Directorio de ONG y Asociaciones Civiles Perú
Directorio de ONG y Asociaciones Civiles Perú
Directorio de ONG y Asociaciones Civiles Perú
a. SOBRE ATA:
Es una organización cultural no gubernamental sin fines de lucro, fundada con el
objetivo de contribuir al desarrollo de una nueva cultura basada en la utilización y
expansión de los medios electrónicos en el Perú y América Latina. El cimiento de este
desarrollo se encuentra en el fomento y apoyo a proyectos de jóvenes profesionales
de probada capacidad y vocación de investigación, y sin distinciones de ninguna clase.
A través de este estímulo y apoyo, se busca identificar y formar individuos de alta
capacidad en el rol de activadores en todos los campos del quehacer humano, y
plenamente comprometidos con el uso y el valor de la tecnología. Individuos que a su
vez puedan desarrollar áreas de comunicación y conocimiento, y aportar al
crecimiento de una sociedad integrada al avance de la investigación, en la que
aspectos como la independencia y la innovación permanente constituyan ventajas
competitivas a nivel internacional.
2019
a. SOBRE ALTERNATIVA:
Una asociación civil sin fines de lucro, que desde 1979 viene aportando al desarrollo
humano integral y sostenible y al fortalecimiento de la institucionalidad democrática en
Lima Metropolitana y en otras regiones del Perú.
a. SOBRE PRISMA:
Iniciativa del tenor Juan Diego Flores que ha logrado impactar de forma positiva en la vida
de más de 7000 niños y jóvenes, que se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad, a
través de la formación musical y una metodología orientada al desarrollo personal y social.
En muy poco tiempo, a través del poder de la música, los participantes demuestran mayor
autoestima, mayor tenacidad para alcanzar metas, mayor creatividad y mejores formas de
convivir en sociedad, según la rigurosa medición de impacto realizada por el Grupo de
Estudios para el Desarrollo – GRADE
VISIÓN:
Consolidar un plan de desarrollo social y educacional a través de la actividad musical masiva
y descentralizada. Trabajando con altos estándares de excelencia y una mística de trabajo en
equipo y gozo, sus actividades están diseñadas para impactar en niños y jóvenes
fundamentalmente, extendiendo el alcance a sus familias y comunidad, quienes recibirán los
logros de los suyos con orgullo y actitud positiva1
FILOSOFÍA:
Al poder de la música se suman el del trabajo en equipo y el de la visión conjunta del logro,
que se dan en el marco del desarrollo colectivo que ofrece la formación de orquestas y coros.
Así, los participantes no solo son responsables de su desarrollo personal, sino del de todo el
equipo sintiendo como propios los retos y logros colectivos. Además, en el marco de las
orquestas y coros, cada participante desarrolla su talento, autoestima e identidad al valorarse
a sí mismo y al desarrollar el sentido de pertenencia
b. LÍNEAS DE ACCIÓN:
Comunitaria:
Conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo de la comunidad a través
de su participación activa en la transformación de su propia realidad.
Prevención:
Facilitar una herramienta de prevención en grupos vulnerables, de escasos recursos
y expuestos a riesgo, gracias al uso constructivo del tiempo libre bajo un enfoque
comunitario y de participación activa de niños y jóvenes. A través de la práctica
musical se promueve entre los participantes los siguientes valores: respeto,
responsabilidad, disciplina, puntualidad, trabajo en equipo, deseo de superación,
alegría y excelencia.
Promoción:
Fomentar un cambio de mentalidad logrando que se conviertan en mejores
estudiantes, personas y ciudadanos. Se busca estimular la superación personal y el
crecimiento social de los participantes, la autoestima, fortalecer los niveles de
educación y apoyar la formación integral, propiciar el desarrollo afectivo,
habilidades de socialización y participación comunitaria. Para ello, se desarrollan
una programación de presentaciones públicas sirviendo como espacio motivador y
de retroalimentación con la comunidad.
Participación y equidad:
Acción de involucrar a distintos actores locales en el marco de procesos de
desarrollo local concertado y propiciar la concreción de alianzas estratégicas que
dinamicen la actividad artística y cultural del distrito
5. ASPEm- Asociación Solidaridad Países Emergentes
a. SOBRE ASPEm:
Desde 1987 ASPEm trabaja en Perú en los asentamientos humanos del Cono Este
de Lima. Desde su origen, ASPEm ha orientado sus esfuerzos preferentemente
hacia los sectores en condiciones de extrema pobreza y exclusión social, trabajando
con enfoques de género, derechos humanos, desarrollo de capacidades y gestión
de riesgos.
MISIÓN:
Trabajamos en contacto directo con los más excluidos de la
sociedad, especialmente en las comunidades más pobres, interviniendo desde
su realidad local, priorizando su protagonismo en el desarrollo de sus comunidades
e involucrando a instituciones públicas y privadas bajo un enfoque de igualdad de
género.
VISIÓN:
Logramos promover una sociedad y un mundo con mayor justicia y equidad. Todo
ello en el marco de una cultura de
paz, respeto intercultural, solidaridad y ciudadanía responsable.
b. PROGRAMAS DE ASPEm