Dones Espirituales
Dones Espirituales
Dones Espirituales
wc{aw~,ewto teo~ór~í,co
1. 1 Pedro 4:10
2. Romanos 12:1-8
3. 1 Corintios 12
4. Efesios 4:1-16
Busque los textos siguientes y llene los blancos. Se ha usado la Versión Reina-
Va/era de 1960.
Vs. 4, 5dicen cómo "medir" esa "fe". "Fe" en este texto se refiere no sólo a una
cualidad espiritual personal, sino también a una medida de la función dentro del
cuerpo corporativo de la iglesia.
2. "Los sermones han tenido una gran demanda en nuestras iglesias. Los
miembros han dependido de recitaciones desde el púlpito en lugar de
depender del Espíritu Santo. Sin pedírselos ni usárselos, los dones
espirituales otorgados a ellos han menguado hasta debilitarse". (Mensajes
selectos, tomo 1, p. 127).
D. Responsabilidad de la Iglesia
E. El propósito
3. Delicia
a. "Lo he hallado"
b. Gran gozo y satisfacción
c. Confirmación de los dones por parte de la iglesia
A. Cada cristiano está dotado para algún ministerio; por lo tanto, todos los creyentes
son ministros.
C. La iglesia local tiene todos los dones necesarios para el ministerio efectivo y el
crecimiento. "Este hecho, el que cada cristiano tenga un don y por lo tanto una
responsabilidad, y que no se haya pasado por alto a cristiano alguno, ni se haya
dejado sin algún don, es fundamental para la doctrina de la iglesia en el Nuevo
Testamento. El mismo debe transformar la vida de los cristianos y de las iglesias.
Muchos líderes de iglesia se quejan de que la congregación carece de liderato laico
dotado, y esta es excusa común para procurar poco. Pero las Escrituras se dirigen
a cada iglesia local con las mismas palabras que Pablo usó para los corintios:
"'Vostros sois el cuerpo de Cristo." Así, las Escrituras y las conjeturas de la iglesia
están frecuentemente en desacuerdo unas con otras; las apariencias indican que la
congregación está carente de dones, mientras que las Escrituras dicen: 'iNo es así!
Ustedes son el cuerpo de Cristo'. Si le tomamos la palabra a Dios, entonces
Usted no sabe si tiene un don hasta que lo pone a prueba. Algunos dones son
difíciles de experimentar. Uno no se lanza desde un edificio alto para ver si tiene
el don de los milagros. Otros dones, tales como el don del evangelismo, son fáciles
de experimentar. Sólo el 10% de las personas tiene el don del evangelismo, pero
en realidad sólo uno por ciento lo usa. Para descubrir si usted tiene el don del
evangelismo, alístese en un programa de adiestramiento y sométalo a prueba. Si
descubre que no tiene el don, retírese. Nadie lo va a tener en menos por eso, pues
todos debemos experimentar con los distintos dones. Cuando descubra que tiene
un don, siga probando. Dios puede haberlo bendecido con más de un don.
Asimismo, a medida que use su don recibirá otros, así que vuelva a probar de cada
cierto tiempo. Usted puede haberlo recibido mientras tanto.
D. Evalúe su eficiencia
1. Los dones espirituales tienen un propósito. Cada uno está diseñado para
cumplir un objetivo específico.
Método: forma de mantener los principios ante las personas. Esta es la parte que
me retó. La gente olvida los sermones después de un tiempo, y olvida también el
seminario de dones espirituales. ¿Cómo puede la gente nueva que entra estar
constantemente consciente de que necesitan descubrir sus dones? La iglesia
primitiva debe haber tenido alguna manera de asegurar que se recordara
constantemente la doctrina de los dones espirituales. Creo que he hallado la
manera en que lo hacían. Compartiéndolo, sólo sugiriendo que es una forma de
mantenerlo ante la gente; es un método, no un principio.
B. Éxodo 29:1-7
E. Propósito de la ordenación
No impone poder. Reconocimiento por parte de la iglesia de que una persona tiene
un llamado al ministerio.
4. Hechos 8:16,17 - Gente bautizada, luego se les impone las manos - reciben
el Espíritu Santo.
Madurez espiritual
(Crecimiento interno de la iglesia)
12
3. De acuerdo con su función
Grupos de dones
Administración.
El don de administración es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del
cuerpo de Cristo para comprender claramente las metas inmediatas y de largo alcance de
una unidad particular del cuerpo de Cristo, y para diseñar y poner en ejecución planes
efectivos para el logro de esas metas. 1 Cor. 12:28; Hechos 6:1-7; Hechos 27:11; Lucas
14:28-30; Tito 1:5.
Discernimiento de espíritus.
El don de discernimiento de espíritus es la habilidad especial que Dios da a determinados
miembros del cuerpo de Cristo para saber con seguridad si determinado comportamiento
que pretende ser de Dios es en realidad divino, humano o satánico. 1 Cor. 12:10; Hechos
5:1-11; Hechos 16:16-18; 1 Juan 4:1-6; Mateo 16:21-23.
Evangelista.
El don de evangelismo es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del
cuerpo de Cristo para compartir el evangelio con los no creyentes en forma tal que los
hombres y las mujeres llegan a ser discípulos de Jesús y miembros responsables del cuerpo
de Cristo. Efesios 4:11-14; 2 Timoteo 4:5; Hechos 8:5,6; Hechos 8:26-40; Hechos 14:21;
Hechos 21;8.
Exhortación.
El don de exhortación es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del
cuerpo de Cristo para ministrar palabras de aliento, consuelo, ánimo y consejo a otros
miembros del cuerpo en forma tal que estos se sientan ayudados y sanados. Romanos
12:8; 1 Timoteo 4:13; Hebreos 10:25; Hechos 14:22.
Repartición.
El don de repartición es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros c
cuerpo de Cristo para contribuir con sus recursos materiales a la obra del Señor c
li beralidad y alegría. Romanos 12:8; 2 Cor. 8:1-7; 2 Cor. 9:2-8; Marcos 12:41-44.
Sanidad.
El don de sanidad es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del cuer
de Cristo para servir de intermediarios humanos mediante los cuales le place a Dios cui
enfermedades y restaurar la salud aparte del uso de medios naturales. 1 Cor. 12:9, 2
Hechos 3:1-10; Hechos 5:12-16; Hechos 9:32-35; Hechos 28:7-10.
Ayudas.
El don de ayudas es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del cuer
de Cristo para invertir los talentos que tienen en el cuerpo, capacitando así a otros pa
aumentar la eficacia de sus propios dones espirituales. 1 Cor. 12:28; Romanos 16:1,
Hechos 9:36; Lucas 8:2,3; Marcos 15:40, 41.
Hospitalidad.
El don de hospitalidad es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros c
cuerpo de Cristo para proveer una casa abierta y una cálida bienvenida a los que tiene
necesidad de alimento y albergue. 1 Pedro 4:9; Romanos 12:9-13; Romanos 16:2
Hechos 6:14, 15; Hebreos 13:1,2.
Intercesión.
El don de intercesión es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros c
cuerpo de Cristo para orar durante periodos de tiempo extensos en forma regular, y v
respuestas frecuentes y específicas a sus oraciones, en un grado mucho mayor del que
espera del cristiano promedio. Santiago 5:14-16; 1 Timoteo 2:1,2; Colosenses 1:9-1
Colosenses 4:12, 13; Hechos 12:12; Lucas 22:41-44.
Conocimiento.
El don de conocimiento es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros d
cuerpo de Cristo para descubrir, acumular, analizar y aclarar información e ideas que sc
pertinentes al crecimiento y el bienestar del cuerpo. 1 Cor. 2:14,1 Cor. 12:8; Hechos 5:
11; Colosenses 2:2, 3; 2 Cor. 11:6.
Misericordia.
El don de misericordia es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del
cuerpo de Cristo para sentir empatía y compasión genuinas por los individuos (tanto
cristianos como incrédulos) que sufren de problemas físicos, mentales o emocionales que
los perturban, y para traducir esa compasión en hechos realizados con alegría que reflejan
el amor de Cristo y alivian el sufrimiento. Romanos 12:8; Marcos 9:41; Hechos 16:33, 34;
Lucas 10:33-35; Mateo 20:29-34; Mateo 25:34-40; Hechos 11:28-30.
Misionero.
El don de misionero es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del
cuerpo de Cristo para ministrar cualquier otro don espiritual que posean en una segunda
cultura. 1 Cor. 9:19-23; Hechos 8:4; Hechos 13:2,3; Hechos 22:21; Romanos 10:15.
Pastor.
El don del pastorado es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del
cuerpo de Cristo para asumir una responsabilidad personal a largo plazo por el bienestar
espiritual de un grupo de creyentes. Efesios 4:11-14; 1 Timoteo 3:1-7; Juan 10:1-18; 1
Pedro 5:1-3.
Servicio.
El don de servicio es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del cuerpo
de Cristo para identificar las necesidades insatisfechas implicadas en una tarea relacionada
a la obra de Dios, y para hacer uso de los recursos disponibles para satisfacer esas
necesidades y ayudar a lograr los resultados deseados. 2 Tim. 1:16-18; Romanos 12:7;
Hechos 6:1-7; Tito 3:14; Galatas 6:2, 10.
Enseñanza.
El don de enseñanza es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del
cuerpo de Cristo para comunicar información pertinente a la salud y el ministerio del
cuerpo y sus miembros en forma tal que otros aprendan. 1 Cor. 12:28; Efesios 4:11-14;
Romanos 12:7; Hechos 18:24-28; Hechos 20:20, 21.
Sabiduría.
El don de sabiduría es la habilidad especial que Dios da a determinados miembros del
cuerpo de Cristo para conocer la mente del Espíritu Santo en forma tal que reciben
discernimientos de cómo un conocimiento dado puede aplicarse mejor a las necesidades
1. Administración
a. Anciano
b. Junta de nombramientos
c. Director de Escuela Sabática
d. Oficinista de iglesia
e. Tesorero
2. Discernimiento
a. Anciano
b. Junta de nombramientos
c. Comité de consejería laica de los pastores
d. Junta escolar
e. Comité de miembros
3. Evangelismo
a. Líder de ministerios personales
b. Dar estudios bíblicos
c. Dirigir seminarios orientados hacia la Biblia
d. Plantar iglesias en áreas nuevas
e. Ministerios en las prisiones
f. Escuela Sabática filial (adultos)
g. Visitar a las visitas
h. Intereses en los métodos de seguimiento
4. Exhortación
a. Visitación a hospitales
b. Visitación para alimentar a la iglesia
c. Ministerio en las prisiones
d. Consejería por teléfono
e. Líder de inversiones
S. Fe
a. Comité de construcción
b. Desarrollo de proyectos
c. Comité de nombramientos
d. Junta escolar
e. Comité de evangelismo
6. Repartición
a. Comité de finanzas
b. Comité de ayuda a estudiantes
c. Líder de inversiones
d. Junta de servicios comunitarios
e. Comité de la recolección
f. Comité del fondo para los pobres
g. Comité misionero estudiantil
7. Ayudas
a. Líder de servicios comunitarios
b. Sociedad Dorcas
c. Caballero Adventista
d. Diácono
e. Diaconisa
8. Hospitalidad
a. Coordinador o líder de grupo de comidas de hospitalidad
b. Comité social
c. Saludador
d. Diácono/diaconisa
e. Ministerio de solteros
9. Intercesión
a. Visitación a hospitales
b. Visitación para nutrir a la iglesia
c. Desarrollo de nuevos proyectos
d. Anciano
e. Líder de bando de oración
f. Intereses en los métodos de seguimiento
11. Liderazgo
a. Director general de la Escuela Sabática
b. Presidente de distintas juntas y comités
c. Pastor laico
d. Anciano
e. Director de diáconos o de diaconisas
f. Tesorero
g. Líder de ministerios juveniles
12. Misericordia
a. Comité de preparación para emergencias
b. Servicios comunitarios (Dorcas)
c. Comité del fondo para los pobres
d. Comité de ayuda a estudiantes
e. Consejería
f. Comidas sobre ruedas
13. Misionero
a. Comité de estudiantes misioneros
b. Comité de visitación
c. Ayuda a refugiados
d. Trabajo en la ciudad
e. Evangelismo multicultural
15. Servicio
a. Diácono/diaconisa
b. Comité musical o participante musical
c. Comité de teléfono
16. Maestro
a. Líder de Escuela Sabática/ maestro {en cualquier división o nive
b. Conquistadores
c. Líder de actividades juveniles
d. Líder o maestro de Escuela Bíblica de Verano
e. Líder o maestro de Escuela Sabática Filial
f. Líder de estudios bíblicos
17. Sabiduría
a. Presidente de la junta de iglesia
b. Comité de miembros
c. Anciano
d. Consejería
e. Miembro de la junta escolar
El Señor llama a cada cristiano a un ministerio o varios ministerios. Hace esto asignando
dones espirituales a cada cristiano nacido de nuevo. Uno a más de estos dones serán una
asignación permanente de toda la vida, y constituirán el ministerio principal al cual el Señor
l o ha llamado a usted. Estos ministerios serán el enfoque principal de su discipulado.
Una vez usted conoce cuáles son sus dones, el próximo paso es desarrollarlos. Lo hace
mediante el estudio, la asistencia a sesiones y seminarios de adiestramiento, y mediante
el uso y la práctica. El Señor espera que cada cristiano "profesionalice" su ministerio y lo
desarrolle al máximo de su capacidad.
Dado que este es un llamado personal que usted ha recibido del Señor, queda de parte
suya poner su ministerio en práctica en forma regular. A través de su vida sus funciones
principales en la iglesia deben ser compatibles con sus dones espirituales. Habrá veces en
que las necesidades del Reino requieran que usted desempeñe un papel o una función que
se sale de su ministerio regular o mezcla de dones, pero esta será una situación temporal.
La mayor parte del tiempo usted funcionará dentro del contexto de sus dones espirituales
primarios.
¡ Una advertencia! E, Se ;~', or lo llama a un ministerio para la gloria de Él, ¡no para la suya!
Los dones espiritua'cs ss^ dados para el avance del Reino. Los mismos trabajan
eficazmente sólo si - , s~e~ '-, a desarrollado, bajo la guía del Espíritu Santo, madurez
espiritual y una perso~a'~,ad - (Ver Gálatas 5:22, 23). Sólo porque usted conoce
cuáles son sus dones, y t ú-- henar funciones en la iglesia que sean compatibles con
esos dones, no otorga a persona alguna autoridad automática sobre otros, ni posición
privilegiada alguna en la iglesia. De acuerdo con la Biblia, los dones espirituales hacen
todo lo contrario. Producen unidad en la iglesia (ver Romanos 12:1-8).