Pares Craneales III, IV y VI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y


Tecnología

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Programa Nacional de Formación –Fisioterapia

PARES CRANEALES

III, IV y VI
Integrantes:

Josep Solorzano C.I 29.659.136

Jennibeth Cabrera C.I 28.249.323

Gabriela Ruiz C.I 26.026.415

Lesny Pinto C.I 27.895.059

San Juan de los Morros, Noviembre 2019.


Pares Craneales III, IV y VI

Los nervios oculomotor, troclear y abducens son los nervios craneales


que controlan los músculos que mueven los globos oculares. Son todos
nervios motores que contienen sólo axones motores cuando abandonan el
tronco del encéfalo. Los axones sensitivos provenientes de los músculos
oculares extrínsecos comienzan su recorrido hacia el encéfalo en cada uno
de estos nervios, pero finalmente estos axones abandonan esos nervios para
unirse al ramo oftálmico del nervio trigémino. Los axones sensitivos no
retornan al encéfalo en los nervios oculomotor, troclear o abducens. Los
cuerpos celulares de las neuronas sensitivas unipolares se encuentran en el
núcleo mesencefálico y entran en el mesencéfalo a través del nervio
trigémino. Estos axones transmiten impulsos nerviosos desde los músculos
oculares extrínsecos para la propiocepción, la percepción de los movimientos
y la posición del cuerpo, independiente de la visión.

Los nervios motores oculares contienen fibras eferentes estriomotoras


para la musculatura extrínseca del ojo y uno de ellos, el nervio oculomotor,
transporta, además, fibras eferentes parasimpáticas para la musculatura lisa
intrínseca del globo ocular y está asociado, en la órbita, al ganglio ciliar.
Estos nervios, al mover el ojo, permiten orientar la mirada y asegurar que las
imágenes se enfoquen sobre la parte central de la retina; al actuar sobre los
músculos lisos del ojo controlan la cantidad de luz que llega a la retina y el
enfoque de los objetos según la distancia a la que se encuentran.
Par Craneal III o Nervio Oculomotor

Origen Aparente

El nervio oculomotor emerge de la superficie ventral del mesencéfalo; lo hace


por varias raíces a nivel del borde interno del pedúnculo cerebral, las cuales
enseguida convergen en un tronco único.

Origen Real

Las fibras estriomotoras tienen su origen real en el núcleo oculomotor. Este


núcleo es un conjunto neuronal situado en el mesencéfalo a nivel de los
colículos superiores; se dispone inmediatamente por delante de la sustancia
gris central. Las axones se dirigen hacia delante en la calota mesencefálica,
atravesando el núcleo rojo y la parte medial de la sustancia negra;
finalmente, escapan del tronco del encéfalo por el origen aparente del nervio.
Las fibras eferentes vegetativas son de naturaleza parasimpática. Tienen su
origen real en el núcleo oculomotor accesorio (de Edinger-Westphal), el cual
se sitúa dorsomedialmente con respecto al núcleo oculomotor. Ambos
núcleos constituyen el denominado complejo oculomotor. Las fibras (fibras
parasimpáticas preganglionares) siguen el mismo trayecto intracentral e
intracraneal que las fibras estriomotoras. En la órbita viajan con la rama
inferior del III par y alcanzan el ganglio ciliar por la raíz oculomotora. En el
ganglio hacen sinapsis con la segunda neurona parasimpática, cuyas fibras
posganglionares se incorporan a los nervios ciliares cortos y penetran en el
globo ocular. Inervan el esfínter liso de la pupila y el músculo ciliar. Estas
fibras constituyen el brazo eferente de los importantes reflejos de
acomodación a la luz y a la distancia. El esfínter liso de la pupila constriñe la
pupila (miosis) reduciendo la cantidad de luz que entra en el ojo; el músculo
ciliar aumenta la curvatura del cristalino para enfocar los objetos cercanos.
El nervio Oculomotor tiene:

* Fibras eferente somáticas generales que inervan a los músculos


intraoculares del aja

* Fibras motoras eferentes viscerales generales inervan al músculo


constrictor de la pupila y el musculo ciliar

Función

Inerva los músculos elevador del párpado superior, recto superior, recto
medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan
la mayoría de movimientos oculares; también inerva el esfínter de la pupila.

Par Craneal IV o Nervio Troclear

Origen aparente

El nercio troclear es el único par craneal que sale por la superficie dorsal del
tronco del encéfalo; nace en el mesencéfalo inmediatamente por debajo del
colículo inferior.

Origen Real

Las fibras estriomotoras tienen su origen real en el núcleo troclear. Éste


consiste en una pequeña población neuronal situada en el mesencéfalo,
caudalmente al núcleo oculomotor, en la parte ventral de la sustancia gris
central, a la altura del colículo inferior. Las fibras que salen del núcleo se
dirigen hacia atrás contorneando la sustancia gris central; dorsalmente al
acueducto cerebral se entrecruzan totalmente (decusación troclear);
finalmente, abandonan el mesencéfalo bajo el colículo inferior. El nervio
troclear está formado por fibras cruzadas que inervan el músculo oblicuo
superior.

Función

Inerva músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota lateralmente (alrededor


del eje óptico) y rota internamente el globo ocular.

Par Craneal VI o Nervio Abducens

Origen Aparente

El nervio abducens sale por el surco bulboprotuberancial en las proximidades


de la línea media, inmediatamente por encima de la pirámide bulbar.

Origen Real

Está formado, como el precedente, por fibras exclusivamente estriomotoras


que tienen su origen real en el núcleo abducens. Se trata de una población
neuronal de forma redondeada situada en la placa ventricular del puente muy
cerca de la línea media; contribuye a formar el colículo facial del suelo del IV
ventrículo. Sus axones se dirigen hacia delante y hacia abajo atravesando la
calota protuberancial, el lemnisco medial y la porción anterior del puente para
salir finalmente por el origen aparente en el surco bulboprotuberancial. Sus
fibras, directas, llegan al músculo recto lateral.

Función

Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular.


Tipos de Nervio de los Pares Craneales III, IV y VI

Los nervios craneales pueden clasificarse conforme al tipo de fibras que


contienen. A diferencia de los nervios espinales, que son nervios mixtos, es
decir, llevan fibras motoras y sensitivas, los nervios craneales tienen una
organización más compleja e irregular. Hay nervios motores, sensitivos y
mixtos; algunos conducen, además, fibras parasimpáticas preganglionares
para musculatura lisa y glándulas.

Los tres nervios motores oculares están constituidos por fibras eferentes
somáticas; además, el III par transporta fibras eferentes vegetativas
parasimpáticas.

También podría gustarte