Maquinas de Procesos
Maquinas de Procesos
Maquinas de Procesos
La noción de aislante eléctrico, como resulta evidente, se compone de dos palabras: aislante y
eléctrico. Para saber qué es un aislante eléctrico, por lo tanto, primero necesitamos conocer a qué
aluden estos dos términos.
Un aislante es algo que logra aislar (hace que un elemento quede apartado de otros; o imposibilita
el paso del calor, el sonido u otra cosa). Eléctrico, por su parte, es aquello vinculado a la
electricidad: la propiedad física de la materia que se relaciona con el rechazo o la atracción entre
sus componentes según la presencia de protones o de electrones. Por extensión, se llama
electricidad al tipo de energía que se basa en esta propiedad.
Un aislante eléctrico, de este modo, es un material que impide el paso de la electricidad. Esto es
posible ya que el material en cuestión no conduce la electricidad (rechaza el flujo de la corriente).
En un aislante eléctrico, las cargas tienen dificultades para movilizarse; en los conductores
eléctricos, en cambio, dichas cargas se desplazan con gran facilidad.
Es importante establecer, entrando más de lleno en la materia, que los aislantes eléctricos se
pueden clasificar en dos grandes grupos:
-Los inorgánicos.
-Los orgánicos. Estos a su vez se dividen en naturales y plásticos o sintéticos. Los últimos podemos
determinar que se clasifican en cuatro grupos: termoplásticos, plásticos duros, plásticos de
celulosa y elastómeros.
Si se analiza el fenómeno con mayor precisión, hay que decir que los átomos se constituyen por un
núcleo con carga positiva (protones y neutrones), en torno al cual giran cargas negativas
(electrones). Estos electrones, en los conductores, pasan de un átomo a otro cuando, en los
extremos del material conductor, se aplica tensión eléctrica, produciéndose la corriente eléctrica.
Los aislantes eléctricos, a diferencia de los conductores, ejercen una gran resistencia a ese
movimiento de los electrones.
La cinta aisladora o cinta aislante es uno de los aislantes eléctricos más usados en la vida cotidiana.
Se trata de una cinta adhesiva hecha con PVC que se utiliza para cubrir cables.
Numerosos son los materiales que se pueden utilizar porque cuentan con un notable poder como
aislante eléctrico. Este sería el caso, por ejemplo, del teflón, el vidrio, la madera, la cerámica, el
cuarzo, el hule o la mica.
Esos se emplean en numerosas instalaciones eléctricas y construcciones para evitar que se pueda
producir un daño o un serio problema en ese sentido. No obstante, también se recurre al empleo
de otros como son la fibra de vidrio, el corcho, el agua pura, la fibra de carbono, el lino o el
cáñamo y el poliestireno extruido.
Aisladores de porcelana
La porcelana es un material especialmente resistente a compresión, por lo que a lo
largo de los años de empleo de este se han desarrollado especialmente diseños que
tienden a solicitarlo a compresión. En algunos países europeos como Alemania y
Austria sigue siendo el material más empleado en la fabricación de aisladores para
líneas eléctricas aéreas.
Aisladores de vidrio
Se trata de un material de elevada dureza, resistencia mecánica y estabilidad antes
cambios de temperatura. Su coste inferior a la porcelana, hace que se emplee de
forma más habitual en países como España o Francia.
Los materiales aislantes son aquellos que se caracterizan por ser resistentes al paso
de la corriente eléctrica. En la medida que muchos tipos de elementos funcionan como
buenos conductores, existirán otros que no lo hacen, siendo funcionales para otras
acciones cotidianas e industriales.
Debe decirse, por otra parte, que existen algunos materiales que son aislantes pero
sólo bajo ciertas condiciones. Esto sucede, por ejemplo, con el aire que es aislante
a temperatura ambiente pero en otras condiciones de frecuencia de señal, podrá
eventualmente convertirse en un material conductor. El agua, tomada habitualmente
como conductor, en ocasiones pasa a ser aislante.
Es habitual que los materiales aislantes se utilicen para evitar el contacto de dos
partes conductoras entre sí, o bien para proteger a las personas frente a las tensiones
eléctricas: se destacan aquí los protectores para niños que se colocan generalmente
en los enchufes, atento el riesgo de la exposición de los dedos a la corriente.
Los materiales aislantes pueden pertenecer a dos grandes grupos, que son los
inorgánicos y los orgánicos. Dentro de los primeros se encuentran todos los que
antiguamente se desempeñaban como fundamentales en los comienzo de la
electrotécnica: el mármol es un ejemplo, casi no aplicado en la actualidad. Los
aislantes cerámicos, sin embargo, son un grupo muy grande de sustancias que tienen
una funcionalidad diferente para cada caso. Los aislantes que no pertenecen a la
categoría de los inorgánicos son los orgánicos, que podrán ser naturales como
artificiales, limitando este grupo a los plásticos sintéticos, uno de los aislantes que se
utilizan con mayor frecuencia.
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-materiales-
aislantes/#ixzz64YzU3j3z
Cerámica: Buen aislante con una baja absorción de humedad y con gran
resistencia al impacto. Se utiliza con frecuencia en la industria electrotécnica.
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-materiales-aislantes/#ixzz64YziXk8I
Tipo de Aisladores
Los tipos de aisladores más comúnmente utilizados son los aisladores de campana y de barra, que
se explican a continuación.
Aisladores de barra
Se emplean en entornos sometidos a tensiones elevadas, ya que su forma alargada es capaz de
resistir elevados esfuerzos de flexión y compresión, los cuales se originan por demandas de
tensión elevadas. Los aisladores de barra pueden fabricarse en porcelana y mixtos.
MOLINO DE BOLAS
Molino de bolas es un tipo de los equipos de molienda más utilizado. Los molinos de bolas de
Zenith son ampliamente utilizados en varios tipos de beneficio de mineral, electricidad, industrias
de cemento y química.Se puede realizar la trituración en seco o en húmedo y puede satisfacer a la
demanda para la producción sostenible a gran escala.El molino más utilizado en la producción de
los minerales es el molino húmedo de bolas de desbordamiento y el molino de bolas de rejillas.
Principio de funcionamiento:
Impacto y fuerza de fricción
Descripción:
Cientos de molinos de bolas de la marca Pfeiffer, distribuidos por todo el mundo, adaptados
individualmente al cliente: los empleados de Gebr. Pfeiffer SE llevan más de cien años
construyendo, fabricando y montando molinos de bolas. El molino de bolas también es magnífico
para procesar productos duros que se desgastan especialmente.
Principio de trabajo
El producto de molienda se inserta en el molino por uno o los dos muñones y es triturado por
cuerpos de molienda por golpes y fricción. El producto de molienda sale de la cámara de molienda
por la ranura de evacuación en el tubo del molino, por una pared de descarga o en rebose por las
espigas finales. La ejecución y el ajuste de la ranura de evacuación o la pared de descarga influye en
la composición del grano de los productos. En moliendas en circuito cerrado la finura del producto
puede ajustarse en el separador o, en caso de molienda bruta con máquina separadora
postconectada, puede preseleccionarse una abertura de malla separadora.
Aisladores compuestos
La sustitución de aisladores de vidrio y cerámicos en líneas por aisladores compuestos (de vidrio y
cerámica), se ha mostrado como una solución eficaz técnica y económicamente para solucionar los
problemas de disponibilidad ocasionados por la contaminación del aislamiento.
Tolva
Malla 300