Aplicación de Las 5 S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

APLICACIÓN DE LAS 5 S , PARA EL LABORATORIO DE

CARACTERIZACION DE MATERIALES

1. INTRODUCCION

Las operaciones de organización, orden y limpieza fueron desarrolladas


por empresas japonesas con el nombre de “5S”. Se han aplicado en diversos
países con notable éxito.

Las “5S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a
cada una de las cinco fases que componen el método.

El objetivo de este método es mantener y mejorar las condiciones de


organización, el orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo,
seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia. Un concepto que
continuamente aplicado a la gestión y administración del puesto de trabajo
conduce a un proceso de mejora continua, consiguiendo mejorar la
productividad, competitividad y calidad en las empresas. Todo ello a través de
un cambio en la cultura de trabajo, mediante la práctica planificada de los
conceptos básicos de la calidad total. La implantación del método de “las 5S”
supone un pilar básico para edificar un proceso de mejora continua firme y
duradera.

“Las 5S” es un método que proporciona los medios para generar sitios
más productivos, seguros y agradables, donde se elaboran productos y
servicios de mayor calidad. Este método es igualmente útil en empresas de
servicios, manufactura, transformación o de cualquier otra índole, incluso puede
ser aplicado en hogares, así como en actividades diarias.

2. OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVOS GENERALES
 conocer teoricamente el funcionamiento de las 5s, y aplicarlo despues.
 Entender la importancia de las 5s en algun campo de estudio.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Mejorar y mantener las condiciones de organización y limpieza en el
lugar de trabajo.
 A través de un entorno de trabajo ordenado y limpio , se crean
condiciones de seguridad de motivación y de eficiencia .
 Eliminar los desperdicios de organización
3. MARCO TEORICO
3.1 Definición del método de “las 5S”
Las “5S” responden a los siguientes vocablos y conceptos:

- SEIRI.- ORGANIZACIÓN. Consiste en identificar y separar los


materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de
estos últimos.
- SEITON.- ORDEN. Se trata de establecer el modo en que deben
ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera
que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
- SEISO.- LIMPIEZA. Basada en identificar y eliminar las fuentes
de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran
siempre en perfecto estado.
- SEIKETSU.- CONTROL VISUAL. El objetivo es
distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal,
mediante normas sencillas y visibles para todos.
- SHITSUKE.- DISCIPLINA Y HÁBITO. Consiste en
trabajar permanentemente de acuerdo con las normas
establecidas
Es un estado ideal en el que:
- Los materiales y útiles innecesarios han sido eliminados.
- Todo se encuentra ordenado e identificado
- Han sido eliminadas las fuentes de suciedad.
- Existe un control visual mediante el cual saltan a la vista las
desviaciones o fallos.
- Todo lo anterior se mantiene y mejora continuamente.
El método de “las 5S” no consiste en zafarranchos de limpieza que se organizan
antes de la visita de cualquier consejero, político, clientes o auditores.

3.2 BENEFICIO DE LAS 5 S

Hace que la mejora continua sea una tarea de todos, dado que la
implantación del método de “las 5S” se basa en el trabajo en equipo. Así, permite
involucrar a todos en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de
trabajo.

La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que le rodea. Esta es
la razón de la utilización de la metodología 5S, enfocada a lograr sitios de trabajo
realmente excepcionales, donde se respire un ambiente eficiente, seguro y
confortable

Se logra una mayor productividad, basada en los siguientes aspectos


mejorados:

- Menos productos defectuosos.


- Menos averías.
- Menos accidentes.
- Menos movimientos y traslados inútiles.
- Menor tiempo necesario para realizar cambios de herramientas.
- Evidenciar tanto las condiciones de buen funcionamiento como las
disfunciones.

Un aspecto fundamental es también la mejora de las condiciones de trabajo


desde el punto de vista de calidad de vida:

3.3 ETAPAS DE LAS 5S

1. Eliminar lo que es inútil, viendo si podemos volverlo a emplear o


reciclarlo. Como último recurso, se descarta.

2. Colocar todo lo que queda después de la eliminación.

- A nuestro lado aquello que es de uso frecuente o difícil de


manipular.
- Lejos de nosotros lo que raramente usamos o es ligero para
transportar.

3. Limpiar e inspeccionar para detectar fugas, suciedades,... Si


detectamos alguna, o bien se corrigen o se comunicarán a la jefatura
inmediata.

4. Respetar las reglas y mejorar los estándares.

Es fundamental que todo el personal de la empresa sea consciente de que


la planta de producción al completo (talleres y oficinas) es el primer escaparate
ante nuestros clientes.

Por otro lado, la Dirección debe asumir que las condiciones de trabajo son
un factor clave de calidad y eficacia.
5. Eliminar lo que es inútil, viendo si podemos volverlo a emplear o
reciclarlo. Como último recurso, se descarta.

6. Colocar todo lo que queda después de la eliminación.

- A nuestro lado aquello que es de uso frecuente o difícil de


manipular.
- Lejos de nosotros lo que raramente usamos o es ligero para
transportar.

7. Limpiar e inspeccionar para detectar fugas, suciedades,... Si


detectamos alguna, o bien se corrigen o se comunicarán a la jefatura
inmediata.

8. Respetar las reglas y mejorar los estándares.

Es fundamental que todo el personal de la empresa sea consciente de que


la planta de producción al completo (talleres y oficinas) es el primer escaparate
ante nuestros clientes.

Por otro lado, la Dirección debe asumir que las condiciones de trabajo son
un factor clave de calidad y eficacia.

4. PARTE EXPERIMENTAL
4.1 Visita técnica antes de aplicar las 5S
Seiri: Se realizó una observación profunda y general, tambien se debería
realizar un inventario para ver qué cosas están presentes en dicha área,
sobre los maquinas e instrumentos presentes en el laboratorio de
Raymondi, ubicado en el tercer piso llamado Caracterización de materiales.

Seiton: Teniendo las cosas que aun sirven en el laboratorio procedemos a


ordenarlas y rotularlas para tener una mejor orden en el laboratorio.
Seiso: desechar las cosas que ya no se usan, por ejemplo, materiales que
ya hallan caracterizados que ya no tienen una utilidad.

Seyketsu: se debería implementar normas que ayuden a mantener y


mejorar el orden, limpieza y el trabajo.

Shitsuke:se debería de mantener un compromiso para mantener el trabajo


hecho.

También podría gustarte