Reles Temporizadores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RELES TEMPORIZADORES

¿Qué es un Relé Temporizador?


Un relé normal es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor accionado
eléctricamente, cuando le llega corriente a la bobina del relé los contactos abiertos se
cierran y los cerrados se abren. Al dejar de llegarle corriente a la bobina del relé los
contactos vuelven a su posición normal, estado inicial o de reposo.
Ahora bien, cuando la apertura o el cierre de los contactos de un relé dependen de
un tiempo determinado después de activar o desactivar la bobina del relé, se llaman "Relés
Temporizados" o Temporizadores Eléctricos o Timer Relays.

Tipos de Relés Temporizadores:


1. Relé Temporizador con Retardo a la Conexión
También llamado con retardo al trabajo o en inglés "On Delay", son aquellos que
sus contactos cambian de posición después de un tiempo desde que empezó activarse
(energizarse) la bobina del temporizador.
Diagrama de tiempos de actuación:

Como se puede comprobar una vez que le llega corriente a la bobina del
temporizador, pasado un tiempo t, los contactos cambian de posición, es decir, los que
estaban abiertos se cierra y los contactos cerrados se abren (estado de trabajo).
Permanecerán así mientras la bobina está alimentada. Volverán a su estado inicial (de
reposo) cuando no le llegue corriente a la bobina del relé temporizador. Si se corta la
alimentación de la bobina, en ese momento, los contactos vuelven a su estado de reposo
automáticamente.
El tiempo se regula mediante una ruleta giratoria incorporada en el propio
temporizador. El tiempo preestablecido puede ser de tan solo milisegundos a horas e
incluso días, pero generalmente, en los sistemas de control industrial, se configura en
segundos y minutos.
El siguiente circuito es imprescindible en todo automatismo que necesite un retardo
en alguna de sus fases de funcionamiento, como por ejemplo el arranque estrella-triángulo
de un motor asíncrono trifásico. Por ejemplo imagina un motor que antes de empezar a
moverse hacemos sonar una alarma de aviso. Después de apretar el pulsador de arranque,
no se mueve hasta que no pasa el tiempo t. En paradas de emergencias también se utilizan,
avisando de la parada antes de que pare realmente.
2. Relé Temporizador con Retardo a la Desconexión
También llamado con retardo al reposo o "Off Delay" en inglés. Estos
temporizadores en el momento que le llega corriente a la bobina del temporizador, los
contactos cambian de posición. Cuando desactivamos la bobina empieza a correr el tiempo
de desactivación "t" para que vuelvan a su estado inicial (reposo). "t" es el tiempo que pasa
desde que se desconecta la bobina hasta que los contactos cambian de posición. Mientras la
bobina esté energizada, los contactos estarán en la posición de trabajo.

 En el primer diagrama al cabo de 5 segundos desde que se desactiva la


bobina, los contactos vuelven a su posición de reposo.
 En el diagrama de abajo no especifica el tiempo, pero puedes ver que en
ingles la activación se le llama trigger y a los contactos o salidas, output.

Este tipo de temporizadores se pueden utilizar para los automáticos de escalera.


Cuando pulsamos y soltamos un pulsador las lámparas permanecerán encendidas el tiempo
t, por ejemplo 2 minutos después de soltar el pulsador. Otro uso puede ser para el control de
arranque estrella-triángulo del motor. Al apretar el pulsador y soltarlo el motor arranca en
estrella, al cabo de un tiempo, por ejemplo 5 segundos, entra el arranque en triángulo.

3. Relés Temporizadores con Señal de Control


Son relés que tienen 2 señales de entrada para activar la temporización, una normal
que activa la bobina del temporizador y la otra llamada señal de control. Para su conexión
necesitamos activar la bobina (normal) y con el otro pulsador llamado de control, activamos
la temporización. Veamos un ejemplo con el relé temporizador de Schneidercon con Señal
de Control. También se llaman relés temporizadores con control externo.
El diagrama de tiempos es el siguiente:

Para leer este diagrama de tiempos primero tenemos que pensar la situación que
tenemos en el temporizador.
 Si activamos U no pasa nada, 15-16 será un contacto cerrado y 15-18 uno
abierto.
 Si activamos U y la señal de control Y1, al cabo de un tiempo T los
contactos cambian su posición de reposo, es decir 15-16 se abre y 15-18 se
cierra, mientras tengamos pulsados los dos pulsadores.
 Con U activado, cuando soltamos Y1 y mantenemos U al cabo de T vuelven
a cambiar los contactos a su estado de reposo.
 Sería retardo a la conexión cuando están activados U e Y1 para cambiar de
estado las salidas y cuando soltamos Y1 retardo a la desconexión para
cambiar de estado la salida.
Estos temporizadores pueden tener diagramas de tiempos muy diferentes, incluso
los hay que activando solo U son con retardo a la conexión y si activamos U e Y1 son con
retardo a la desconexión. Siempre hay que fijarse en los diagramas de tiempos.

4. Relés Temporizadores Intermitentes


En estos temporizadores el diagrama de salida tiene una formar de onda 0 e 1 todo
el tiempo, es decir durante un tiempo t permanecen los contactos activados y al cabo de un
tiempo T, que puede ser igual al anterior o diferente, los contactos se desactivan. La
característica principal es que el temporizador está haciendo esto durante todo el tiempo
que tengamos corriente en la bobina. Se activan y desactivan de forma intermitente e
ininterrumpida los contactos.
Veamos el diagrama de tiempos:

La intermitencia puede ser simétrica, es decir el tiempo de activación y


desactivación de los contactos es el mismo, o asimétrico, los tiempos de activación son
diferentes a los de desactivación de los contactos. Los impulsos son diferentes.

5. Relés Temporizados Multifunción


Son temporizadores que mediante una ruleta podemos cambiar el tipo de relé. Por
ejemplo podemos ponerlo con a la conexión, o cómo a la desconexión, por impulsos y otras
muchas opciones. Tenemos que fijarnos en el diagrama de tiempos de cada una de las
opciones para ver su funcionamiento.

Los bornes de los temporizadores, sobre todo los multifunción. A veces llevan un
borne en la parte superior llamado NC que lo que quiere decir es que no se debe conectar
nada a ese borne (no confundir con contacto normalmente cerrado). Cuando fabrican las
carcasas, las fabrican comunes a todos los temporizadores con 6 bornes, y si hay un borne
que no se usa en lugar de quitarlo lo dejan con las letras NC (no connect). Los multifunción
se cambia de temporizador en la ruleta del temporizador donde pone function (girándola)
no con el esquema de conexión, como el caso de los retardados a la conexión/desconexión.
En los esquemas de conexión no aparece tampoco por ningún lado este borne.

Bloques de Contactos Temporizados para Contactores


Estos temporizadores no llevan bobina, utilizan la propia bobina del contactor al
que están asociados mecánicamente. Cuando la bobina del contactor se activa empieza la
activación o desactivación de los contactos. Estos contactos temporizados, al igual que los
relés temporizadores con bobina, pueden ser con retardo a la activación, desactivación,
intermitentes, depende de su diagrama de tiempos.
Símbolos Contactos Temporizados y Bobinas Temporizadores

Regulación del Tiempo del Temporizador


Normalmente llevan dos ruletas, una para elegir la escala, por ejemplo de 0 a 10
segundos (0-10s) y otra para regular el tiempo sobre esa escala (la escala escogida en cada
caso). La segunda ruleta suele venir con valores de 0 a 10.
Por ejemplo, si elijo la escala de tiempo 0-10s, y pongo la segunda ruleta en 5,
quiere decir que el tiempo de actuación será de 5 segundos. Si la escala elegida fuera de 1-
10horas, y elijo 3 en la segunda ruleta, el tiempo de actuación será de 3 horas.
Ejemplos de Aplicaciones
 Industria y construcción: Tableros de control de máquinas sencillas, control de
procesos.
 Apertura de puertas automáticas.
 Alarmas y control de acceso.
 Encendido de luces.
 Barreras de automóviles.
 Partida de motores.
 En general, aplicaciones que requieran de tiempos de espera con ajustes frecuentes
y sencillos.

BIBLIOGRAFIA:
Tecnología (2018). Relé temporizador. Recuperado de:
https://areatecnologia.com/electricidad/rele-temporizador.html

Gavazzi, C. (2007). Timers Star Delta. DISAI Automatic Systems.


https://www.disai.net/wp-content/uploads/catalogos_pdf/dac01cm.pdf

También podría gustarte