Fotocelda
Fotocelda
Fotocelda
Elenco de materiales
• 1 resistencia de 1K 1/4W
• 1 trimmer de 500K
• 1 circuito impreso
2. El funcionamiento
El circuito electrónico que detecta el nivel de luz puede ser una fotorresistencia
que al aumentar la luz disminuye la resistencia, la misma va conectada a un
circuito integrado de tres pines el cual funciona de una manera similar. La
fotorresistencia es analógica lo que significa que según el nivel de luz
proporcionará mayor o menor resistencia al paso de la corriente, entonces el
integrado sería quien, a un nivel fijo de corriente, abre el paso de la misma entre
sus dos pines. De este modo el integrado es otra llave de corte que depende del
nivel de corriente que envía la fotorresistencia para dejar pasar, o no, la corriente
entre sus dos pines de entrada y salida.
3. Conexión
2 circuito electronico
4. Materiales
Panel
Desarmadores
Saca cables
1 fotocelda
3 lamparas
5. Fichas técnicas
foco Potencia [w]
Incandescente 220
ahorrador 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECANICA-ELECTROMECANICA
led 12
interruptor Características
de operación
Modelo Tension
JVL463/sensibilidad Nomilnal:230/400
30mA/capacida de VAC
ruptura 6Ka/disparo Frecuencia :
(clase )AC 50/60 herz
Tension de
Aislamiento:500 VAC
Resistencia:
Electrica : 10000
Mecanica : 20000
Temperatura de
funcionamiento : de
25ºC a +45ºC
Interruptor Características
color azul
Tecion de operacion 120 -220 [v]
Frecuencia de operacion 50-60 [Hz]
Carga 3.6 a 8 [A]
apagado 50[lux]
encendido 4[lux]
Temperatura de trabajo -40 a 70[°C]
Umedad relativa 90%
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECANICA-ELECTROMECANICA
6. Procedimiento experimental
• Ser realiza un reconocimiento de los diferentes componentes a conectar
• Se procede a conectar las lámparas en paralelo
• Realizar el conectado al interruptor termo magnético identificando así la
fase y el neutro
• Conectar la fase al cable negro del interruptor defotocelda
• Conectar el cable rojo del interruptor defotocelda a uno de los bornes de
las lámparas
• Conectar el cable blanco del interruptor defotocelda a el neutro
• Conectar el otro borne de las lámparas al neutro
• Finalmente se debe alimentar el circuito y hacer las pruebas respectivas
PANEL
FOTOCELDA
LAMPARAS
8. Aplicaciones industriales
focos normales por lámparas ahorradoras o, de ser posible, por lámparas con
tecnología led, pues aunque su precio no sea el más barato, consumen menos
energía.
Otra ventaja del control de iluminación por fotocelda es que cuando las casas
están deshabitadas, el alumbrado exterior se enciende en la noche y con esto
disminuye la posibilidad de ser objeto de robo.
La instalación de sensores de presencia para la iluminación también es una
excelente opción de ahorro de energía y vigilancia.
9. Conclusiones
En este laboratorio se aprendió a hacer la conexión fotocelda, cuales son las
características de la misma , donde se aplican normalmente.