0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas5 páginas

Fisica Tarea

Este documento presenta tres ejemplos numéricos relacionados con la conservación de la energía mecánica. El primero calcula la velocidad de un carro de carga en diferentes puntos de su trayectoria al descender una pendiente. El segundo bosqueja la situación de una grúa levantando un bloque de concreto, identificando las energías presentes. El tercero calcula el trabajo realizado por la grúa para elevar la carga dada. En todos los casos, se aplica la ley de conservación de la energía mecánica para resolverlos.

Cargado por

raul salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas5 páginas

Fisica Tarea

Este documento presenta tres ejemplos numéricos relacionados con la conservación de la energía mecánica. El primero calcula la velocidad de un carro de carga en diferentes puntos de su trayectoria al descender una pendiente. El segundo bosqueja la situación de una grúa levantando un bloque de concreto, identificando las energías presentes. El tercero calcula el trabajo realizado por la grúa para elevar la carga dada. En todos los casos, se aplica la ley de conservación de la energía mecánica para resolverlos.

Cargado por

raul salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Mecánica: Conservación de la energía.

Raul Salinas.

Física en procesos Industriales.

Instituto IACC

13/04/19
Desarrollo

1. En la figura se puede visualizar un carro de transporte de carga de masa m= 150 [kg] que se
incluye en la vía con una velocidad de 12[m/s]. Con la información entregada determine la
velocidad que tiene el carro en el punto A, B y C. Considere la aceleración de gravedad como
g=10 m/s2. Exprese los resultados en unidades pertenecientes al sistema internacional.

Datos iniciales A B C

mi=150kg mA=150kg mB=150kg mC=150kg

hi=25m ha=12m hB=5m hC=18m

vi=12m/s vA=x vB=x vC=x

 Ei=EA
 Ki + Ui = KA + UA
 ½*150kg*(12m/s)2+150kg*10m/s2*25m = ½*150kg*(vA)2 +150kg*10 m/s2* 12m
 10800 kg(m/s)2 + 37500 kg(m/s)2 = 75kg * (vA)2 + 18000 kg(m/s)2
 48300 [J] - 18000 [J] = 75kg * (vA)2
 30300 [J] / 75kg = (vA)2
 √ 30300 kg(m/ s)2/75 kg = vA
 vA= 20,09 m/s

 EA=EB
 KA + UA = KB + UB
 ½*150kg*(20,09m/s)2+150kg*10m/s2*12m=½*150kg *(vB)2+150kg*10m/s2* 5m
 30270,6 kg(m/s)2 + 18000 kg(m/s)2 = 75kg * (vB)2 + 7500 kg(m/s)2
 48270,6 [J] - 7500 [J] = 75kg * (vB)2
 40770,6 [J] / 75kg = (vB)2
 √ 40770 kg (m/s) 2/75 kg = vB
 vB = 23,31 m/s
 EB=EC
 KB + UB = KC+ UC
 ½*150kg *(23,31m/s)2+150kg*10m/s2*5m=½*150kg *(vC)2+150kg*10m/s2*18m
 40751,70 kg(m/s)2 + 7500 kg(m/s)2 = 75kg * (vc)2 + 27000 kg(m/s)2
 48251,7 [J] - 27000 [J] = 75kg * (vc)2
 21251,7 kg(m/s)2 / 75kg = (vc)2
 √ 21251,7 kg(m/ s)2 /75 kg = (vc)2
 vc= 16,83 m/s

2. En una obra de construcción de edificios en el centro de Santiago, una grúa debe levantar un
bloque de concreto de 1300 [Lb] a una altura de 15.000[mm].

Con respecto a los datos entregados, responda las siguientes preguntas:

a) Contextualice la información entregada en el caso. Para ello realice un bosquejo de la


situación detallada, donde indique los datos señalados.

15000mm

1300 [Lb]

mgh ,como h es 0 no hay energía potencial


b) Con el bosquejo realizado anteriormente, logre identificar las energías presentes en el
caso de acuerdo a la ley de conservación de la energía (estado inicial y estado final),
diferenciando cuando se está en presencia de energía cinética y/o energía potencial
gravitatoria.

 En el estado inicial, con el bloque de concreto en el piso, no existe altura, por lo tanto, no
existe energía potencial
 � = 𝑚�ℎ ,con h=0

 En estado final, con el bloque de concreto a 15000 mm del piso, existe una energía
potencial.
 � = 𝑚�ℎ �= 589.6 kg * 10 m/s2 *15m
 � = 88440 [J]

Nota: Como el bloque de concreto se encuentra en reposo antes de realizar el trabajo y después
de realizar el trabajo, no hay energía cinética en el caso representado.
Si se conociera la velocidad con la que se levanta el bloque de concreto, se podría calcular la
energía cinética.

c) Determine cuál es el trabajo total que debió realizar el sistema hidráulico de la grúa
para la carga señalada. Exprese el resultado en Joule.

 � = 𝐸� – 𝐸�

 𝐸�
 � = 𝑚�ℎ ,con h=0
 �=0

 𝐸�
 � = 𝑚�ℎ �= 589.6 kg * 10 m/s2 *15m
 � = 88440 [J]

 � = 𝐸� – 𝐸�
 � = 88440 [J] - 0
 � = 88440 [J]
Bibliografía

IACC (2019). Física en procesos Industriales. Mecánica: conservación de la energía. Semana 3.

También podría gustarte