Digest I Bili Dad
Digest I Bili Dad
Digest I Bili Dad
Email:satama_a@yahoo.com
CONCEPTO
• Tanto las materias primas como los nutrientes
varían grandemente con respecto a su
digestibilidad en sus valoraciones con fines
alimenticios, por lo que siempre es útil tener
información en cuanto a digestibilidad que
tienen las diferentes materias primas así como
los nutrientes que contienen.
• Para llevar a cabo estas pruebas, simplemente hay que
alimentar a un animal con una cantidad determinada de
materia prima o alimento de composición conocida, se
recolectan las heces producidas con esta ración y se
precisa su composición
FACTORES QUE AFECTAN LA
DIGESTIBILIDAD
• La composición del alimento
• La composición de la ración.
• La preparación del alimento.
• La suplementación enzimática
• Nivel de alimentación y
• Factores animales
DIGESTIBILIDAD DE MATERIA
ORGANICA (DMO)
• La diferencia entre la cantidad de cada nutriente del alimento
suministrado o consumido diariamente y la cantidad encontrada
en las heces, se considera que representan los nutrientes
digeridos.
• Cantidad o % de alimento consumido que no es eliminado por
las heces.
• Cumple funciones de mantenimiento, producción y
reproducción.
• Es un buen estimador de la energía disponible de un alimento.
• La medida en que los nutrientes se obtienen del alimento y
penetran en los líquidos circulares constituye el ÍNDICE DE
DIGESTIBILIDAD.
DIGESTIBILIDAD APARENTE
• La diferencia obtenida entre nutrientes
consumidos y los eliminados en las
heces, se considera como la cantidad
de nutrientes digeridos. Tal
procedimiento nos da una
digestibilidad aparente, más que una
digestibilidad verdadera
DIGESTIBILIDAD APARENTE
• La digestibilidad aparente comprende los nutrientes que se
pierden como metano, digeridos y absorbidos por el
animal. Este es un factor a considerar en el caso de los
rumiantes.
DIGESTIBILIDAD
APARENTE VERDADERA
PASTO CONCENTRADO
Saboya 9% de Polvillo de
PB arróz 12,5% de
PB
En investigación o Primero partir de
con finas de una dieta baseDB,
investigar ajustar
ejm. Heno con
con UREA a 12% TDN de 45 a 50
de PB
DIGESTIBILIDAD DIFERENCIAL
NRC, sugiere
Alimento no
Relación de MP conocido, ANC:
a estudiar con 33%
DB, debe ser Primero partir de
Dieta base: 67% una dieta baseDB,
ejm. Heno con
DB ANC TDN de 45 a 50
80 20
75 25
50 50
25 75
20 80
• Conocer la disgestibilidad de la DB sola,
luego tomando la realción 67:33.
• Conocer la digestibilidad de la mezcla
• Conocer la disgetiilidad diferencial
• Ejm: Determinar la DMS y de concentrado
que tiene la siguiente relación en la dieta
diaria
APOTES ENERGETICOS
• La unidad básica es la EN, medida en Caloría
Termoquímica (cal), la misma que está basada en
el valor calórico del Acido Benzoico(standard).
• En la práctica (USA) Kcal = 1000cal ó Mcal =
1000000 cal o también, cal =4,184Joule
• Alimento quemado = calor de combustión (EB),
representa la Energía total de un alimento(valor
energético-VE).
• La sumatoria de VEs constituyrntes corresponde a
HC, G y P.
Problema digestibilidad
• Determinar la digestibilidad de la Ms de un alimento que
tiene la siguiente relación en la dieta diaria: Dieta Base 900
g/día, concentrado 450 g/día; los mismos tienen 91,77% de
ms de dieta base y 89,5% de ms de concentrado. La
producción total de heces es de 528,92 g de ms/día.
– Determinar la digestibilidad de la mezcla?.
– Por otro lado al realizar el estudio de la dieta base se registro el
consumo de la DB de 1350g/día con un % de materia seca de dieta
base de 91,77% y una producción total de heces equivalente a
623,91g de ms/día.
– Determine la digestibilidad solo del concentrado
COMPOSICION DEL ALIMENTO
•Prot. Verdadera
•Aminoácidos
•Amidas
H20 C.NITROG.
•Aminas
•Nitratos y nitritos
Celulosa
•Alcaloides Hemicelulosa
FIBRA Lignina
MO CNN HC
Almidón
ELN
Azúcares
ALIMENTO
GRASAS
MS
A >G>VE
A>Ce<VE
VE – Vheces=ED
VALORES ENERGÉTICOS
VEs
(CONSTITUYENTES)
P (1,5)
CHs
G (2.5)
A >G>VE
A>Ce<VE
VE – Vheces=ED
APORTES ENERGETICOS
• La ED varía en límites muy amplios para los
alimentos Ejm., paja de cebada es de 45%,
cereales(cabada) 85%.
• La pérdidada de energía por gases(rumiantes),
equivale aproximadamente 8% del valor
energético del alimento(VEa).
• La pérdida de energía para mantenimieto es de
6%.
• EDa – (Egas + Eorina) = EM (energía que puede
ser utilizada por el animal).
APORTES ENERGETICOS
• EM = EDa – (Egas + Eorina).
• EM = 0,81 ED.
• EM- IC(incremento calórico, 5-10%) = EN
• La EN se usa para mantenimiento y
producción.
MEDIDAS DE EM.(Cámaras calorimétricas ó
calorímetros)
• DISTRIBUCION EN EL ANIMAL DE LA
ENERGIA DEL FORRAJE.
DISTRIBUCION UNIDAD CANTIDAD
INGESTA MS Kg 1829
INGESTA E MJ 35
ENERGIA FECAL MJ 13,5
ENERGIA URINARIA MJ 1,2
E. METANO MJ 2,4
IC. MJ 7
DIGESTIBILIDAD
DIGESTIBILIDAD
APARENTE VERDADERA
Predice de
Suposición global
manera exacta la
de la digestión y
digestión y
absorción de
absorción de
nutrientes
nutrientes como
tal
DIGESTIBILIDAD DIFERENCIAL
DIGESTIBILIDAD
DIFERENCIAL
PASTO CONCENTRADO
Alimento no
conocido, ANC:
NRC, sugiere
33%