Reactivo Gangrena Gaseosa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA
Apellidos y Nombres: Pazmiño Ordoñez María Solangge
CUESTIONARIO DE GANGRENA GASEOSA
1. Sobre las Infecciones intestinales por Clostridios, señale la falsa (Harrison, pág. 991)
a. La enfermedad surge por el consumo de alimentos que contengan como mínimo
alrededor de 108 formas vegetativas viables.
b. El C. perfringens productor de enterotoxina es el microorganismo que no llega a causar
una diarrea persistente en ancianos.
c. La enteritis necrosante (gangrena gaseosa de los intestinos) es una enfermedad
fulminante que se caracteriza por necrosis intensa de la mucosa y la pared intestinales.
d. La cepa de C. perfringens de tipo C, produce toxinas épsilon y la iota.

A) a, b, c
B) b y c
C) a y d
D) Ninguna
2. Sobre la profilaxis en la gangrena gaseosa, señale lo verdadero (Harrison, pág. 994)
a. El desbridamiento inicial intensivo de tejido desvitalizado.
b. Evitar incluyen la aplicación prolongada de torniquetes y el cierre quirúrgico de heridas
traumáticas
c. La vacunación contra la toxina α protege de la gangrena gaseosa por C. perfringens.
d. Una globulina hiperinmunitaria constituiría un adelanto notable en la profi laxia en
víctimas de lesión traumática aguda.

A) a, b, c
B) b, c, c
C) Todas
D) Ninguna
3. Sobre la gangrena gaseosa postraumática, señale la falsa (Harrison, pág. 992)
a. El periodo de incubación de la gangrena gaseosa postraumática puede ser de semana
a meses.
b. Se caracteriza por dolor muy intenso de comienzo repentino en la zona afectada, y el
desarrollo rápido de una herida fétida.
c. Secreción serosanguinolenta fluida y que emite burbujas de gas.
d. El choque y la insuficiencia de órganos no suele acompañar a la gangrena gaseosa.

A) a y b
B) d y c
C) a y d
D) Todas
4. Sobre las toxinas liberadas por los Clostridium, señale la verdadera (Harrison, pág. 990)
a. Neurotoxinas
b. Enterotoxinas
c. Citotoxinas
d. Todas
5. Sobre el tratamiento antibiótico para la gangrena gaseosa, señale lo verdadero
(Harrison, pág. 991)
a. Penicilina G (4 mU IV c/4-6 h) y además Clindamicina (600-900 mg IV c/6-8 h).
b. Ampicilina (2 g IV c/4 h) y además Clindamicina (600-900 mg IV c/6-8 h).
c. Ciprofloxacino (400 mg IV c/6-8 h) y además Clindamicina (600-900 mg IV c/6-8 h).
d. Vancomicina (1 g IV c/12 h) y además Metronidazol (500 mg IV c/6 h).
6. La gangrena gaseosa postraumática se acompaña de, señale lo falso (Harrison, pág. 992)
a. Bacteriemia
b. Hipotensión
c. Insuficiencia de múltiples órganos
d. Ceguera anormal
7. Sobre el agente causal para la Gangrena gaseosa postraumática, señale lo verdadero
(Harrison, pág. 991)
a. C. perfringens
b. C. bifermentans
c. C. septicum
d. Todos
8. Sobre la Gangrena Gaseosa Espontánea que enfermedades pueden contribuir a ella,
señale lo falso (Harrison, pág. 992)
a. Cáncer del colon
b. Diverticulitis
c. Enterocolitis necrosante
d. Ninguna
9. Sobre las manifestaciones clínicas para una gangrena gaseosa espontanea, señale lo
falso (Harrison, pág. 992)
a. Confusión
b. Diarrea
c. Dolor muy intenso de comienzo repentino
d. Fiebre
10. Sobre las principales toxinas extracelulares de C. perfringens, señale lo verdadero
(Harrison, pág. 993)
a. ADP-ribosiltransferasas y neuraminidasas.
b. Hemolisinas y proteinasas.
c. Toxinas α y θ.
d. Hialuronidasas y DNasas.

También podría gustarte