Trabajo de Investigacion Formativa JJGL
Trabajo de Investigacion Formativa JJGL
Trabajo de Investigacion Formativa JJGL
REFERENCIA SEGÚN APA URL PALABRAS CLAVE RESUMEN DEL ARTICULO REVISADO RESULTADOS O CUNCLUSIONES PRINCIPALES
Todas las ingenierías (como prácticas tecnológicas) tienen la misma estructura de
En este ensayo se exponen, en forma resumida, lo que el autor considera son las todas las prácticas. La diferencia mutua entre las distintas clases de prácticas se
características de la práctica social que se denomina Ingeniería, con el objetivo de hace evidente cuando se analiza su estructura como práctica tecnológica,
que sirva de fundamento conceptual para el diseño de los currículos necesarios para especialmente por su referente u objeto de transformación. El análisis aquí expuesto
la enseñanza-aprendizaje de la misma. Se describen los ejes fundamentales que permite hacer una clasificación de las tecnologías y específicamente de las
Herrera, R.(2006). La Naturaleza de la Ingeniería. https://revistas.ucr.ac. Ingeniería, diseño,
constituyen a toda Ingeniería, mostrándose también la diferencia con la Ciencia o las llamadas ingenierías ortodoxas y abre espacio para la consideración de ingenierías
Revista Ingeniería. 6(2). 33-43. DOI: cr/index.php/ingenieri currículo,
prácticas científicas. Se señalan algunos aspectos que diferencian e interrelacionan a nuevas y que tienen como ciencias de apoyo a otro espectro distinto al usual y
http://dx.doi.org/10.15517/ring.v16i2.664 a/article/view/664 tecnología, ciencias
las ciencias aplicadas, específicamente las ciencias de la ingeniería, y las ciencias como objeto de transformación y producto diferentes. El autor piensa que la síntesis
fundamentales o básicas. El enfoque se fundamenta en una concepción general de hecha, puede ser de utilidad, como elemento de apoyo o como guía para la
Tecnología y de la Práctica Tecnológica, marco conceptual en el que las Ingenierías acción, a aquellos que realizan la práctica tecnológica educativa para la
“clásicas” son un componente del conjunto de tecnologías existentes o posibles. enseñanza de la ingeniería, en especial para el diseño de los sistemas curriculares
correspondientes (Herrera, 1990a, 1990b).
El interés por la filosofía y la ingeniería continúa desarrollándose. En varios congresos
y conferencias se celebran sesiones extraordinarias en la que los estudiosos se
Como profesionales de la formación en ingeniería y al reflexionar acerca de esta dedican completamente a discutir este tema. Muchas de las contribuciones
profesión, muchos maestros se plantean la pregunta: ¿Puede la filosofía de la demuestran que los debates generales acerca de la filosofía y la ingeniería deben
enseñanza de la ingeniería mejorar la práctica de la formación en ingeniería? El tener resultados que posteriormente tendrán implicaciones para el plan de estudios
Peña, G. (2011). La Filosofía de la Ingeniería y la http://www.funlam.ed objetivo de este artículo es buscar respuestas mediante discusión a preguntas como: de ingeniería. Una corriente emergente se refiere a la idea de que la filosofía,
Filosofía, formación,
Formación en Ingeniería. Revista Digital u.co/revistas/index.ph ¿Es la filosofía de la enseñanza de la ingeniería diferente de la filosofía de la además de la ética, se debe contemplar en el plan de estudios de ingeniería.
ingeniería, filosofía
Lámpsakos. (05), 37-40. DOI: p/lampsakos/article/vi educación? ¿Cuáles son las "cuestiones" de la filosofía de la formación en ingeniería? Cómo hacerlo es un tema de debate. Las cuestiones más importantes se refieren al
de la educación.
https://doi.org/10.21501/issn.2145-4086 ew/817 ¿En qué difiere la filosofía de la formación en ingeniería de la filosofía de la formación contenido y al método. Por ejemplo, debería ser un curso separado o integrado en
científica o médica? ¿Es necesaria una filosofía de formación liberal para la filosofía de los programas existentes, como por ejemplo en el diseño, donde ya existe una
la formación en ingeniería o son antítesis? ¿Hasta qué punto es necesaria la filosofía de literatura pertinente y de alta calidad; o se refiere a la adquisición de los
la formación para diseñar conocimientos filosóficos cubiertos por las disciplinas tradicionales; o lo que se hacer
es tratar de ayudar a los estudiantes a desarrollar una actitud filosófica frente a los
procesos de la ingeniería
En resumen, una agenda para una Filosofía de la Ingeniería incluye problemas
conceptuales generales como la definición de ingeniería, la relación entre ciencia,
tecnología e ingeniería y problemas conceptuales acerca de actividades y
conceptos específicos como diseño, función, invención, innovación, creatividad y
patentes. Contiene, además, problemas de tipo epistemológico acerca de la
naturaleza del conocimiento de ingeniería y la justificación y legitimidad de tal
conocimiento. Problemas de tipo metodológico acerca de los métodos empleados
en la ingeniería y su adecuación y justificación. Problemas de tipo metafísico y
ontológico como el estatus del diseño y de las funciones técnicas, y de los
En tanto que la ciencia y la tecnología han sido objetos legítimos de reflexión filosófica, artefactos técnicos y su lugar en el conjunto de los seres. Finalmente, problemas de
este no es el caso de la ingeniería. Hoy día, la filosofía de la ciencia y la de la tecnología la ética de la ingeniería y los ingenieros (van de Poel & Goldberg, 2010).
son disciplinas profesionales perfectamente establecidas. Este trabajo pretende Ahora bien, como consecuencia del giro empírico mencionado arriba surge una
Ingeniería,
Jaramillo, D. F. (2015). ¿Existe una filosofía de la mostrar que la Filosofía de la Ingeniería es un campo en construcción que cumple las doble problemática; de una parte, cuáles serían las razones de existencia de una
https://revistas.javeria tecnología, filosofía
ingeniería?. Universitas Philosophica. 32(64), 313- condiciones para ser una disciplina filosófica profesional: comunidad académica, filosofía de la ingeniería distinta de una filosofía de la tecnología; de otra parte, si
na.edu.co/index.php/ de la ingeniería,
328. DOI: agenda de investigación y órganos de difusión. Para ello, realizamos una exploración una disciplina de la filosofía de la ingeniería es legítima. El tratamiento de este doble
vniphilosophica/article filosofía de la
http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uph32- bibliográfica descriptiva que nos permita identificar los momentos que constituyen la cuestionamiento puede ilustrarse desde dos puntos de vista, a saber: la convicción
/view/13345 tecnología,
64.ficc disciplina, ubicándolos en una línea de tiempo entre 1998 y 2014, a partir del “giro de que la filosofía de la ingeniería puede contribuir al esclarecimiento de algunos
ontología
empírico” en la filosofía de la tecnología, como evento fundacional de la filosofía de problemas filosóficos tradicionales, en especial, problemas epistemológicos y éticos
la ingeniería, a través de la serie de eventos que, como consecuencia del “giro (Bo-cong, 2010; MacCarthy, 2006, 2010; Robinson, 2010), y la certeza de que la
empírico”, componen propiamente la disciplina en el tiempo. ingeniería se encuentra en una evidente crisis, con lo cual está más dispuesta a
considerar cuestiones filosóficas que una disciplina normalizada (Goldberg, 2010;
Goldman, 2004; Hector, 2008).
La filosofía de la ingeniería está pues, todavía lejos de constituir una disciplina
madura, sin embargo, como lo hemos visto, tampoco puede decirse que sea una
disciplina inexistente. A lo largo de lo que va corrido del presente siglo son evidentes
los esfuerzos por conformar una comunidad académica de filosofía de la ingeniería
y por establecer una agenda de investigación clara y compartida (van de Poel,
2010; van de Poel & Goldberg, 2010), lo que muestra que la Filosofía de la Ingeniería
es una disciplina emergente, un campo en construcción
La diferencia fundamental de la Arquitectura Virreinal Peruana consistió que desde
sus inicios asumió los materiales usuales y propios de cada región, tal como lo
Hasta la realización de este trabajo de investigación los historiadores de arte
usaban antes de la conquista española.
consideraban a la Arquitectura Virreinal Peruana como manifestación decorativa
La Arquitectura Virreinal desarrollo técnicas propias de acuerdo a la naturaleza
San Cristobal, Antonio. (2001). Construcción en el http://revistas.uni.edu. Periodo Virreinal, derivada de los estilos arquitectónicos europeos y no como lo que se demuestra:
peculiar de los materiales autóctonos que empleaba. Para consolidar los edificios
Periodo Virreinal. Tecnia.11(01). 61-67. DOI: pe/index.php/tecnia/ Arquitectura, escuelas de arquitectura adaptadas a las regiones, caracterizada por innovaciones en
contra la destrucción producida por los terremotos, los alarifes virreinales crearon
http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v11i1.532 article/view/532 construcción. las técnicas constructivas, uso de materiales, creación de estilos arquitectónicos e
técnicas antisísmicas que no se usaron en la arquitectura europea donde no se
incorporación de técnicas antisísmicas. Esto ultimo inexistente en la arquitectura
producían estos terremotos.
europea.
La Arquitectura Peruana Virreinal se diferenció de la Europea no sólo por modelos
arquitectónicos, sino también por la utilización de los materiales constructivos