0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Tarea Israel XD PDF

1) El documento describe conceptos sobre campos magnéticos y cómo afectan el movimiento de partículas cargadas. 2) Incluye ejemplos de cómo calcular la fuerza magnética, aceleración y trayectorias de partículas en campos magnéticos. 3) También explica cómo los radios de órbitas circulares de diferentes partículas se relacionan entre sí cuando están sujetas al mismo campo magnético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Tarea Israel XD PDF

1) El documento describe conceptos sobre campos magnéticos y cómo afectan el movimiento de partículas cargadas. 2) Incluye ejemplos de cómo calcular la fuerza magnética, aceleración y trayectorias de partículas en campos magnéticos. 3) También explica cómo los radios de órbitas circulares de diferentes partículas se relacionan entre sí cuando están sujetas al mismo campo magnético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

l

Capítulo 29: campos maanéticos 4 É***


-l
bi 4**
t
t
l.- Determine Ia dirección inicial de la -
.L^
Hf
r-----
¡l':xr:
tlj¡l-]l
***,
x
l-' ;;ll
deflexión de las partículas con carga
cuando entran en los
campos
[:-:::.t il Ll1]*
magnéticos como los que se muestran 4 So*"* dl É"o=r
en la figuraP29.1. !-- I !-¡-¡ i",l
I - Lrt* l-,/,#:;i
\ r .
c) hutacl tt\t 'l¡l¿ü i_
l- T| i',/,{i'rl
,/Ár/¡i
r______.j t::"{_{J t

b\\*'¡¿r J'* i'l' ¡'*g,r'rr r"1 er" \ r 'r''irt


Figur,a F2§.t
q#+

t.-1, i Ür':jr'ii1 ::á-)

; 'i li'' "1 i:i'E:*";'r¿ ir l'''''*''' ***'ldt t it'g ;':f:


d) Ln \cr tu$ir'n

u.
3.- Un prctón se rnueve perpenclicularmente a $rr campo rnagné-
tico uniforrne B a una r*apidez de l.'üCIX }ü?rnls y mrperi-
m,enta una aceler¿f,ión de t,üü X trüIsn:/s? en la direccián
dirección positira de
positir,:a de s cuanrlo su l'elocidad está er¡ la
¿ Detemrine Ia magnitud y la dirección del campo. , ,
ff',1\ :. (il;T;-,;;tki-,!i-,-^-*i }-Jr"q " ','"'r"}'
*;:¡n1: {.x
{ ', ¡{lu,*'{lü-

- '1(:1.',J- i-.,:!,*;**]i
'b ,:*=**,-:* :. ').euc'r,,r.\üu \
(f .eovrd {s)
{.1.,,,;,xrót)
\c.te.g\Cr Je \t, rr\i{-r'{',O $;to',8.,\',,s $t'tt.'r',.,i. (1'..rí' U l;i: e'${r\ en \U*.-X'e

- ,-i trO** q.JUro 'JVIL\ lr,,eve*:r t.!, i.,r eI,i',Ett:it:;i' \ X. {(r{'1'rriu{'}


C\ítt"r,*l,i*
\J L.¿\iL! ü,{. \ir §ilec§on ?
I. 4.- Un pratón rni{a can una rapidez de $-0* X 1ü* rn/s a ¡rn án*
gulo de 37.0" en Ia dirección de un campc magnético coa u.n
lalor de G.3Sü T en la dir-ección de las y positivas. ¿Cuáles soa
a) la rnagnitud de Ia fuerza magnÉtica ejercida sobre el protón y
b)suaceleración? r .. ..
1;*m ;16;
cr) {s = ev B¡*n, fr-= (\.@xró''t ) tg"co}\'fo*}(*" r:#'r'fi

fo=B.G?-'utJ

h\ o={Fn B . t" r'i*t* N r i-


L. It rt t'] w.
'É'. ,1."
"r, ., "/ .J:.*.
=
\.61 x''o"1 l$5
VI[. 11.- IJn protón {con cfrrsa = +É y §lafft : ffip}, un deuterón {cc,n
rarsa = +ey ma§:*: Irr¡p) y ulre partícula alfa {con rar§la = *?*
y rnasa : 4rrr*) strn arelerados r¡:edianre una difsrencia de pa*
tenrid común &I.'. Cadx.uua de las partÍcutras eutra €fl u:l
üft{rlpü magnÉtic.r¡ uni:forr,ne B cor¡ una t*I*cidad en dirección
perpendiru.Iar a B, Et prat$n sÉ §:usye efl una tral.ectcria
circular de radio r¡" Deterrnine los radios de }as érbi¿**s circu-
Iares del deuterón, 16, y de la pertícula alfa., %, tnda* tllos en
función de r,.
\=
rr'-
l-#
\Sr{ "*"
'E]§tr= r\a\
.rr,- -fg:§*- :
t*-----.*
F*T. !*8*]*
-"- r\
qs ti b r.\ v"v\ r'} r¿t*''
rá = ?,T.el !§L th''HUl§L-; z r nip) []-"dtr
g&'
8"§ qá Br
Vo= {d * {Avp
tX. 13.- Problema de repaso. Un electrón se mueve en una trayectoria
circular perpendicular a un campo magnético constante de magnitud 1.00
mT. El momentum angular del electrón en relación con el centro del
círculo es 4.00 x 10-25 kg . m2ls. Determine a) el radio de la trayectoria
circular y b) la rapidez del electrón. \,\ 1-_,;
, ,
ú,) qñA= § ji:- b) 'J.ff- ' , ,,'it ," ,

§
Lt r¡rtlR; q$fs Q(LR=, v"r, .,i
-,=. '.,..\ ;z: i"i : O"* Xr,r»
il [QQ'x:E:.::-:-*" o1 :: .., " ü#o r,1
l'*,
,ri * ,

X. 15.- Un protón de rayo cósmico en el espacio interestelar tiene una energía


de 10.0 MeV y ejecuta una órbita circular de radio igual a la de la órbita de
Mercurio alrededor del Sol (5.80 x 1010 m).
¿Cuál es el campo magnético existente en esa región del espacio?
i- i
L - *L"'t- ri,..(:ilJ
{S : 5"}r.l-'
q,¡q, "l,rt".
\(
L.;.¡-_"__t-,r t¿sbs
e q" et, 't- P-:
..:
r\,1 ?}.k)"{s'
.. üi

&'" i,2 ( \"G?


r
'_)
.i ,,fi1;* I i.i 'f
¡i
)il. 17.- ün selertor ¿e vetoci*ad está mnstiruido por l+s campos eléc-
tric* y magnético que se describen mediane las expr*slones E :
gñ y É : Bi, siendo B = 15.* mT' Dettrmine el lalor de E tal
clue ur electrón d* ?5ü e\r trasladándose a la Iargo detr qie pcsi'
tiv* xno se destie.

\g=\c Crr¿tf. Cl L
§=§6
¿ r.¡seiLt.fus:,,
L"- {s-
:,-

§LÉ" \b- \i 1- ..1,.d]*


\[ ti.i[

XII. 19.- Considere el espectrómetro de masas que se muestra


esquemáticamente en la figura 29.13. La magnitud del campo eléctrico
entre las placas del selector de velocidad es 2500 V/m, y el campo
magnético tanto en el selector de velocidad como en la cámara de deflexión
tiene una magnitud de 0.035 T. Calcule el radio de la trayectoria para un ¡on
de una sola carga con una masa m = 2.18 x 10-26 kg.
.t I
*.ü.]§[Ytr:u": ,,
{

§:§* -- -? rf i,=i' -iQ'¡ ''.l'*:,


f¡ fi"ei,* ]
"r*,r_,\ ( ¡,lrtrxt,r'*. li':. r §,, lt$r,
[:*r.i..l:::L-*--'.,,...Jtqj}*" i'"\rl!i .¡¡ rl'r ")
(.i: '* t \,(at*r.',i,i ':*:

XI[. 21.-Un ciclotrón, concebido para acelerar protones, tiene un campo


magnético de 0.450 T de magnitud en una región de radio 1.20
m. ¿Qué valores tienen a) la frecuencia y b) la rapidez máxima adquirida
por los protones?

c\\ \ro-, üutl'


5c-
j-t-iL. 5[s r-.\"{$}
LU. "l
E" vY'k- l"{i
q

ü¿":-:l:¡:[[:]*- §;,t? :ri# vs


b) * =, qqB = [*Q.A *i.§ ":ti-gg**i
*t* tdy
=
v,-\ t 'ü? P't"CI
)ilV. 23.- El cinescopio de una televisión utiliza bobinas magnéticas deflectoras
en lugar de placas de deflexión. Suponga que un haz de electrones es
acelerado mediante una diferencia de potencial de 50.0 kV y después pasa
a través de una región con un campo magnético uniforme de 1.00 cm de
ancho. La pantalla está instalada a 10.0 cm del centro de las bobinas y tiene
una anchura de 50.0 cm. Cuando el campo no está activado, el haz de
electrones se impacta en el centro de la pantalla. ¿Qué magnitud de campo
es requerida para desviar el haz hasta un costado de la pantalla? No tome
en cuenta correcciones relativistas.

XV. 25.- Un alambre de masa por unidad de longitud igual a 0.500 g/cm conduce
una corriente de 2.00 A horizontalmente hacia el sur.
¿Cuáles son la dirección y la magnitud del campo magnético mínimo
necesario para levantar este alambre verticalmente hacia arrlba?

\R': t (t§¡e'r ffit' I, \ r1 ' \,¡" rlii


't- t , *\. !'

w"t) * ;tf ,;J


r L§ *-r, 4"' q T l[ ser', #
§ .;ur
: ?.ü) ɧ + (oo sclo :2.*;
L ffi#q;,
'' ",, [ , 6'.*i
r'! r]
| ffiK] 1rlih,,:
\ r::;:r\
E= t:"í\+1* i,,,;ft.i¡¡ ¿.:,\ #,,,bL#.
1¡*ii,.!?:.,,1 f,l.*l,,¡i:¡h',i-r
XVI. 27.-Un alambre de 2.80 m de longitud conduce una corriente de 5.00 A en
una región donde un campo magnético uniforme tiene una magnitud de
0.390 T. Calcule la magnitud de la fuerza magnética que se ejerce sobre el
alambre, si el ángulo formado por el campo magnético y la corriente es igual
a a) 60.0', b) 90.0' y c) 120".
c\ lu* t rC**' o. ? ffi.*}uir*.'ffi*-'*i{i}. i*r{u;}'i'}'' i*'r'{iiry""u"i'"1T::§i
h) fq " [StOti) [.?--tftrv'\ t*."iü*1\i ;p6grt]"*' ;¡.{'t'i* iui

r\ r I ¿. n.* nt r' L:lri \t ul- Jlt*.fr *i\ ü?ü*,, r,!.-i'"'l§


XVII. 31.- Un campo magnético no
uniforme ejerce una fuerza neta
sobre un diPolo magnético. Por
debajo de un anillo
conductor
horizontal de radio r que conduce
una corriente I se coloca un
poderoso imán, como se muestra
en la figura P29.31. Si el campo
magnéticoÉ forma un ángulo u
con Ia vertical en la ubicación del
anillo, ¿cuál es la magnitud Y
dirección de la fuerza resultante
sobre el anillo? FÍgura F:}§.§E
LO \,f*-.,, o',-'+r'iV',€ tr i[;' {¡v' f'':'i* 'üi+ .k cr* :\\¡ e; üt, ' I'rA tt
\ cll;*:
'4 \"'"i' 1t:'r * i"'&"'q (. "*:.¡ ,.; r' {l.u'g,*\ü 5 ii\t'*t i u ilir'elr-'r
vcü,q\*..gn\e \^¿¡r-1*' §'§crrlr{e
r '- ' l. l¡,,\;* 'ni3,-1';.'rLq';'' t.l.lr,ñ:: ( r.-\''' I o S cow:paner¡{e* irteuur.bv i llclv:;.\Ln
¿,.tr\1r;\. ' \ 'i
, r ¡i.¿.i,.r'{'-u q\ r,,'\i } ¡'r'' I ,"\ : :-r i ir,, :.1#§{J Egvro [rBrtag,,
Li q4Y{a

XV[I. 32.- En la figura P29.32, el cubo tiene aristas de 40.0 cm. Cuatro segmentos
rectos de alambre, ab, bc, cd y da forman una espira cerrada que conduce
una corriente / = 5.00 A en la dirección que se muestra. En la dirección
positiva de yexiste un campo magnético uniforme de magnitud B = 0.020 0
T. Determine la magnitud y la dirección de lafuerza magnética que se ejerce
sobre cada segmento. b) Explique cómo puede hallar lafuerza ejercida en
el cuarto de estos segmentos partir de. las fuerzas de los otros tres, sin
cálculo adicional que involucre el campo magnético
a) :L -* s"oo t\ SC = o-o?oc $rls
-f, tr'l
't '- b) Lc,u [,**ur* e.ri \crs ruu\'ro
ü, : (['l*'i
, 'i.P
Scr.5r.er,io r bqjxrer{ü§ büsr-\tu.\ ce rt q.l,
i t
t ,) u,."r¿ "' \'d'{"i¡''i 1- t'\t'' ' -{''*

bc. s""{§3

f L\ '-1,)Ü " i r.i L\0 '0* lÜ\*fi


'*rnr$'1*1
'' '!n
!{)' * *.,,1 a f '. -t r\,r#"-*
*
rv\i C 't\cf§**"'6 ü E t't t

C* C,qm
XIX. 35.- Una bobina rectangular está 3
constituida por N = 100 vueltas muy
apretadas y tiene corno dimensiones
a = 0.400 my b = 0.300 m. La bobína
se articula a lo largo del eje y, y su
plano forma un ángulo u = 30.0o con
el eje x (figura P29.35). ¿Cuál es la
magnitud del momento de torsión.
tr
ejercida sobre la bobina por un Í
campo magnético uniforme B =
u.óuu Tr otngtqo
0.800 lo rargo
dirigido a ro eje x,
del eJe
largo oer x, \t
cuando la corriente es / = 1.20 A en I

la dirección que se muestra en la FiEura FUH,35


figura? ¿Cuál es la dirección de
rotación esperada de la bobina?
_T* \JBÉ [SenB
.,,t,;1,*¡¡:,..;::fi:_ru.üi:¡"
J = \oo (0.8ü3 T\üü"qrc F0'.a,Üñ't'' it'
§ = e\
"tl$ §J " t*r ;-F
=\¿\tgc" €n Ltts§';\G q'Je Q e'q".,\Eg
g\ \* *-"''*'ir*"{itü B fl\ {j:
v1§'"i*t

bryc\e. Sxurá t)Lr\ü o\t neqx ¿ rt.r$,yt'r{i}


y'r:spqt'dr [?t"J
,
u._r.,,,r.,q¡
. "¡-\¿
Can e\ t co!\§o
XX. 38.- Un alambre se dobla formando un círculo de diámetro de 10.0 cm y se
coloca en un cannpo magnético de 3.00 mT. El alambre conduce una
corriente de 5.00 A. Determine a) el momento de torsión máximo sobre el
alambre y b) el intervalo de las energías potenciales del sistema alambre-
campo para distintas orientaciones del círculo

üü f .{P"Ü -r=\ ün-iJ\ , ,' [S*r'$l= hJiA [Y;ct': #'

b) \= n''* t\U {- w¡pv. s, ü x F¡ E *grt ttÜ : I L5 *r¡ ei I T"i (*-* 1::,n4 t''n'*]'"
C s"exf ¡ rü1-l ) . (r? hi * " *r )
HB 'fu L {" fi fs.- É ii* . {, ,i;dr i {i',
5 (s üüp¡ \i-r -1
(s-ü::rs:üov,
)* Li. $t r., § l =.

_11 r*

También podría gustarte