Tercera Entrega
Tercera Entrega
Diagnostico Empresarial
Maxialimentos LTDA
Tutor:
Rubiela Rincón
Introducción ............................................................................................................................... 5
Objetivos ..................................................................................................................................... 6
1.9. Grupo Estratégico Con Análisis de las Ventas ROA y ROE. ..................................... 23
4. Conclusiones ................................................................................................................. 50
Referencias ............................................................................................................................... 51
Lista de Figuras
4
.-
Lista de Tablas
Tabla No. 2 Valoración matriz MPC aplicado a Maxialimentos LTDA. .................................. 2914
Introducción
El presente trabajo hace referencia a la aplicación del análisis del entorno y análisis del
empresa, factores críticos de éxito, análisis del entorno, análisis de las 5 fuerzas de Porter, siendo
fundamental el desarrollo de las matrices MEFI, MEFE, MPC, DOFA, SPACE, MCPE, las
Todo esto con el fin de aprender analizar la estructura de una organización y determinar
con viabilidad y evaluación financiara, creando así un cuadro de mando integral. Logrando
Objetivos
Objetivo General
7
para presentar un proyecto de una estrategia que permita el aumento de las ventas y rentabilidad
de la compañía.
Objetivos Específicos
de éxito.
competencia.
Realizar una planeación estratégica mediante las matrices MEFI, MEFE, MPC,
proyecto.
Sector: Avícola.
agricultura, y porcicultura.
Trayectoria y Necesidades que Satisface: En lo que refiere al panorama para 2018, las
bienestar de las familias colombianas. Con el compromiso de ser una compañía altamente
La misión es coherente con la empresa, ya que desean satisfacer al cliente con su alta
variedad y productividad de productos, sin dejar de lado la parte humana para apoyar a sus
colaboradores.
9
productos alimenticios, con marcas posicionadas a nivel nacional que generen preferencia entre
desarrollo integral de todas las personas involucradas en sus procesos (Maxialimentos, 2015).
innovadora en sus productos con calidad, pero le agregaría que para el 2027 también hicieran
apertura de nuevos puntos de venta a nivel nacional para llegar con sus productos a más familias
satisfacer la necesidad del cliente ofreciendo productos con calidad bajo el registro de INVIMA.
Se aclara que la empresa Maxialimentos Ltda. Tenía sus objetivos corporativos, pero no
tenían una definición exacta del porque escogieron esos objetivos, por lo tanto, se habló con la
gerente Yadira Ríos para concretar una buena definición de cada objetivo, haciéndolo coherente
con la empresa, ya que la empresa no tiene muy bien organizada esa estructura.
productos de carne y pollo” (Maxialimentos, 2015). “Controlar los tiempos para los procesos de
10
(Maxialimentos, 2015).
Las metas son coherentes con la empresa, ya que buscan ampliar la empresa, atraer
nuevos clientes mediante nuevos productos y realizando una ciclo PHVA para tener una
excelente eficiencia y eficacia para sus clientes, satisfaciendo las necesidades de cada uno de
ellos.
Valores:
Al igual que con los objetivos corporativos, los valores de la empresa Maxialimentos
Ltda., no tenían una definición exacta de cada valor, por lo tanto, se habló con la gerente Yadira
Ríos para concretar una buena definición de cada valor propuesto, haciéndolo coherente con la
empresa.
11
3 puntos de venta, Paloquemao, San Martín cuenta con 4 puntos de venta, Barranquilla y Av.
estratos: 1 (estrato bajo-bajo), 2 (estrato bajo) ,3 (estrato medio- bajo) y 4 (estrato medio) con
12
empresa.
de la siguiente manera:
En Bogotá de acuerdo con la proyección realizada por el DANE para el año 2009, en la
Localidad de Fontibón contaba con 330.156 habitantes, los cuales el 85,9% cuentan con un
empleo permanente; Localidad de Kennedy contaba con 997.693 habitantes, en donde el 86,8%
cuentan con empleo permanente; Localidad los Mártires contaba con 97.383 habitantes y un
82,7% con empleo permanente; de acuerdo al Censo realizado en el 2005 y las proyecciones que
se realizaron después de haber realizado el censo. De esta población se considera que tienen
mayor población con relación a la edad de las localidades mencionadas se encuentran entre los 15
MatricesAdministración.xlsx
LTDA, maneja una estructura organizacional formal funcional, cumpliendo con lo cuatro
fácil su gestión, por ejemplo, el área de contabilidad está compuesto por el jefe de
contabilidad, el contador que es su mano derecha, junto con el revisor fiscal y tienen un
Estandarización: Tienen normas estándar para proceder en sus funciones, en este caso, se
puede observar en el área de producción, ya que se tiene cierto protocolo para realizar su
secciones, las cuales coordinan su función específica para hacerla general, en la que
área encargada, en la que se puede ver la subordinación de cada cargo específicamente, en este
caso podríamos tomar como ejemplo que el Gerente general tiene autoridad sobre el gerente
dentro de la empresa, donde los superiores manejan una autoridad parcial sobre el personal
subordinado dependiendo de su especialidad, al igual que maneja una comunicación directa entre
los cargos interesados. Este tipo de organización maneja una gran flexibilidad y agilidad para
generar competitividad, ya que permite que cada persona que hace parte de la organización tenga
una función o especialidad, la cual hace parte de los objetivos de la misma, haciendo productivo
cada proceso.
14
Número
Área
Empleados
Administración 18
Granjas 32
Planta 150
Tabla No. 1 Conformación de Planta Maxialimentos Ltda.
Elaboración propia
Fuente: Maxialimentos, 2018.
año 2016; compuesto de activo corriente con un 36,17% y el activo no corriente con un 63,83%
reportadas en el estado de resultado integral del 2017, son de 50.392.270.716, es decir, un -0,69%
comparado con las ventas reportadas en el año 2016. Las utilidades reportadas en el año 2017 son
de 758.096.384, lo que significa que es el 1,50% de las ventas reportadas en el mismo año.
Igualmente, representa un 247, 97%, comparado con la utilidad reportada en el año 2016, que
fueron de 217.861.297.
19
16.32% en comparación con lo reportado en el año 2016, y los gastos no operacionales son -
32.35% comparado con el año anterior, lo que hace que el resultado del periodo sea mayor para el
año 2017, puesto que las ventas fueron de -0.69%, es decir menos que las del año 2016 y, aun así,
el resultado del año 2017 fue más alto. Con base en el sector, la empresa tiene una participación
VENTAS
SECTOR MAXIALIMENTOS LTDA % PARTICPACIÓN
2016 2017 % 2016 2017 % 0,17%
29.029.539.230.000 28.315.592.530.000-2,46% 50.740.853.415 50.392.271.716 -0,69% 0,18%
ROE
SECTOR MAXIALIMENTOS LTDA % PARTICPACIÓN
2016 2017 % 2016 2017 % 117,0%
7,15% 5,16% -27,76% 8,36% 22,53% 169,50% 436,3%
ROA
SECTOR MAXIALIMENTOS LTDA % PARTICPACIÓN
2016 2017 % 2016 2017 % 114,3%
4,50% 4,21% -6,32% 5,14% 9,09% 76,85% 215,8%
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
SECTOR MAXIALIMENTOS LTDA % PARTICPACIÓN
2016 2017 % 2016 2017 % 48,03%
40,81% 42,20% 3,42% 19,60% 22,78% 16,22% 53,98%
Figura 5. Comparación del sector y Maxialimentos LTDA 2017, 2016. Elaboración propia.
Fuente:https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Documents/2018/EE_INFORME_1000-10V18.pdf
Endeudamiento: El ROE del año 2017, representa un 22,53%, es decir, la rentabilidad de los
fondos aportados por los socios, como se refleja claramente, el ROE del año 2016 fue de apenas
un 8,36%, con lo cual se evidencia un incremento en la rentabilidad de los aportes de los socios
en un 14,17%. Con base en las cifras del sector, se aprecia que este ha tenido más rentabilidad
ROA del año 2017, representa que la empresa Maxialimentos LTDA, tiene una
rentabilidad del 9,09% con respecto a sus activos. En el año 2016, como se puede apreciar en la
Figura 6, tenían una rentabilidad del 5,14% con respecto al activo. Es decir, que aumentó el
3,95%, el cual significa que están aprovechando sus activos para producir beneficios. Con base
en las cifras del sector, se aprecia que este ha disminuido un -6,32, comparando con las cifras del
ENDEUDAMIENTO 2017
PATRIMONIO 3.364.601.821
ACTIVO TOTAL 14.771.132.121
22,78%
ENDEUDAMIENTO 2016
PATRIMONIO 2.606.505.437
ACTIVO TOTAL 13.296.608.572
19,60%
propietarios, lo que es positivo, dado que ha estado aumentando con respecto a los periodos
analizados. En otras palabras, están bajando las deudas. Según las cifras de la figura5, se aprecia
que el sector tiene un nivel de endeudamiento del 42.20%, es decir, ha aumentado, indicando que
La venta en la industria cárnica en el año 2016 pasó de US$ 4 Millones a US$ 18 millones
en el año 2017. Así mismo a Julio de 2017 se registró un incremento de 207% en las ventas
externas de cortes finos de carne bovina pasando de US$ 626 mil en 2016 a US$ 2 millones en lo
DESCRIPCION DE COMPETIDORES
2016 2017
Lider en carnicos Grupo Nutresa $1.992.000.000.000 $1.824.000.000.000 63%
ROA 98,79% ROA 96,8%
2016
Frigoríficos Bamar S A $5.300.000.000 34%
ROA 83.68% ROE 8,77 %
2016 2017
Alimentos Cárnicos S.A.S 1.678.000.000.000 1.660.000.000.000 50%
ROA 94.34 % ROA 96,8%
2016 2017
Empresa Camagüey S.A $192.500.000.000 $100.000.000.000 5,48%
ROA 8.62 % ROE 18.27 %
Fuente: https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-comercial/camaguey-sa.
https://www.gruponutresa.com/grupo-de-alimentos/carnicos/.
https://www.gruponutresa.com/wp-content/uploads/2015/10/Estados-financieros-separados-2017-1T-y-
sus-notas.pdf.
Líder del Sector: La Empresa Grupo Nutresa es la marca líder en el negocio cárnico
cuenta con un enfoque especifico buscando satisfacer el abanico de las necesidades de los
clientes. Sus ventas en el año 2016 fueron 1.992 miles de millones COP 4,4%. En el año 2015
fueron 1.909 miles de millones COP 9,4%. En el año 2014 fueron 1.745 miles de millones COP -
23
8,7% de crecimiento TACC 4,5 % ^ Tasa anual de crecimiento. Cárnicos representa un 23,0% del
frente a los datos de las ventas de la industria de Ganadería que equivale a 2,1 y la empresa líder
como lo es Nutresa en cárnicos equivale a un 2,3% se observa que Maxialimentos obtiene ventas
debido al incremento en los tributos para las familias y la empresa , adicional a esto la lucha con
BAMAR S.A es Procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos. Sus Productos son
la carne de res y de cerdo, salchicha B.B.Q, salchicha tipo Viena, chorizo sabanero, mortadela,
jamonilla, butifarras, carne para hamburguesa. Las ventajas competitivas frente a la empresa
1
Datos obtenidos con base en la información financiera de la empresa encontrada en la pág.:
http://informe2016.gruponutresa.com/informe-de-gestion/
24
Maxialimentos es que los productos son hechos a base de Insumos Naturales, ofrecen calidad al
mejor precio del mercado y son exportadores. Sus ventas en el año 2016 fueron de 5.3 mil
millones, ROE: 8,77%, ROA Utilidad Neta 83.68 % Activos Totales 4.49%. El resultado es el
9% de utilidad por cada peso invertido en activos disponibles muestra que tan eficiente es la
empresa para generar utilidades con los activos disponibles. Vemos que el ROE es inferior al
13 Acopi, Yumbo – Colombia, La organización vela por el Bienestar Animal en sus procesos
propios como en los de sus aliados y proveedores y busca un entorno adecuado para los animales
Sus marcas son Rica Y cunit2; sus productos son Salchichas, jamón, Mortadela de carne, pollo y
ahumada carne para hamburguesa, trocitos de costilla rollo de carne y salchichón. (Alimentos
Cárnicos S.A., 2018) Las ventajas competitivas frente a la empresa Maxialimentos es que
Alimentos cárnicos cuenta con un extenso portafolio de productos y cuenta con distribución
nacional e internacional. Sus ventas en el año 2016 fueron de 1.63 Billones, ROE: 20.12%, ROA:
Utilidad Neta 94.34 % Activos Totales 1.87.3 El resultado es el 50% de utilidad por cada peso
invertido en activos disponibles muestra que tan eficiente es la empresa para generar utilidades
22
Consultar mayor información en: http://www.alimentoscarnicos.com.co/index.php/informacion-
institucional/nuestra-historia.
3
Datos obtenidos con base en la información financiera de la empresa, sacados de la pag:
https://www.gruponutresa.com/noticias/informes-de-fin-de-ejercicio-2/estados-financieros/.
25
con los activos disponibles. Vemos que el ROE es inferior al ROA en este caso el coste medio de
la Región Caribe Colombiano, tradicionalmente la mayor zona de producción ganadera del País,
subproductos y derivados cárnicos. Sus Productos son carne de novillo, cortes como cadera,
chatas, muchacho, bota, murillo, sobrebarriga entre otros y para la elaboración de los productos
de embutidos no compran la materia prima cárnica toda la producen en la planta aprobada para la
que es una empresa organizada cuenta con una excelente calidad de servicio, tiene página web;
bufalino. Sus ventas en el año 2016 fueron 192.5 Mil Millones, ROE: 18.27 %, ROA: Utilidad
neta 8.62 % Activos totales 88.07%. El resultado es el 10% de utilidad por cada peso invertido en
activos disponibles muestra que tan eficiente es la empresa para generar utilidades con los activos
disponibles.5 vemos que el ROE es superior al ROA, esto se da cuando el coste medio de la
4
Ampliar información en la pág. https://www.camaguey.com.co/medioambienteina web:
https://www.camaguey.com.co/medioambiente.
5
Información sacada con base en los estados financieros de la empresa.
26
En este caso, la financiación de parte del activo con deuda ha posibilitado el crecimiento
Similitud: Los tres competidores frente a la empresa Maxialimentos cuentan con varios
calidad de la industria para así asegurar mayor participación en el mercado generando precios
Factor Económico: el aumento del IVA, se ve como una amenaza en el sentido que los
clientes no estén dispuesto a pagar, y recurran a un producto sustituto como el huevo, Igualmente
la crisis económica de estos últimos años han hecho que este tipo de productos no sean tan
asequibles al público.
que las personas prefieren la carne de pollo, por su fácil digestión, lo que refiere una gran
España, lo cual refleja un aumento en el consumo y una ventaja del sector. La empresa está
facilidad en la actualidad de hacer publicidad por redes sociales, a pesar de que no se tenga una
mejoramos día a día la calidad de nuestros productos y damos buenos precios a nuestros clientes,
vamos a tener excelentes ventas y vamos a hacer que nuestros clientes queden satisfechos con
categorías. El desarrollo de una ventaja competitiva específica también puede ser una amenaza.
empresas hacer uso de este aumento y compensar los altos costos de entrada al mercado. Las
empresas existentes pueden optar por controlar como nueva empresa entra en mercado en un
vegetarianos, cada día las empresas sacan nuevos y diversos productos los cuales pueden sustituir
comprados.
Entre mayor cantidad de proveedores exista, mayor será su capacidad de negociación, ya que al
los insumos ofrecidos que mantienen se mejoran o incrementan su cantidad, y así mirar
debilidades y crear estrategias para contrarrestar cual quiere tipo de falencias. Y reducir su
amenaza.
Mejorando los canales de distribución, y siempre mejorando tanto la calidad del producto
MatricesAdministración.xlsx
29
Este resultado deja ver que Maxialimentos LTDA está en una posición promedio de 2,53
en relación con las oportunidades y amenazas del entorno, concluimos que la empresa debe
oportunidades más relevantes como identificación de la marca, que permita desarrollar vínculos
más grandes entre la empresa y el cliente posicionándose en un ranking más alto frente a sus
calidad y mostrando un estilo de vida saludable, se aconseja adquirir equipos de refrigeración con
tecnología actualizada mediante líneas de crédito comercial que permitan adquirir una tasa de
Por otro lado, es importante que la empresa enfrente de manera activa y rápida las
amenazas como el impacto de la inflación, manejándolo con campañas para clientes más antiguos
que puedan obtener descuentos según el volumen de las compras realizadas; con el ingreso de
nuevas tecnologías la empresa debe adecuarse de manera rápida a estas, para que siempre vaya
Con el desarrollo de esta matriz se pudo establecer las fortalezas y debilidades internas
que posee en este momento la empresa Maxialimentos LTDA. El resultado de la aplicación del
mismo fue de 2,69, con lo cual, queda claro que la empresa está fortalecida internamente,
logrando manejar las debilidades apoyándola con las fortalezas de la misma. Cabe resaltar que
dentro de sus mayores fortalezas internas se encuentra en sus políticas de seguridad industrial
es otra de sus fortalezas en el que se establecen una comunicación efectiva tanto con los clientes
como con el mismo personal. Con relación a sus debilidades sabemos que es una empresa a la
que le falta invertir en un software eficaz y especializado con el que se pueda analizar la
Se evidencia que la empresa Maxialimentos LTDA, está en desventaja con empresas del
sector ya que después de realizar el análisis de los factores de éxito, la empresa tuvo un puntaje
de 2,43 a diferencia de Nutresa, Frigorífico Bamar y Alimentos cárnicos que tuvieron puntajes
superiores.
factores de éxito evaluados, el 10% se tipificó como una gran debilidad (publicidad), el 50% se
tipificó como una debilidad menor (Posición Financiera, Expansión Global, Participación en el
Mercado, Capacidad Tecnológica, Amplitud de Línea de Productos), el 30% se tipificó como una
Tipo Cantidad %
Total 10 100,00%
Tabla No. 2 Valoración matriz MPC aplicado a Maxialimentos LTDA. Elaboración propia.
Para poder convertir las debilidades en fortalezas es necesario que la empresa se enfoque
Por otro lado, se hacen necesario tecnificar los procesos ya que de esta manera lograría
Es importante que los precios sean competitivos con los del mercado, razón por la cual
debe hacer un estudio de mercado que le permita identificar la desviación de los precios de los
productos respecto a la competencia; posteriormente deberá evaluar las variables a ajustar para
Se tiene como referencia que las matrices son herramientas importantes para generar
estrategias y alternativas viables dentro de las empresas, cuando se realiza el análisis de la Matriz
DOFA, se distribuyen los factores críticos de éxito internos y externos evidenciados dentro de
donde la empresa tiene el control para generar los cambios que sean pertinentes e importantes
aprovechar las oportunidades para contrarrestar las amenazas y robustecer las fortalezas para que
las debilidades disminuyan. Después de haber realizado esta investigación se van generando las
para maximizar las fortalezas y las oportunidades; estrategias para minimizar las debilidades y
maximizar las oportunidades; estrategias para fortalecer y minimizar las amenazas; estrategias
Lo más importante después de saber cuáles son las diversas estrategias generadas, es el
ponerlas en práctica dentro de la empresa ya que así se mejoran los negativos que presenta la
empresa y se logra que se consolide mejor en cuanto a los procesos que se manejan dentro de la
empresa y también los cambios se reflejan en el entorno ya que va a lograr estar mejor
una perspectiva de evaluación de las acciones de esta, para orientar a la organización sobre la
importancia de las acciones a seguir, maneja un esquema que contiene 4 cuadrantes los cuales
33
conservadoras, defensivas o competitivas). Estos podrían ser lo más determinantes para una
organización.
Analizando el plano que se realizó vemos que en el resumen del cuadrante es Agresivo.
Es decir que la empresa Maxialimentos, tiene una Buena posición para utilizar las fortalezas
internas y lograr las siguientes metas: aprovechar las oportunidades externas, superar las
Esta matriz usa la información obtenida de los análisis de la etapa de los insumos y los
resultados de los análisis de la etapa de adecuación estratégica para decidir en forma objetiva
cuáles son las mejores estrategias para la empresa Maxialimentos LTDA., se observa la
posibilidad de mejorar los factores claves críticos para el éxito externos e internos de la
compañía.
el mercado colocando más puntos de venta a nivel nacional, añadiendo canales de distribución,
creando convenio con proveedores para envío de productos contra entrega con una puntuación de
4,79.
rentable, creando un estilo de vida saludable ya que no necesita de conexión de la red, usando
medio de una entidad financiera, para adquirir materia y equipos de refrigeración para aumentar
La cuarta y última, estrategia evalúa buscar mayor participación en el mercado para los
productos actuales mediante los esfuerzos de mercadeo, es decir, publicidad masiva con una
puntuación de 5,02.
Después de observar las diferentes estrategias y obtener los resultados vemos que la
servicio, ser más competitivos en el mercado y poder explotar sus productos sin cambiar sus
procesos y solucionar sus inconvenientes, las TICS se deben implantar como un elemento
productividad, para aumentar las ventas, el nivel de fidelización de los clientes, responder a las
Misión
nutran y deleiten el bienestar de las familias colombianas. Con el compromiso de ser una
compañía altamente productiva, humana, creando valor agregado, y sostenible para apoyar y
36
de inversiones.”
Se ofrece este cambio en la misión para generar una imagen de unión, de esfuerzo tanto
del personal como de los accionistas, resaltando el objetivo de incrementar las ventas, alineados a
Visión
alimenticios saludables, con marcas posicionadas a nivel nacional que generen preferencia entre
los consumidores, suministrando un excelente servicio, con el apoyo del talento humano y la
automatización de los procesos que permitan mejorar la rentabilidad del sector, la empresa y de
conocer a todos los interesados, lo que en realidad espera la empresa conseguir y por medio de
quienes.
Objetivos Corporativos
ninguno de estos cuenta con definición relevante para el conocimiento de los colaboradores, por
tal motivo, se ofrece la definición de los mismo, al igual se considera importante incorporar la
innovación y expansión como objetivos corporativos, para que se complemente con la misión y
visión de la organización.
Valores
nuestros clientes.)
Al igual que los objetivos, los valores no contaban con una definición exacta para recalcar
los mismos a la organización, por tal motivo se hace una mejora a los propuestos al principio de
este trabajo, con el fin de que sean más claros y enlazados con la estrategia propuesta.
38
Buscar mayor participación en el mercado para los productos actuales en los mercados
existentes, mediante mayores esfuerzos de mercadeo, es decir campaña masiva. Ofrecer volantes,
campañas masivas y degustaciones en los puntos principales de cada ciudad del país, generando
MAXIALIMENTOS, manejando una adecuada estructura en el proceso. F4, F8, F9, O5.6
Adecuación de la Estrategia
6
Ampliar información en el archivo anexo de matrices.
39
Tácticas
recomendaciones de los clientes hacia la compañía, banners publicitarios para que todo aquel que
vaya en su carro, medio de transporte o caminando, sea atraído por la publicidad y lo incite a
conocer y consumir la marca, publicidad en redes sociales para conocimiento masivo de la marca,
transcurran por puntos comerciales de cada rincón del país, volantes con descuentos en productos
accionista, ya que, para iniciar tendrá que realizar una inversión de 49.598.710.
MAXIALIMENTOS LTDA
Fidelizar a los
Tiempo de emisión en clientes y generar
SERVICIO 5.000.000 1 5.000.000 60.000.000 62.820.000 65.772.540
radio recordación de
imagen
Reconocimiento de
Valla Publicitaria SERVICIO 5.000.000 6 30.000.000 360.000.000 376.920.000 394.635.240
la marca
Reconocimiento de
Valla Móvil SERVICIO 900.000 1 900.000 10.800.000 11.307.600 11.839.057
la marca
Fidelizar a los
Publicidad en redes clientes y generar
SERVICIO 1.200.000 1 1.200.000 14.400.000 15.076.800 15.785.410
sociales recordación de
imagen
Fidelizar a los
Tiempo de emisión en clientes y generar
SERVICIO 8.000.000 1 8.000.000 96.000.000 100.512.000 105.236.064
Televisión Regional recordación de
imagen
INVERSIÓN
592.448.710
INICIAL
FLUJO DE EFECTIVO
AÑO INGRESOS EGRESOS
NETO
CAPITAL -$ 592.448.710
1 $ 52.760.707.440 $ 572.290.200 $ 52.188.417.240 $ 52.188.417.240
2 $ 55.240.460.689 $ 620.293.799 $ 54.620.166.890 $ 54.620.166.890
3 $ 57.836.762.342 $ 649.447.608 $ 57.187.314.734 $ 57.187.314.734
TOTALES $ 165.837.930.471 $1.842.031.607
RBC 90,03 VAN $75.440.007.239,38
TIR 8814%
DECISIÓN ES VIABLE
n 3 Años
Tasa 5%
Figura 12. Viabilidad del Proyecto. Elaboración Propia.
44
LTDA, para poner en marcho la estrategia propuesta de Publicidad masiva, en la que se quiere
que la empresa sea más reconocida, al igual que su marca, es decir, penetrar el mercado; se
refleja que según la ventas que ha tenido la empresa en los últimos años, la inversión es viable,
conclusión que esa inversión se puede realizar por recursos propios de los accionistas, con el fin
Es una herramienta que permite evaluar a la compañía, ya sea en datos financieros o no,
con el propósito de saber si los objetivos establecidos se están cumpliendo o no, y que la toma de
decisiones estratégica sea más fácil.7 El cuadro de mando integral comprende 4 puntos de vistas,
que permiten recoger la información necesaria para que sea medida posteriormente, se realiza el
mapa estratégico de la propuesta8, con el fin de tener una clara orientación del mismo.
7
En el anexo de CMI, se puede ver la explicación del cuadro integral de mando implementado para la empresa
Maxialimentos LTDA.
8
Consultar anexo CMI, en la pestaña Mapa estratégico.
45
Perspectiva financiera
Maxialimentos LTDA., con el fin de demostrarles a los accionistas la capacidad de generar valor
Con esta se permite saber que tan satisfecho se encuentra el cliente con el producto, y
mantener la calidad del mismo para evitar cambiar la imagen de la misma el algo negativo, por
- Crear relaciones con los clientes a través precio y calidad del producto
Con esta se quiere mejorar los procesos para mantener y fidelizar a los clientes, por tal
Con esta se desarrollan las habilidades del personal, para mejorar y alcanzar la visión de
Publicidad Masiva, sugerida a la organización, estos cuentan con el enlace de la misión y visión
de Maxialimentos, para cumplir los objetivos de la misma. Por tal motivo, se definen estos para
Indicadores Financieros
Indicadores Clientes
Formula del indicador: (Total de Ideas Convertidas en Nuevos Productos/ Total de Ideas
Recibidas) X 100
Activo X 100
vida del indicador9, para poder saber con precisión como se debe utilizar cada uno.
Posteriormente se debe hacer el plan de acción de la estrategia de campaña masiva10, para hacer
definir los tiempos en que se debe comenzar a aplicar cada indicar y cuan do se debe dejar de
9
Hoja de vida de cada indicador se encuentran en el archivo anexo CMI, pestaña H.V. Indicador.
10
Consultar Anexo CMI en la pestaña Plan de acción.
50
4. Conclusiones
Entre ellas la falta de participación en el mercado, publicidad para ello se realizó una
planeación estratégica mediante las matrices MEFI, MEFE, MPC, DOFA, SPACE, MCPE y se
analiza una estrategia que genere campañas masivas y reconocimiento en sus productos.
adoptar nuevos estilos de liderazgo por parte del departamento de mercadeo para que sea
organización para tener un mejor desempeño y conocer lo que pretende lograr para ser calificada
estructura organizacional pueda variar para seguir enfocando sus objetivos, en el análisis que se
producción y buena calidad en sus productos, se podría pensar que un esfuerzo en el área de
mercadeo innovando su imagen, invirtiendo en publicidad para atraer clientes y ser una empresa
Referencias
nieto/sector-agropecuario-durante-el-2016-y-perspectivas-para-el-2017-coyuntura-24-de-
marzo-de-2017-504396
de:http://empresite.eleconomistaamerica.co/FRIGORIFICOS-BAMAR-LTDA.html
https://www.alimentoscarnicos.com.co/
organizacion/desempeno-de-los-negocios/carnicos-nutresa/#nventas
https://es.calameo.com/read/0037725849a1f2ed52d37
https://www.lasempresas.com.co/bogota/maxialimentos-ltda/
52
pymesyautonomos.com: https://www.pymesyautonomos.com/administracion-
finanzas/que-mide-la-relacion-entre-roa-y-roe
https://maxialimentosltda.wordpress.com/
Superintendencia de Sociedades (2018) Ingresos de las 1.000 empresas más grandes del sector
https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2018/Ingresos-de-las-1-000-
empresas-mas-grandes-del-sector-real-crecieron-en-el-2017.aspx
https://www.gestiopolis.com/tipos-de-estructura-organizacional/
uaeh.edu.mx:
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_ComOrga/Dolores_Nava/pachuca.pdf
https:///CartillaS8%20%20-MISION%20%20VISION%20ESTRATEGIAS-5.pdf