Ejercicios RB PCM Mod - Digitales
Ejercicios RB PCM Mod - Digitales
Ejercicios RB PCM Mod - Digitales
2. Una línea telefónica estándar tiene un ancho de banda de 3100 Hz. Si se puede
mantener un SNR de 40 dB, ¿cuál es la capacidad máxima, en bps del canal?
3. Se quiere averiguar si se puede enviar por fax una hoja escrita de 9 x 12 pulgadas a
una resolución de 800 dpi (puntos por pulgada) a través de un circuito telefónico
estándar (ancho de banda 3 KHz) en un minuto. Cada punto se codifica con 8 bits.
Razonar la respuesta.
4. En una red local con topología en bus y modo de acceso CSMA/CD, se tarda en
detectar una colisión en el bus entre los nodos más lejanos, en el peor de los casos, el
doble del tiempo de propagación entre dichos nodos.
Sabiendo que para que una estación detecte una colisión no debe de haber acabado de
transmitir su trama cuando le llegue la colisión, calcular ¿cuál es la longitud mínima que
debe tener una trama para que se puedan detectar posibles colisiones?, si la longitud
máxima del bus es 2,5 Km, la velocidad de propagación 150.000 Km/sg y la
velocidad de transmisión 10 Mbps.
6. Calcule el tiempo que se tardaría desde que se envía una trama 802.3 de 1000
octetos de longitud total, desde el host A hasta que se recibe el último bit de la trama
en el host Z. Considerar que los HUB no incorporan retardo, que los Switch tiene un
retardo de 20µs, y el tiempo de propagación se considera despreciable.
1
EJERCICIOS DE TRANSMISIÓN DIGITAL DE
SEÑALES ANALÓGICAS
1. Se quiere transmitir una señal analógica cuya frecuencia máxima es de 10 KHz, por
un canal digital, mediante la técnica MIC (Modulación por Impulsos Codificados).
Se pide:
a) Dibujar el diagrama de bloques del sistema (transmisor y receptor) que nos permita
poder transmitir y recuperar esta señal. (No considerar compansión). Describir muy
brevemente la función de cada bloque.
2. Se desea transmitir una señal vocal telefónica de frecuencia máxima 4 KHz a través
de un canal digital señalizado en banda base, mediante modulación por impulsos
codificados, sabiendo que el cuantificador tiene 256 niveles, y el margen dinámico
del cuantificador es de 3V.
Se pide:
2
3. Se quieren interconectar 9 fuentes de información por medio del sistema de la
figura:
Se pide:
a) Diagrama de bloques del multiplexor MIC-MDT 9+1, suponiendo que sólo hay un
conversor A/D.
b) Teniendo en cuenta que se utilizan 10 bits por muestra y que las señales se
muestrean a la frecuencia de Nyquist, dibujar la estructura de la trama indicando los
valores de los tiempos más significativos: Tbit, Tcanal, Ttrama y Rb.
4. Se desea transmitir una señal digital binaria unipolar (NRZ), cuyo régimen
binario es, Rb= 4 Kbits/s, por un sistema en banda base.
3
EJERCICIOS DE MODULACIONES DIGITALES
PSK-2
a) ASK y 2000bps
b) FSK y 2300 bps y Δf=300Hz.
c) FSK y 2200 bps y Δf=200Hz
d) PSK y 2400 bps.
e) PSK- 8 y 4400 bps.
f) QPSK y 4800 bps.
g) QAM16 y 6000bps
4
5. Una empresa de comunicaciones, quiere emitir un número determinado de
canales. Calcular el número de canales de la empresa, sabiendo que la
modulación que usa es de QPSK, el Bw es de 1.5MHz, y cada canal tiene una
velocidad de 192Kb/s.
Datos:
fm = 8 KHz
n = 8 bits/muestra
Se pide:
b) Observando el Hm(f), indicar cual debe ser el mejor valor para la frecuencia de
portadora y por qué.
5
Dibujar la señal en línea, para la señal de datos 101100, tomando como referencia coseno,
un dibitio por ciclo de portadora.
7. Se tienen dos equipos digitales unidos por dos MODEM que funcionan con
modulación QAM-8:
Se pide:
b) ¿Cuál debe ser la frecuencia de portadora para que un ciclo de esta frecuencia
corresponda a Tbit/6?.