, impactando con nuevos productos a los clientes.

“Expansión” (Maxialimentos, 2015). Establecerse en el mercado nacional y abrir nuevos

puntos en las principales ciudades del país.


37

“Innovación” Se busca producir alimentos saludables con base en los mejoramientos de

las maquinarias y la automatización de los procesos de producción.

“Bienestar Social” Brindar alimentos saludables a los consumidores, teniendo en cuenta la

prácticas adecuadas de salubridad, preservando los nutrientes en el producto final.

La empresa cuenta actualmente con 3 objetivos corporativos, es importante aclarar que

ninguno de estos cuenta con definición relevante para el conocimiento de los colaboradores, por

tal motivo, se ofrece la definición de los mismo, al igual se considera importante incorporar la

innovación y expansión como objetivos corporativos, para que se complemente con la misión y

visión de la organización.

 Valores

“Trabajo en equipo” (Maxialimentos, 2015).Unimos los esfuerzos de nuestro capital

humano para alcanzar los objetivos de la empresa y los propios.

“Respeto” (Maxialimentos, 2015). Ofrecemos un trato digno, respetando las opiniones y

creencias de los demás, logrando un excelente clima organizacional, reflejado en el servicio a

nuestros clientes.)

“Compromiso” (Maxialimentos, 2015). Cumplimos y actuamos con responsabilidad para

ofrecer productos de calidad y alcanzar las metas propuestas.

Al igual que los objetivos, los valores no contaban con una definición exacta para recalcar

los mismos a la organización, por tal motivo se hace una mejora a los propuestos al principio de

este trabajo, con el fin de que sean más claros y enlazados con la estrategia propuesta.
38

3.2. Presentación del Proyecto de Inversión para La Estrategia Sugerida

 Estrategia de Campaña Masiva

Buscar mayor participación en el mercado para los productos actuales en los mercados

existentes, mediante mayores esfuerzos de mercadeo, es decir campaña masiva. Ofrecer volantes,

campañas masivas y degustaciones en los puntos principales de cada ciudad del país, generando

una adecuada atención al cliente incentivando el consumo de carne y pollo de

MAXIALIMENTOS, manejando una adecuada estructura en el proceso. F4, F8, F9, O5.6

 Adecuación de la Estrategia

Realizar campaña masiva, con el fin de obtener reconocimiento de los productos

ofrecidos y así, incrementar las ventas de la empresa.

 Propuesta de Campaña: Imágenes de la campaña.

Figura 10. Publicidad Maxialimentos LTDA. Elaboración propia.

6
Ampliar información en el archivo anexo de matrices.
39

Figura 11. Publicidad Propuesta a Maxialimentos LTDA. Elaboración propia.


40

 Tácticas

Innovar y aumentar publicidad y promoción de la compañía., atracción de clientes nuevos

y fidelización de clientes actuales, aumentar la inversión en captación y formación de los

empleados, lanzamientos continuos de campañas promocionales.

Contratación de personal: Se requiere personal que sea la portavoz de la empresa, que se

encargue de la degustación y entrega de publicidad, ubicado en los lugares de distribución del

producto actualmente, como lo son el éxito, surtimax y ara y puntos propios.

Inversión en Publicidad: Se requiere pagar publicidad visual, para pasar comerciales en la

televisión y en las redes sociales.

Estrategias de marketing: Por medio de volantes realizar encuestas de satisfacción y

recomendaciones de los clientes hacia la compañía, banners publicitarios para que todo aquel que

vaya en su carro, medio de transporte o caminando, sea atraído por la publicidad y lo incite a

conocer y consumir la marca, publicidad en redes sociales para conocimiento masivo de la marca,

marketing a través de influencers mediante comerciales de TV y Radio, carros publicitarios que

transcurran por puntos comerciales de cada rincón del país, volantes con descuentos en productos

de Deli gourmet de MAXIALIMENTOS.

3.3. Proyección y Viabilidad del Proyecto

Se presenta dicha información con base en el informe de ventas de la empresa

Maxialimentos LTDA, proyectando una inversión en la publicidad de la empresa, cuya inversión

se realice por recursos propios del


41

accionista, ya que, para iniciar tendrá que realizar una inversión de 49.598.710.

MAXIALIMENTOS LTDA

INVERSIONES PREVISTAS AÑO 2018 POR TIPO DE BIEN:

COSTOS DE INVERSION DE BIENES TANGIBLES:


COSTO
COSTO TOTAL
CONCEPTO FIN UNIDAD UNITARIO CANTIDAD MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Administrador de la Dirigir a los
UNIDAD 1.200.000 1 1.200.000 14.400.000 15.076.800 15.785.410
campaña promotores
Promoción de
Promotores UNIDAD 600.000 4 2.400.000 28.800.000 30.153.600 31.570.819
productos

Consultor para la Evaluar la campaña


UNIDAD 200.000 1 200.000 2.400.000 2.512.800 2.630.902
evaluación y los resultados

VALOR TOTAL 3.800.000 45.600.000 47.743.200 49.987.130


COSTOS DE INVERSION DE BIENES INTANGIBLES:
COSTO
COSTO TOTAL
CONCEPTO FIN UNIDAD UNITARIO CANTIDAD MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Generar mayor
Pagina Web y Operación
reconocimiento de SERVICIO 248.710 1 248.710 248.710 260.399 272.638
de la misma
marca.
VALOR TOTAL 248.710 248.710 260.399 272.638
COSTOS DE INVERSION DE ACTIVO CIRCULANTE Y/O CAPITAL DE TRABAJO:
COSTO COSTO
CONCEPTO FIN UNIDAD UNITARIO CANTIDAD TOTAL MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Muestras del productos a Fidelizar a los
UNIDAD 250 200 50.000 600.000 628.200 657.725
clientes por compra clientes
Reconocimiento de
Volantes UNIDAD 200 2000 400.000 4.800.000 5.025.600 5.261.803
la marca
42

Fidelizar a los
Tiempo de emisión en clientes y generar
SERVICIO 5.000.000 1 5.000.000 60.000.000 62.820.000 65.772.540
radio recordación de
imagen

Reconocimiento de
Valla Publicitaria SERVICIO 5.000.000 6 30.000.000 360.000.000 376.920.000 394.635.240
la marca
Reconocimiento de
Valla Móvil SERVICIO 900.000 1 900.000 10.800.000 11.307.600 11.839.057
la marca

Fidelizar a los
Publicidad en redes clientes y generar
SERVICIO 1.200.000 1 1.200.000 14.400.000 15.076.800 15.785.410
sociales recordación de
imagen

Fidelizar a los
Tiempo de emisión en clientes y generar
SERVICIO 8.000.000 1 8.000.000 96.000.000 100.512.000 105.236.064
Televisión Regional recordación de
imagen

VALOR TOTAL 45.550.000 546.600.000 572.290.200 599.187.839


COSTOS DE INVERSION DE BIENES TANGIBLES: 3.800.000 45.600.000 47.743.200 49.987.130
COSTOS DE INVERSION DE BIENES INTANGIBLES: 248.710 248.710 260.399 272.638
COSTOS DE INVERSION DE ACTIVO CIRCULANTE Y/O CAPITAL DE
TRABAJO: 45.550.000 546.600.000 572.290.200 599.187.839
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION REQUERIDO 49.598.710 592.448.710 620.293.799 649.447.608

Inversión se realiza por recursos de los accionistas 592.448.710

Tabla No. 3 Inversión Requerida para Implementar la Estrategia. Elaboración Propia.


43

INVERSIÓN
592.448.710
INICIAL

FLUJO DE EFECTIVO
AÑO INGRESOS EGRESOS
NETO
CAPITAL -$ 592.448.710
1 $ 52.760.707.440 $ 572.290.200 $ 52.188.417.240 $ 52.188.417.240
2 $ 55.240.460.689 $ 620.293.799 $ 54.620.166.890 $ 54.620.166.890
3 $ 57.836.762.342 $ 649.447.608 $ 57.187.314.734 $ 57.187.314.734
TOTALES $ 165.837.930.471 $1.842.031.607
RBC 90,03 VAN $75.440.007.239,38

TIR 8814%
DECISIÓN ES VIABLE

n 3 Años
Tasa 5%
Figura 12. Viabilidad del Proyecto. Elaboración Propia.
44

Al realizar la comparación de la inversión que debe realizar la empresa Maxialimentos

LTDA, para poner en marcho la estrategia propuesta de Publicidad masiva, en la que se quiere

que la empresa sea más reconocida, al igual que su marca, es decir, penetrar el mercado; se

refleja que según la ventas que ha tenido la empresa en los últimos años, la inversión es viable,

puesto que la rentabilidad beneficio costo es de 90,03.

Cabe tener en cuenta que se consultó con la empresa la estrategia, y se llega a la

conclusión que esa inversión se puede realizar por recursos propios de los accionistas, con el fin

de no aumentar las deudas en el periodo actual de la empresa.

3.4. Cuadro de Mando Integral

Es una herramienta que permite evaluar a la compañía, ya sea en datos financieros o no,

con el propósito de saber si los objetivos establecidos se están cumpliendo o no, y que la toma de

decisiones estratégica sea más fácil.7 El cuadro de mando integral comprende 4 puntos de vistas,

que permiten recoger la información necesaria para que sea medida posteriormente, se realiza el

mapa estratégico de la propuesta8, con el fin de tener una clara orientación del mismo.

7
En el anexo de CMI, se puede ver la explicación del cuadro integral de mando implementado para la empresa
Maxialimentos LTDA.
8
Consultar anexo CMI, en la pestaña Mapa estratégico.
45

3.5. Perspectivas del Cuadro de Mando Integral

 Perspectiva financiera

Con esta se permite medir la rentabilidad de la estrategia aplicada a la empresa

Maxialimentos LTDA., con el fin de demostrarles a los accionistas la capacidad de generar valor

a la misma. Por tal motivo se proponen los siguientes objetivos:

- Aumentar la rentabilidad de la inversión de los socios de Maxialimentos.

- Aumentar el margen de utilidad por medio de las ventas.

 Perspectiva del Cliente

Con esta se permite saber que tan satisfecho se encuentra el cliente con el producto, y

mantener la calidad del mismo para evitar cambiar la imagen de la misma el algo negativo, por

tal motivo, se establecen los siguientes objetivos:

- Crear relaciones con los clientes a través precio y calidad del producto

- Aumentar la retención y fidelización de clientes.

- Conseguir ser líderes en el mercado a nivel nacional

- Fortalecer la imagen de la marca en la empresa.

 Perspectiva de Procesos Internos

Con esta se quiere mejorar los procesos para mantener y fidelizar a los clientes, por tal

motivo, se establecen los siguientes objetivos:

- Invertir en capacitación de empleados.

- Agilizar los procesos en la atención al cliente.

- Aplicar técnicas que permitan conocer las necesidades de los clientes.


46

 Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento

Con esta se desarrollan las habilidades del personal, para mejorar y alcanzar la visión de

la empresa. Por tal motivo, se establecen los siguientes objetivos:

- Capacitar al personal en atención al cliente.

- Establecer protocolo para el reconocimiento de los objetivos y que los valores de la

empresa por parte del personal.

- Aumentar la satisfacción personal en los colaboradores.

- Desarrollar programas de sugerencias.

- Ampliar alianzas con proveedores para mejorar la atención al cliente.

- Establecer base de datos de clientes.

3.6. Indicadores de Gestión

Se hacen necesarios los indicadores para evaluar los resultados de la estrategia de

Publicidad Masiva, sugerida a la organización, estos cuentan con el enlace de la misión y visión

de Maxialimentos, para cumplir los objetivos de la misma. Por tal motivo, se definen estos para

tener un proceso de auditoria estratégica.

Indicadores Financieros

 Nombre del indicador: Rentabilidad Del Patrimonio

 Formula del indicador: Utilidad Neta/Patrimonio

 Frecuencia de medición: Anual


47

 Nombre del indicador: Margen de Ganancias

 Formula del indicador: Utilidad real/Ventas

 Frecuencia de medición: Trimestral

Indicadores Clientes

 Nombre del indicador: Incremento de Clientes

 Formula del indicador: (Clientes totales-Desertores) / Clientes totales X 100

 Frecuencia de medición: Trimestral

 Nombre del indicador: Conocimiento de la Marca

Formula del indicador: (Total de Ideas Convertidas en Nuevos Productos/ Total de Ideas

Recibidas) X 100

 Frecuencia de medición: Semestral

Indicadores de Procesos Internos

 Nombre del indicador: Inversión en Capacitación

 Formula del indicador: Monto Total de la Inversión/Total Personal Capacitado

 Frecuencia de medición: Trimestral


48

 Nombre del indicador: Tecnificación de Procesos

 Formula del indicador: Total Ventas en el Día/Total Tiempo de Atención

 Frecuencia de medición: Mensual

 Nombre del indicador: Gustos del Cliente

 Formula del indicador: Clientes Satisfechos/Total Clientes Encuestados

 Frecuencia de medición: Bimensual

Indicadores de Aprendizaje y Crecimiento

 Nombre del indicador: Nivel de Motivación del Personal

 Formula del indicador: Total Bajas de Personal-Bajas no Reemplazadas/Total Personal

Activo X 100

 Frecuencia de medición: Trimestral

 Nombre del indicador: Satisfacción del Cliente

 Formula del indicador: Total Reclamos Presentados/Total Reclamos Presentados

 Frecuencia de medición: Mensual

 Nombre del indicador: Efectividad Comercial

 Formula del indicador: Ventas Efectuadas/Ventas Presupuestadas

 Frecuencia de medición: Mensual


49

Para Completar el Cuadro de mando integral se hace necesaria la realización de la hoja de

vida del indicador9, para poder saber con precisión como se debe utilizar cada uno.

Posteriormente se debe hacer el plan de acción de la estrategia de campaña masiva10, para hacer

definir los tiempos en que se debe comenzar a aplicar cada indicar y cuan do se debe dejar de

hace, para obtener información verídica de la medición.

9
Hoja de vida de cada indicador se encuentran en el archivo anexo CMI, pestaña H.V. Indicador.
10
Consultar Anexo CMI en la pestaña Plan de acción.
50

4. Conclusiones

Después de haber realizado el diagnostico a la organización se comprueba la utilidad de

esta herramienta Administrativa y permite establecer estrategias de mejora continua en procesos

que muestra alguna debilidad.

Entre ellas la falta de participación en el mercado, publicidad para ello se realizó una

planeación estratégica mediante las matrices MEFI, MEFE, MPC, DOFA, SPACE, MCPE y se

analiza una estrategia que genere campañas masivas y reconocimiento en sus productos.

Lo cual es necesario que el personal de la compañía se encuentre bien capacitado para

adoptar nuevos estilos de liderazgo por parte del departamento de mercadeo para que sea

eficiente y positiva la estrategia y se difunda adecuadamente las metas y objetivos de la

organización para tener un mejor desempeño y conocer lo que pretende lograr para ser calificada

Maxialimentos una empresa de alta calidad a nivel nacional.

Maxialimentos Ltda., es una empresa en constante crecimiento lo que permite que su

estructura organizacional pueda variar para seguir enfocando sus objetivos, en el análisis que se

hace de su estructura se resalta que cuenta con una estructura funcional.

Teniendo en cuenta que la empresa Maxialimentos cuenta con suficiente capacidad de

producción y buena calidad en sus productos, se podría pensar que un esfuerzo en el área de

mercadeo innovando su imagen, invirtiendo en publicidad para atraer clientes y ser una empresa

con un excelente posicionamiento y representaría un crecimiento significativo en los niveles de

ventas y por lo tanto en la rentabilidad.


51

Referencias

Arango. L (Marzo 2017), Recuperado de: http://www.portafolio.co/opinion/luis-arango-

nieto/sector-agropecuario-durante-el-2016-y-perspectivas-para-el-2017-coyuntura-24-de-

marzo-de-2017-504396

Camagüey, Barranquilla, Recuperado de :(https://www.camaguey.com.co/untitled

El Economista, (2018), Bogotá Recuperado

de:http://empresite.eleconomistaamerica.co/FRIGORIFICOS-BAMAR-LTDA.html

Grupo Empresarial Nutresa (2010), Acopi Yumbo, Recuperado de:

https://www.alimentoscarnicos.com.co/

Grupo Nutresa (2016), Medellín, Recuperado de: http://informe2016.gruponutresa.com/nuestra-

organizacion/desempeno-de-los-negocios/carnicos-nutresa/#nventas

lamprea, p. v. (10 de Septiembre de 2013). calameo.com. Obtenido de calameo.com:

https://es.calameo.com/read/0037725849a1f2ed52d37

lasempresas.com. (22 de Octubre de 2017). lasempresas.com. Obtenido de laseempresas.com:

https://www.lasempresas.com.co/bogota/maxialimentos-ltda/
52

Lorenzana, D. (26 de Febrero de 2014). pymesyautonomos.com. Obtenido de

pymesyautonomos.com: https://www.pymesyautonomos.com/administracion-

finanzas/que-mide-la-relacion-entre-roa-y-roe

Maxialimentos LTDA., (2017) Deli gourmet, obtenido de:

https://maxialimentosltda.wordpress.com/

Superintendencia de Sociedades (2018) Ingresos de las 1.000 empresas más grandes del sector

real crecieron 5,98% en 2017, obtenido de:

https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2018/Ingresos-de-las-1-000-

empresas-mas-grandes-del-sector-real-crecieron-en-el-2017.aspx

Martinez, O. R. (28 de Octubre de 2011). gestiopolis.com. Obtenido de gestiopolis.com:

https://www.gestiopolis.com/tipos-de-estructura-organizacional/

Tirso Javier Hernández Gracia, R. G. (10 de Septiembre de 2016). uaeh.edu.mx. Obtenido de

uaeh.edu.mx:

https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_ComOrga/Dolores_Nava/pachuca.pdf

Mario Rodriguez Politecnico Grancolombiano Cartilla S8 Obtenido de

https:///CartillaS8%20%20-MISION%20%20VISION%20ESTRATEGIAS-5.pdf

También podría gustarte