Enurm. C 2021
Enurm. C 2021
Enurm. C 2021
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J,
Loscalzo J. Kasper D 369 Enfermedades de la vesícula biliar y las vías biliares pag 2080
R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins, Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-
Interamericana, Madrid, 9na edición. Cap. 28, pág. 1312
Los seres humanos necesitan tener una buena absorción de los nutrientes
que ingieren.
3.- ¿Cuál de estos sitios se considera es la principal estructura de absorción
de los productos de la digestión?
a) Las microvellosidades c) Los pliegues circulares
b) Las vellosidades d) Los cilios
Histología de Ross y Pawlina Texto y atlas correlación con Biología molecular y celular, 7ma
edición por Wolters Kluwer 2016; capítulo 17, pág. 618
1
C
2
C
9.- ¿Cuál es el catión más abundante en el líquido extracelular?
a) Sodio c) Bicarbonato
b) Cloro d) Potasio
Schwartz. Principios de Cirugía General. Capítulo 3 pagina 52,
10.- En caso de obstrucción intestinal no tratada a nivel de colon distal, la
porción del tracto intestinal que se espera a perforarse es:
11.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una masa que aparece con más
frecuencia en el mediastino posterior:
a) Timoma c) Tumores neurogénicos
b) Quiste broncogénico d) Tumores tiroides
Referencia: Harrison Manual,19th edición. Cap.135, p. 743
13.- Cuál de los siguientes fármacos utilizaría usted en el manejo activo del
tercer periodo del parto como medicamento de primera línea
a) Carboprost c) Misoprostol
b) Metilergonovina d) Oxitocina
Referencia: Williams Obstetricia, 24 edición, 2015, Capitulo 27, p.547
a) Neumonía c) Diarrea
b) Crisis de Broncoespasmo d) Vómitos
Referencia: Nelson Tratado de Pediatría, 20th edición: Cap. 55 p. 392
3
C
15.- Estructura que nace en dos etapas: la primera a los 26 días (del lado
dorsal del duodeno) y la segunda, aproximadamente a los 32 días (de la base
del divertículo hepático). La existencia de dos orígenes separados se
describió en 1879.
a) Paratiroides c) Páncreas
b) Estómago d) Testículo y epidídimo
Referencia: Sabiston. Tratado de Cirugía. Fundamentos Biológicos de la PrácticaQuirúrgica
Moderna, p. 923
4
C
a) Vegetación c) Vesícula
b) Pústula d) Pápula
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J,
Loscalzo J. Kasper D cap 155 endocarditis infecciosa
a) Medida de soporte
b) Reposición intravenoso rápida de líquidos y electrolitos
c) Reposo en cama
d) Abundantemente líquidos por vía oral
Capítulo 270 pagina 1710 edición 2020
23.- ¿De qué manera se pudo haber prevenido esta patología?
5
C
a) Estafilococos c) Virus
b) Estreptococos pneumonie d) Bacterias
Capítulo 182 pagina 1381 edición 2020
25.- Una causa muy frecuente de la infección de la vía respiratoria superior
es debido a:
a) Virus c) Estafilococos
b) Influenza d) Estreptococo del grupo A
Capítulo 183 pagina 1385 edición 2020, UASD
26.- Una de las principales causas reconocidas de sepsis bacterial neonatal
es debido a:
a) Estreptococo del grupo A c) Estreptococo del grupo B
b) Echerichia Coli d) Salmonella
Capítulo 184 pagina 1395 edición 2020
27.- Los únicos huéspedes conocidos del cólera son:
6
C
31.- En la prevención del cólera es importante tener:
a) VIH c) Diarrea
b) Tuberculosis d) Desnutrición
Capítulo 215 pagina 1512 edición 2020,
Nos llegó una niña en malas condiciones generales con fiebre, lesiones en
piel, adenopatías, exantema, eritema, inyección conjuntival, y lengua
frambuesada.
a) 80% c) 95%
b) 90% d) Próximo al 100%
Capítulo 218 pagina 1539 edición 2020,
7
C
37.- Niño de 3 años de edad con historia desde hace 2 días presenta
predominio de síntomas sistémicos como fiebre, mialgias, escalofríos,
cefalea, malestar general, anorexia, y coriza, luego del examen físico
podemos pensar que presenta:
a) Bronquitis c) Neumonía
b) Gripe d) Faringitis
Nelson, Capítulo 258 pagina 1677 edición 2020
a) Antibiótico c) Antivirales
b) Reposo d) Dieta rica en proteínas
Capítulo 258 pagina 1678 edición 2020, Nelson.
8
C
42.- ¿Cuál de las siguientes características es criterio favorable para el
diagnóstico de mola hidatiforme completa?
a) Flexión c) Encajamiento
b) Descenso d) Extensión
cap. 22. pág. 439.Williams, Obstetricia. 24 ed. 2015
9
C
Valorando las características cervicales de una paciente embarazada de 38
semanas y la estación De Lee en la que se sitúa la cabeza fetal: dilatación
cervical 3-4 cm, borramiento 60-70%, consistencia cervical blanda, cérvix en
posición anterior y menos 1 De Lee.
a) 0 c) 2
b) 1 d) 3
Cap. 26. Pag. 526.Williams, Obstetricia. 24 ed. 2015,
a) 200 ml c) 600 ml
b) 400 ml d) 800 ml
cap. 36. Pag. 672.Williams, Obstetricia. 24 ed. 2015
a) A c) D
b) B d) K
cap. 36. pág. 672.Williams, Obstetricia. 24 ed. 2015
10
C
53.- La opción preferida de anticoncepción en las madres en fase de
lactación es:
11
C
58.- Hemorragia profusa durante el tercer periodo del parto o después de
terminado en presencia de contracción firme del útero, la principal sospecha
diagnóstica es:
a) Tabaquismo
b) Índice de masa corporal menor de 19.8
c) Nivel socioeconómico bajo
d) Infección intrauterina
cap. 42. pág. 839.Williams, Obstetricia. 24 ed. 2015
a) Pielonefritis
b) Bacteriuria asintomática
c) Cistitis
d) Uretritis
Schwarcz, Sala y Duverges. Obstetricia, 6ta, ed. Reimpresión 2011. Pag.374. Cap. 9
12
C
62.- Principal fractura asociada a shock hipovolémico en politraumatizado:
a) Fractura de fémur c) Fractura de pelvis
b) Fractura de tibia d) Fractura de cráneo
Referencia: Principios de Cirugía Schwartz. 10ma. Edición, p. 135
a) Celulitis c) Impétigo
b) Erisipela d) Piodermia
a) Celulitis c) Impétigo
b) Erisipela d) Piodermia
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J,
Loscalzo J. Kasper D cap 156 infecciones de piel y tejidos blandos pag 830.
13
C
67.- Es la arritmia sostenida más frecuente:
a) Estafilococos c) Bacilos
b) Estreptococos d) Espiroquetas
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J,
Loscalzo J. Kasper D cap 173 infecciones estreptococcicas pag 963,
a) Botulismo c) Meningitis
b) Tétanos d) Acromegalia
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J,
Loscalzo J. Kasper D cap 177 tétanos pag 984,
14
C
71.- Tipo de lesión renal aguda que aparece cuando hay bloqueo agudo,
parcial o total de la corriente de orina que normalmente es unidireccional, lo
cual hace que aumente la presión hidrostática retrograda y que surja
interferencia en la filtración glomerular.
15
C
75.- Enfermedad que se caracteriza por hematuria persistente o recurrente y
no suele acompañarse de proteinuria, hipertensión, hipofunción renal ni
enfermedad extrarrenal.
a) Síndrome de alport
b) Enfermedad de membrana basal delgada
c) Nefropatía lúpica
d) Nefropatía diabética
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J,
Loscalzo J. Kasper D cap 338 glomerulopatias 1847
a) Tuberculosis c) Enfisema
b) Absceso d) Neumonía
Harrison Principios de Medicina Interna, 19na edición, Mc Graw Hill, Vol. 2, Cap. 154, pag.813
a) Síndrome de alport
b) Enfermedad de membrana basal delgada
c) Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
d) Nefropatía por cambios mínimos
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D cap 338 glomerulopatías 1842
16
C
79.- Trombofilia adquirida mediada por autoanticuerpos, caracterizada por
trombosis arterial o venosa recurrente y morbilidad durante el embarazo.
Harrison Principios de Medicina Interna, 19na edición, Mc Graw Hill, Vol. 2, Cap. 158, pag. 839,
a) Hemostática c) Proliferativa
b) Inflamatoria d) Epitelización
Schwartz. Principios de Cirugía. Décima edición. Mc Graw Hill. 2015.Cap. 9 Pág. 2441
17
C
Paciente masculino de 44 años de edad, viene a emergencia luego de recibir
trauma cerrado en hemitórax izquierdo al ser agredido con un bate de
beisbol. Presenta dolor en hemitórax afectado y dificultad para respirar.
TA=120/80 mmHg. Al examen físico murmullo vesicular presente bilateral.
a) Hemotórax c) Neumotórax
b) Taponamiento Cardiaco d) Fractura de costillas
Tratado de cirugía de Sabiston 19 edición. Capítulo 18, pág. 449 y 450.
a) Bacteroides b) Pseudomona
c) Estreptococos viridans d) Echerichia coli
Tratado de cirugía de Sabiston 19 edición. Capítulo 50, pág. 1280
87.- Son aquellas hernias cuyo saco atraviesa oblicuamente el anillo inguinal
interno en dirección al anillo inguinal externo.
18
C
89.- Es una patología congénita que por lo general se observa en el recién
nacido hasta el segundo año de vida y que se debe a un desarrollo anormal
del sistema linfático que le impide drenar su contenido al sistema venoso.
a) Higroma quístico c) Enterocolitis necrotizante
b) Quiste tirogloso d) Linfadenopatía crónica
Tratado de cirugía de Sabiston 19 edición. Capítulo 67, pág. 1832
91.- ¿Cuáles son los parámetros clínicos indicativos, pero insensibles del
estado de shock?
a) Diuresis y Frecuencia cardíaca
b) Hemoglobina y Hematocrito
c) balance-hídrico
d) Tensión Arterial y Frecuencia cardíaca
Fuente: Schwartz, principios de cirugía, 10ma edición, cap.5, pag.1 de 3 sección descargada
pdf Access medicine
92.- Esta condición ocurre cuando se fracturan tres o más costillas
contiguas en al menos dos sitios. Puede ser evidente el movimiento
paradójico de este segmento en pacientes con ventilación espontánea, por la
presión intrapleural negativa durante la inspiración.
a) Hipoglucemiantes c) Anticoagulantes
b) Antihipertensivos d) Antihistamínicos
19
C
Al examinar el abdomen de un paciente politraumatizado encontramos una
coloración violácea periumbilical.
Lactante de 2 años bien nutrido, nos llega con historia de dolor tipo cólico
de aparición brusca y heces sanguinolentas; a la palpación abdominal
presenta una masa en forma de salchicha en el cuadrante inferior derecho.
a) Hemotórax c) Quilotórax
b) Neumotórax d) Contusión pulmonar
Sabiston, tratado de Cirugía. 19 edición. Elsevier Saunders, España. 2013. Cap. 18, pág. 451.
97.- ¿Cuáles de los siguientes gérmenes infectan con más frecuencia las
heridas quirúrgicas limpias?
20
C
98.- Los microorganismos patogénicos que se inoculan con más frecuencia
de los dispositivos colocados a un paciente son:
a) Cándida Albicans
b) Estreptococo B- hemolítico del grupo A
c) Estafilococo coagulasa negativo
d) Klebsiella
Referencia: Principios de Cirugía Schwartz. 10ma. Edición, p. 113
21