Examen 7
Examen 7
Examen 7
3. El concepto de la comunicación asertiva busca ante todo permitir que las relaciones
humanas sean lo más cordiales y adecuadas posibles, primando en todo momento el
valor del respeto y permitiendo que pueda existir un clima amable en la manera de
comportarnos los unos con los otros. Está clarísimo que una persona con un sentido de
la comunicación asertiva tiene a su favor que su carisma le abr/a muchas puertas y
pueda gozar de una buena estimación por parte de sus allegados. Con una persona así
da gusto dialogar y compartir la vida, ya que se presenta como una persona de una
voluntad totalmente sana, dispuesta a br/indar una compañía perfecta y dar solución a
los problemas de una manera inteligente y amable En las redes sociales, es difícil
controlar las condiciones que favorecen la comunicación asertiva, como el diálogo, la
escucha atenta y la cortesía, teniendo en cuenta que:
En la primera etapa del desarrollo, el niño actúa de manera dependiente con respecto a sus
padres, a sus familiares y allegados; es decir, posee una moral heterónoma, tal es el caso de
cuando pregunta a su mamá qué ropa ponerse, qué comer, con qué puede jugar, etc. Cuando llega
a la adolescencia por el contrario la niña quiere romper con todo esquema que representa
autoridad o dominio y actuar por sí misma, decidir y asumir las riendas de su vida. De acuerdo al
anterior texto responda las preguntas 6 y 7
6. Autonomía es:
a. La capacidad de darse a sí mismo las propias normas, conforme a las cuales orienta
y construye su vida
b. Un proceso de desarrollo de la conciencia moral
c. Elegir libremente entre el bien y el mal, consciente de las consecuencias de su
elección
d. Todas las anteriores
7. Contrario a la Autonomía es
a. Las normas y disciplina impuestas por las instituciones
b. La manipulación y la mentira
c. Romper con las normas de autoridad
d. Dejar que los otros decidan por mi
8. ¿Qué actitudes son retomadas en el ámbito escolar para contrarrestar los estereotipos
que proponen los medios de comunicación?
a. 1y2
b. 2y3
c. 1y3
d. 3y4
Un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas
como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción
estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad.
En sus orígenes, el término hacía referencia a la impresión obtenida a partir de un molde construido
con plomo. Con el correr de los años, su aplicación se volvió metafórica y comenzó a utilizarse para
nombrar a un conjunto de creencias fijas que un grupo tiene sobre otro. Se trata de una
representación o un pensamiento inalterable a lo largo del tiempo, que es aceptado y compartido a
nivel social por la mayoría de los integrantes de un grupo.
9. Un estereotipo es:
a. Los maestros.
b. La gente.
c. Los papás.
d. Los productores y dueños de televisoras