Metodo Slope

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESUMEN

El objetivo del proyecto académico es realizar una comparación de resultados del estudio
estructural de una edificación por dos métodos.

El primer método es el SLOPE DEFLECTION en el cual se detallara en que consiste el método de


análisis estructural, de donde provienen las formulas y sus respectivas derivaciones para poder
obtener los resultados

El segundo es un software estructural SAP 2000, en el cual se detallara que es lo que hace dicho
programa y también en que es sus fundamentos de análisis.

En el siguiente proyecto académico se analizara una estructura de dos plantas la cual estará
sometida a cargas vivas y muertas, para lo cual mediante el método de Análisis Estructural SLOPE
DEFLECTION y el software SAP 2000, se realizara una comparación de resultados para después
compararlos y dar una respuesta en que varían y otros aspectos en la estructura.
1. INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos fundamentales en la construcción es el análisis de la estructura para lo cual se


tiene diferentes métodos y en el presente proyecto aplicaremos un par de ellos.

2. PROBLEMA

2.1 ANTECEDENTES

El profesor George A. Maney presento en 1915 el método de análisis de estructuras Slope Deflection
en una publicación sobre ingeniería estructural de la universidad de Minesota. Su trabajo fue una
extensión de estudios anteriores acerca de esfuerzos secundarios realizados por Heinrich Manderla
y Otto Mohr entre los años 1880-1900. Su popularidad se mantuvo entre los ingenieros de la época
por casi 15 años hasta la aparición del método de distribución de momentos (método de Cross).

Este método permite conocer los momentos en los extremos de las barras que conforman una
estructura mediante la solución de un sistema de ecuaciones que tiene en cuenta los
desplazamientos y las rotaciones en los nodos. También es importante tener en cuenta que este
método solo es aplicable a estructuras con nodos rígidos como es el caso de las vigas continuas y
pórticos rígidos, ya que no se considera el efecto de deformaciones por carga axial que son las que
se producen en las cerchas.

2.2 JUSTIFICACIÓN

En el mundo civil e industrial existen multitud de elementos (estáticos y en movimiento)


desempeñando una misión estructural o resistente que pasan desapercibidos entre la cotidianidad
y la costumbre. Las formas de trabajar, heredando métodos y formatos antiguos, hacen ignorar la
importancia que puede tener el estudio de todo este tipo de elementos.

Para lo cual debemos conocer los estados tensionales de nuestra estructura, así mismo como las
deformaciones originadas en el mismo.

2.3 SITUACIÓN ACTUAL

En Potosí-Bolivia es poco habitual hacer un análisis de la estructura a edificarse ya que todo se


realiza de forma empírica pero en los casos en los que si se realiza son obras de amplia capacidad
son con programas que son de gran alcance y facilitando de gran manera en su análisis.

2.4 PROBLEMA CIENTIFICO

¿Cómo interpretar la comparación de los resultados de ambos métodos estructurales?

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Comparar los métodos de análisis estructural

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

- ¿Cuáles son los fundamentos teóricos, metodológicos para el análisis estructural?

- ¿Cómo interpretar los resultados obtenidos del software?


-¿Cómo implementar los métodos de análisis estructural a la arquitectura del proyecto?

5. TAREAS DE INVESTIGACIÓN

- sistematizar los fundamentos teóricos, metodológicos para el análisis estructural.

- Tabular los datos obtenidos del software e identificar los esfuerzos en la estructura.

- Realizar el análisis estructural a los planos arquitectónicos del proyecto.

6. OBJETO DE ESTUDIO

Analizar estructuralmente los elementos sometidos a distintos esfuerzos en una estructura


mediante los amplios métodos de análisis estructural.

7. CAMPO DE ACCIÓN

Analizar una estructura con los planos arquitectónicos mediante los métodos de Slope Deflection y
el software SAP 2000.

8. VARIABLES

La variable dependiente será los resultados que lleguemos a obtener de un método de análisis
estructural.

La variable independiente será el método de análisis estructural que utilicemos.

9. MARCO TEORICO REFERENCIAL

10. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Un nuevo conjunto de ecuaciones pendiente-deflexión para la viga-columna de Timoshenko de


sección transversal simétrica con conexiones semirrígidas que incluyen los efectos combinados de
deformaciones por cortante y por flexión, y los efectos de segundo orden causados por cargas
axiales es desarrollado de una manera clásica. El método propuesto que también incluye los efectos
de la componente de cortante de las fuerzas axiales aplicadas (modelo de Haringx) tiene las
siguientes ventajas: 1) puede ser utilizado en la estabilidad y en el análisis de segundo orden de
estructuras aporticadas compuestas de vigas y columnas de Timoshenko con conexiones rígidas,
semirrígidas y simples; 2) los efectos de las conexiones están condensados dentro de las ecuaciones
pendiente-deflexión para cargas axiales de tracción y compresión sin introducir grados de libertad
ni ecuaciones adicionales; 3) es más exacto que cualquier otro método disponible en la literatura
técnica y con la capacidad de capturar el fenómeno del pandeo de columnas bajo fuerzas de tracción
axial.

11. MARCO METODOLOGICO

El tipo de metodología será descriptiva ya que se describirá con mayor propiedad los
elementos que son propios del análisis estructural, que se analizara en el presente proyecto.
De esta forma especificaremos características particulares del campo de acción y otros
elementos que surgirán a partir de este análisis.

También será propositiva ya que propondremos materiales y dimensiones de elementos


estructurales que puedan cumplir las licitaciones.

12. FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

Obtener los resultados de ambos métodos y sacar el promedio de ambos para obtener un resultado
general del análisis estructural.

También podría gustarte