Backus (Autoguardado)
Backus (Autoguardado)
Backus (Autoguardado)
Cerveza
Descripción del proceso de producción
Todo el proceso de producción es controlado electrónicamente.
Materias Primas (proceso)
Utiliza la mejor malta cervecera. Los más calificados proveedores se encargan de
limpiar y seleccionar la cebada, que luego hacen germinar, la secan y la tuestan
para finalmente entregarnos la mejor malta. También importamos el mejor lúpulo
del mundo. El lúpulo es una flor femenina que le da aroma y ese sabor característico
de nuestra cerveza
Tratamiento de Agua
Para preparar la cerveza, utilizamos el agua cervecera más pura, con una
combinación de sales minerales que garantizan el exclusivo sabor. El agua se
extrae de nuestros pozos de más de 140 metros de profundidad y se almacena bajo
las condiciones de higiene más adecuadas. Posteriormente, el agua es tratada en
plantas de la más alta tecnología, en un proceso totalmente automatizado que
garantiza una invariable calidad.
Almacenamiento
Una vez que la malta ingresa a la cervecería, es sometida a un riguroso proceso de
limpieza y selección antes de ser almacenada. La malta es almacenada en silos
especialmente diseñados para garantizar y mantener permanentemente la calidad
de esta importante materia prima. Como complemento, un sofisticado sistema de
control de stocks permite conocer la cantidad de malta recepcionada, almacenada,
etc.
Molienda
Desde los silos de almacenamiento se extrae la cantidad de malta que será utilizada
para la elaboración de la cerveza. Estos granos se acondicionan previamente para
conseguir la humedad especificada para nuestro proceso y después se muelen en
equipos de alta tecnología que garantizan una granulometría adecuada. La malta
molida se almacena en tolvas de alimentación y está lista para ser usada
Cocimiento
Modernísimos sistemas de cocimiento con pailas de acero inoxidable permiten
procesar la malta y el lúpulo para elaborar el mosto cervecero. La automatización
de esta etapa del proceso nos permite seguirlo paso a paso y controlar el mínimo
detalle. Una conexión vía módem hasta Alemania, con los fabricantes, nos permite
seguridades adicionales ante improbables fallas en el módulo de control maestro.
Enfriamiento del Mosto
El mosto elaborado en el Cocimiento se encuentra a una temperatura superior a los
95ºC como consecuencia de haberlo sometido a temperaturas de ebullición
constantemente controladas. Ahora el mosto es enfriado hasta 8ºC para luego ser
fermentado en tanques de acero inoxidable cilindro - cónicos. En esta etapa del
proceso interviene la levadura; ésta se dosifica al mosto frío y se encargará de
transformar los azúcares del mosto en anhídrido carbónico y alcohol
Fermentación y Maduración
Los tanques cilindro cónicos nos permiten realizar el proceso de fermentación del
mosto y la maduración de la cerveza en forma óptima. Equipados con sistemas
de refrigeración perfectamente aislados y dotados de sistemas de limpieza
centralizados, estos tanques procesan en forma automatizada nuestra cerveza, con
la edificación cubriendo sólo la base de los tanques, ahorrando espacio, energía y
tiempo. Por su ubicación, configuración y diseño las operaciones manuales en
estos tanques son mínimas con lo que la posibilidad de error humano queda
reducida al mínimo.
Filtración
Luego de casi 21 días, la cerveza está prácticamente lista. Sólo falta el proceso de
filtración. Con la filtración se eliminan todas las materias insolubles y se le da la
brillantez característica de las cervezas que producimos. Este proceso
particularmente importante es controlado y automatizado de modo tal que
el producto final mantiene siempre una calidad invariable. Una vez más la
tecnología ultra-moderna juega un rol fundamental en la Filtración de cerveza
Aseguramiento y Control de Calidad
Nuestra filosofía de mejoramiento continuo y Calidad Total nos orienta a controlar
fundamentalmente los procesos de elaboración y fabricación de la cerveza, así
como las materias primas y el producto final. Certificados bajo la estricta normativa
ISO 9000, todos nuestros procesos se enmarcan en Sistema de Calidad, en la
Política de Calidad y en el Aseguramiento de la Calidad. Creemos que es más
importante controlar los procesos y todas sus variables y no sólo los productos
terminados.
Tanques de Cerveza
Terminada Para garantizar el cumplimiento de todos los parámetros de calidad
especificados por la Dirección Técnica de la organización, tenemos una última
etapa: los tanques de cerveza terminada. En estos tanques se ejecutan los últimos
controles, verificando el cumplimiento de las especificaciones.
Lavado de Botellas
Las botellas que retornan del mercado son derivadas a una máquina denominada
lavadora de botellas. En la lavadora, las botellas son sometidas a presión de agua
interior y exteriormente; además de una solución cáustica y temperaturas
preestablecidas. Finalmente, las botellas se enjuagan y escurren de modo que estén
habilitadas microbiológicamente para ser llenadas con la cerveza. Las botellas
limpias pasan por inspectores electrónicos de botellas vacías de alta precisión antes
de ser llenadas.
Llenado de Botellas
La máquina llenadora es uno de los equipos más sofisticados de la línea de
embotellamiento. A velocidades de más de 500 botellas por minuto, cada una de las
llenadoras nos entrega botellas con un contenido exacto de cerveza. Menos de un
segundo después de la llenadora, la máquina coronadora tapa la botella
herméticamente.
Pasteurización
La pasteurización de la cerveza es tal vez una de las operaciones más importantes
en la etapa del embotellado. Como un complemento más a todas las seguridades
que se toman en el proceso, la pasteurización inhibirá la presencia de
cualquier microorganismo en nuestro producto.
Etiquetado e Identificación
Una vez pasteurizadas cada una de las botellas será etiquetada e identificadas
Dependiendo de su tamaño, del cliente y de su destino; las botellas recibirán las
etiquetas en el cuerpo, en el cuello, etc. De esta manera, el producto es
perfectamente identificado
Encajonado
Las botellas de cerveza son ahora colocadas en sus respectivas cajas, ya sean
de plástico o de cartón, según el cliente y su punto de destino. En forma automática
y controlando que nunca falte ni una sola botella en sus respectivas cajas, la
máquina encajonadora opera ininterrumpidamente.
Distribución
Finalmente todas las cajas son apiladas sobre plataformas de madera denominadas
"pallets". Estos "pallets" serán cargados a las unidades de transporte que llevarán
la cerveza a los centros de distribución ubicados en todo el territorio nación.
2. Según las etapas de toma de decisiones comerciales aplícalas en el proceso
productivo y crea una estrategia basándose en Marketing Mix: Producto,
precio, plaza, promoción.
Marketing mix
Producto.- La cerveza Cristal, una cerveza lager, fue empezada a fabricar en 1922.
Este producto se encuentra dentro de la categoría de las cervezas claras y
brillantes, tipo Pilsener. Su primera presentación fue de botella verde con etiqueta
ovalada, sin embargo, esta ya no se mantiene actualmente donde se utiliza una
botella ámbar de hoy en día y una etiqueta en forma de trébol.
Es una cerveza de buen cuerpo, suave, con buena espuma, clara y consistente y
su nivel de drinkability es considerado como muy bueno.2 Tiene un contenido
alcohólico de 5%, un contenido menor al 3.5% de carbohidratos
La Cerveza Cristal ha recibido un Silver Award a las Selecciones Mundiales de la
Calidad, organizadas por Monde Selection en 2009.
La chelita
Margarito
La campeona
El análisis de alternativas
Las alternativas que se podrían llevar a cabo para poder sobrellevar esta
problemática serian:
Mejorar la promoción del producto.
Ampliar la plaza del mismo.
La selección de alternativas
La solución que se podría llevar a cabo sería la de mejorar la promoción del
producto.
La evaluación de la efectividad de la decisión
Esto se verá reflejado en las ventas a partir de la implementación del nuevo
precio.
En resumen basándonos en el marketing mix creamos esta estrategia para la
cerveza Cristal.
ESTRATEGIA PARA FIJAR PRECIOS
La fijación del precio por el valor del producto se realiza en conjunto con las 4Ps del
marketing, por ello, debido a que su mercado es el Perú y los productos que fabrica
son cervezas, generan un precio, pero este precio varía de acuerdo a la ciudad en
la que se comercializa.
Backus rebaja sus precios de acuerdo a las promociones que genera, además como
se explicó anteriormente, influye mucho la zona donde es comercializada.
En el mercado nacional, Backus es una empresa que debido a la competencia
siempre se ve obligado a cierta reducción en sus precios y el aumento de la
generación de ofertas.
Esto se realizara por medio de:
Descuento pronto pago de facturas.
Descuento por cantidad. Considerando el número de cantidades adquiridas.
Descuento funcionales. Concedida a intermediarios que actúan en el canal de
distribución o cadena de abastecimiento (transporte, publicidad,
almacenamiento, etc.).
Descuentos comerciales. Realizados en el canal de distribución,
principalmente de mayoristas a minoristas.
Descuento de temporada. Descuento para los compradores que adquieren
productos fueras de temporada