Informe de Practica de Sonometro
Informe de Practica de Sonometro
Informe de Practica de Sonometro
Presentando se el ruido como un caso particular una emisión de energía generada por un
fenómeno vibratorio que es detectado por el oído una integrante puramente física (el
sonido, magnitud física perfectamente definida) y otra integrante de carácter subjetivo que
es la sensación de molestia.
• Ruido Intermitente: En él que se producen caídas bruscas hasta el nivel ambiental de forma
intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El nivel superior debe mantenerse durante
más de un segundo antes de producirse una nueva caída. Por ejemplo: el accionar un taladro.
• Ruido de Impacto: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35
milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos. Por ejemplo, arranque de
compresores, impacto de carros, cierre o apertura de puertas
Objetivo general:
Conocer el funcionamiento del equipo para medición de ruido con sus respectivas
funciones y parámetros establecidos por la norma.
Objetivos específicos:
Condiciones atmosféricas:
Procederá al lugar asignado por el docente, donde se entregarán los equipos al grupo el cual
procederá armar el trípode, se revisará si la batería del sonómetro se encuentra en óptimas
condiciones si no se cambiara por una nueva, de acuerdo lo anterior se instalará el
amplificador teniendo en cuenta el punto rojo en el que también lleva instalado el
micrófono llevando el sonómetro al trípode.
El nivel de emisión de ruido se midió por medio de un sonómetro que fue el equipo con el
que se contó para esta práctica, el cual mide la presión sonora es decir la variación de
presión que se mide en un punto determinando cuando se está propagando una onda sonora.
El sonómetro mide la emisión de ruido en decibeles, los cuales tienen una escala de
decibeles que esta entre el valor mínimo que las personas son capaces de oír hasta 120 o
140 decibeles el cual es el valor máximo, produce una sensación de dolor o sensación
brusca en el ser humano
La elaboración de mapas de ruido en cada municipio o zona que sea estudiada permite
medir el grado de contaminación acústica que se produce en un momento determinado por
el cual se pueden adoptar planes de acción y medidas correctoras.
Donde se tendrán en cuanta la unidad de medida para la presión sonora que se dará en
pascales y entregando los niveles de presión sonora en db donde la norma establece los
parámetro principales para la medida de ruido de Nivel de presión sonora continúo bajo la
norma equivalente ponderado A, LAeq,T y ponderado lento (S). Ruido Residual, medido
como nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A, LAeq,T, Residual Nivel
percentil L90 los cuales se ajustaron en la práctica teniendo en cuenta los intervalos
unitario de tiempo de medida la que trata el artículo 4 se establece que sea de una hora en
un lapso de 15 minutos por muestra para nuestra practica se tomó un intervalo de 3
minutos por punto para un total de 4 sesiones de medición.
Los ajustes de niveles de presión sonora fueron ajustados en el sonómetro para la toma de
muestras según lo indicado por la resolución en el artículo 6 del capítulo 1 estos se corrigen
atreves impulsividad, tonalidad, condiciones meteorológicas, horarios, tipos de fuentes y
receptores, para obtener niveles corregidos de presión sonora continuo equivalente
ponderados
(citar de la norma).
Los resultados de ruido ambiental deben ser utilizados para realizar el diagnóstico del
ambiente por ruido, los cuales permiten realizar los mapas de ruido teniendo un intervalo de
tiempo de 10 horas para el horario diurno y 14 para el nocturno haciendo las mediciones en
las sede principal de la universidad para, observar las zonas más críticas y posibles
contaminadores por emisiones de ruido, donde se estableció el punto por medio de la tabla
2 especifica el tipo de sector sub sector y estándares máximos permisibles de niveles de
ruido ambiental. Por sus actividades realizadas y las características este se determinó por
su flujo dinámico.
Evidencia fotográfica:
ibliografía:
a. https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=72b1d2fd-c5e5-4751-b071-
8822dfdfdded&groupId=7294824
b. https://www.casellasolutions.com/content/dam/casella/ecommerce/handbooks/Sound-
Level-Meter-CEL-63X-Handbook-Spanish.pdf
c. https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7863_ruido.pdf
d. http://www.aprendersinruidomadrid.com/para_conocer/la-medicion-del-ruido.htm
e. http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2006resolucion627.pdf