Trastorno Especifico Del Lenguaje
Trastorno Especifico Del Lenguaje
Trastorno Especifico Del Lenguaje
Otras características:
Presentan patrones de error que no se corresponden con los
usuales del proceso de adquisición lingüístico
Mayor resistencia a la intervención.
Evolución lenta.
Factores Genéticos:
Limitacion en el Bucle Entre un 25% y un 75% de los
fonológico de la memoria de menores con TEL tienen un
trabajo familiar de primer grado con
problemas lingüísticos
TEL expresivo TEL mixto
Existe compromiso del componente Existe compromiso tanto comprensivo
expresivo del lenguaje como expresivo del lenguaje.
Community Growth
Presentations are
communication tools that
can be used as lectures.
TEL v/s Retraso
del lenguaje
Referencias
Acosta, V., Moreno, A., Axpe, A. (2012). Implicaciones clínicas del diagnóstico diferencial
temprano entre Retraso de Lenguaje (RL) y Trastorno Específico del Lenguaje
(TEL). Universitas Psychologica 11(1). 279-291.
Aguilera, S. y Orellana, C. (2017). Trastornos del Lenguaje. Pediatr Integral, 21(1), 15–22
Andreu, L., Aguado, G., Cardona, C. y Sanz-Torrent, M.(2013) El Trastorno Específico del
lenguaje. Diagnóstico e Intervención. Barcelona: Editorial UOC.
.Berko, J. y Bernstein, N. (2010). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson Educacion.
Gallego, C., Rodríguez, F. (2009). Trastornos Específicos del Lenguaje. En: AEPap ed. Curso de
Actualización Pediatría, 239-248. Madrid: Exlibris.
Gassió, R. (2006). Trastornos del Lenguaje. An Pediatr Contin, 4(2). 140-144.
Tonato, Y (2015). El entorno familiar y su relación en el retraso simple del lenguaje en niños de
1 a 3 años en el centro de desarrollo integral "Melitas Garden" de la ciudad de Ambato. Tesis
de Licenciatura. Ecuador: Universidad técnica de Ambato.