Revista Comunicaciones Opticas
Revista Comunicaciones Opticas
Revista Comunicaciones Opticas
Ópticas
Editorial: Millennium Prime
Introducción
se emite como resultado de la recombinación de electrones con Para ondas ópticas, 𝐿 >>
huecos. Cuando tienen polarización directa, los portadores 𝜆, un gran número de semi
minoritarios se inyectan a través de la unión p-n. Una vez longitudes de ondas puede
atravesada la unión, esos portadores minoritarios se existir en la cavidad, todas
recombinan con portadores mayoritarios y desprenden energía ellas satisfacen:
en forma de luz.
𝜆
𝑛 =𝐿
2
El oscilador laser donde n es un numero
entero.
Un posterior requerimiento
Es una cavidad resonante que opera a frecuencias ópticas. Su para que pueda existir un
funcionamiento se debe a que el láser almacena energía por la determinado modo es que
lampara de excitación, esta energía vuelve al haz por emisión la ganancia neta de la
estimulada por lo que la energía de este aumenta. La cavidad
cavidad en la longitud de
óptica está limitada por dos espejos a los extremos que reflejan onda resonantes, exceda la
la radiación óptica a la cavidad, realizándose una
unidad.
realimentación óptica. La oscilación se mantiene de ida a vuelta
hasta que las pérdidas se vuelven inferiores a la ganancia. Laser monomodal
Posee un ancho homogéneo
y opera en un solo modo
longitudinal.
Fotodiodo de Avalancha
(APD)
Posee mecanismos de
amplificación interna con
Fotodiodo PIN los que la señal se puede
Presentan una unión P-N en la que los fotones absorbidos en la detectar en forma de
región de vacío generan electrones y huecos que al estar corriente fácilmente, el
expuestos en un campo eléctrico fluyen en direcciones proceso de amplificación se
opuestas, creando así una carga eléctrica. logra al aumentar el campo
eléctrico en la región del
6
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión – Maturín
Comunicaciones Ópticas
Millennium Prime
vacío de tal manera que los tanto los electrones como los Temperatura.
huecos generados adquieren suficiente energía para liberas más
huecos, y más electrones en la misma región de vacío. • Los diodos APD
poseen velocidades
El dispositivo se polariza justo por debajo de su voltaje de de respuesta
ruptura inversa. La formación de par electrón-hueco debido a mayores, por lo
la absorción de un fotón de luz entrante podría iniciar la ruptura tanto, permiten la
por avalancha, creando hasta 100 pares más. transmisión de
mayores tasas de
información.
Circuitos de polarización.
• Los diodos PIN
requieren circuitos
de polarización
más simples, pues
trabajan a menores
tensiones.
Componentes de ruido
del receptor
En sistemas ópticos,
existen dos fuentes
principales de ruido:
• Ruido de Disparo
• Ruido Térmico
Ruido de disparo
Las fluctuaciones
Características comparativas entre los diodos PIN y APD
producidas por el ruido,
Costo. obliga complementar la
ecuación que relaciona
• Los diodos APD son más complejos y por ende más potencia óptica y corriente
caros. generada en el receptor, de
Vida. la siguiente forma: