Monitoreo Cloro
Monitoreo Cloro
Monitoreo Cloro
Código: PPSR-000
Objetivo:
Asegurar la calidad del alimento monitoreando la concentración de cloro residual en la red de agua de la
planta para un resultado óptimo en el proceso de cloración.
No. Instrucción Equipo sanitario y Tiempo de Frecuencia Especificaciones
reactivos aplicación
1 Identificación del sitio de Ley out y registro de 2 min Diario Ninguna
muestra. En ley out, se monitoreo.
plasman los sitios de
muestreo, de acuerdo a
la procedencia del agua
a monitorear.
2 Una vez identificado el 2 min Diario Ninguna
sitio de muestreo. Se abre
la llave y se deja correr el
agua aproximadamente
2 min, esto para drenar el
agua estancada en la
tubería.
3 Una vez corrida el agua, Kit de cloro - - Escala
se ambienta el colorimétrica
comparador, obligatoria, de
posteriormente se toma 0.2, 0.5, 1.5 y 2.0
la muestra de 5ml de ppm y pH
agua en las dos
secciones del
comparador.
4 A la muestra tomada en - - - Cloro 1.0-1.5ppm
ambos comparadores, al pH 7.6-7.2
de color amarillo se le
adiciona orthotolidina 5
gotas, y al de color rojo
se le adiciona 5 gotas de
rojo de fenol, y se tapan
los compradores.
5 Una vez tapados, se - - - Ninguna
agita la muestra para
homogenizar la
coloración. Se procede a
comprarar la coloración
para saber la
concentración de cloro y
el pH.
6 ACCIONES CORRECTIVAS:
Detener el proceso hasta que haya agua clorada. Aplicar el cloro de forma manual en caso de que
este fallando el clorinador.
ACCIONES PREVENTIVAS:
-El cloro debe estar en contacto con el agua, por lo menos, media hora para desinfectarla. El mejor
momento para añadirlo es después de todos los otros procesos de tratamiento y antes de su
almacenamiento y uso.
-Nunca añada cloro antes de la filtración lenta por arena o por cualquier otro proceso biológico,
pues el cloro elimina las bacterias que ayudan en el tratamiento, lo cual lo torna inefectivo.
-Nunca añada ninguna forma sólida de cloro directamente al suministro de agua, pues no se mezcla
ni se disuelve. Siempre haga primero una pasta, mezclando el compuesto con un poco de agua.
-La desinfección es sólo una defensa contra las enfermedades. Se deben hacer todos los esfuerzos
posibles para proteger las fuentes de agua de la contaminación y prevenir la subsecuente
contaminación durante su recolección y almacenamiento.
-Se debe seguir estrictamente el procedimiento correcto para aplicar el desinfectante al agua y se
debe hacer un control regular de los suministros de agua para asegurarse de que estén libres de
bacterias. De otra forma, se puede engañar a las personas pues creerán que el agua es potable
cuando, de hecho, es riesgoso consumirla.
-La dosis de cloro necesaria para desinfectar un suministro de agua se incrementa si está muy turbia.
En estas circunstancias, es mejor tratar el agua para reducir la turbiedad antes de la cloración.