Festividades Religiosas Tacna
Festividades Religiosas Tacna
Festividades Religiosas Tacna
LA VIRGEN NATIVIDAD
La Virgen Natividad o Nuestra Señora de la Almudena, es una de las representaciones más icónicas de Santa María Virgen y su
devoción es ampliamente difundida en todo el Perú y sobre todo Cusco, los días clave de las fiestas son: 7, 8 y 9 de setiembre; sin
embargo la celebridad inicia desde el 29 de agosto, con la entrada tradicional denominada: “tika apakuy” (entrada de flores), cuyo
recorrido inicia en la plaza San Francisco con dirección al templo de Almudena.
El día 29 se realiza la habitual procesión de la Virgen, en horas de la madrugada (3 a.m.), dura aproximadamente cuatro horas,
delegaciones eclesiásticas, civiles y autoridades acompañan a la Virgen entre cánticos y oraciones; posteriormente los días siguientes,
la Virgen es venerada mediante eucaristías y misas.
LA VIRGEN DE COPACABANA
El Santuario de Nuestra Señora de Copacabana, Patrona de Bolivia, se yergue majestuoso a orillas del Lago Titicaca, a unos 3,850
m.s.n.m. y a escasos 8 km. de la línea fronteriza con el Perú. Para confirmar la evangelización ya iniciada en el vasto altiplano, la Divina
Providencia inspiró a un indio de sangre real la confección de una imagen de la bienaventurada Virgen María.
Su fiesta originalmente se celebraba el 2 de febrero, día de la presencia de la Virgen de Copacabana, en la fe de todo el pueblo.
La riqueza espiritual del pueblo Tacneño se manifiesta de diversas formas. Una de ellas es la festividad religiosa la Virgen del Rosario de
Pallagua; lugar donde los peregrinos llegan caminando y llenos de fe a rendirle el homenaje a la madre de DIOS quien es el vivo
ejemplo del mejor de los discípulos.
Es momento de acercarnos a esta mujer, madre y amiga que siempre nos escuchara y nos recibirá con los brazos abiertos…vayamos
juntos a este maravilloso encuentro.
La celebración religiosa en homenaje a la Virgen del Rosario congregó a miles de fieles la fiesta central a la Virgen del
Rosario se realizó en el 8 de octubre .Cuadrillas de danzas entraron a la plaza principal, tapizada con un campo verde, en
grupos de bailarines de Qhapaq Qolla, Qhapaq Chuncho, Qhapaq Negro, Chunchacha, Contradanza Majeño.