0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas8 páginas

Guia de Señales PDF

Este documento presenta conceptos básicos sobre señales eléctricas en corriente alterna y continua. Explica que la corriente continua siempre fluye en la misma dirección, mientras que la corriente alterna cambia continuamente de dirección. Describe las características de una señal senoidal como su amplitud, frecuencia, frecuencia angular, valor pico, valor eficaz y valor medio. También cubre conceptos como período, forma de onda y cálculos relacionados con señales senoidales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas8 páginas

Guia de Señales PDF

Este documento presenta conceptos básicos sobre señales eléctricas en corriente alterna y continua. Explica que la corriente continua siempre fluye en la misma dirección, mientras que la corriente alterna cambia continuamente de dirección. Describe las características de una señal senoidal como su amplitud, frecuencia, frecuencia angular, valor pico, valor eficaz y valor medio. También cubre conceptos como período, forma de onda y cálculos relacionados con señales senoidales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Módulo 5: Electrotecnia.

UNIDAD 1: Señales en corriente alterna

 Señales en el dominio del tiempo


 Señales periódicas y aperiódicas
 Valor máximo, mínimo y peak to peak de una señal
 Valor instantáneo de una señal
 Valor RMS de una señal
 Valor medio de una señal
 Transformación de una señal sinusoidal en el tiempo al dominio de la frecuencia

CAPÍTULO 4: SEÑALES EN CORRIENTE ALTERNA, ANALISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DEL


TIEMPO Y DE LA FRECUENCIA.
ING. JUAN GUILLERMO BEDOYA

4.1. Tipos de corriente eléctrica.

4.1.1. Corriente Continua.


La corriente continua es aquella que siempre circula por un circuito o consumidor de
corriente en un único sentido. (Ver figura 3)

Estas Señales, son funciones que varían en el tiempo en general, y en redes eléctricas se
trabaja con los voltajes y corrientes que varían en el tiempo.
Una corriente continua es proporcionada por pilas o baterías.
En estos generadores de energía eléctrica se tiene un polo positivo y un polo negativo, los
cuales siempre son fijos. El borne positivo siempre será positivo y el negativo siempre
negativo, al conectar una pila o batería a un circuito la corriente de electrones siempre
circulará del polo negativo al positivo y nunca en sentido contrario. La corriente continua
se abrevia con las letras DC (Direct Current).
2

Existen otros tipos Corrientes continuas llamadas pulsatorias y son todas aquellas
que sin cambiar de sentido, varían continuamente de valor. Son numerosas los tipos de
corriente continuas pulsatorias, ya que van de acuerdo con el funcionamiento y aplicación
(ver figura 4).

Prefijos métricos usados en electricidad.

En el estudio de la electricidad, algunas unidades resultan demasiado grandes ó


pequeñas, para que su uso sea conveniente. Por tal motivo, se usan ciertos prefijos métricos
para trabajar con números más cómodos y convenientes.

4.1.2. Corriente Alterna.

La corriente alterna (señales en el dominio del tiempo) es aquella que cambia


continuamente de sentido. La corriente alterna es proporcionada por los alternadores
utilizados en automóviles y en las centrales productoras de energía eléctrica. (Ver figura 5)
3

Debido al continuo cambio de sentido de circulación y por lo tanto de polaridad, en la


corriente alterna no se puede decir que existen dos polos, sino fases, las cuales alternan su
polaridad continuamente. Las inversiones de polaridad se efectúan continuamente y con
más o menos rapidez (se producen entre 50 a 60 veces por segundo).

La corriente alterna se abrevia con las letras AC (Alternating Current).

Período de una señal, T.

Es el tiempo mínimo T, que tarda la corriente o voltaje en repetir sus valores en


forma ordenada a través del tiempo. En el tiempo de un período la corriente realiza una
oscilación completa o ciclo. En caso contrario, la señal es aperiódica.

Así la señal 𝑓(𝑡) se puede caracterizar para cualquier instante de tiempo por su
comportamiento.

𝑓(𝑡) = 𝑓(𝑡 ± 𝐾𝑇); 𝑘 = 0,1,2,3. . . , 𝑛

Frecuencia: Es el número de ciclos 𝑓 que transcurren en un segundo y su unidad de medida


es el Hercio o Hertz [𝐻𝑧]
1
𝑓=
𝑇
4

Frecuencia Angular: La frecuencia angular, ω, es el coeficiente que precede al tiempo en


una función senoidal.
𝜔 = 2𝜋𝑓

1
𝜔 = 2𝜋50 = 314,16[𝑟𝑎𝑑⁄𝑠] 𝑓= = 50[𝐻𝑧]
2 ∗ 0,01

Forma de Onda Senoidal.

De acuerdo a lo visto en el numeral 4.1.2., en un circuito de corriente alterna (AC), tanto el


voltaje como la corriente eléctrica tienen una forma de onda senoidal, cuyo valor
instantáneo se representa mediante la ecuación:

𝑣 (𝑡) = 𝑉𝑚á𝑥 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝜃)


𝑖 (𝑡) = 𝐼𝑚á𝑥 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝜃)

Donde: 𝑣(𝑡) 𝑜 𝑖 (𝑡) = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.


𝑉𝑚á𝑥 𝑜 𝐼𝑚á𝑥 = 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.
𝜃 = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑠𝑒.
𝜔 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠, 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜔 = 2𝜋𝑓.
𝑓 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝐻𝑧, (𝑓𝐶ℎ𝑖𝑙𝑒 = 50 𝐻𝑧).
5

Valores característicos del voltaje y la corriente.

Valor Pico o Valor máximo, Vmáx: Es el valor de máxima amplitud de Vm ó Im. Se aplica
tanto al pico positivo como al negativo.

Valor Peack to Peack, Vpp: Es el doble del valor pico, cuando los picos positivos y los picos
negativos son simétricos, o la diferencia entre el Valor máximo con el valor mínimo.

Valor Promedio: Es el promedio aritmético de todos los valores instantáneos de una onda
senoidal durante medio ciclo, o en lapso de tiempo considerado.

𝑡2 𝑇
1 1
𝑉𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 𝑉𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 𝑉𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 0
𝑡2 − 𝑡1 𝑇
𝑡1 0
6

Valor r.m.s. ó Valor eficaz: El valor eficaz de la intensidad de C.A. senoidal en función del
valor máximo es:

También llamado, Valor efectico, valor de raíz media cuadrática o valor RMS.
7

Señal Seno.-

𝑣 (𝑡) = 𝑉max 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙)


𝜔: 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟

𝑉𝑀𝐴𝑋 : 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝜙: á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑠𝑒

𝑡: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

𝜙=0

Señal Coseno

𝑣 (𝑡) = 𝑉max cos(𝜔𝑡 + 𝜙)

𝑉𝑀𝐴𝑋 : 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜

𝜙=0

𝜔: 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟

𝜙: á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑠𝑒

𝑡: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
8

𝑣1 (𝑡) = 𝑉𝑀𝐴𝑋 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜋⁄4) 𝑣2 (𝑡) = 𝑉𝑀𝐴𝑋 sen(𝜔𝑡 + 𝜋⁄4)

𝜙≠0

Ejercicio: Se tiene la siguiente señal 𝑣(𝑡) = 220𝑐𝑜𝑠(50𝑡 + 30°)


a) El valor máximo de la señal
b) El valor RMS de la señal
c) El valor cresta a cresta o peak to peak
d) Calcular la frecuencia angular
e) Calcular la frecuencia
f) Calcular el periodo de la señal
g) Dibujar la señal en el dominio del tiempo.

a) El valor máximo de la señal 𝑉𝑀𝐴𝑋 = 220[𝑉 ]

b) El valor RMS de la señal 𝑉𝑅𝑀𝑆 = 220⁄ = 155,56[𝑉]


√2
c) El valor cresta a cresta o peak to peak 𝑉𝑝𝑒𝑎𝑘𝑡𝑜𝑝𝑒𝑎𝑘 = 2 ⋅ 220 = 440[𝑉]

d) Calcular la frecuencia angular 𝜔 = 50[𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠]


e) Calcular la frecuencia 𝑓 = 7,95[𝐻𝑧]
f) Calcular el periodo de la señal 𝑇 = 1⁄𝑓 = 1⁄7,95 = 0,1256[𝑠]

También podría gustarte