Requisitos
Requisitos
Requisitos
MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA
Universidad del Valle
Escuela de Salud Pública
La Universidad del Valle se ha acogido a los lineamientos de COLCIENCIAS para la escritura de las
propuestas de investigación. Estos lineamientos no sólo son una guía formal de los apartados que
debe tener un documento, sino que también orientan y facilitan el diseño mismo de la
investigación. Es importante además tener en cuenta que una propuesta de investigación es un
documento para ser leído por una comunidad académica (estudiantes, directores de trabajo de
investigación, jurados) que va a tener una postura crítica ante éste. En este sentido, una propuesta
de investigación debe sustentar ante el lector que quien lo escribe tiene la capacidad de hacer una
investigación.
En consonancia con todo lo anterior, la Escuela de Salud Pública también se acoge a estos
lineamientos. A continuación, se presentan las instrucciones generales para la escritura de las
propuestas de investigación de los estudiantes de la Escuela de Salud Pública.
1. Apartados de la propuesta de investigación completa: son los siguientes:
Título
Resumen
1. Planteamiento del problema
2. Estado del arte
3. Marco teórico
4. Objetivos
4.1 Objetivo general
4.2 Objetivos específicos
5. Metodología
5.1 Tipo de estudio
5.2 Área de estudio
5.3 Población y muestra
5.4 Variables
5.5 Recolección de información
5.6 Plan de análisis
5.7 Consideraciones éticas
6. Cronograma
7. Presupuesto
8. Bibliografía
1
2. Contenidos de cada uno de los apartados: para cada uno de los apartados, se presentará en
qué consiste, cuál es su papel dentro de la propuesta de investigación y su extensión.
Título
El título debe describir adecuadamente el contenido del trabajo. Debe redactarse evitando
expresiones imprecisas o siglas. El título debe ser coherente con la pregunta de investigación y con
el objetivo general. Se sugiere que se escriba el título cuando se tenga clara la pregunta de
investigación y el objetivo general.
Resumen
El resumen debe indicar de forma breve el planteamiento del problema, el objetivo general, la
metodología y el uso de los resultados de la investigación. En el resumen no se hacen referencias
bibliográficas. Se sugiere que se escriba el resumen después de haber escrito toda la propuesta de
investigación.
El problema debe expresar la caracterización de una situación o la relación de dos o más variables.
El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad.
Para la escritura del planteamiento del problema es importante tener dominio sobre el tema,
saber en dónde están las brechas del conocimiento. Por tal motivo, aunque el planteamiento del
problema es el primer apartado de la propuesta de investigación, en algunos casos es deseable
que se escriba primero el estado del arte y luego el planteamiento del problema. Según la
estructura de COLCIENCIAS el planteamiento del problema incluye la justificación.1
Magnitud del problema (en forma breve) en los ámbitos mundial, regional, nacional y local.
Cuando la investigación se va a realizar en una institución, es importante resaltar la magnitud
del problema en dicha institución.
Magnitud de las consecuencias negativas del problema.
Lo que se sabe del problema los hallazgos de las investigaciones, en forma sintética.
Lo que todavía no se sabe – brecha del conocimiento.
La pregunta de investigación.
1
En los pre-proyectos, COLCIENCIAS sí pide dividir el planteamiento del problema en dos apartados: Problema científico
y Justificación.
2
Cómo se va a responder a dicha pregunta.
Para qué se van a usar los resultados de la investigación.
El planteamiento del problema debe presentar en forma breve pero contundente por qué es
importante hacer la investigación que se está proponiendo. Por tal motivo, se sugiere que este
apartado no sea muy largo. El número mínimo de páginas es 2 y el máximo 3.
Tanto el estado del arte como el marco teórico sustentan teóricamente la investigación. La
diferencia entre el estado del arte y el marco teórico es que el primero presenta los resultados
empíricos de las investigaciones realizadas en el tema; el segundo desarrolla los conceptos clave y
las teorías se han utilizado para estudiar el tema. En ocasiones es difícil separar el marco teórico
del estado del arte, sin embargo, lo más deseable es hacerlo.
El estado del arte sintetiza los avances investigativos en el tema e identifica las brechas del
conocimiento. Hay que hacer énfasis en que el estado del arte es sobre lo relacionado con la
pregunta de investigación.
Magnitud del problema y sus consecuencias en forma más detallada en comparación con el
planteamiento del problema.
Hallazgos de las investigaciones sobre el tema.
Postura crítica del investigador sobre los alcances de los estudios reportados, ya sea porque
no responden alguna de las brechas del conocimiento, ya sea porque la metodología utilizada
tenga alguna debilidad.
Brecha del conocimiento sustentada a partir de lo anterior.
Se pueden usar como herramientas para la construcción del estado del arte los diagramas o los
mapas conceptuales.
El estado del arte debe revelar al lector que quien lo escribe tiene dominio sobre el tema. Debe ser
exhaustivo pero no demasiado extenso ni tener información irrelevante. Se sugiere que esta parte
de la propuesta no tenga más de 5 páginas ni menos de 3.
3
3. Marco teórico
Como se mencionó anteriormente, el marco teórico presenta los conceptos clave y las teorías
utilizadas para estudiar el tema relacionado con la pregunta de investigación. Tener claridad sobre
el marco teórico sirve para guiar los objetivos específicos, el tipo de estudio y las variables.
Los contenidos del estado del marco teórico son los siguientes:
Es importante que en el marco teórico se presente también el marco general desde la salud
pública en la que se ubica el problema de investigación.
Como se ve del contenido anterior, es deseable que en el marco teórico se presenten varias
posturas teóricas y luego el por qué el investigador se decide por una. En caso de que esto no se
pueda hacer, se debe describir bien la teoría seleccionada y contextualizarla a la pregunta de
investigación. Se sugiere que el marco teórico sea mínimo de 2 páginas y máximo de 5.
4. Objetivos
El objetivo general debe plantear qué es lo que se quiere hacer en la investigación. Debe tener
coherencia con la pregunta de investigación y con el título. Se sugiere que un proyecto no tenga
más de un objetivo general. En ocasiones cuando una propuesta tiene dos objetivos generales es
que es un macro proyecto que en el fondo son dos investigaciones. Por otro lado, se debe estar
seguro de que no haya objetivos implícitos.
Tanto el objetivo general como los objetivos específicos deben expresarse en infinitivo con un
verbo ‘medible’. Esto quiere decir que el verbo deje claro el tipo de acción que se va a hacer. Los
verbos más utilizados son: describir, identificar, determinar, establecer, evaluar, validar, etc. En las
investigaciones que implican la ejecución de una intervención se pueden utilizar los verbos
implementar y diseñar.
4
Se debe evitar poner dos verbos en un solo objetivo. Esto puede indicar que no es uno sino dos
objetivos. Se debe evitar poner demasiados objetivos específicos (más de 6). En ese caso, puede
suceder que en vez de escribir objetivos se estén poniendo actividades.
5. Metodología
En el tipo de estudio se debe presentar un panorama general del estudio, aludiendo al diseño de la
investigación, por qué se eligió dicho diseño, las variables de interés y los retos que plantean el
diseño seleccionado y cómo se van a afrontar.
Diseño seleccionado.
Opciones de diseños de investigación para responder a la pregunta de investigación.
Por qué se selecciona ése diseño y no otro.
Mencionar de manera general las variables del estudio, jerarquizadas según si son
dependientes o independientes y señalando, si es del caso, los momentos de medición
durante la investigación.
Retos que enfrenta ése diseño y cómo se van a afrontar en la investigación
El tipo de estudio debe revelar al lector que el investigador tiene claro el diseño de la
investigación, por qué lo eligió y cómo va a afrontar los retos de la investigación. Para expresar
esto se sugiere que este apartado tenga mínimo 1 página, máximo 2.
5.4 Variables
Se deben presentar las variables en coherencia con el objetivo general y el marco teórico. Cuando
aplica, se describen la variable dependiente (o resultado, o efecto) y las variables independientes
(de exposición). Cuando hay una variable de exposición principal se debe diferenciar de las otras
que son co-variables. Las variables se deben presentar en la siguiente tabla (ejemplo).
5
Variable Tipo de
Definición operacional £ Valores posibles § Método de recolección
variable
Edad del paciente en años Cuantitativa
Edad 40, 41, … n años Historia clínica
cumplidos continua Ɣ
Categórica Masculino
Sexo Sexo del paciente Historia clínica
nominal Femenino
Número de años de Cuantitativa
Escolaridad 0 a 21 años Encuesta
escolaridad del paciente discreta
Trabajo
Estudio
Actividad principal del Categórica
Ocupación Buscar trabajo Encuesta
paciente en el último mes nominal
Oficios del hogar
Otro, cuál
Soltero (a)
Categórica Casado (a) o unión libre
Estado civil Estado civil del paciente Encuesta
nominal Separado (a) Divorciado (a)
Viudo (a)
Solo(a)
Personas con las Con su compañero(a) o esposo(a)
que convive / Categórica Con familiares
Con quién convive el paciente Encuesta
número de nominal Con amigos
personas Con otras personas con quien
comparte la vivienda
Estrato socio económico del
Estrato socio paciente, a través del estrato Categórica 0a6
Encuesta
Económico moda del barrio en donde ordinal
vive
Contributivo
Tipo de Tipo de aseguramiento en Categórica Subsidiado
Registros institucionales
aseguramiento salud del paciente nominal No asegurado
£
En los casos en los cuales la definición operacional cambia según el marco teórico seleccionado, es deseable hacer la referencia
bibliográfica pertinente en este punto.
§
Los valores posibles se relacionan con las opciones de respuesta del cuestionario o con los valores posibles de una medición directa.
En algunas preguntas aplica añadir como opciones de respuesta ‘No sabe’ y ‘No responde’.
Ɣ
No es adecuado poner en variables que son continuas, opciones categóricas. Es mejor medirlas continuas (número de años de edad) y
luego categorizarlas en el análisis si es necesario.
En este apartado se deben describir todos los procesos que se realizarán para la recolección de la
información. Se sugiere la siguiente estructura:
Este apartado debe ser exhaustivo pero debe evitar información irrelevante. Se sugiere que sea de
mínimo 3 páginas y de máximo 5.
6
5.6 Plan de análisis
En el plan de análisis se describen las técnicas estadísticas que se llevarán a cabo para analizar la
información recolectada. El plan de análisis debe ser coherente con la pregunta de investigación,
el diseño del estudio y el tipo de muestreo realizado.
Es importante que se planteen los procedimientos en el orden que permita el mejor análisis de la
información, desde lo descriptivo hasta, si es del caso, la evaluación de asociación entre variables.
Análisis exploratorio: permite familiarizarse con los datos, describir la población bajo estudio y
evaluar la posibilidad de aplicar los métodos estadísticos adecuados según la distribución de
las variables.
Análisis univariado: se evalúa la asociación entre cada una de las variables de exposición con la
variable resultado.
Análisis múltiple: se construye el modelo final, teniendo en cuenta el control de confusiones y
la identificación de modificación del efecto.
Diagnóstico del modelo múltiple: se evalúa si el modelo obtenido es el mejor modelo posible
dados los datos recolectados.
Nota: éste es el plan de análisis más comúnmente utilizado. En otros tipos de estudios, como el de
validación de pruebas, los procedimientos son diferentes.
Además, describe los procedimientos para garantizar una serie de derechos que tiene el individuo
que participa en el estudio como voluntariedad (de ingreso y de retiro) y confidencialidad.
En este apartado también se discuten los beneficios razonables que pueden tener los participantes
en la investigación o la comunidad, en el caso de que el estudio no tenga beneficios directos sobre
los participantes. Es decir, aquí se justifica brevemente por qué el estudio debe realizarse en
humanos. En el caso de estudios de datos secundarios esto no es necesario.
Nivel de riesgo de la investigación y por qué dicho nivel según la resolución 8430 del
Ministerio de Salud.
7
Procedimientos para minimizar los riesgos.
Procedimiento del consentimiento informado: quién, cómo y dónde. El formato para la
realización del consentimiento informado debe seguir los lineamientos de la resolución 8430.
Procedimiento para asegurar confidencialidad y voluntariedad.
Beneficios.
6. Cronograma
El cronograma de la investigación debe dar cuenta de las actividades que se realizarán para
ejecutar la investigación y su duración. Es importante resaltar que el cálculo del tiempo por
actividad debe corresponder a un análisis detallado de lo que implica dichas actividades. Además,
se debe incluir tiempo para imprevistos. Un ejemplo de cronograma es el siguiente.
Meses
Actividades
1* 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Diseño de
X
instrumentos
Validación y
ajuste de X X
instrumentos
Recolección de
X X X X X X X X X
información
Procesamiento
X X X X X X X X X
de los datos
Análisis de la
X X X X
información
Escritura del
X X X
informe final
*El comité de ética de la Universidad del Valle exige que se mencionen los meses de forma exacta en la tabla, es decir, no se pone mes
1, mes 2, etc., sino que si la investigación comienza por ejemplo en febrero, poner dicho en vez de mes 1 y así sucesivamente.
7. Presupuesto
El presupuesto muestra la fuente de los recursos para la ejecución del proyecto, según unos
rubros. En general, para una propuesta de investigación realizada para optar por el título a
Magíster en Epidemiología, el presupuesto de personal incluye que el Director del Trabajo de
Investigación es un aporte de la Universidad del Valle. Además, el presupuesto debe ser coherente
con el tiempo estipulado en el cronograma. A continuación, se muestra un ejemplo de
presupuesto de un proyecto a 20 meses.
8
Tabla 7.1 Presupuesto total de la propuesta por fuentes de financiación
RUBROS FUENTES
Hospital TOTAL
Universidad del Recursos del
Universitario del
Valle estudiante
Valle
PERSONAL $ 11,076,000.00 $ 8,860,800.00 $ 24,367,200.00 $ 44,304,000.00
EQUIPOS $ - $ 4,000,000.00 $ 2,100,000.00 $ 6,100,000.00
SOFTWARE $ - $ - $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00
MATERIALES $ - $ 3,000,000.00 $ 2,000,000.00 $ 5,000,000.00
SALIDAS DE CAMPO $ - $ - $ 2,400,000.00 $ 2,400,000.00
BIBLIOGRÁFICO $ - $ - $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00
SERVICIOS TÉCNICOS $ - $ - $ 3,500,000.00 $ 3,500,000.00
TOTAL $ 11,076,000.00 $ 15,860,800.00 $ 36,367,200.00 $ 63,304,000.00
FUENTES
Profesional en Fisioterapia
Investigador
Olga Marina Hernández Candidata Maestría
Principal
Epidemiología 50% 20 $ 6,091,800.00 $ 24,367,200.00 $ 30,459,000.00
Directora de trabajo
Olga Lucía Gómez MD, MSP
de grado
10% 4 $ 11,076,000.00 $ 11,076,000.00
Recolección
María Isabel Pavas Profesional en Fisioterapia
información
10% 4 $ 2,769,000.00 $ 2,769,000.00
9
Tabla 7.5 Valoración salidas de campo
Recursos del
Item Costo unitario # Total
estudiante
Desplazamiento
recolección información $ 12,000.00 200 $ 2,400,000.00 $ 2,400,000.00
Fuente
Hospital
Materiales* Justificación Recursos del Total
Universitario del
estudiante
Valle
Fotocopias para diversos
trabajos en el proyecto e
Fotocopias e impresiones instrumentos $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00
Compra derecho uso Medición de calidad de vida
instrumento SF8 relacionada con salud $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00
Impresiones y
Útiles de oficina reproducciones, tintas, toner $ 3,000,000.00 $ 3,000,000.00
Fuente
Ítem Justificación
Recursos propios Total
Actualización de
Compra de libros investigadores $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00
11