Malla Curricular de Ciencias Sociales 4 Grado
Malla Curricular de Ciencias Sociales 4 Grado
Malla Curricular de Ciencias Sociales 4 Grado
INETVOL
"Educación para el desarrollo humano"
Galapa - Atlántico
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: Mario Rivera S. GRADO: 4° PERIODO: I 4HS
OBJETIVOS DEL PERIODO: Reconocer las características físicas y culturales de mi entorno y la interacción del ser humano con este.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS ESTÁNDARES Y DBA COMPETENCIAS ESTRATEGIAS RECURSOS PLAN DE APOYO Y DE
I PERIODO COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE MEJORAMIENTO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN PROFUNDIZACIÓN NIVELACIÓN
Relaciones Identificar Establecer Muestra DESARROLLO Comprende Establece * Revisión de la *Texto guía Se realizara en base a - Entrega de
ético- políticas algunas relaciones entre las interés por PERSONAL: la importancia relaciones entre la libreta con los unos talleres escritos talleres
Responde por sus de los límites compromisos *Libreta de de los temas vistos en
características características investigar sobre información resueltos por
geográficos y
Colombia es físicas, generales de su país su identidad acciones, sus
obtenida en apuntes, clase. el estudiante.
hallazgos y sus el *Revisión de las
un país sociales, y la forma de vida colombiana. diferente fuentes revistas
establecimiento actividades -Sopa de letras.
multiétnico y conclusiones y por - Revisión de
culturales e de sus habitantes. de las fronteras y propone realizadas en el
multicultural. Asume la aplicaciones que en la texto guía *Periódicos - Crucigramas. cuaderno con
históricas que respuestas a sus
hacen de Relacionar y comportamientos se hagan de ellos. organización sus
preguntas.
Los derechos diferenciar las que favorecen la de los * Presentación de* Laminas - Relaciones. actividades
Colombia un INTERACCIÓN territorios. trabajo. alusivas a
de los regiones de conservación de Revisa su realizadas.
colombianos. país único. SOCIAL: Respeto los temas. - Consulta
Colombia con las la identidad
mis rasgos Analiza los actitud frente a las *Evaluación bibliográfica e - Actividades
Caracterizar características nacional.
y derechos que situaciones de escrita Internet. -
Los niños individuales *Afiches donde el
al territorio físicas y culturales culturales y los de protegen la cooperación y Elaboración y
tienen derecho. estudiante
colombiano, en de las personas que niñez y los conflictos. * Participación
otras personas *Colores exposición de alcance el
todos sus allí viven. deberes que activa por parte
El territorio (género, etnia…). deben Valora aspectos del estudiante. carteleras. logro
colombiano componentes *Dvd
cumplirse en de las
(físicos, DESARROLLO DE
una sociedad
- Mesa redonda.
Fronteras de geográficos) LA organizaciones *Televisión
democrática
PRODUCTIVIDAD: sociales y
Colombia. generando para el
Participo en políticas de su
sentido de desarrollo de
actividades que una sana
Entidades pertenencia. entorno que
expresan valores convivencia.
político- promueven el
culturales de mi
administrativas. comunidad y de desarrollo
otras diferentes a la individual y
mía. comunitario.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA
INETVOL
"Educación para el desarrollo humano"
Galapa - Atlántico
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: Mario Rivera S. GRADO: 4° PERIODO: II 4HS
OBJETIVOS DEL PERIODO: Identificar y descubrir características sociales, políticas, económicas y culturales de las primeras organizaciones humanas (banda, clan, tribus) de las comunidades
prehistóricas de Colombia y de América
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS ESTÁNDARES Y DBA COMPETENCIAS ESTRATEGIAS RECURSOS PLAN DE APOYO Y DE
II PERIODO COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE MEJORAMIENTO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN PROFUNDIZACIÓN NIVELACIÓN
Relaciones con Explicar la Establecer Proponer DESARROLLO Analiza las Identifica, Revisión de la *Texto guía - Se realizara en - Entrega de
la historia y PERSONAL: características describe y compara libreta con los
conformación relaciones entre formas de Identifico y describo
base a unos talleres talleres
las culturas. de las culturas algunas compromisos *Libreta de escritos de los temas
de los primeros diversas cultura de cambiar características resueltos por
grupos distintas épocas situaciones que sociales, políticas, ancestrales que características apuntes, vistos en clase. el estudiante.
La aventura humanos y las afecten a mi económicas y a la llegada de sociales, políticas, revistas
humana. Proponer culturales de las los españoles, económicas y *Revisión de las - Sopa de letras. - Revisión de
actividades que comunidad. primeras actividades
estrategias para habitaban el culturales de las *Periódicos cuaderno con
desarrollaron. organizaciones realizadas en el - Crucigramas.
La evolución preservar y proteger Es puntual en humanas (banda, territorio comunidades sus
prehispánicas de texto guía
de los seres Argumentar la cultura indígena. su asistencia, clan, tribu...). nacional. *Laminas - Relaciones. actividades
humanos. INTERACCIÓN Colombia y alusivas a
los motivos por participa de SOCIAL: Comparo
realizadas.
los cuales la manera activa en Reconoce los América. los temas. - Consulta
características de * Presentación de
Organización población diferentes bibliográfica e - Actividades
las diferentes las primeras Identifica los trabajo.
de las primeras organizaciones pueblos *Afiches Internet. - donde el
indígena se ha propuestas de fenómenos que
comunidades. humanas con las de indígenas Elaboración y estudiante
diezmado en el trabajo, porta las organizaciones pertenecientes permitieron el *Colores exposición de alcance el
Estadios país. adecuadamente de mi entorno.
a las familias paso del *Exposiciones.
DESARROLLO DE carteleras. logro.
culturales de el uniforme y lingüísticas que nomadismo al *Dvd
LA
los pueblos fomenta el PRODUCTIVIDAD: habitaban el sedentarismo. - Mesa redonda.
precolombinos. respeto por los Comparo territorio *Evaluación *Televisión
compañeros y características de colombiano Identifica las escrita
Civilizaciones docente. los grupos (Chibcha, características de
precolombinas. prehispánicos con Caribe y las comunidades
las características indígenas de la * Participación
Culturas Arawak) y los
sociales, políticas, activa por parte
precolombinas económicas y
ubica familia chibcha y
del estudiante.
en el territorio culturales actuales. espacialmente. arawak.
colombiano.
*Autoevaluación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA
INETVOL
"Educación para el desarrollo humano"
Galapa - Atlántico
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: Mario Rivera S. GRADO: 4° PERIODO: III 4HS
OBJETIVOS DEL PERIODO: Comparar características de los grupos prehispánicos con las características sociales, políticas, económicas y culturales actuales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS ESTÁNDARES Y DBA COMPETENCIAS ESTRATEGIAS RECURSOS PLAN DE APOYO Y DE
I PERIODO COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE MEJORAMIENTO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN PROFUNDIZACIÓN NIVELACIÓN
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: Mario Rivera S. GRADO: 4° PERIODO: IV 4HS
OBJETIVOS DEL PERIODO: Identificar y describir algunas de las características humanas, sociales, culturales de las diferentes regiones naturales de Colombia.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS ESTÁNDARES Y DBA COMPETENCIAS ESTRATEGIAS RECURSOS PLAN DE APOYO Y DE
I PERIODO COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE MEJORAMIENTO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN PROFUNDIZACIÓN NIVELACIÓN
Relaciones Reconocer Establecer Valorar la DESARROLLO Diferencia las Identifica * Revisión de la *Texto guía Se realizara en base a - Entrega de
espaciales y las principales relaciones entre las importancia de PERSONAL: características libreta con los unos talleres escritos talleres
algunas relaciones
Identifico y describo geográficas del compromisos de los temas vistos en
ambientales vertientes características regionalizar un que establece el *Libreta de resueltos por
características de las medio urbano y
El medio hidrográficas, y generales de su país territorio o país. apuntes, clase. el estudiante.
diferentes regiones el medio rural, ser humano con el *Revisión de las
revistas
ambiente regiones y la forma de vida naturales del mundo mediante el paisaje. actividades - Sopa de letras.
Reflexionar (desiertos, polos, - Revisión de
económicas del de sus habitantes. reconocimiento realizadas en el
Zonas país.
sobre los valores selva húmeda tropical, de la Identifica las texto guía *Periódicos - Crucigramas. cuaderno con
Relacionar el uso de nuestra océanos…) concentración de características sus
biogeográficas
de Colombia y Identificar la dado por el ser cultura para la población y el principales de las * Presentación de* Laminas - Relaciones. actividades
INTERACCIÓN
organización humano a los reafirmar SOCIAL: Uso uso del suelo, regiones naturales trabajo. alusivas a realizadas.
del mundo. - Consulta
territorial de recursos naturales nuestra propia responsablemente los que se da en los temas.
ellos.
de Colombia. *Evaluación bibliográfica e
recursos (papel, agua, - Actividades
Identifico nuestro país, con los problemas identidad. escrita Internet. -
reconociendo de contaminación. alimento, energía…). Participa en *Afiches donde el
problemas Compara la Elaboración y estudiante
ambientales. de manera cantidad de eventos donde * Participación
DESARROLLO DE
muestra las *Colores exposición de alcance el
gráfica y LA habitantes que activa por parte
expresiones del estudiante. carteleras. logro
Colombia, un cartográfica la PRODUCTIVIDAD: viven en las
ciudades
*Dvd
país de regiones ubicación de Clasifico y describo artísticas y - Mesa redonda.
diferentes actividades colombianas con culturales de las
Región caribe las regiones de
económicas la población *Televisión
e insular. Colombia. ubicada en los
diversas regiones.
(producción,
Región del distribución, sectores rurales
Asume actitud
pacifico. consumo…) en (a partir de la
diferentes sectores información del de respeto frente a
Región andina. la convivencia
económicos (agrícola, último censo de
Región de la ganadero, minero, población social y cultural
Orinoquia. industrial...) y realizado en el frente así mismo y
Región de la reconozco su impacto país o de otra
a los demás.
en las comunidades fuente).
amazonia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA
INETVOL
"Educación para el desarrollo humano"
Galapa - Atlántico