Primer Trabajo Investigacion Paisaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto Popular De Cultura IPC

Escuela de Artes Plásticas

Dibujo III

El paisaje y la naturaleza

Oscar Castellanos Lozano

Cali, noviembre de 2019

0
Introducción

Al indagar en los escritos sobre el paisaje y la naturaleza; descubrí, que adicional al proponer

un concepto por medio de la investigación, debía entender desde lo universal e incluir en mi

análisis y comprensión, un compendio de escritos técnicos, culturales y filosóficos.

La búsqueda debía estar enfocada a permitirme hacer una referencia sobre la forma de cómo

puedo construir una mirada paisajista; ajustando genuinamente al ser y mi forma de sentir a

algunas experiencias que ha tenido la humanidad y con las cuales me identifico.

Para la obtención de un resultado moderadamente acertado, he recurrido a diferentes

conferencias con el fin de consignar un conjunto de conocimientos y datos históricos, para

establecer una ruta de aprendizaje y un proceso de reflexión sobre la manera como puedo

contemplar el paisaje.

1
EL PAISAJE COMO GENERO ARTÍSTICO

Según el concepto escueto “El paisaje es la representación gráfica de la geografía y la cultura

de un país desde el punto de vista de un observador.

Desde el punto de vista del artista, la representación del paisaje exige el desarrollo de varias

destrezas, como la representación del espacio, la perspectiva, tanto lineal como atmosférica,

el conocimiento del dibujo, el color y la composición.”

(https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-secundaria/educacion-plastica-y-visual-4-eso/el-paisaje-como-genero-artistico-l10685)

Según el arquitecto JAVIER MADERUELO (Doctor en Arquitectura por la Universidad de

Valladolid y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza). “EL paisaje es una

cosa que se contempla. El placer que produce dicha contemplación genera la necesidad de

prolongarlo; por medio de la descripción gráfica, pictórica, literaria o fotográfica.”

Tomando otras afirmaciones, tengo como concepto que: el paisaje es aquello que observo en

mi entorno, es todo aquello que me rodea, que le da sentido a lo que soy; como consecuencia,

obedeciendo a lo que veo, a lo que siento, debo intentar interpretar o describir lo que en

conjunto este le hace existir.

Retomando los conceptos del arquitecto JAVIER MADERULELO en su conferencia paisaje

y pensamiento ( https://www.youtube.com/watch?v=3PAMWJOKUpw&t=846s )

2
“si bien el pensamiento podría remontarse hasta Aristóteles, podríamos también fijar los

filósofos empiristas en el siglo XVIII los orígenes del pensamiento del hombre que se

proyecta hacia afuera y desde entonces una serie de filósofos se han interesado por la

naturaleza y el paisaje.

“Generalmente se admite que su aparición en Europa y por tanto la contemplación estética

de lo rural está ligada al momento en el que la actividad económica se separa del campo, en

los siglos XVI y XVII. Aparecen el comercio y la actividad de viajar. Estas dos nuevas

experiencias condicionarán de manera decisiva la aparición en el arte occidental del paisaje

con un valor estético. (https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-secundaria/educacion-plastica-y-visual-4-eso/el-paisaje-

como-genero-artistico-l10685)

Ante estas dos observaciones podríamos establecer que el paisaje como concepto tiene sus

orígenes a finales de la edad media y como enunciación hasta el siglo XVI, pero según mis

indagaciones a pesar de que no existía una conceptualización como tal podremos

remontarnos hasta la antigua creta en el 1.500 a.c. . observaremos como la naturaleza y el

paisaje ya hacia parte de las composiciones pictóricas.

según cita María Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares (Catedrática de Historia del

Arte) (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,690938&_dad=portal&_schema=PORTAL) en la conferencia

Naturaleza y mito (https://www.youtube.com/watch?v=1VPlnTb0IkM&t=305s) la Filosofa

francesa ANNE CAUQUELIN en su libro L'invention du paysage concluye “el paisaje nació

3
a la vez que la pintura, así que el problema de la pintura siempre ha sido el problema del

paisaje”.

De esta forma si bien no se había planteado una conceptualización del paisaje como tal este

ya estaba presente y solo faltaba que el hombre superara la etapa de la etapa de la

contemplación metafísica para que se centrara en aquello que constituye su circunstancia.

“así el paisaje en cuanto a circunstancia, en cuanto a estancia, en cuanto a lugar habitable que

lo rodea al hombre es la introspección de lo que percibimos a nuestro alrededor; algo que nos

pertenece, algo que poseemos con la mirada y a lo cual pertenecemos.

También podría gustarte