Boletin 1186 Del 08-11-2019 Tomo 3 PDF
Boletin 1186 Del 08-11-2019 Tomo 3 PDF
Boletin 1186 Del 08-11-2019 Tomo 3 PDF
ORDEN DE PAGO
CD
2:
CONCEPTO:
1.
Total $3.350.00000
08 NOV 2019
Valor a 3.321.32800/
Pagar:
Valor en letras:**
TRES MILLONES TRESCIENTOS VEINT1UN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO (M/LEGAL)
**
CONCEPTO
OCTAVO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-124
BRINDAR ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ARTESANALES
EN LOS COMPONENTES DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA DE
PRODUCTO ARTESANAL EN L.E MARCO DE LOS LABORATORIOS DE INNOVACION Y DISEÑO DE
LOS DEPTOS DE QUINDIO Y RISARALDA
3.350.000,00 3.350.000,0/
0Ó
1
CONTRATISTA: / IDENTIFICACIÓN:
DANIEL AMARILES ZAPATA 1.11 2.779.73
CONSIGNAR CUENTA/PAGO EN CHEQUE: PAGO EN LA CIUDAD DE:
BANCOLOMBIA - CUENTA DE AHORROS No PEREIRA (RISARALDA)
72842675449
REGISTRO PRESUPUESTAL No. 369 / FECHA: 12/03/2019 /
OBJETO DEL CONTRATO: Brindar asesoría y asistencia técnica a las unidades productivas artesanales en los
componentes de diseño y producción para el desarrollo de la oferta de producto artesanal en el marco de los Laboratorios
de Innovación y Diseño del departamento de Risaralda.
En mi calidad de supervisor del contrato/Orden/Convenio No: ADC-2019-124 suscrito entre Artesanías de Colombia S.A y
DANIEL AMARILES ZAPATA; hago constar que el contratista CUMPLIÓ a satisfacción con las siguientes actividades:
ç 7 t2S
Se verificó el correspondiente pago a la Seguridad social/Parafiscales y se anexa al presente documento.
Este cumplido se elabora el (25 / 10/ 2019) como constancia del pago No. 8 d
GUARDADA 19/0912019
-
Datos del Afiliado Novedades Pensiones Salud Riesgos Caas Parafiscales Total
$
8 A4SP*l00 p, 085A
OCIIWTVT2S —~A~ O O O t.3400e 8214.00 SOS re 1.S4O.O $1~ PncITVAOE060!J608 L314.000 07400 pa4SP4n so[ so so so se so seise
lII.TOTALES
mc P.e.tdn
$ l.340.es
mCadsd
$8.340.000
mc N1o$
$ 1.340.se
mcc..
$O $284.400
A PSP
so
P53
$0
A~ 4~
$167.500
Apod..C*.
$0
— Sons -Sr
$0 $0 $0
— $0
--
Nbo EdoondOn Junond_.Sol P_
- Oc
SO40TØT,*L Ui
WTSSZES DE
O 300.900
TOTAL
mcEassEs
$4.500
TOTAL FI4AL
$300.500
IV.INFORMACION
Lineas de Servicio F0n0SIMPLE: Bogotá 343 2949 - Cali: 554 0515 - Medellín: 51466 69 - Bucaramanga: 643 80 00-Cartagena: 6945444-PereIra: 34025 82 - Barranquilla: 36188 50-Reato del PsIs: 018000 971 971 -
jMSa que Fácil, SIMPLEI
Antes de imprimir, asegúrese que sea realmente necesario. Proteger el medio ambiente esta en nuestras manos,
606 : 1J001J3d
tIIJJ3d
J ;A
V3 WiIJJ!
.5 : (Jid_1J4L1J
COPIFANDI
NIT 890303.208-5
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página
de
116 NOV 2019'
1
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860.007887-8 Página 1 de 1
artesanías 41] J
de &omhIa
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
OCTAVO PAGO CONTRATO DE PRESTA('.11ION DE SERVICIOS PROFESIC)NALES ADC-.201 9-136 - BRINDAR
ASESORlA Y ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ARTESANALES EN LOS
-OMPONENTES DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA DE PRODUCTO
(,
ARTESANAL EN EL MARCO DLI. LABORATORIO DE INNOVACION Y DISEÑO DEL D PTO DE NARIÑO
SEGUN CUMPLIDO DE FECHA 24/10/2.019
08 NOV 2019
/
Valor a 3.321 .328,00
Pagar:
Valor en letras:** TRES MILLONES TRESCIENTOS VEINTIUN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO (M/LEGAL)
**
CONCEPTO
OCTAVO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-136 -
BRINDAR ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ARTESANALES
EN LOS COMPONENTES DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA DE
PRODUCTO ARTESANAL EN EL MARCO DEL. LABORATORIO DE INNOVACION Y DISEÑO DEL
DEPTO DE NARIÑO
3.350.000,00 3.350.000,00
1
411
CODIGO: FORGA1703
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
4 @@
artesaní a s CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 2
de colombia
OFICINA YIO SUBGERENCIA: Subgerencia de ORDEN/CONTRATO/CONVENIO No. Contrato de
Desarrollo Y Fortalecimiento Del Sector Artesanal Prestación de Servicios Profesionales A,PC 2019-
-
136
FECHA DE INICIO: 11 de marzo 2019 FECHA DE TERMINACIÓ.N
10dediciembre2O).9 \
NÚMERO DEL PAGO: OCTAVO PAGO VALOR DEL PAGt$3350.O05 honorarios 7
CONTRATISTA: María Ximena Castro Delgado IDENTIFICACIÓN: 216l7"
En mi calidad de supervisor del contrato de Prestación de servicios profesionales No: ADC —2019- 136 suscrito
entre Artesanías de Colombia S.A y María Ximena Castro Delgado; hago constar que el contratista CUMPLIÓ a
satisfacción con las siguientes actividades:
• participó en una reunión con el equipo de trabajo el día 26 de septiembre 2019 objeto revisión avances
imagen gráfica y texturas tamo para experimentación
• participó en una reunión con el equipo de trabajo el día 7 de octubre 2019, objeto revisión avances
referentes proceso de experimentación oficio enchapado en tamo
• participó en una reunión con el equipo de trabajo el día 22 de octubre 2019, objeto revisión avances
referentes proceso de experimentación oficio enchapado en tamo y avances propuestas imagen gráfica.
• Dictó los siguientes talleres dentro del programa asesoría integral y co- diseño: fotografía de producto
el día 27 de septiembre 2019 municipio de Sandoná, Organización y control de la producción el día 4 de
octubre de 2019 municipio de Sandoná, modelos a escala el día 15 de octubre 2019 en el municipio de
Pasto.
• asistió al taller acabados naturales en madera los días 7 y 8 de octubre 2019 en la ciudad de Pasto
• realizó pago de producción pedido de 97 sombreros tejido común y granizo en las veredas la Plata, las
Lajas, el Placer, Cimarronas y Villa nueva.
• realizó organización de producción pedido de 60 sombreros tejido granizo en las veredas la Plata, las
Lajas, el Placer, Cimarronas y Villa nueva.
• hizo entrega de pedido de 157 sombreros en la ciudad de Pasto al comprador Fabio Arciniegas.
• realizó seguimiento de producción colección Laboratorio de diseño Expo artesanías 2019 en el
municipio de Sandoná los días 27 de septiembre, 4, 10, 17 de octubre de 2019
• realizó seguimiento de producción colección Laboratorio de diseño Expo artesanías 2019 en el
municipio de Pasto los días 2 y 21 de octubre 2019
• organizó y se hizo envío de los documentos para orden de compra de los artesanos participantes en
proceso de producción.
• hizo seguimiento de elaboración y entrega de hormas a las artesanas en el municipio de Sandoná
necesarias para producción.
• realizó asesoría puntual en la aplicación de formato de inventarios para producción con el grupo de
artesanas el Ingenio como seguimiento a la producción para la feria Expo artesanías.
• realizó asesorías puntuales y visita al taller a dos artesanos en el municipio de Pasto oficio Joyería en
Filigrana para imagen gráfica
• realizó jornada de toma de fotografías de producto en los talleres Juanita, Coofa, Artesana, Berly,
Diseños María municipio de Sandoná el día 10 de octubre 2019
048 (S 1. Irs
' s~) 1021-:
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 2
de colombia
Como medio de verificación se anexan: Listas de asistencia reuniones equipo de trabajo, listas de asistencia
talleres, registro fotográfico talleres de diseño, listas de asistencia pago de producción artesanas municipio de
Colon proyecto OIM, listas de asistencia seguimiento de producción, Registro fotográfico seguimiento de
producción, archivo documentos orden de compra. Forcvc 11 ajustado, Solicitud de hormas para producción
con registro fotográfico hormas terminadas.
Este cumplido se elabora el (24/10/2019) como constancia del pago No.8 de 10.
Vo.
Ang ría Merchán Ji na uyo
Suprvisor / Interventor Sub o -rente de lo y fortalecimiento del
sector artesanal
e
412
LIQUIDACIÓN GENERAL
TOTALES
COTIZANTES TOTAL PAGADO
PENSIÓN
ADMINISTRADORA
NIT CÓDIGO NOMBRE
800224808 230301 230301-PORVENIR 1 $214.400
SUBTOTAL: 1 $214.400
SALUD
ADMINISTRADORA
NIT CÓDIGO NOMBRE(J /
800251440 EPS005 EPSO05-SANITAS S.A.' ,-4' —4' II 1 $ 167.500
SUBTOTAL: 1 $ 167.500
RIESGOS PROFESIONALES
ADMINISTRADORA
NIT CÓDIGO NOMBRE
860011153 14-23 14-23-POSITIVA COMPAÑIA- DE SEGUROS S.A. 1 $7.000
SUBTOTAL: 1 $7.000
''Ic1 ti bbé-
TOTAL PAGADO:
2019/10/23 11:28 AM USUARIO: SOl - CC1085273295 PÁGINA 1 DE 1
ObIclrasupuestai Cprobant Usuaro Siictant., ''Hgavdap GIMENA AVILA PINEDA
Undao o Suhurdad 35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMo -
Ejecutora 1chclanIe. ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
000 ADC-Gestion IC-3502-0200-9-0-3502007-02 Nación 11 CSF FECHA VALOR INICIAL 1VALOR OPERACIONI VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTAC ION DE PAC POSICION DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO 1 ESTADO j VALOR A PAGAR
1000 ADC-Gestion General 3-8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 1 Generada 1 3.350.000,001
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
1 POS1CION DEL CATALOGO DE PAGO IDENTIF1CAC1O NOMBRE BENEFiCIARIO j BASE GRAVABLE 1 TARIFA VALOR DEDUCC110N SALDO
2-01-05-01-01-03-05 RETENCION CA MT 899999061 130 GOTA DISTRITO CAPITAL 2.968.116,001 0,966 t 28.672,00 28.672,00
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página - -
2
de
3z99o5 96 NOV 20191 '
40
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860007.887-8 Página 1 de 1
artesanías
de coomba
u
o-,
jo 1 ORDEN DE PAGO
- cT,
—;
CD
E3OGOTA: 5/noviembre! 2019 Operación: EXPOGR 126670
CONCEPTO:
OCTAVO PAGO CONTRATO DE: PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-131 BRINDAR
ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ARTESANALES EN LOS
COMPONENTES DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA DE PRODUCTO
ARTESANAL EN EL MARCO DEL LABORATORIO DE INNOVACION Y DISENO DEL DEPTO DE CAUCA
SEGUN CUMPLIDO [)E MES OCTUBRE 2019
Total $3.350.000,00
08 NOV 2019
- ç cj
Valor a 3.321.328,00
Pagar:
Valoren letras:** TRES MILLONES TRESCIENTOS VEINTIUN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO (M/LEGAL)
**
LJcÑ cLa4 J
EXPRPD-359 IEXPDSP-212
CONCEPTO
OCTAVO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-131
BRINDAR ASESORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ARTESANALES
EN LOS COMPONENTES DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA DE
PRODUCTO ARTESANAL EN EL MARCO DEL LABORATORIO DE INNOVACION Y DISEÑO DEL
DEPTO DE CAUCA
Contabilidad
¿1G
CODIGO: FORGA1703
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 1
de colombia
OBJETO DEL CONTRATO: Brindar asesoría y asistencia técnica a las unidades productivas artesanales en los
componentes de diseño y producción para el desarrollo de la oferta de producto artesanal en el marco del
Laboratorio de Innovación y Diseño en el Departamento de Cauca.
En mi calidad de supervisor del contrato/Orden/Convenio No: ADC-2019-131 suscrito entre Artesanías de
Colombia S.A y LAURA L. CAJIGAS; hago constar que el contratista CUMPLIÓ a satisfacción con las siguientes
actividades:
-Visita a los Artesanos de los Municipios priorizados, prestando asesoría en co - diseño, diseño de nuevos
productos, actualización en tendencias de temporada, referentes, texturas, color diversificación partiendo de los
productos que habitualmente elaboran, en imagen gráfica, empaques, calidad, terminados y acabados con el fin
de ofrecer mejores productos e ingresar a nuevos mercados cumpliendo con los estándares de calidad.
- Se da inicio a la producción de la colección del Laboratorio del Cauca, siguiendo los parámetros y directriz del
diseñador Líder José Argoty.
- Con los artesanos encargados de trabajar en la elaboración de los productos de la colección organizó las
cantidades de productos a realizar, se trabajan talleres de tinturado para los que necesitan colores diferentes a
los naturales, a los cuales se les realizan continuas visitas para evidenciar el proceso de elaboración.
-Participación en las diferentes Reuniones estratégicas de Planeación con el equipo de Diseño, Enlace
Regional y Diseñador Líder para la planeación y desarrollo de actividades.
Como medio de verificación se anexan: asistencias a reuniones con artesanos, asistencias a comités,
fotografías de talleres de productos en proceso de elaboración y también el octavo informe de actividades.
Vo.
A JIM i4 AP O
Supe ¡sor/ Interventor Subg -rente de d y fortalecimiento
del sector artesanal.
nl") 04ç.t
PLANILLA INTEGRADA AUTOUQUIDACIÓN APORTES
SOPORTE DE PAGO GENERAL
Bancoomeva
CÓDIGO
ADMINISTRADORA
SOLASTE
No. cOTIZANTE o APORTES VOLUNTARIOS
EMPLEADOR COTIZASTE SOUDARIOAD
PSP
SUBSISTENCIA 1
MORA TOTALES
J cOTIZACIÓN PSP - APORTES MORA VALOR PAGADO
230301 13D801.PORVUNIR 5214.409 SIl NO SO 519 SERIE 50 5214.4 $ 2.400 $216.
SUS TOTALES: $21614 $ 2.2DO $ 2108
-. . - . C.
-.
.. ....... . UOWDAC DETALLADA APOflS
DATOS DEI. COTIZANTE • NOVEDADES - . .- "SEOARDAD SOCLRL PORAE1SCALES
o - PENSIÓN - . SOLAD ARP CCF 1
SENA ICOF CSAP LIASEDO
V
3
OBLATA EATWAUIÚD FS!1L OR O4o
l
TOTAL TOTAL4LTOT4TOAL
INC TOTALODIAN
APORTE M CORZAISÓ UDC TOTAL ADIR IDE MC
!
fl
E UOJAIA aRADO) --
5.443," 00 280304- 30 5 $214.445 180404 3 21&I000PTA4A. (lO $ INLSOC $ C° G 16T.50014.23. TO 5 27434042 NICOL $0 ID NC 5 $0 SO
lAIM040 )°ORVCNIR 1.340.000 4 ) - (ACOlLARO 1.340.000
1
IR0IO • )'OSTTTAG 5.340045
1i
20111400
c
SEGUROS
bk
frOTAL $
c5/?f11
pa
2113/10123 11:24 17504200:50S CCI003ID2SIB PECINA IDE 1
ObqacióresupuestaI Comprobante Usuario Solicitante: gavHap GIMENA AVILA PINEDA
Unidad a Suburdad 35-01-84 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
Ejecutora Sotcitant: ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. •
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTAC ION DE PAC i POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAC FECHADE PAGO ESTADO VALOR A PAGAR
000 ADC-Gestion General 13-8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 Generada 3.350.000,00I
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
POS1CION DEL CATALOGO DE PAGO !DENT!F1CAC1ON NOMBRE BENEFiCIARlO BASE GRAVABLE 1 TARIFA VALOR DEDUCC1ON SALDO
12-01-05-01-01-03-05 RETENC!ON lCA 1 NIT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 2.968.116,00t 0.966% 28.672,00 28.672,001
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Pdgifla
de
3
32L99o,95'\9 06 NOV1g1
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. 411 3
1,
N
860.007.887-8 Página 1 de 1
artes an Fas
de colortibia
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
[)ECIMO PAGO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No. ADC-2019-013 [)EL
16/ENEJ2019 - ELABORAR, CONSOLIDAR Y REALIZAR EL SEGUIMIENTO A LOS INFORMES FINANCIEROS
DE CADAUNO DE LOS PROYECTOS, PROGRAMAS Y CONVENIOS EJECUTADOS Y/O COFINANCIADOS
[)I- LA SUF3GLRENCIA DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ARTESANAL SEGUN
CUMPL.I DO DE FECHA 22110/2019
o 8 NOV 201
T2-
Valor a 4.024.927,00
Pagar:
Valor en letras:** CUATRO MILLONES VEINTICUATRO MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE (M/LEGAL)
-
Presupuesto Ordenador del Tesorería
ARTESAMAS DE COLOMBIA S.A.
86OMO7M878
artesanías
de ctomba
RADICACIÓN DE FACTURA
CONCEPTO
DECIMO PAGO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No. ADC-2019-013
DEL 16/ENE/2019 .- ELABORAR, CONSOLIDAR Y REALIZAR EL SEGUIMIENTO A LOS INFORMES
FINANCIEROS DE CADAUNO DE LOS PROYECTOS, PROGRAMAS Y CONVENIOS EJECUTADOS
Y/O COFINANCIADOS DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEI..
SECTOR ARTESANAL
D135020209024 - Servicio de asistencia técnica para 11 CCP 02-02-02-008-002-02 $4.200.000,00 , RAD FRA
la actividad artesanal
Total 4.200.0 ,00
HONORARIOS 5500.000,00
HONORARIOS - OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS - OTROS INGRESOS 0,00
TOTAL 5.500.000,00
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
APORTES OBLIGATORIOS A PENSIONES 352.000,00
FONDO SOLIDARIDAD PENSIONAL 0,00
APORTE SALUD POS 275.000,00
TOTAL INCR 627.000,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 1 4873000
DEDUCCIONES
INTERÉS DE VIVIENDA 0,00
DEDUCCION POR DEPENDIENTES 0,00
MEDICINA PREPAGADA 0,00
TOTAL DEDUCCIONES 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 2 4.873.000,00
RENTAS EXENTAS
APORTES VOLUNTARIOS PENSIONE.S 0,00
CUENTAS DE AHORRO FOMENTO CONSTRUCCIÓN AFC 0,00
TOTAL RENTAS EXENTAS 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 3 4.873.000,00
RENTA DE TRABAJO EXENTA (25%) 1.218.000,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 3.655.000,00
RESUMEN RETENCIONES .. DEDUCCIONES
BASE COTIZACIÓN APORTES 40% 2.200.000,00
TOTAL APORTES OBLIGATORIOS SS 627.000,00
40 % MAXIMO DE DEDUCCIÓN 2.200.000,00
[BASE PARA RETENCIÓN 3.655.000,00
IBASE PARA RETENCIÓN EN UVT 106,65
En mi calidad de supervisor del contrato de prestación de servicios profesionales No: ADC-2019-013 / ADC-CA-
201 9-104 suscrito entre Artesanías de Colombia S.A y Orlando Jair González Ramírez-, hago constar que el
contratista CUMPLIÓ a satisfacción con las siguientes actividades:
a) Realizar las proyecciones financieras y demás que sean necesarias, de los proyectos, programas y
convenios ejecutados y/o cofinanciados en la Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector
Artesanal, acorde a los lineamientos del supervisor.
b) Desagregar mensualmente el informe de ejecución presupuestal para consolidar los informes de todos los
proyectos de la Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal que se deben reportar en
el SPI (Seguimientos Proyectos de inversión), de acuerdo a su formulación (regionalizado, municipalizado,
o a nivel nacional, etc), y a solicitudes externas.
c) Recepcionar, organizar y archivar la información y soportes necesarios con el fin de presentar los informes
finales financieros de los proyectos, programas y convenios ejecutados y/o cofinanciados de la Subgerencia
de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal durante el año 2018.
d) Realizar la revisión y entrega al área financiera de las legalizaciones de avances en el desarrollo de los
proyectos, programas y convenios ejecutados y/o cofinanciados de la Subgerencia de Desarrollo y
Fortalecimiento del Sector Artesanal.
e) Realizar el seguimiento a los recursos de la Subgerencia de Desarrollo que hacen parte de la cajamenor de
la Entidad, acorde a los informes presentados por el responsable de dicha caja.
f) Realizar el acompañamiento para lo que resta de la vigencia 2019, en la consolidación de lhá informes
financiero con los contratos registrados a la fecha, clasificados por fuentes de financiación y con los pos
.~ Ii
PLI ss
COI)IGO: IORGAF03
FORMATO
Documento vigente a partir de,1: 2018/01/24
artesanías CUMPIiI)O VERSIÓN: 10 Página 2 de 2
de colombia
realizados la fecha de presentación del informe; así mismo, en la realización de los resúmenes del
presupuesto que soporten el detalle anteriormente mencionado en el marco del convenio interadministrativo
No. 280 (ADC-2019-249) suscrito con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
g) Realizar el seguimiento al Plan Operativo con el presupuesto por actividad controlando oportunamente la
ejecución de los recursos del convenio interadministrativo No. 280 (ADC-2019-249) suscrito con el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
h) Asistir a los comités financieros que se realicen en el marco de ejecución del convenio interadministrativo
No. 280 (ADC-2019-249) suscrito con el Ministerio de Coemrcio, Industria y Turismo.
i) Todas las actividades que le asigne el supervisor y que sean acordes con el objeto del contrato.
Este cumplido se elabora el 22 de octubre de 2019 como constancia del pago No. 10 de 12.
PAG 1 de 2
ÚNICA 1 —Independienle BOGOTÁ D. C. BOGOTÁ. D.C. NO 2019-09 2019-09 1 21/100019 38133333 5656.800
TOTALES PENSIÓN
TOTALES CAJAS /
Código CCF Nombre NIT ValorAporte Olas Mora Valor Mora Aporto Total Pagar No. Afiliados
Valor Aporte Olas Mora Valor Mora Aporte Total a Pagar No. Afiliados Tipo Administradora No. Administrad Valor antes delGE, LMA,
Reportadasoros IRP y Mora Total a Pagar
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
00
ccompensar 1 miplanilta.com PLANA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDAC1OFE APORTES
PAG 2 de 2
TIPO NÚMERO NOMBRE APORTANTE DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO PLRAIU.A . PEERÁ PAGO ASOCIADA, . . CANTIDAD
ASOCIADA IDIAMESIUÑOI
ORLANDO JAIR GONZALEZ CoOel43No.127-06 EXONERADO PAGO IOÁ" UPE
CC 80S15979 InIe,iO, 9Aparlomento 4770310 iaiegro2O@hotmaII.com TIPO FECHA PAGO NÚMERO
RAMIREZ PARAFISCALES y PLANILLA (D1AIMESIAÑO) PLANILLA
SALUD
FORMA CLASE NOMBRE PERIODO SALUD PERIODO PENSIONES z
CÓDIGO DEPARTAMENTO CIUDAD / MUNICIPIO TOTAL A PAGAR
PRESENTACIÓN APORTANTE SUCURSAL
2019.09 201909 1 , 21110/2019 38133333 - 5656.850
ÚNICA 1 —Independenle - . BOGOTA 0. C. B060T& D.C. NO
OC 0081TA7R 'IE RAMIREZ ORLANDO JAIR 59 0 259 220IGO2 O O 0 O EPS5 22110003 275.OM 14-23 2.203,000 1 11.510 CCF22 B29118 16AM O O 0 5 0
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
421
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
1. Realizar las proyecciones financieras y demás que sean necesarias, de los proyectos,
programas y convenios ejecutados y/o cofinanciados en la Subgerencia de Desarrollo y
Fortalecimiento del Sector Artesanal, acorde a los lineamientos del supervisor.
• Revisión y ajuste del detalle de los pagos a realizar en el mes de noviembre de 2019
con cargo a los proyectos de la Subgerencia de Desarrollo y revisión del avance en
los pagos del mes de octubre de 2019.
• Elaboración del informe de seguimiento a la ejecución de los convenios y contratos
para el indicador de cofinanciación.
• Elaboración del quinto informe financiero del convenio ADC-2019-177 suscrito con
la Gobernación del Atlántico.
• Elaboración del informe financiero para el mes de septiembre del convenio ADC-
201 8-484 suscrito con ACJ)I \OCA.
• Elaboración del informe financiero para el mes de septiembre del convenio
interadministrativo No. AI)C-2019-250 suscrito con SI)I)E e 1I)T en la ciudad de
Bogotá.
• Elaboración del informe financiero para el mes de octubre del convenio
interadministrativo No. ADC-2019-262 suscrito con Gobernación de Antioquia.
• Elaboración del informe financiero para el mes de septiembre del convenio
interadministrativo No. ADC-201 9-276 suscrito con la Alcaldía de Zipaquirá.
• Elaboración del informe financiero para ci mes de septiembre del convenio
interadministrativo No. ADC-2019-231 suscrito con La Secretaría de la Mujer y
Equidad de Género - Departamento de Cundinamarca.
• Revisión y ajuste de las necesidades de contratación del proydcto •de inversión
"Fortalecimiento de la actividad artesanal como alternativa de desarrollo local 2019-
2023^'.
• Ajuste y actualización de las proyecciones de contratación del convenio ADC-2019-
1 63 suscrito con el Departamento de Quindío.
• Apoyo con la realización del cuadro de diligencias del proyecto "Fortalecimiento de
la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-
2023, nacional"
• Consolidación del informe y soportes de los contratos de la Subgerencia de Desarrollo
y Fortalecimiento del Sector Artesanal que le aporta a la política nacional de
Economía Naranja.
2. Desagregar mensualmente el informe de ejecución presupuestal para consolidar los
informes de todos los proyectos de la Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del
Sector Artesanal que se deben reportar en el SPJ (Seguimientos Proyectos de inversión),
de acuerdo a su formulación (rcgionalizado, municipalizado, o a nivel nacional, etc), y a
solicitudes externas.
o Informe de ejecución presupuestal detallado (Actividad SUIFP, productos
presupuestal, Compromiso, Obligación y pago) para el mes de septiembre de 2019 de
los proyectos "Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo
económico local. y regional 2019-2023
, nacional" y "Apoyo y fomento a la actividad
artesanal de las comunidades o grupos étnicos, como expresión de sus economías
propias a nivel nacional".
S. Asistir a los comités financieros que se realicen en el marco de ejccuéión del convenio
interadministrativo No. 280 (ADC-201 9-249) suscrito con el Ministerio de Coernrcio,
Industria y Turismo.
Asistencia al comité técnico de ejecución del convenio interadministrativo No. 280
(ADC-201 9-249) suscrito con ci Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
9. Todas las actividades que le asigne el supervisor y que sean acordes con el objeto del
contrato.
• Actualización del cuadro con los aliados y regionalización por proyectos
cofinanciados a nivel nacional.
e Realización de oficios dirigidos a los Municipios de Chinú, Tenjo e Ibagué con el fin
de solicitar la devolución de las deducciones imputadas en los primeros desembolsos
de los convenios suscritos.
• Consolidación de los documentos requeridos por USAID para la suscripción de la
alianza para la ejecución del proyecto "Aprovechamiento sostenible de la Palma de
Iraca y otros maderables utilizados para la elaboración de artesanías como alternativa
económica para la conservación del Bosque Seco Tropical en los municipios de
Coloso (Sucre) y San Juan'epomuceno (Bolívar)".
Los medios de verificación reposan en el computador de la Subgerencia de Desarrollo y
Fortalecimiento de Sector artesanal del usuario jair.gonzalcz y se puede acceder
siguiendo la ruta K:\Cumplidos 201 9\9no pago - Septiembre:
Cordialmente,
'EGlSTROiRESUPlJEST E OBLtGAC!ON.
,.-onj nc no
INumero: 176919 Fecha Registro: 2019-1.1-05 lulludu! ouI,pu;udu
35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO - ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
Vigencia Presupuesta¡ Actual Estado: Generada No Tipo de Moneda: COP-Pesos Tasa de Cambie: 0,00
Valor inicial: 4.200.000, 00 Valor Total Operaciones: 0,00 Valor Actual:
vdIu; .;uuiai Ieu.lasa
4.200.000,00 Saldo x Ordenar: 4.200.000,00
0,00 YdiUS 10101 UpWdUUlrnb IJiOIICOc. 000 v010; nçu V;0Oud 0iuu a IUW1d NI0OUO
flrinin!- rnr5 0,00 0,00
Valor Deducciones: 175.073,00 Valer Neto: 4.024.927,001Nro. Compromiso:
bóllfl IJtuL:t.1.gu 1519
0,00 Valor Neto
Moneda: 0,00:A'tribu' Contable: 05-NINGUNO Comprobante Contable:
o: 0
80815979 Razon Socia!: ORLANDO JAIR GONZALEZ RAMIREZ Medio de Pago: Abono en cuenta
nAe%o: iNANÇlA0 ° '-
Numero: 000942487 Banco: BANCO COMERCIAL AV VILLAS S.A. Tipo: Ahorro Estado: ¡Activa
CtiENTA PAGAR :0 CAJA MENOÑO
nUqu,uur1 UC outViUUi
179819Tlpo: lidentificaclon:
.Pprqr,n2 Nfl flc.reçunf Fecha de Registro:
o o0o
Numero: ORDEN DE PAGO Fecha: 2019-11-05
TIC1ON DE &2
no
ICiON CATALOGO DE SA
a
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860.007887-8 Página 1 de 1
artesan ís
de cokmba
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
Total $1.800.000,0(Y
08
¶ÇL- 3 c ro
NOV 2019
Valor a 1.784.594,007
Pagar:
Valor, en letras:** UN MILLON SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CUATRO
(MIL.EGAL) **
Jc cJ) J
P re s u u esto Ordenador del Gast Tesorería
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A.
/ 9
860.007.887-8
artesa n Va
de co1ornba
RADICACIÓN DE FACTURA
FECHA 5/noviembre 12019 Numero: RAD FRA 126674
RAZON SOCIAL: FIERRO VILLANUEVA NICOLAS Factura Numero: 126674
REGIMEN DE No Responsable CC 1000252128
IVA:
Compromiso Disponibilidad
EXP RPD-1466 EXP DSP-593
CONCEPTO
ORDEN DE PPRESTACION DE SERVICIOS ADC-2019-349 DE 14/08/2019 - BRINDAR APOYO
OPERATIVO EN LA EJECUCIÓN DE 16 CONVENIOS Y/O CONTRATOS DE LA SUBGERENCIA DE
DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ARTESANAL.
CoiIidad
30
CODIGO: FORGAFO3
@ 9
artesanías
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
OBJETO DEL CONTRATO: Brindar apoyo operativo en la ejecución de 16 convenios yio contratos
de la Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal / )
• Angela Galindo
• Nelly Corredor
• Michelle Olarte
Presentado por:
Nicolás Fierro Villanueva
Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal
INTRUDUCCIÓN
Las actividades que aquí se relacionan están orientadas hacia el cumplimiento de las
obligaciones de la orden de prestación de Servicios No. ADC-2019-349, con fecha de inicio
15 de agosto de 2019 y de finalización 24 de diciembre de 2019. Dichas obligaciones están
encaminadas en el apoyo a los convenios que la Subgerencia de Desarrollo y
Fortalecimiento del Sector artesanal de Artesanías de Colombia S.A., y los trámites
pertinentes y necesarios para que el objetivo de los proyectos suscritos con esta se cumplan
a cabalidad.
OBLIGACIONES
a
1. Previa elaboración del cumplido por parte del supervisor, apoyar la revisión y entrega al
área de presupuesto de los mismos.
4. Todas las actividades que le asigne el supervisor del contrato y sean acordes con el
objeto del contrato.
a
432
• Nelly Corredor
• Michelle Olarte
CC 1252128 FIERRO VILLANUEVA NICOLÁS INDEPENDIENTE PRINCIPAL TV 73 0 74-44 sur 8050TA-8000TA 0. E. 7318285 No
Pensión Salud Pago Planilla Planilla Limite Pago Banco Olas Mora - Valor
€ES&
Centro de Trabajo: PRINCIPAL( 1 Afiliados) $828116 $132500 5828,116 $103600 $O $0 5828,116 $4400 $O $0
Ciudad: BOGOTA Depto: BOGOTA D.E.( 1 Afiliada) $828116 $132,300 $828,116 5103,600 $0 SO $828116 $4400 $0 50
1 CC 1900250128 FIERRO NICOLÁS 230201 30 5828.116 5532,509 EP1905 30 $828.116 0103,600 0 50 50 14-03 30 5808116 54.406 0 00 50
CC 1252528 FIERRO VILLANUEVA NICOLÁS INDEPENDIENTE TV 73 D 74-44 sur -. BOGOTA-BOGOTA D.E. 7318285 No
Pensión Salud Pago Planilla Planilla Limite Pago Banco Dios Mora Valor
RESUMEN DE PAGO
(IJI lADO ' JÍI2Í ALQRt
1 t9A'AtlD-D
AP (ADMINISTRADORAS: l $932.500 $0 So 5132,500
a
obligación Preses Ueurio Seiiditant-u: MHnche ANDREA LUCIA SANCHEZ SANABRIA
Unded ó 35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
Eecutoe SoIioitnte:
REGlSTRC•P. SURi
Numero: 1177019 Fecha Registro: 2019-11-05 35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -AP.TESANIAS DE COLOMBIA S.A.
jViencia Presupuestal
Valor inicial:
Actual Estado:
1.800.000,00 Valor Total Operaciones:
Generada ]No Tipo de Moneda: COP-Pesos
Tasa de Cambio: 0,00
0,00Vlor Actuat: 1.800.000,00 Saldo a Ordenar:
lVl. ...it.ld; ISUIICUCI 10101 uperduollea v;ulIeud 1.800.000,00
0,00 ~u.!PIUIICUO A UtUelldr ;çpupmua
0,00 0,00
Valor Deduccones: 15.406,00 Valor Neto:
val;); 1 .784.594OOjNro. Compromiso: 42919 Nro. CA
-P: 30719
i#tUl;ÇlUl:ev
0,00 Vator Neto Moneda: 0,0OAtributo Contable:
05-NINGUNO Comprobante Contable:
MDE G
EM PARA AECTAClO
,4HHy
PEOBN tCtOh CATALOG6PDE,GASL.
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
37Z997-0Y19
06 NOV 2019
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860.007.887-8 Página 1 de 1
artesan
de ctomb 433
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
II 8 NOV 2019
•ÇQ
Valor a 2.082.02700 J
Pagar:
Valor en letras:** DOS MILLONES OCHENTA Y DOS MIL VEINTISIETE (M/LEGAL) **
FECHA 5 / noviembre /2019 Numero: RAD FRA 126675
RAZON SOCIAL.: RC)DRIGUEZ SEGURA DAVID Factura Numero: 126675
FELIPE
REGIMEN DE Simplificado MT 1020721033
IVA:
Compromiso Disponibilidad
EXPRPD - 196 EXP DSP - 126
CONCEPTO
ORDEN DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-079 APOYAR EL REGISTRO
DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS EN LAS PLATAFORMAS DE LA ENTIDAD Y LAS
EXIGIDAS POR LOS DIFERENTES ALIADOS, ACORDE AL PROYECTO DE INVERSIÓN:
"FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL, UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL Y REGIONAL 2019-2023 NACIONAL".
2.100.000,0 2.100.000,00
Ccnt«lbídod
437
OBJETO DEL CONTRATO: Apoyar el registro de las actividades de los proyectos en las plataformas
de la entidad y las exigidas por los diferentes aliados, acorde al proyecto, de inversión:
"Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico Jocaí y regional
2019-2023 Nacional". /
/
En mi calidad de supervisor de la orden de prestación de servicios 15fofesio es No. ADC - 079
suscrito entre Artesanías de Colombia S.A y David Felipe Rodríguez gura; hago constar que el
contratista cumplió a satisfacción con las siguientes actividades:
2. Apoyar en la elaboración de infografías y reportes periódicos necesarios, que den cuenta de los
resultados de los proyectos para diferentes entidades y aliados.
022
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2de2 1'
de colombia
3. Asistir a las reuniones de los funcionarios de planta encargados de formular proyectos, con el
fin de levantar actas de seguimiento de las mismas e informar al equipo de los compromisos y tareas
adquiridas.
Este cumplido se elabora el (22/10/2019) como constancia del pago No.9 de 11.
- - LIQUIDACIÓN GENERAL
TOTALES
COTIZANTES TOTAL PAGADO
PENSIÓN
ADMINISTRADORA
NIT CÓDIGO NOMBRE
800229739 230201 230201- PROTECCION (ING+PROTEC.) . 1 $ 135.800
SUBTOTAL: 1 $ 135.800
SALUD
ADMINISTRADORA -
NIT CÓDIGO
860066942 EPSO08 EPS008-COMPENSAR ',. . U 1 $ 106.100
SUBTOTAL: - 1 $ 106.100/
RIESGOS PROFESIONALES
ADMINISTRADORA
NIT CÓDIGO NOMBRE
860011153 14-23 14-23-POSITIVA COMPAÑIA, DESEGUROS S.A. 1 $4.500
SUBTOTAL: 1 $ 4.500
Apoyar el registro de las actividades de los proyectos en las plataformas de la entidad y las exigidas
por los diferentes aliados, acorde al proyecto de inversión: "Fortalecimiento de la actividad
artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 Nacional".
Presentado por:
David Felipe Rodríguez Segura - Contratista
Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del sector artesanal.
INTRODUCCIÓN
Las actividades que aquí se relacionan están orientadas hacia el cumplimiento de las obligaciones de
la orden de prestación de Servicios Profesionales No. ADC-2019 - 079, con fecha de inicio 11 de
febrero de 2019 y finalización el 10 de diciembre de 2019. Dichas obligaciones están encaminadas a
Apoyar el registro de las actividades de los proyectos en las plataformas de la entidad y las exigidas
por los diferentes aliados, acorde al proyecto de inversión: "Fortalecimiento de la actividad artesanal,
una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 Nacional".
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
!Nurnero: 177219 Fecha Registro: 12019-11-05 35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO - ARTESAN.IAS DE COLOMBIA S.A.
gencia Presupuestal¡Actual - Estado: rG.nerada
2. 100.000,00 Valor Total Operaciones:
- No ¡Tipo de Moneda:
0,00 Valar Actual:
1 COP-Pesos
!tIMIJRI 1
Tasa de Cambio: 0,00
2.100.000,00
IValor inicia¡:
Uflt.ld! V!OO5O1 vd;ur IQtU Upt dt.011a sunCos 000 VJ1O7 MtIUa MUIÍU)d
0,00 000
identificacion: 1020721033 Razon Social: DAVID FELIPE RODRIGUEZ SEGURA Medio de Pago: Abono en cuenta
CUENTA BANCARIA
RECUROR
DEPENdENCIA 1 POSiCION CATALOGO DE GASTO FUENTE SITUAC.
ECURaO
Objeto:
PLAN DE PAGOS
GEPENDENCIA DE AFECTAC:ON (IB RAC P0510109 DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO EStADO VALOR A PAGAR
000 ADC-Gestion General 3-8CNC- INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 ¡ Generada 2.100.000,00
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
3?_99Z9ç'l NOV 20
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A. 4 '4
p
860,007.887-8
r
Página 1 de 1
artesanas
de Coom3a
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
Total $2.060.000,0OJ
08 NOV)ÍJ1
Valor a 2042.36900
Pagar:
/ çça-
Valor en letras:** DOS MILLONES CUARENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE (M/LEGAL)
Lcc
CONCEPTO
NOVENO PAGO ORDEN DE PRESTACION DE SERVICIOS ADC-2019-061 PRESTAR SERVICIOS DE
APOYO RESPECTO AL PROCESAMIENTO TÉCNICO DE CATALOGACIÓN NIVEL III APLICANDO
LAS NORMAS DE CATALOGACIÓN ANGLOAMERICANAS Y RDA, MEDIANTE EL USO DE LAS
HERRAMIENTAS QUE. SE UTILIZAN PARA ESTE PROCESO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN PARA LA ARTESANÍA CENDAR.
Contabilidad
CODIGO: FOROA1703
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
E@
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 2
de colombia
OBJETO DEL CONTRATO: Prestar servicios de apoyo al procesamiento técnico de catalogación nivel III
aplicando las normas de catalogación angloamericanas y RDA, mediante el uso de herramientas que
se utilizan para este proceso en el Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía -
CENDAR.
n 4
2
m@
ÇQDIGO: FQR(3AF03
FORMATO
Documento vigente a partir deI: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 2
de colombia
"
3. Valor a pagar con este cumplido: $2.060.000
Este cumplido se elabora el 124 / 10/ 2019) como constancia del pago No.-9— de _10.
Firma i)
Vo.Bo.
Nombr Johana Ma cela Char María Mercedes Sánchez GÍl;Z::::—
Supervsora Jefe de oficina de Planeación
Señor(es): MARINA CIFUENTES GOMEZ
Nit: CC 52304104
Dirección: CALLE 53 No 49-18
Teléfono: 3239868 Fax:
Ciudad: BOGOTA, D.C.
Respetado(s) señor(es)
Con atento saludo, informamos que Compensar Operador de Información procesó el sJguien1pago realizada
por medio de: \\\
<Compensar 1 miplanilla.com
5 1,
/ .—... /
/ i.... --
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
compensar 1 miplanhtla.com
UDUIDACION DETALLADA DE APORTES
TI
O-.
SI.
A
1!
1 1
O. J 1 — TI
\
NO. U,
-- 5 SR - O Í -•.
TI1 - O-
TI ID 1 5 5 1
TI SR 1-
1 5 '• L._J .1
ARTESANIAS DE COLOMBIA - CENDAR / DSPACE
2019 -OCTUBRE
NUEVOS AJUSTES Y ACTUALIZACIÓN
4 Registro item # Registro item # Registro item # No. Registro No. Registro # No. Registro # No. Registro 9 No. Registro
1 INST-0 199725 41 INST-D 2012.161.1 81 INST-D2006.204 1 INST-02015.244 41 INST-D2015.92 81 INST-D2001.l INST-D2013.471
lo [ [
IAINST.D2011.25
2 INST-D 1990.22 42 INST-0 2012. 161.2 82 INST-D 2006.204.1 INST-D 2015.95 . INST-D 2001.4 [ IIl I}n, FE-Y~ MINST-D 2011.26
3 INSTO 2004.67.5 43 INST-D 2012. 161.3 83 INST-D 2000.51 INST-D 2015. 246 MINST-D 2015.98 . INST-D 2001.7 [ II'P2'KP [TJ INST-D 2005. 27
4 INST-D 2004.67.5.1 44 INST-D 2012. 161.4 84 INST-D 2000.201 Ii •JI'HZP .. INST-0 2015. 101 .. INST-D 2001.10 [ II'JsilPLí [ INST-D 2001.32
5 INST-D 2004.67.5.2 45 INST-D 2012. 161.5 85 INST-D 2000.202 INST-0 2017.79 •. NST-D 2015. 104 : INSTO 2001.13 [ TUINST.D2013.236 [ INST-D 2001.33
6 INST-D 2004.67.5.3 46 INST-D 1999.57 86 INST-D 2000.203 6 INST-D 2017. 79.1 46 INST-D 2015. 107 86 INST-D 2001.16 INST-D 2013.237 INST-D 2001.34
7 INST-02004.67.5.4 47 INST-D 1999.58 87 INST-02013.481 INST-02017. 79.2 MINST.O2015. 110 : INST-D 2001. 19 INST-02001. 35
8 INST-D 2001.69 48 INST-D 1999.59 88 INST-D 2013.481.1 INST-O 2017. 79.3 INST-D 2006.98 INST-0 2001.22
9 INST-D 1986.18 49 INSTO 1999.60
[I)INST-O 2001.36
lo
89 INST-D 2013.481.2 INSTO 2017.79.4 EnINST-D 2015. 116 NST-0 2006.99 (. INST-D 2001.25 INST-D 2001.37
10 INST-D 1989.20 50 INST-D 1999.61 90 INST-D 2013.481.3 JNST-D 2017. 79.5 INST-D 2015. 119 .•.INST-0 2006. 100 r. INST-D2001.28 M INST-D 2001.38
11 INST-D 1987.7 51 INST.D 1988.29 91 INST-D 2013.481.4 EM INST-D 2006.91 NoIIl}IsI!fr.. j INST-0 2006. 101 F INST-D 2001.31 M9 ________________
12
13
INST-0 1987.8
INST-01995.18
52 INST-0 1988.29.1
53 INST-D 1988.29.2
92
93
INST-D 2013.481.5
INST-D2013.481.6
INST-0 2006.92 NoII lfr1-
RE INST-D 2006.93 . II 'J'WN
INST-D 2006. 102
• INST-0 2000.49
L n INST-D 2001.34 L i1- INST-0 2011.6
II 'J'H'WM [3]INST-D 2009. 18
14 INST-02004.68 54 INST-D 1987.9 94 INST-02013.481.7 fl INST-02006. 94 .. INST-02006. 104 . INST-D2001.40 [_. INST-02011. 8 [JINST-02008. 99
15 INST-D 1996.21 55 INST-0 1987.10 95 INST-D 2012.162 INST-D 2006. 95 IN5T-D20O6. 105 INST-D2001.43 [ PINST-D2011.9 [INST-D2008. 101
16 INST-D2002.73 56 INST-D1987.11 96 INST-02012.162.1 KM INST-D 2006.96 .. INST-D 2006. 106 flII 9f.sIr . r INST-0 2011. 10 INST-D 2W8.103
17 INSTO 1998.25 57 INST-D 1997.26 97 INST-D 2012.162.2 17 INST-D 2006.97 57 INST-D 2006. 107 97 INST-0 2013.457 íd
INST-O 2011. 11 INST-O 2013. 255
18 INST-D 2000.195 58 INST-D 1997.26.1 98 INST-D 2013.482 E1153 :IMillN9f,J..LIiI!t : INST-0 2000.69 . INST-O 2001. 29 [MINST-O 2009.23
19 INST-D 2000.196 59 INST-D 1997.26.2 99 INST-D 2013.482.1 INST-D 2015.88 No INST-D 2015. 146 INST-D 2006. 109 [' INSTO 2013.469 [IIIiI.iI.lc
20 INST-C) 2000.197 60 INST-D 2015.89 loII 9fs)Z.11P
lo
INST-D 1997.26.3 100 INSTO 2013.482.2 •. INST-D 2006. 110 [ INST-D 2013.470 [ IINfIP.LIiIWZ
21 INST-D 2001.70 61 INST-t) 2002.74 101 INST-D 2004.72 INST-D 2008.71
lo
INST-t) 2000.1 • INST-O 2013.219 r !T1 INST-0 2001.22 jJ INST-0 2005.28
22
23
NST-D 2000.198 62 INSTO 2002.74.1 102 INST-0 2013.483 INSTO 2008.73 INST-D 2000.5 INSTO 2013. 220 t9 INST-0 2001. 23 r INST-O 2005.29
INST-D 2000.199 63 INST-D 2002.74.2 103 INST-D 2013.484 23 INST-02008.75 63 INST-D2000.9 103 INST-D 2013. 221 tINST-02001.24 [INST.D2005.30
24 INST-0 2001.71 64 INST-D 2002.74.3 104 INST-D 2004.73 j INST-D 2008.77 No INST-D 2000.13 INST-D 2001.25 [ INST-D 2005.31
25 INST-0 2004.69 65 INST-D 2002.74.4 105 INST-D 2013.485 En INST-D 2008.79 No INST-0 2000.17 mmll'J'5KI3 1 INST-D 2001. 26 [TT1INST-I) 2005. 32
26 INST-O 2000.200 66 INST-D 2002.74.5 106 INSTO 2013.486 En INST-D 2008.81 .. INST-D 2000.21 JIMIl19f'JZ'IKw'Z í,:- .. NST-0 2001. 27 [Jjfl INST-0 2005. 33
27 INST-D 2000.200.1 67 INSTO 2001.73 107 INST-D 2013.487 ME INST-D 2008. 83 . INST-D 2000.25 lga II *KW4.l- E INST-D 2001. 28 flT9 INST-O 2005.34
28 INST-D 2000.200.2 68 INST-D 2001.73.1 108 INST-D 2013.488 MIINST-D 2008.85 .. INST-0 2013.240 MMINST-D 2000.29 -.. INSTO 2013.226 [t INST-D 2005. 35
29 INST-0 2000.200.3 69 INST-D 2001.73.2 109 NST-D 2013.489 En INST-D 2008.87 No EM INST-O 2000.33[ ]IIe1fJZ.ilW4!lU INST-D 2009. 14
30
INST-D 2004.70 70 INST-0 1987.12 110 INST-D 2014.452 30 INSTO 2008. 89 70 INST-D 2013. 246 110 INST-D 2000.37 só INSTO 2013. 228 j. INSTO 2009. 15
31 INST-D 2001.72 71 INST-D 1987.13 111 INST-O 2014.452.1 J INST-D 2008. 91 =INSTO 2013. 249 1E INST-D 2000.41 [' INST-D 2013. 229 . INST-O 2009. 16
32 INST-D 2004.71 72 INST-0 1987.14 112 INSTO 2014.452.2 32 INSTO 2008. 93 72 INST-D 2013. 252 112 II I)SIISLR _12 iIeI)Iiy
33
34
INST-0 2007.101
INST-D 1996.22
73
74
INST-D 1987.15
INST-D 1987.16
112 33 INSTO 2008. 95 73 INSTO 2006. 103
loU')Lsi1K8•=INSTO 2000.53
113 INST-D 2001.37
IE II')sIKW.k F .
u
[
INST-D 2011. 7 INST-D 2008. 97
Ewumo:
00517007941Jco: rBANCO DAVIVIENDA S.A. fTlpo: fAhorro tadoT]Activa
CUENTA X PAGAR CAJA MENOR
MU4UISHIUII US 00 Vi LI0 a
Numero: (identificamon: JFecha de Registro:
1801191TiPo: 1
DOCUMENTO SOPORTE
Nuínero: - T OP 126677 Tipo: ¡ORDEN DE PAGO - 12019-11-05
000 ADC-Gestion General Nadó,, 10 CSF VALOR MCIAL VALOR OPERAC1ON VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
Y SERVICIOS - SERVICIO DE INFORMACIóN SOBRE OPERACON
Objeto:
PLAN DE PAGOS
OEi'ENDENCiA DE AFiSCl'AC:ON Oil AC l'OSlClON DEL CATALOGO DE I'AC FECHA DE PAGO ESTADO VALOR A PAGAR
000 ADC-Gestion General 3-8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 Generada 2.060.000,001
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO 0ENT1FICAC1ON NOMERE BENEFiCiARIO BASE GRAVABLE TARIFA VALOR DEDUCCION
¿-ui-U Ji-Ui-U0-U0 flti 11 'ji 14 Vi fl
. JAt5
.,SFRVICI(tS OFMÁC ArTIvlrtAnpq rip ÇÇPVI('IClS !NIT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 1.825.155,00[ 0,966% 17.631,00! 17.631,00
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
ros NOV 219"
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860007.887-8 Página 1 dei
y
artesanías .'
de cokmb
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
fi B NOV 209
-rQ
Valor a 3.271.756,0/
Pagar:
Valor en Ietras:**
TRES MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS
(M/LEGAL) **
FECHA 51 noviembre 12019 Numero: RAD_.FRA 126679
RAZON SOCIAL: NUÑEZ BRIÑEZ MARIA Factura Numero: 126678
ALEJAN DRA
REGIMEN DE Simplificado CC 1018460585
IVA:
Compromiso Disponibilidad
EXPRPD -42 EXP DSP - lS
CONCEPTO
DECIMO PAGO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No. ADC-2019-007
DEL 14/ENE/20I9APOYO A LA COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS EN EL
DESARROLLO DE L.ASPOLÍTICAS Y DE LAS RUTAS DE SU COMPETENCIA EN EL MARCO DEL
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN.
3.300.000,00 3.30
Conta ¡¡dad
CODIGO: FORGA1TO3 la
FOR1MATO
I)ocurnento vigente a partir del: 2018/01/24
arteanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 2
de colombia
2. Brindar apoyo integral en la ejecución y desarrollo de la: "Ruta de la Felicidad", "Ruta del
Servicio", "Ruta de la Calidad" y "Ruta del Crecimiento".
El contratista apoyó en el seguimiento presupuestal y contractual para la adecuada ejecución
40 de estas rutas.
3. Apoyar en la medición de los indicadores producto de la ejecución de las políticas y las
rutas anteriormente mencionadas.
El contratista apoyó en el reporte de los indicadores para SPI con corte a septiembre de
2019.
5. Todas las actividades que le asigne el supervisor y sean acordes con el objeto del
contrato.
El contratista apoyó en la revisión de cumplidos de la Subgerencia Administrativa y
Financiera.
flT CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
14
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 2
de colombia
Vo. Bo.
SANDRA MARITZA VARGAS ROZO SARA pONSUE'LO SASTOQE ACEVEDO
Coordinador Subgerente Administrativa y Financiera
e
Subgerencia Administrativa y Financiera
Gestión de Recursos Humanos y Físicos
Supervisora
INFORME DE ACTIVIDADES Ni: del 26 de agosto al 24 de septiembre de 2019
SUBGRENtIA ADMINISTRATIVA Y FINANC1EiA- COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS
Identifiladón del Contrato: CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No. ADC2019-007
CDP No. 15 DEL 13 DE ENERO DE 2019 1 CRP No. 42 DEL 14 DE ENERO DE 2019
CONTRATISTA: MARÍA ALEJANDRA NUÑEZ BRIÑEZ C.C. No. 1.018.460.585
OBJETO: Apoyo a la Coordinación de Recursos Humanos y Físicos en el desarrollo de las políticas y de las rutas de u ,
competencia en el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión
1. Apoyar la ejecución y desarrollo de las Políticas de "Gestión Estratégica de Talento Humano" y de "Integridac
definida por la entidad.
Se apoyó en el seguimiento al avance y cumplimiento de la Ruta de la Felicidad, Ruta de la Calidad, Crecimient '1
SGSST, PINAR, Gestión Documental, Preservación Digital, Conservación Documental, Austeridad, Mantenimiento d e.
Bienes muebles e Inmuebles.
2. Brindar apoyo integral en la ejecución y desarrollo de la: "Ruta de la Felicidad", "Ruta del Servicio", "Ruta de
Calidad" y "Ruta del Crecimiento".
Se apoyó en el seguimiento presupuestal y contractual para la adecuada ejecución de estas rutas, actualizando
plan anual de adquisiciones y los proyectos por producto.
3. Apoyar en la medición de los indicadores producto de la ejecución de las políticas y las rutas anteriormeni
mencionadas.
Se apoyó en el reporte de los indicadores para SPI con corte a septiembre de 2019.
4. Todas las actividades que le asigne el supervisor y sean acordes con el objeto del contrato.
Se apoyó en la revisión de cumplidos de la Subgerencia Administrativa y Financiera.
Se apoyó en el trámite para el pago de ARL y del auxilio de transporte y alimentación de los practicant
universitarios.
Se apoyó en el trámite de los traslados presupuestales requeridos para los mantenimientos a bienes inmuebles.
Se apoyó en la elaboración de los documentos para solicitud de avances requeridos para el funcionamiento de a!
coordinación.
Se apoyó en la elaboración de la proyección del presupuesto para la vigencia 2020, por gastos de funcionamiento
por los proyectos de inversión.
SubTotales: $ 383.100 $o
Total a Pagar: $ 383.100
Lineas de Servicio Fon0SIMPLE: Bogotá 343 2949 - Cali: 5114 0015- Medellín: 514 66 69 - Bucaramanga: 643 80 00 - Cartagena: 694 8444- Pereira: 3482882 Pagina 1 de 1
Barranquilla: 361 88 50 - Resto dci Palo: 018000 971 971 - Más que Fácil, SIMPLE!
SIMPLE S.A. 0050 hace responsable dotas planillas y pagos realizados a través de Otros operadores da información dado que no tiene medios para corroborar la
veracidad do la misma, su alcance so limito a replicar la información suministrada directamente por el cliente.
Antes de imprimir, asegúrese que sea realmente necesario. Proteger el medio ambiente está en nuestras manos.
Obiçacón Pres esta Comprobante Usuono Socitante: MH&iche ANDREA LUCIA SANCHEZ SANABRIA
Unidad ó Subumdad 3501-O4 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
Ejecutora Socitante.
¡Numero: 177519 Fecha Registro: 2019-11-05 . 35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
ncia Presupuestal'Actual Estado: Generada No Tipo de Moneda: COP-Pesos Tasa de Cambio:
Valor inicia:: 3.300.000,00 Valor Total Operaciones: 0,00 Valor Actual: 3.300.000,00 Saldo x Ordenar: 3.300.00000
.li01&; IYiOfl" ' " ' ". v -
0,00 o,00 o oo 0,00
Valor DeduccIones:
11 28.244,00 Valor Neto:
0,00 Valor Neto Moneda:
3.271.756,00INro. Compromiso: 419 Nro. Cdp: 219
0,00IAtributo Contable: 05-NINGUNO Comprobante Contable:
'I'ERCERO
1identillcacion: 1018460585 Razon Socia!: MARIA ALEJANDRA NUÑEZX ERIÑEZ Medio de Pago: ]Abono en cuenta
CUENTA BANCARIA
-
¡Numero: --- ¡BCSC S - po: Ahorro tado: JActva
CUENTA X PAGAR CAJA MENOR
¡Numero: 1802191TIpo: lidentificacion: ]Fecha de Registro:
DOCUMENTO SOPORTE
¡Nu?neo: - OP 79Tipo: !ORDEN EPAGO Ja: --05
RECURSOR
DEPENDENCIA POSICION CATALOGO DE GASTO FUENTE SIRJAC.
ECdRb
UUUISILTUN Ub FECHA
000 ADC-Gestion General Nadón • 11 CSF VALOR INICIAL VALOR OPERAC1ON VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
OPEFAC:0N4
!Objeto:
PLAN DE PAGOS
DEi'ENDENCIA DE AFEO ÍAC:ON DE P40 POS1C1ON DEL CATALOGO DE P40 FECHA DE PAGO EStADO VALOR A PAGAR
000 ADC-Gestion General 3-8 CNC - INVERSION ORDINARIA RACIÓN CSF 2019-11-05 Generada 3.300.000,00:
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página
25
de
27
3Z99-4S'\9 J6 NOV 201T
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860.007.887-8 Página ljet.
a r te s a n í a s 455
de combia
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
OCTAVO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-135
GESTIONAR EL DISEÑO Y DESARROLLO DE LÍNEAS DE PRODUCTO, APLICANDO LA METODOLOGIA DE
CODISEÑO Y OTRAS PROPIAS DE LA ENTIDAD CON CRITERIOS DE CALIDAD, NIVEL TÉCNICO Y
PRO IUCIMDAD, LI[)EPANDO ESTE PROCESO PARA LAS REGIONES SEGUN CUMPLIDO DL FECHA
25/10/2019
o 8 NOV 2019
Valor a 5.930.936,00
ÇT-
Pagar:
Valor en letras:** CINCO MILLONES NOVECIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS
(M/LEGAL) **
e CONCEPTO
OCTAVO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-201 9-1 35
GESTIONAR EL DISEÑO Y DESARROLLO DE LINEAS DE PRODUCTO, APLICANDO LA
METODOLOGÍA DE CODISEÑO Y OTRAS PROPIAS DE LA ENTIDAD CON CRITERIOS DE
CALIDAD, NIVEL TÉCNICO Y PRODUCTIVIDAD, LIDERANDO ESTE PROCESO PARA LAS
REGIONES CULTURALES EJE CAFETERO ANTIOO.UIA Y CENTRO OCCIDENTE DEPTOS DE
CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTIOQUIA HUILA Y TOLIMA ATENDIENDO LOS
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE I.A ACTIVIDAD ARTESANAL UNA
ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y REGIONAL 2019-2023 NACIONAL
6.200.000,001/ 6.200.000,00
Contabilidad
457
JAIRO ANDRES RODRIGUEZ GONZALEZ
LIQUIDACIÓN RETENCIÓN E LÁÜÉÑt
VARIABLES
UVT 34.270,00
SALARIO MÍNIMO 828.116,00
HONORARIOS 6.200.000,00
HONORARIOS OTROS INGRESOS 0,00
kOÑÓRÁRIOS'. OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS - OTROS INGRESOS 0,00
TOTAL 6.200.000,00
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
APORTES OBLIGATORIOS A PENSIONES 396.800,00
FONDO SOLIDARIDAD PENSIONAL 0,00
APORTE SALUD POS 310.000,00
TOTAL IÑCR 706.800,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 1 5493200
DEDUCCIONES
INTERÉS DE VIVIENDA 0,00
DE.DUCCION POR DEPENDIENTES 0,00
MEDICINA PREPAGADA 0,00
TOTAL DEDUCCIONES 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 2 5.493.200,00
RENTAS EXENTAS
APORTES VOLUNTARIOS PENSIONES 0,00
CUENTAS DE AHORRO FOMENTO CONSTRUCCIÓN AFC 0,00
TOTAL RENTAS EXENTAS 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 3 5.493.200,00
A 11458
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 6
de colombia
OBJETO DEL CONTRATO: Gestionar el diseño y desarrollo de líneas de producto, aplicando las
metodología de codiseño y otras propias de la entidad con criterios de calidad, nivel técnico y
productividad, liderando este proceso para las regiones culturales Eje cafetero, Antioquia y Centro
Occidente (Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Huila y Tolima) atendiendo los
requerimientos del proyecto 'Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo
económico local y regional 2019-2023 Nacional""
1. Gestionar la adecuada implementación del plan anual de actividades del componente de diseño
para la región cultural a su cargo, realizando el debido monitoreo y seguimiento.
Se realizó el seguimiento de las actividades del plan anual de actividades en las regiones culturales
de Eje cafetero, Antioquia y Centro occidente, enfocándose en la fase de producción de las nuevas
líneas de productos que harán de la colección nacional de Artesanías de Colombia para 2019. Esta
tarea se llevó a cabo mediante la revisión y seguimiento al detalle en la elaboración de cada una de
las referencias propuestas (materiales, técnicas y acabados), precio, tiempos y cantidades para el
cumplimiento del plan de producción.
Así mismo se realizó una comisión al departamento de Huila para el seguimiento de las actividades y
verificación de la producción. Con las demás regiones se adelantaron seguimientos vía telefónica y
video conferencia de las actividades de producción.
rZ
t
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24'
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 6
de colombia
2. Realizar oportunamente los reportes de las actividades establecidas en el plan anual, consolidando
información del cumplimiento de las tareas y metas del componente de diseño en cada uno de los
municipios a su cargo.
Este reporte incluye las líneas de producto desarrolladas y las referencias que las componen. Así
mismo el número de municipios que están dentro de la producción. Los resultados se cuentan de la
siguiente manera:
T OLIMA 17 49 227
Centro occidente
HUILA 14 46 152
TOTAL 2 31 95 379
Se realizó el seguimiento a la producción de las líneas de producto aprobadas por los comités de
diseño haciendo énfasis en el cumplimiento de especificaciones de cada objeto. La revisión de este
parámetro se realizó en muchos casos mediante la verificación de muestras y prototipos, con lo cual
se lograron hacer las correcciones necesarias para lograr el producto adecuado. Cada una de las
líneas de producto pasaron por la revisión de materiales, técnicas, dimensiones, proporción, colores,
acabados para que su llevar a cabo su producción, dándole a prioridad a su continuo seguimiento.
Estas tareas se llevaron a cabo tanto la depuración del plan de producción y la respectiva elaboración
de órdenes de compra como para asegurar los criterios de calidad de las propuestas para la
empresa. Esta labor también permitió verificación de cantidades y rubros para la compra de producto
del forcvs 11, y de esta manera garantizar el cumplimiento del plan de producción.
4. Orientar y gestionar las propuestas de diseño de su región cultural para consolidar la colección
nacional 'Tradición y Evolución" realizando el acompañamiento necesario para la producción de las
mismas.
JirJ
CODIGO: FORGA1703
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 3 de 6
de colombia
montaje, así como las "evoluciones" correspondientes a los nuevos productos diseñados, as¡ como
los proveedores para cada una de las propuestas, costos y logística en cada uno de los
departamentos asignados. Junto esto también se realizo seguimiento en campo (para este informe el
caso de Chivas en cerámica del municipio de Pitalito en el Huila).
Para el caso de las regiones a cargo se consolidaron los siguientes productos para el proyecto de
tradición y evolución:
A esta propuesta se sumó una colección de bancos tradicionales y canoas de comunidades del
putumayo, amazonas y meta, con el fin de mostrar la diversidad de un producto emblemático de las
artesanías indígenas del país.
Se participó en las reuniones estratégicas de diseño enfocadas al montaje del stand de los
laboratorios de diseño para Expoartesanias 2019. Estas reuniones se enfocaron en los siguientes
puntos:
• Revisión del montaje del stand (diseño del espacio, mobiliario de exhibición y organización
general.
• Conformación de la exposición de recubrimientos arquitectónicos (nuevo programa de la
empresa) que hará parte del están de laboratorios y tendrá la muestra de 12 paneles de fibras
naturales, muestras de otros materiales y una sección de accesorios para mobiliario.
• Revisión del arte gráfico para el stand, consistentes en textos, tablas, gráficos y fotos que
harán parte del entorno de exhibición.
Así mismo también se realizaron reuniones para la coordinación logística de la producción, recepción
de productos, etiquetado, almacenamiento y entrega a bodega.
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 4 de 6
de colombia
6. Diseñar y desarrollar al menos una línea de producto propia, para los oficios artesanales más
representativos de cada departamento asignado, y que serán presentados y aprobados en las
reuniones estratégicas de diseño.
Se realizaron colaboraciones en la totalidad de los productos presentados por los equipos de diseño
de las regiones a cargo, logrando de esta manera la consolidación de una colección de productos
para cada uno de los departamentos. Se identificaron oficios claves donde se realizaron aportes
específicos en los diseños. De esta manera por departamento se identificaron:
En las anteriores comunidades se realizaron los principales aportes, sin descuidar la revisión al
detalle de cada uno de los productos que componen la colección nacional y las propuestas se
encuentran en producción para ser parte de la colección de productos de 2019.
Se continuo con el seguimiento a la producción de las nuevas líneas de producto aprobadas y casos
de éxito en cada uno de los departamentos correspondientes a las regiones a cargo. Este proceso se
mantuvo con la revisión al detalle de cada una de los productos a producir a nivel técnico (materiales,
técnicas, acabados, color) y comercial (proveedor, cantidad, precios y tiempos de entrega). De esta
manera se sostuvo constante comunicación con cada uno de los diseñadores lócales y artesanos
realizándose los ajustes necesarios para llevar a cabo la producción.
Esta labor se acompañó con el desarrollo de algunas muestras de técnicas, acabados, color y
materiales para asegurar la calidad de cada uno de los productos. También se realizó por parte de los
equipos de diseño local las solicitudes de orden de compra con sus respectivos documentos soporte
(copia cédula, certificado de cuenta bancaria, Rut 2019, cotización, carta de compromiso), las cuales
fueron entregadas al área de oportunidades comerciales para la elaboración de ordenes de compra y
etiquetas. Para la fecha de este informe se ha hecho la entrega del 100 % de solicitudes de compra
de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Tolima y Huila, y de un 60% del departamento
del Quindío.
8. Consolidar los planes de producción de las colecciones de la Entidad, gestionando con los equipos
locales el logro de precios competitivos para el producto artesanal.
Se continúo la constante revisión del plan de producción que contiene las características técnicas de
cada una de las propuestas, así como su cantidad y preció, para ser ajustado a los rubros de los
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 5 de 6
de colombia
9. Consolidar y entregar oportunamente y con los criterios de calidad requeridos, los informes de
diseño y codiseño que sean solicitados por la Entidad.
e
EJE CAFETERO'Y ANTIOQUIA 34 1037 773 42
Estas cifras dan cuenta del trabajo en diseño realizado por los laboratorios de diseño y permiten la
planeación de los últimos meses del proyecto.
10. Todas las actividades que asigne el supervisor y que sean acordes con el objeto del contrato.
Se participó de diferentes actividades y reuniones previstas por la supervisión en las que se cuentan:
• Se realizó la revisión de la hoja de vida y portafolio para selección de un diseñador junior para
los proyectos de la Gobernación de Antioquia y la Gobernación del Quindío con Artesanías de
Colombia.
• Se consolido de la estrategia para el montaje de acabados y recubrimientos arquitectónicos a
partir de los oficios artesanales para el stand de laboratorios de diseño en el marco de la feria
Expoartesanías 2019. Se concluyo el montaje de 12 paneles de 240X120 cms donde de las
regiones a cargo se aportarán 3 paneles elaborados en Palma real en tres tejidos diferentes.
La exposición se complementará con muestras de Otras fichas y accesorios para muebles
(pomos)
• Se llevó a cabo el levantamiento de información de productos de la Chamba diseñados por el
laboratorio de diseño del Huila y de otros programas con el fin elaborar una "catalogó" para
consolidar la oferta comercial de esta comunidad.
Este cumplido se elabora el (25/1012019) como constancia del pago No.8 de 10.
IDENTIFICACION: CC-80039166
sa.
COD. DEPENDENCIA O SUCURSAL: O
TOTAL COTIZANTES: i1
TIPO DE PLANILLA:
ío
Undad o Sunundod 35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
UÍINación
Fecna y HoyaSsterna: 2019-11-06-9:45 a. m.
000 ADC-Gestion C-3502-0200-9-0-3502007-02 1 Nación 11 CSF FECHA . VALOR 1NICIAL VALOR OPERACIONI VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
Objeto: OCTAVO PAGO ADC-201 9-135
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POSICION DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO 1 ESTADO VALOR A PAGAR
+
000 ADC-Gesbon General 13-8 CNC-!NVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-1 i -06 Generada 1 6.200.000,00
POSiCIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
1 POSICION DEL CATALOGO DE PAGO ¡ IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE TARiFA VALOR DEDUCCION SALDO 1
12-01-05-01-01-03-05 RETENCION lCA 1 NIT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 5.493.168,001 0,966% 53.064,00 53.064,001
12-01-04-01-29RETEFUENTE - RENTAS DEINIT 800197268 U.A.E. DIRECCION DE IMPUESTOSI 0,00 0,000% 1
216.000,00 216.00 1
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
39 T 86 NOV 2019
CAMN Ofl(
ARTESAN!AS DE COLOMBIA S.A.
860007887-8 Página 1 de
artesan:as 146
de cokmbLa
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTAC ION DE SERCVICIOS ADC-201 9-096 -, APOYAR
INTEGRALMENTE LAS ACTIVIDADES DEL. PROGRAMA MODA Y ACCESORIO EN EL MARCO DEL
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO
E.CONOMICO LOCAL Y REGIONAL 2019-2023 NACIONAL IMPLEMENTANDO SEGUN CUMPLIDO DE
FECHA 23/10/2019
Valor a 6.276.512,00/
Pagar:
Valor en letras:** SEIS MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS DOCE (M/LEGAL)
-
Presupuesto Ordenador del Gas Tesorería
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. 1.
86OOO78878
artesanías
de cEombk* RADICACIÓN DE FACTURA
CONCEPTO
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERCVICIOS ADC-2019-096 - APOYAR
INTEGRALMENTE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA MODA Y ACCESORIO EN EL MARCO DEL
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL UNA ALTERNATIVA DE
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y REGIONAL 2019-2023 NACIONAL IMPLEMENTANDO LA
METODOLOGIA DE CODISEÑO ARTICULANDO CON COMUNIDADES DISEÑADORES EXTERNOS
Y PRGRAMAS DE LA ENTIDAD
6.600.000,00 6.600.000,00
4G5
MARIA JUANITA GIL CASAS
LIQUIDACIÓN RETENCIÓN EN LA FUENTE
VARIABLES
uvr L 34.270,00
SALARIO MÍNIMO 828.118,00
HONORARIOS 6.600.000,00
HONORARIOS - OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS OTROS INGRESOS 0,00
TOTAL 6.600.000,00
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
APORTES OBLIGATORIOS A PENSIONES 422.400,00
FONDO SOLIDARIDAD PENSIONAL. 0,00
APORTE SALUD POS 330.000,00
TOTAL INCR 752.400,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 1 5847600
DEDUCCIONES
INTERÉS DE VIVIENDA 0,00
DEDIJCCION POR DEPENDIENTES 0,00
MEDICINA PREPAGADA 0,00
TOTAL DEDUCCIONES 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 2 5.847,6003 00
RENTAS EXENTAS
APORTES VOLUNTARIOS PENSIONES 0,00
CUENTAS [)E AHORRO FOMENTO CONSTRUCCIÓN AFC 0,00
TOTAL RENTAS EXENTAS 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 3 5.847.600,00
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 6
de colombia
NÚMERO DEL PAGO: Noveno Pago VALOR DEL PAGO:$ 6.600.000 \or concepto
/ de Honorarios
Código de Producto: 3502007
CONTRATISTA: María Juanita Gil Casas IDENTIFICACIÓN: 1020718531
OBJETO DEL CONTRATO: Apoyar integralmente las actividades del Programa Moda y Accesorio en
el marco del proyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo
económico local y regional, 2019-2023 Nacional", implementando la metodología de co diseño
articulando con comunidades, diseñadores externos y programas de la entidad.
OBJETIVO A. Definir las matrices de diseño del área moda basadas en las tendencias del
mercado para el programa Moda Viva y para uso de los laboratorios de innovación.
- Para finalizar la colección institucional de Moda Viva 2019. Se realizó la matriz general, unificando
todas las matrices de cada departamento, incluyendo sus bocetos, inspiraciones, imágenes de
referencia y tendencia acordes a cada línea de diseño.
OBJETIVO B. Articular las actividades a realizar con las empresas aliadas fortaleciendo la
relación comercial y creativa con los diseñadores de moda y los artesanos beneficiarios del
Programa Moda Viva.
ESTILO CARIBE
- Para la feria de Barranquilla, Estilo Caribe, se realizó en bodega la selección y organización de los
productos destinados para esta feria. Se hizo una curaduría de accesorios y prendas de los las
diferentes colecciones de Moda Viva desde el 2016 hasta el 2018.
Se realizaron nuevos pedidos que se encuentran en elaboración para entregar todo en bodega el 8
de noviembre.
LAFS
- Igualmente para esta feria de moda en Cartagena, se realizó recepción de producto y curaduría en
bodega para destinar diferentes piezas de moda viva, en la bodega de Artesanías de Colombia.
B CAPITAL
- Asistencia a la feria de moda B Capital, en la cual asistimos a diferentes desfiles de diseñadores que
hemos apoyado desde el programa para trabajar con artesanos de diferentes comunidades. Varias de
estas piezas serán elegidas para estar presentes en el stand de Moda Viva durante Expoartesanías.
MAZ: Colección trabajada con la comunidad de Los Pastos de Cumbal Nariño. Para Moda ViVa
tendremos bufandas hechas en telar vertical de guangas. \27
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 6
de colombia
DIEGO GUANIZO: Colección en donde desarrollo diferentes accesorios con comunidades como
Guapi (utilizando la paja tetera), Córdoba (utilizando la caña flecha) y algunas piezas trabajadas en
Mimbre.
CODIGO: FORGA1703
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 3 de 6
de colombia
PRODUCCIÓN: Para cada pedido con los artesanos, se realiza un documento con las
especificaciones del pedido de cada ref. para que el artesano tenga como guía.
FOTOS DE PRODUCTO:
- Se realizaron dos sesiones con el fotógrafo Gustavo Garcés, con quien hicimos las primeras fotos
de producto nuevo de la colección de Moda Viva 2019.
Primero se hizo una sesión de fotos de los accesorios y luego una sesión de fotos de prendas con
maniquí.
OBJETIVO G. Brindar asesoría y seguimiento a las colecciones capsula presentadas por los
diseñadores externos del programa, registrándolas en bitácora general. OBJETIVO 1. Apoyar la
convocatoria de diseñadores de moda que se determinen para participar en el programa.
- Nos encontramos realizando seguimiento y recopilación de documentos de los diseñadores que van
a participar este año con nosotros en Moda Viva.
Hemos recibido actualizaciones de las siguientes marcas participantes:
ALADO: El dúo de diseñadores de esta marca se presentará con una línea de piezas de accesorios
como bisutería hecha en cerámica de Ráquira, arneses hechos en cuero, cinturones tejidos en la
Guajira y algunas prendas especiales bordados en Cartago.
DANIELLE LAFAURIE: Se encuentra trabajando una línea de piezas de bisutería hechas en
diferentes fibras naturales y luego bañadas en oro.
EL DORADO ART: Presentaran una línea de morrales en fibra de plátano para hombre y para mujer.
Con asas de cuero trenzadas.
FARIDE RAMOS: Para Moda Viva presentará una línea de vestidos bordados y calados por
artesanas de Mompox, haciendo homenaje a esta. Su ciudad de origen.
FRIJOLAROTIO: Presentará una línea de accesorios (pines, bisutería) en frijoles, cultivados y
trabajados por ella.
ISIDORA MALVA: Revisamos sus prototipos finales. Piezas en cuero con mallas tejidas en cumare
trabajadas con la comunidad Koreguaje del Caquetá-.
CODIGO: FORGA1703
FORMATO
ii
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
'i
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 4 de 6
de colombia
MODA ELAN: Realizamos una revisión y correcciones sobre las piezas finales de marroquinería y de
joyería de los diferentes artesanos que se presentarán en esta edición con inspiración en el jaguar.
NATALIA BAQUERO: La diseñadora colombiana radicada en Canadá, trabaja con las artesanas de
Sandoná, Nariño para presentar una línea de sombreros en iraca jugando con tejidos dobles.
OLGA PIEDRAHITA: Presenta una línea de chaquetas tejidas en telar.
PRIAH: Realizamos con la diseñadora una selección de prendas (ruanas y chaquetas) con detalles
hechos en crochet por artesanas de Boyacá.
RELIGARE: Esta marca se presentará con piezas en cumare, prendas tejidas en condagua con pita y
algunas piezas realizadas con las artesanas Misak de Silvia, Cauca.
RUTA TEXTIL: Nos reunimos con esta marca para revisar su propuesta de prendas hechas con
molas. Quedamos en recibir su propuesta de precios pata evaluar su participación en Moda Viva
2019.
TIGRE DE SALÓN: Verónica Franco está trabajando sus piezas en lana con los artesanos Arhuacos
de la Sierra.
VALE RIO: Esta marca que hizo parte del proyecto Raíces con el programa de Etnias, realizara piezas
exclusivas en telar horizontal y apliques en chaquiras con la comunidad Casméntsá del Putumayo.
WONDER FOR PEOPLE: La marca de zapatos, también aliados al proyecto Raíces de Etnias,
presentará una línea de zapatos tejidos en la técnica Wayúu de peyón.
BIBI MARINI: Retorna su línea de piezas de bisutería hechas en cumare con la comunidad
Koreg uaje.
OBJETIVO H. Apoyar y estar presente en los eventos de moda a nivel local, nacional e
internacional, Expoartesano, Expoartesanías, Colombiamoda y otros a los que haya lugar y
acompañar proyectos especiales que se realicen en conjunto con otras empresas diseñadores
e instituciones.
- Para la feria Expoartesanías, nos hemos reunido con el equipo de ferias para estructurar el plan de
montaje del stand de Moda Viva. Se ha reunido la información necesaria para este. Entre esto, los
habladores de cada marca participante.
- Por otro lado, se decidió realizar la foto de campaña de la feria, con un enfoque a moda y para ello,
se realizó un trabajo en conjunto con la productora para definir las piezas de Moda Viva 2019, que
podrían funcionar para el estilismo de esta producción.
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 5 de 6
de colombia
- Documento de base de datos con el historial de diseñadores que han trabajado con comunidades
apoyados por el programa de Moda Viva desde el 2016 hasta la actualidad.
Actualización de datos del programa Moda para la presentación de la junta directiva de Artesanías
de Colombia.
- Reunión general del equipo de Moda Viva para revisar temas pendientes:
Recepción de piezas para Estilo Caribe y LAFS
Recepción de documentos de los diseñadores participantes.
Listas de asistencia de los viajes de Jenni y Mario
Montaje del stand de Moda Viva
Eventos y Ferias donde Moda Viva tiene participación
Recepción y documentación de las piezas de colección institucional Moda Viva 2019
OBJETIVO A:
- Matriz general Moda Viva 2019
OBJETIVO B:
MAESTROS ANCESTRALES:
- Registro fotográfico de la recepción y organización de producto destinado para Estilo Caribe y Lafs.
Registro fotográfico de la asistencia a la feria de Moda B Capital en Bogotá.
OBJETIVO C:
- Acta de asistencia a las asesorías realizadas con el laboratorio de Cundinamarca para revisar las
piezas de bisutería y cuero.
- Acta de asistencia a revisión de productos para dar las certificaciones para propiedad intelectual.
OBJETIVO O y OBJETIVO E:
- Registro fotográfico de los prototipos y piezas de producción recibidas de los diferentes municipios:
Usiacurí, Caquetá, Galapa, Laboratorio Cundinamarca, Pasto, Bogotá, Puerto Colombia, San Jacinto.
- Brief de Moda Viva para comunicaciones.
- Inventario de piezas prestadas para la foto de campaña de Expoartesanías.
- Registro foto grafico del 'making of' de la foto de campaña.
- Registro fotográfico de las sesiones de fotos de producto.
- Fotos finales de producto de las piezas de colección de Moda Viva 2019
- Documento de pedidos de piezas para producción de la colección institucional de Moda Viva 2019.
OBJETIVO G y OBJETIVO 1:
- Propuestas de diseño de las marcas:
ALADO
DANIELLE LAFAURIE
EL DORADO ART
FARIDE RAMOS
ISIDORA MALVA
WONDER FOR PEOPLE
MODA ELAN
NATALIA BAQU ERO
OLGAPIEDRAHITA
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documehto vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 6 de 6
de colombia
PRIAH
RELIGARE
RUTA TEXTIL
TIGRE DE SALON
VALERIO
BIBI MARINI
- Documento proceso marcas Moda Viva - Raíces Etnias.
OBJETIVO H:
- Renders habladores de marcas participantes para moda viva.
- Inventario de piezas en préstamo para fotos de campaña de Expoartesanías.
- Registro fotográfico del detrás de cámaras de la foto de campaña de Expoartesanías.
OBJETIVO K:
- Imágenes del contenido publicado en las red de lnstagram de MODA VIVA modaviva_adc
OBJETIVO O Y OBJETIVO P:
- Presentación para junta directiva de Artesanías de Colombia.
- Base de datos de historial de diseñadores que han trabajado con comunidades apoyados por el
programa de Moda.
- Lista de asistencia de reunión del equipo moda.
CDP No. 176 de 19 de febrero de 2019 CRP No. 270 de 22 de febrero de 2019
OBJETIVO A. Definir las matrices de diseño del área moda basadas en las tendencias del mercado para el programa Moda Viva y para
uso de los laboratorios de innovación.
- Para finalizar la colección institucional de Moda Viva 2019. Se realizó la matriz general unificando todas las matrices de cada
departamento, incluyendo sus bocetos, inspiraciones, imágenes de referencia y tendencia acordes a cada línea de diseño.
OBJETIVO B. Articular las actividades a realizar con las empresas aliadas fortaleciendo la relación comercial y creativa con los
diseñadores de moda y los artesanos beneficiarios del Programa Moda Viva.
ESTILO CARIBE
- Para la feria de Barranquilla, Estilo Caribe, se realizó en bodega la selección y organización de los productos destinados para esta
feria. Se hizo una curaduría de accesorios y prendas de los las diferentes colecciones de Moda Viva desde el 2016 hasta el 2018.
Se realizaron nuevos pedidos que se encuentran en elaboración para entregar todo en bodega el 8 de noviembre.
LAFS
- Igualmente para esta feria de moda en Cartagena, se realizó recepción de producto y curaduría en bodega para destinar diferentes
piezas de moda viva, en la bodega de Artesanías de Colombia.
B CAPITAL
- Asistencia a la feria de moda B Capital, en la cual asistimos a diferentes desfiles de diseñadores que hemos apoyado desde el
programa para trabajar con artesanos de diferentes comunidades. Varias de estas piezas serán elegidas para estar presentes en el
stand de Moda Viva durante Expoartesanías.
MAZ: Colección trabajada con la comunidad de Los Pastos de Cumbal Nariño. Para Moda Viva tendremos bufandas hechas en telar
vertical de guangas.
DIEGO GUANIZO: Colección en donde desarrollo diferentes accesorios con comunidades como Guapi (utilizando la paja tetera),
Córdoba (utilizando la caña flecha) y algunas piezas trabajadas en Mimbre.
OBJETIVO C. Apoyar el lineamiento de input y línea conceptual a los proyectos y colecciones de los laboratorios de innovación que
tengan que ver con el área moda. OBJETIVO J. Comunicarse de manera efectiva con los diferentes laboratorios de diseño e innovación
de la entidad, para el desarrollo de actividades y producción de líneas de producto del Programa de Moda y Accesorios.
- Se realizaron asesorías de producto (línea de bisutería) con el laboratorio de Cundinamarca. Revisamos el producto final d diferentes
artesanos que incluía piezas en chaquiras, papel reciclado, cuero y latón.
- También se realizó revisión y asesoría una línea de piezas en cuero del laboratorio de Cundinamarca. Estas piezas se revisaron en
gerencia para estudiar la posibilidad de incluirlas en la colección de Moda Viva para Expoartesanías 2019. Se llegó a la conclusión que
se elegirán 2 de los 3 diseños. Un morral unisex en cuero con una paleta de color definida y un mini bolso de mano para mujer con
apliques en chaquiras y bordado. A cada uno de estos diseños se le asignaron unas correcciones que deben estar listas antes de la feria
para tener suficiente margen de producción.
- Asistencia a la revisión de productos para dar las certificaciones para propiedad intelectual.
OBJETIVO D. Apoyar la planeación, ejecución y seguimiento de la colección nacional del Programa, aplicando la Matriz de diseño del
programa, las metodologías de co - diseño y desarrollo de productos según los lineamientos dados por la entidad. OBJETIVO E.
Apoyar el Diseño y ejecución del plan de producción de los productos diseñados para el programa Moda y Accesorios.
- Revisión y seguimiento de los prototipos y de la entrega de producción final que se están realizando y que ya han llegado de la
colección institucional:
-Producción Atlántico: Se recibió una parte de la entrega de las mochilas en trapillo en su respectiva paleta de color.
-Producción San Jacinto: Recibimos la producción final de 3 de las artesanas de este municipio. Bolsos tejidos en telar con diferentes
técnicas y hechos "a la medida" con una paleta de color específicamente asignada desde el Programa.
-Prototipos Usiacurí: Revisamos vía fotos la propuesta realizada por la artesana para trabajar en una línea de pulseras hechas en iraca.
Manejando diferentes siluetas y tamaños.
-Prototipos Caquetá Con la comunidad Koreguaje de esta zona, nos enfocamos en desarrollar una pieza, maxi bolso que parte de la
silueta del tradicional chinchorro. Utilizando la misma técnica de tejeduría y detalles de acabado, realizamos con el artesano Leonidas
Gutiérrez esta pieza de innovación creando una tula en cumare.
Prototipos Galapa: Se recibió la producción final de un producto fusión que consiste en animales tallados en madera hechos por la
comunidad Galapa y luego se terminan en una pieza de plata para crear un pm.
1
Prototipos Lab Cundinamarca: Con este programa se acordó desde Moda Vive destinar $600,000 COl' para comprar piezas específicas
que pudieran encajar en Moda Viva. Para esto, recibimos ya el prototipo de un poncho cuello tortuga a rayas, creando bloques de
color.
Prototipos Pasto: De esta región, trabajamos a distancia con el artesano para realizar una línea de carteras de mano, hechas en
madera y adornada con gráficos hechos en la técnica de tamo. Para la producción el artesano realizará diferentes diseños geométricos
PRODUCCIÓN: Para cada pedido con los artesanos, se realiza un documento con las especificaciones del pedido de cada ref. para que
el artesano tenga como guía.
FOTOS DE PRODUCTO:
- Se realizaron dos sesiones con el fotógrafo Gustavo Garcés, con quien hicimos las primeras fotos de producto nuevo de la colección
de Moda Viva 2019.
Primero se hizo una sesión de fotos de los accesorios y luego una sesión de fotos de prendas con maniquí.
OBJETIVO G. Brindar asesoría y seguimiento a las colecciones capsule presentadas por los diseñadores externos del programa,
registrándolas en bitácora general. OBJETIVO 1. Apoyar la convocatoria de diseñadores de moda que se determinen para participar en
el programa.
- Nos encontramos realizando seguimiento y recopilación de documentos de los diseñadores que van a participar este año con
nosotros en Moda Viva.
Hemos recibido actualizaciones de las siguientes marcas participantes:
ALADO: El dúo de diseñadores de esta marca se presentará con una línea de piezas de accesorios como bisutería hecha en cerámica de
Ráquira, arneses hechos en cuero, cinturones tejidos en la Guajira y algunas prendas especiales bordados en Cartago.
DANIELLE LAFAURIE: Se encuentra trabajando una línea de piezas de bisutería hechas en diferentes fibras naturales y luego bañadas
en oro.
EL DORADO ART: Presentaran una linee de morrales en fibra de plátano para hombre y para mujer. Con asas de cuero trenzadas.
FARIDE RAMOS: Para Moda Viva presentará una línea de vestidos bordados y calados por artesanas de Mompox, haciendo homenaje a
esta. Su ciudad de origen.
FRIJOLAROTIO: Presentará una línea de accesorios (pines, bisutería) en frijoles, cultivados y trabajados por ella.
ISIDORA MALVA: Revisamos sus prototipos finales. Piezas en cuero con mallas tejidas en cumare trabajadas con la comunidad
Koreguaje del Caquetá-.
MODA ELAN: Realizamos una revisión y correcciones sobre las piezas finales de marroquinería y de joyería do los diferentes artesanos
que se presentarán en esta edición con inspiración en el jaguar.
NATALIA RAQUERO: La diseñadora colombiana radicada en Canadá, trabaja con las artesanas de Sandoná, Nariño para presentar una
línea de sombreros en iraca jugando con tejidos dobles.
OLGA PIEDRAHITA: Presenta una línea de chaquetas tejidas en telar.
PRIAH: Realizamos con la diseñadora una selección de prendas (ruanas y chaquetas) con detalles hechos en crochet por artesanas de
Boyacá.
RELIGARE: Esta marca se presentará con piezas en cumare, prendas tejidas en condagua con pita y algunas piezas realizadas con las
artesanas Misak de Silvia, Cauca.
RUTA TEXTIL: Nos reunimos con esta marca para revisar su propuesta de prendas hechas con molas. Quedamos en recibir su
propuesta de precios pata evaluar su participación en Moda Viva 2019.
TIGRE DE SALÓN: Verónica Franco está trabajando sus piezas en lana con los artesanos Arhuacos de la Sierra.
VALERIO: Esta marca que hizo parte del proyecto Raíces con el programa de Etnias, realizara piezas exclusivas en telar horizontal y
apliques en chaquiras con la comunidad Casméntsá del Putumayo.
WONDER FOR PEOPLE: La marca de zapatos, también aliados al proyecto Raíces de Etnias, presentará una línea de zapatos tejidos en
a técnica Wayúu de peyón.
BIBí MARINI: Retoma su línea de piezas de bisutería hechas en cumare con la comunidad Koreguaje.
- Desde el equipo de Etnias, se desarrolló un documento que muestra el proceso de desarrollo de producto de cada una de las marcas
2
470
OBJETIVO H. Apoyar y estar presente en los eventos de moda a nivel local, nacional e internacional, Expoartesano, Expoartesanías,
Colombiamoda y Otros a los que haya lugar y acompañar proyectos especiales que se realicen en conjunto con otras empresas
diseñadores e instituciones.
- Para la feria Expoartesanías, nos hemos reunido con el equipo de ferias para estructurar el plan de montaje del stand de Moda Viva.
Se ha reunido la información necesaria para este. Entre esto, los habladores de cada marca participante.
- Por otro lado, se decidió realizar la foto de campaña de la feria, con un enfoque a moda y para ello, se realizó un trabajo en conjunto
con la productora para definir las piezas de Moda Viva 2019, que podrían funcionar para el estilismo de esta producción.
OBJETIVO K. Apoyar en la alimentación de cuentas de redes sociales para la promoción y divulgación del programa Moda Viva.
Manejo del contenido de la cuenta de Instagram @modaviva_adc
OBJETIVO O. Registrar y reportar actividades periódicamente, según el direccionamiento del supervisor y de acuerdo a la normatividad
de la entidad.
OBJETIVO P. Realizar todas las actividades que le asigne el supervisor y que sean acordes con el objeto del contrato.
- Documento de base de datos con el historial de diseñadores que han trabajado con comunidades apoyados por el programa de
Moda Viva desde el 2016 hasta la actualidad.
- Actualización de datos del programa Moda para la presentación de la junta directiva de Artesanías de Colombia.
- Reunión general del equipo de Moda Viva para revisar temas pendientes:
Recepción de piezas para Estilo Caribe y LAFS
Recepción de documentos de los diseñadores participantes.
Listas de asistencia de los viajes de Jenni y Mario
Montaje del stand de Moda Viva
Eventos y Ferias donde Moda Viva tiene participación
Recepción y documentación de las piezas de colección institucional Moda Viva 2019
OBJETIVO A:
- Matriz general Moda Viva 2019
OBJETIVO B:
MAESTROS ANCESTRALES:
- Registro fotográfico de la recepción y organización de producto destinado para Estilo Caribe y Lafs.
- Registro fotográfico de la asistencia a la feria de Moda B Capital en Bogotá.
OBJETIVO C:
- Acta de asistencia a las asesorías realizadas con el laboratorio de Cundinamarca para revisar las piezas de bisutería y cuero.
- Acta de asistencia a revisión de productos para dar las certificaciones para propiedad intelectual.
OBJETIVO O y OBJETIVO E:
• Registro fotográfico de los prototipos y piezas de producción recibidas de los diferentes municipios:
Usiacurí, Caquetá, Galapa, Laboratorio Cundinamarca, Pasto, Bogotá, Puerto Colombia, San Jacinto.
- Brief de Moda Viva para comunicaciones.
- Inventario de piezas prestadas para la foto de campaña de Expoartesanías.
- Registro foto grafico del "making of" de la foto de campaña.
- Registro fotográfico de las sesiones de fotos de producto.
- Fotos finales de producto de las piezas de colección de Moda Viva 2019
- Documento de pedidos de piezas para producción de la colección institucional de Moda Viva 2019.
OBJETIVO G y OBJETIVO 1:
- Propuestas de diseño de las marcas:
ALADO
DANIELLE LAFAURIE
EL DORADO ART
FARIDE RAMOS
ISIDORA MALVA
WONDER FOR PEOPLE
MODA ELAN
NATALIA BAQUERO
OLGAI'IEDRAHITA
3
PRIAH
RELIGARE
RUTA TEXTIL
TIGRE DE SALON
VALERIO
BIBI MARINI
- Documento proceso marcas Moda Viva - Raíces Etnias.
OBJETIVO H:
- Renders habladores de marcas participantes para moda viva.
- Inventario de piezas en préstamo para fotos de campaña de Expoartesanías.
- Registro fotográfico del detrás de cámaras de la foto de campaña de Expoartesanías.
OBJETIVO K:
- Imágenes del contenido publicado en las red de Instagram de MODA VIVA modaviva_adc
OBJETIVO O Y OBJETIVO P:
- Presentación para junta directiva de Artesanías de Colombia.
- Base de datos de historial de diseñadores que han trabajado con comunidades apoyados por el programa de Moda.
- Lista de asistencia de reunión del equipo moda.
4,compensar
DATOS AEIIER005S
i miplanilla.com PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLJQUIDACION DE APORTES
PERI000SEE000IZAOIDN
PAG DEL
OIRECCION AlUDO DIRU MulErO CODIGO DEPARTAMENTO FAX ACTIVIDAD TOTAL FE— DE PAGO
TELEFONO CORREO ELECrRDNICO CALOR NOMINA
ECO SO Rlo o EMPLEADOS No. AUTORIZACION
CAl. ASOMO SSS Ax. 302 0000TÁ D.C. 11001 BOGOTA D.C. 8013600
L AIF! RO PO ©I ,OO]I.CO,0
E D
1 365102731
1
J ADICIONAL 1
1 1 INCAPODIDAMES UC.MATERISIOAO 1
CoTIZA000 1 NRTO INTERESES INTERESES SUBEOTOL ISMBTOTALOPCI SIL RADIO ISAL000FAVORCOTIZI SALDOA FAVOR UPO 1
MT EPS
EPS ODUGATO91 NoAMTOR VALOR RDA07 VALOR CORIZAC A MORA ROL MORA tIPO COTIZACION 0010. SALDO A PAVOR DDUG
330IRR O
ADICIONAL
J 1
TOTAL APAGAR NC GEL
-- -
TORAL APORREN DEL PERIODO A PENSIONES POR AOMIMSTR000RG TOTAL APORTES DEL PERORO A CAJAS POR ADMINISTRADORA TOTAL APORRES DEL PERIODO 0108EV SENA
CODO COTO VOL CODO VOL FOSCO STO FOREROS OlIERES No. INTERESES
1415 ARE 000 pABAIR ESTOCE VALOR APORTE No.API.
TOTAL APAGAR l-.- CONO ¡ VALOR ¡ CIAS MORA INT MORA TOTAL APAGAR
AFP MUGA ACIJOSO APORTADO PEES O MORA COITO MORA PORRO ARO AM
J J
-
f
230001 00022 422.4% o RAE
p.fl.p •1
SENA
'5
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
dW0
wooeII!uId!W 1 i su
3
11111111111111111111111 1 i
1111 III'IIIiIIllI liii 1111111
111111111
'1111111111
tui
II 1
III.
u.0
u I
h 11111 1111111111111 1111111111 iii
3
uuuIu
u
1 lIIllIIJ
iIIlIiIIIIIIIIiiIIIiIIIIIIIIIIIIIiuIiuIIIiIIIIIIIIIIIIIIIIIII
u HL
il
F T219jTipo: "'
jAdquicion deldentificacion: [Feche de Registro:
DOCUMENTO SOPORTE
¡Numero: OP 126681 Tipo: IORDEN DE PAGO ]Fecha: 12019-11-06
r T
DEPENDENCIA POSICIÓN CATALOGO DE GASTO FUENTE ORECUR SITUAC. 1
1 so 1
000 ADC-Gestion C-3502-0200-9-0-3502007-02 Nación 11 CSF FECHA VALOR INICIAL VALOR OPERACIONI VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE FAO POSICION DEL CATALOGO DE FAO FECHA. DE PAGO 1 ESTADO 1 VALOR A PAGAR
000 ADC-Gestion General [8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-06 Generada óh.000,00,
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
1 POSICION DEL CATALOGO DE PAGO 1 iDENTFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE 1 TARIFA 1 VALOR .DEDUCCION SALDO 1
2-01-05-01-01-03-05 RETENCION ICA NIT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 5.847.619,00 1 0,966 %J 56.488,00 56.488,001
2-01-040129 RETEFIJENTE - RENTAS DEjNIT 800197268 PIRECCION DE 0,000%j 267.000,00 267.000,00]
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Págna
de
lo
0 NOV 2019
ARTESAN!AS DE COLOMBIA S.A.
860.007887-8 Página 1 de 1
artes a ni a s "...-,.
de cófombia
ORDEN DE PAGO
CiD
CONCEPTO:
08 NOV 2019
VÇ?
Valor a 4164.053,001
Pagar:
Valor enletras:** CUATRO MILLONES CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL CINCUENtA Y TRES (M/LEGAL)
**
CONCEPTO
el DECIMO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-021DE
FECHA 18/01/2019 PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL APOYO EN LA REVISION Y
CONSOLIDACION DE INFORMES QUE CONTENGAN DATOS FINANCIERAS ECONOMICOS Y
TECNICOS DERIVADOS DE LA EJECUCION DEL PROGRAMA 'INCREMENTO DE LA
COMPETITIVIDAD E INCLIJSION PRODUCTIVA DE LA POBLACION ARTESANA VICTIMA Y
VULNERABLE DEL PAIS APV 2019" Y DE LOS CONVENIOS DERIVADOS DE LA LINEA APV DE LA
SUBGERENCIA DE DESARROLLO
4.200.000,00 4.200.000,00
475
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 1
de colombia
CONTRATISTA: IDENTIFICACIÓN:
/
Juan Camilo Jaramillo Mejia 1.053.775.627
CONSIGNAR CUENTAJPAGO EN CHEQUE: CUENTA DE PAGO EN LA CIUDAD DE:
AHORROS BANCO FALABELLA NO. 116050072365 BOGOTÁ
REGISTRO PRESUPUESTAL No. 73 FECHA: 21/01/2019 /
OBJETO DEL CONTRATO: Prestar servicios profesionales para el apoyo en la revisión y consolidación de informes que
contengan datos financieros, económicos y técnicos derivados de la ejecución del programa "INCREMENTO DE LA
COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN ARTESANA VICTIMA Y VULNERABLE DEL PAIS -
APV 2019 y de los convenios derivados de la línea APV de la Subqerencia de Desarrollo. /
En mi calidad de supervisor del Contrato de Prestación de Servicios Profesionales No: ADC-2019-021 sIscrito entre
Artesanías de Colombia S.A y JUAN CAMILO JARAMILO MEJIA; hago constar que el contratista CUMPLIÓ a satisfacción
con las siguientes actividades:
1. Actualización Mensual Presupuestal según Auxiliar de Cuentas para la alimentación mensual del SPI
2. Continuación apoyo a contratación y adiciones para Chaquiras, Exposición BANREP, Stands para Expoartesanias,
Estudio de Mercado, Documento Técnico, contratación Psicóloga para el equipo de trabajo y adición para
servientrega.
3. Control y seguimiento a Pagos de Proveedores (Herramientas para Joyería, Chaquiras, Telas e Hilos)
4. Seguimiento Mensual y control del plan anual de adquisiciones APV 2019 según justificación general presentada
por la Subgerencia de Desarrollo (Actualización de Productos y Actividades)
5. Seguimiento y Control a Cronograma de Viajes del equipo; asistencia administrativa y financiera
6. Seguimiento a la elaboración y recopilación final de Información para Informe de Alianza con OIM y FSCC
7. Inherentes al cargo requeridas por la supervisión del contrato
Bo.
NombreJOHN FREDY GARCIA MORA' ombr JIME A PU
Supervisor / Interventor (E) ubgente de Desarrollo Forta -cimiento del Sector Artesanal
[j53
¡
11 47 G
INFORME DE GESTIÓN MENSUAL
ADC-2019-02 1
Cordial me n
amilo Jaramillo M.
1.053.775.627 de Manizales
PLANILLA INTEGRADA AUTOLIQUIDACIÓN APORTES BaicoFa2eta
COMPROBANTE DE PAGO Hb!anos mIrndati, a Io oJos
DÍAS DE MORA: O
FECHA PAGO (aaaa/mm/dd): 2019/09125 NÚMERO AUTORIZACIÓN: 499209051
LIQUIDACIÓN GENERAL
TOTALES
COTIZANTES TOTAL PAGADO
PENSIÓN
ADMINISTRADORA
NIT CÓDIGO NOMBRE
800224808 230301 230301-PORVENIR 1 $ 268.800
SUBTOTAL: 1 $ 268.800
SALUD
ADMINISTRADORA ((tiJJ
NIT CÓDIGO NOMBRE-' 111/
901097473 EPS044 EPS044-MEDIMÁS . . .1 11 1 $210.000
SUBTOTAL: 1 $ 210.000
RIESGOS PROFESIONALES
ADMINISTRADORA
NIT CÓDIGO NOMBRE
860011153 14-23 14-23-POSITIVA COMPÑL9 DE SEGUROS S.A. 1 $8.800
SUBTOTAL: 1 $ 8.800
rc1f
Numero: 1179019 Unidad / Subunidad 35-01-04 M1NCOMEPCIO INDUSTRIA TURISMO - ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
Fecha Registro: 2019-11-06
Vigencia Actual Estado: Requiere INo
IGenerada Tipo de Moneda: COP-Pesos ITaca de Cambio: 0,00
Valor Inicial: 4.200.000,00 Valor Total Operaciones: 0,00 Valor Actual: 4.200.000,00 ¡Saldo x Ordenar: 4.200.000,00
Valor Inicial Moneda 1 0,00 Valor Total Operaciones 0,00 Valor Actual 0,00ISaido x Ordenar Moneda
Valor Deducciones: 35.947,00 Valor Neto: 4.164.053,00 Nro. Compromiso: 25191Nro. Cdp: 2419
Valor Deducciones 0,00 Valor Neto Moneda: - 0,00 Atributo Contable: - 05-NINGUNO ¡Comprobarte Contable:
1 TERCERO
j 1053775627 Razon Social: JUAN CAMILO JARAMILLO MEJIA [Medio de Pago: Abono en cuenta
Ildenticaco:
CUENTA BANCARIA
Numero: 1 116050072365 Banco: ¡BANCO FALABELL S ¡Tipo: jAharro lEstado: Activa
CUENTA X PAGAR. CAJA MENOR
ÍÑT" --------- 181319 Tipo: 1,dquisicion de dentificacion: ]• jFecha de Registro,
DOCUMENTO SOPORTE
Numero: 1 OP 1266821Tipo: [ORDEN DE PAGO IFecha: íoi-ii-oó
t
1 DEPENDENCIA POSC1ON CATALOGO DE GASTO FUENTE ORECUR SITUAC.'
f1
SO
1000 ADC-Gestion C-3502-0200-11-0-3502002-02 Nación 11 CSF FECHA VALOR INICIAL VALOR OPERACION i VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
PLAN DE PAGOS
POS1GION DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO ESTADO 1 VALOR A PAGAR
L DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PÁG
loco ADC-Gestion General CNC - INVERSION ORDINARIA NACiÓN CSF 019-1T ' t Generada 4. 20O.000,00I
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
1 IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE 1 TARIFA VALOR DEDUCCION SALDO 1
1 POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO
2-01-05-01-01-03-05 RETENCION ÍCA NIT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 3.721 .222,001 0,966% 35.947,00 35. 947,00 1
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página
de
lo
O119 06 NOV 2019
ii
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
c:. 860007887-8 Página 1 de 1
rtesanías
de cocmhLa
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
SEPTIMO PAGO CONTRATO DE PRESTACIÓN [)E SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019•151 DEL, 21 DE.
MARZO DE 2019. PRESTAR ASISTENCIA TÉCNICA EN MEJORAMIENTO Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
A LOS ARTESANOS QUE PARTICIPEN EN LA COLECCIÓN TRADICIÓN - EVOLUCIÓN" DE ARTESANAS
DE COLOMBIA Y EN OTRAS COLECCIONES NACIONALES EN EL MARCO DEL PROYECTO SEGUN
CUMPLIDO) DE FECHA 24/10/2019
08 NOV 2019
-a
Valor a 3.321.328,00!
Pagar:
Valor en letras:** TRES MILLONES TRESCIENTOS VEINTIIJN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO (M/LEGAL)
**
LKjcLD cL
CONCEPTO
SEPTIMO PAGO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-201 9-151
DEL 21 DE MARZO DE 2019. PRESTAR ASISTENCIA TÉCNICA EN MEJORAMIENTO Y GESTIÓN
DE LA PRODUCCIÓN A LOS ARTESANOS QUE PARTICIPEN EN LA COLECCIÓN 'TRADICIÓN..
EVOLUCIÓN" DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA Y EN OTRAS COLECCIONES NACIONALES EN EL
MARCO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN "FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL,
UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y REGIONAL 2019-2023 NACIONAL".
D350 20209007- Servicio de asistencia técnica para 11 CCP 02-02-02-008-00301-9 $3.350.000,Ü RAQ.FRA
el desarrollo de iniciativas clústeres
Total 3.350.000,00
3.350.000,00 3.350.000,00
CiliTa
11 4S
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 6
de colombia
ACTIVIDAD 1: Se realizó asesoría en co - diseño realizando taller de color con los artesanos de
Pitalito Huila para llegar a acabados diferentes a los tradicionales en busca de brindar más opciones
de desarrollo de producto
ACTIVIDAD 3: Se realizó asesoría en co - diseño para modelar formas según diseños desarrollados
para T&E con los artesanos de Guacamayas, Boyacá. Donde se realizó una matriz para garantizar la
prolijidad de la forma y agilizar el trabajo de los artesanos
2ou -.)
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir de!: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 6
de colombia
2. Obligación 4: Diseñar y desarrollar al menos 6 líneas de producto que sean aprobada por la
coordinación nacional de diseño.
ACTIVIDAD 1: Participar en la reunión con el equipo de diseño para validar el prototipo del Kit para
diseñadores realizado por CANALES, donde evidenciamos mejoras en aspectos de calidad del
material, cantidad de elementos para un óptimo desarrollo de las actividades y pusimos en práctica
las actividades, adicionalmente revisamos el prototipo de la última herramienta donde realizamos
correcciones en cuanto a los objetivos y resultados de la herramienta
ACTIVIDAD 1: Se realizó visita de campo a los artesanos de Pitalito Huila para realizar muestras y
pruebas de acabados metalizados desde esmaltados hasta pinturas poliéster para garantizar una
excelente calidad en la producción y probar diferentes acabados que amplíen su portafolio de
técnicas. Apoyar el taller de texturas con hojas. Se realizó una búsqueda de chivas tradicionales que
cumplan con la calidad para ser parte de la colección.
ACTIVIDAD 2: Se realizó visita de campo a las artesanas de San Jacinto Bolívar donde se asesoró
en el armado de las telas que serán usadas para los puff de la colección T&E 2019 adicionalmente se
escogieron los colores del resto de las piezas ya que los colores escogidos inicialmente no habían
existencias. Apoyar el seguimiento de la producción del laboratorio y el taller de tendencias.
ACTIVIDAD 3: Se realizó visita de campo a las artesanas de Guacamayas Boyacá, para buscar na
mejor calidad de las piezas en términos formales se elaboró en corte laser una matriz de la forma
propuesta esto para ayudar al artesano a modelar la forma con mayor facilidad y precisión,
garantizando así la calidad de los productos, por otro lado se revisó la paleta de color escogiendo así
el fique usaríamos en la producción
4B2
Wm"L FORMATO
CODIGO: FORGAFO3
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 3 de 6
de colombia
ACTIVIDAD 4: Se realizó visita de campo a los artesanos de La Chamba, donde revisamos la calidad
de la forma y de las texturas ya que por el tamaño de algunas de las piezas se empiezan a deformar
para eso decidimos modificar un poco el modelado de Ja pieza y detalles formales que nos ayuden a
evitar la deformación de fa pieza. Se hicieron pruebas de diferentes texturas logradas con diferentes
grosores de espumas. Se realizó seguimiento las dimensiones y la calidad de los fogones
tradicionales.
ACTIVIDAD 6: Se realizó búsqueda de los hilos de acrílico escogidos para la colección ya que en la
comunidad no se encontraba la referencia. Se visitaron varios proveedores en Bogotá finalmente no
se encontró el color y se tomó la decisión de reemplazarlos por otros colores que están al alcance de
los artesanos.
ACTIVIDAD 8: Se realizó una plantilla del dibujo grafico que llevarían las piezas de mopa mopa, con
la ayuda de la diseñadora de Pasto se le entrego al artesano Wilson Chaves como herramienta para
tener un acercamiento más fiel a las formas diseñadas y tener así un producto de calidad.
ACTIVIDAD 9: Se realizó una reunión con el artesano Angel Ismare con el fin de revisar el producto
desarrollado por el en miras a incluirlo en la colección de canoas para T&E 2019, revisamos
acabados y colores para definir cuál sería la configuración de los productos producidos por Angel
para la producción, revisando así tamaños y precios.
ACTIVIDAD 10: Se realizó asesoría al artesano Alirio Cristancho en la mejora del producto en
diferentes aspectos, desde los acabados donde se dieron varias opciones de mejorar tanto color
como texturas, también se le hicieron comentarios y sugerencias en cuanto a la funcionalidad del
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
ACTIVIDAD 2: Se realizó el seguimiento a los artesanos para la entrega oportuna de los documentos
solicitados por la entidad para la gestión tanto de la entrega de productos y pago de los mismos.
ACTIVIDAD 2: Seleccionar el producto tradicional del almacén para exhibirlo en el stand institucional
de Laboratorios de Innovación y Diseño / Tradición y Evolución 2019
ACTIVIDAD : Seleccionar los bancos pensadores que harán parte de la colección de bancos para
T&E 2019 del almacén para exhibirlo en el stand institucional de Laboratorios de Innovación y Diseño
/ Tradición y Evolución 2019
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: JO Página 5 de 6
de colombia
7. Obligación II: Consolidar y entregar oportunamente y con los criterios de calidad requeridos,
los informes de diseño y co - diseño que sean solicitados por IaEntidad.
8. Obligación 12: Desplazarse a los lugares que requiera o sea designado para el cumplimiento
del objeto del presente contrato, entregando oportunamente los soportes y productos a los
que haya lugar.
9. Obligación 13: Todas las actividades que asigne el supervisor y que sean acordes con el
objeto del contrato.
a
El progreso ltncomercio
es de todos
Prestar asistencia técnica en mejoramiento y gestión de la producción a los artesanos que participen
en la colección Tradición - Evolución de Artesanías de Colombia y en otras colecciones
nacionales en el marco del proyecto de inversión "FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
ARTESANAL, UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y
REGIONAL 2019-2023 NACIONAL".
Presentado por:
Luis Gabriel Forero Pulido
Contratista en Diseño
Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 nacional
Carrera 2 No. 1 8A - 58. Conmutador: (57) (1) 2861766 - (57) (1) 5550326 /27 /28 /29
www.artesaniasctecoIombia.com.co Email: artesaniasartesaniasdecoIombia.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia
El progreso Mincomercio
es de todos
INTRODUCCIÓN
Las actividades que aquí se relacionan están orientadas a dar cuenta del cumplimiento de las
obligaciones del Contrato de Prestación Servicios profesionales No. ADC-2019- 151, con fecha de
inicio 26 de marzo de 2019 y de finalización 20 de diciembre 2019.
OBJETIVO GENERAL
Prestar asistencia técnica en mejoramiento y gestión de la producción a los artesanos que participen
en la colección "Tradición - Evolución de Artesanías de Colombia y en otras colecciones
nacionales en el marco del proyecto de inversión "FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
ARTESANAL, UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y
REGIONAL 2019-2023 NACIONAL".
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Prestar asesoría en co - diseño a los artesanos que participen en las colecciones nacionales de
Artesanías de Colombia.
2. Elaborar, según los lineamientos del equipo de diseño líder de la entidad, la matriz de diseño y
desarrollo de producto de la colección tradición evolución 2019, según las metodologías propias de
la entidad.
4. Diseñar y desarrollar al menos 6 líneas de producto que sean aprobada por la coordinación
nacional de diseño.
5. Lograr aprobación de al menos tres líneas de producto dirigida a colecciones nacionales en las
Reuniones estratégicas de diseño lideradas por la Gerencia General.
6. Apoyar y participar activamente en las reuniones estratégicas de diseño a nivel nacional, comités
operativos y reuniones de equipo de trabajo.
Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 nacional
Carróra 2 NO. 18A —58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1) 5550326 /27 /28 /29
www.artesaniasdecolombja.coni.co Email: artesaniasnartesaniasdecolombja.corn.co
BOgotá, D.C. - Colombia
ILJ
artesanías de colombia
485
El progreso Mlncorneftio
es de todos
10. Consolidar los resultados comerciales de los productos desarrollados para los eventos feriales,
realizando el respectivo análisis que deberá ser comunicado a los artesanos y equipos de diseño.
11. Consolidar y entregar oportunamente y con los criterios de calidad requeridos, los informes de
diseño y codiseño que sean solicitados por la Entidad.
12. Desplazarse a los lugares que requiera o sea designado para el cumplimiento del objeto del
presente contrato, entregando oportunamente los soportes y productos a los que haya lugar.
13. Todas las actividades que asigne el supervisor y que sean acordes con el objeto del contrato.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
PERIODO: SEXTO PAGO
A continuación, se relacionan las actividades desarrolladas para el primer pago en el marco del
contrato de prestación de servicios profesionales No. ADC-201 9- 151:
Obligación 1: Prestar asesoría en co - diseño a los artesanos que participen en las colecciones
nacionales de Artesanías de Colombia
Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 nacional
Carrera 2 No. 18A —58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1) 5550326 /27 /28 /29
www.artesaniasdecolombia.com.co Email: artesaniast6tartesaniasdeçolombia.com co
Bogotá, D.C. - Colombia
El progreso Mincomercio
es de todos
ACTIVIDAD 1: Se realizó visita de campo a los artesanos de Pitalito Huila para realizar
muestras y pruebas de acabados metalizados desde esmaltados hasta pinturas poliéster para
garantizar una excelente calidad en la producción y probar diferentes acabados que amplíen
su portafolio de técnicas. Apoyar el taller de texturas con hojas. Se realizó una búsqueda de
chivas tradicionales que cumplan con la calidad para ser parte de la colección.
ACTIVIDAD 2: Se realizó visita de campo a las artesanas de San Jacinto Bolívar donde se
asesoró en el armado de las telas que serán usadas para los puff de la colección T&E 2019
adicionalmente se escogieron los colores del resto de las piezas ya que los colores
escogidos inicialmente no habían existencias. Apoyar el seguimiento de la producción del
laboratorio y el taller de tendencias.
Carrera 2 No. 18A - 58. Conmutador: (57) (1) 2861766 - (57) (1) 5550326 /27 /28 /29
www.artesarvasdecolornbia.corfl.co Eflail: arles8nias(Biartesaniasdecolomba.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia
artesanías dé colombia
41;
de odos Mtncomercto
es
facilidad y precisión, garantizando así la calidad de los productos, por otro lado se revisó la
paleta de color escogiendo así el fique usaríamos en la producción
Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 nacional
Carrera 2 No. 18A —58. Conmutador: (57) (1)2861766 - (57)(1)5550326 /27 /28 /29
www.artesaniasdecolombiacom.co Email: artesaniasartesaniasdecoIombia.comco
Bogotá, D.C. - Colombia
El progreso Mincomercio
En- es de todos
Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-202 nacional
Carrera 2 No. 18A —58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1) 5550326 /27/28 /29
www.artesaniasdecoiombia.com.co Email: artosaniastartesaniasdecoIombja.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia
liI
artesanías de colombia
ACTIVIDAD 3: Seleccionar los bancos pensadores que harán parte de la colección de
bancos para T&E 2019 del almacén para exhibirlo en el stand institucional de Laboratorios
de Innovación y Diseño / Tradición y Evolución 2019
Obligación 12: Desplazarse a los lugares que requiera o sea designado para el
cumplimiento del objeto del presente contrato, entregando oportunamente los soportes y
productos a los que haya lugar.
Obligación 13: Todas las actividades que asigne el supervisor y que sean acordes con el
objeto del contrato.
Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 nacional
Carrera 2 No. 18A —58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1)5550326 /27/28 /29
www.artesardasdecoIombia.com.co Email: artesaniascartesaniasdecoIombia.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia
El progreso Mincomercto
es de todos
Cordialmente,
Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 nacional
Carrera 2 No. 18A - 58. Conmutador: (67) (1) 2861766- (57) (1) 5550326 /27 /28 /29
www.artesamasdecoIombiacom.co Email: artesaniastartesaniasdecoIombia.comco
Bogotá, D.C. - Colombia
artesanías de cotombia
RESUMEN DE PAGO
Página 2 de 2 2019/10/09 07:39 AM
aportes Resumen General de Pago
en línea
DATOS GENERALES DEL AIRTANTE
Identificación dv Raxon Social clase Aportante Sucursal Principal Direcrion Ciudad-Departamento Teléfono Exonerado SENA e
ICBF
CC 1020732153 FORERO PULIDO LUIS GABRIEL INDEPENDIENTE PRINCIPAL ci 159 0 1794 BOGOTA BOGOTA D.E. 2770681 No
Pensión Salad Pago Planilla Planilla Limite Pago Banco Olas Mora Valor
1
No. Identificación 1 Nombres Codigo ¡Di. IBC Aporte Codigo Días INC Aporte Codigo Días INC Aporte Codigo Días INC Aporte Días INC Aporte
Centro da Trabajar PRINCIPAL( 5 Afiliados) 51,340.000 $014400 S11,340,000 5167,500 $o SO S1,340,000 $7000 SO SO
1 CC 1020700155 trONERO LUIS 2514 1 30 51.340,000 5214.400 EP5005 30 51340,000 0167.100 0 00 $O 1423 30 01.340,000
S1,340,000
07.000
57,000
0 DO
SO
SO
SO
Total Afiliados( 1) 51,340,000 5214,400 51,340,000 $167.500 50 50
7n1/1n/anaoM
Obqociresunuastai Comprqant Usuano Sotante: hgaviiap GIMENA AVILA PINEDA
Unciad o Suhudad 35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
Eecaora Sic:tnte. ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
1
Numero: OP 1266831Tipo: JORDEN DE PAGO - Fecha: P1
019-11-06
IRECURS
DEPENDENCIA POSICION CATALOGO DE GASTO FUENTE ¡ORECUR SITUAC.
so
000 ADC-Gestion C-3502-0200-9-0-3502007-02 ¡ Nación 11 CSF FECHA VALOR INICIAL VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
VALOR OPERACIONÍ
Total: 3.350.000,00 0,001 3.350.000,00 3.350.000,00
¡Objeto: ISEPTIMO PAGO ADC-2019-151
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACiON DE PAC POS1CION DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO Í ESTADO 1 VALOR A PAGAR':
00 ADC-Gestton General 3-8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-06 Generada 3.350.000,001
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO 1 IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE TARiFA VALOR DEDUCCION SALDO 1
12-01-05-01-01-03-05 RETENC1ON CA ÍNIT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 2.968.1116,00L 0,966% 26.672,00 26.672,001
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página Z_C
4
de
lo
3O4-19' 06 NOV 2019
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860.007887-8 Página 1 de 1
4 Q EJ
artesa n as
& cokrnba
CJ ORDEN DE PAGO
CD
CQNCEPTO:
CUATTO PAGO FRA 59924, 59705 ORDEN DE SUMINISTRO ADC-2019-279 DE 28/06/2019 SERVICIO DE
HOSPEDAJE
lE AL IMEN ACI)N Y TRANSPORTE PARA ARTESANOS BENEFICIARIOS QUE ASISTI PAN A LOS
ft)S WORKSF-10P Y MERCADO CLAUSTRO LAS AGUAS 2019 EN LA CIUDAD DE E40001A SEGUN
EVENTOS
CUMPLIDO DE FECHA 21/10/2019 FV 59705-59924
/
Total $1.991.000,00
Valor a 1.879.583,0
vçz_ 3c;5Sc)
Pagar:
Valor enletras:** UN MILLON OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y TRES
(M/LEGAL)
ÇLCjcLL)
Ordenador del Tesorería
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A.
86OMO7887$
artesa n fas
de coIømba RADICACIÓN DE FACTURA
CONCEPTO
CUARTO PAGO FRA 59924, 59705 ORDEN DE SUMINISTRO ADC-2019-279 DE 28/06/2019
SERVICIO DE HOSPEDAJE ALIMENTACION Y TRANSPORTE PARA ARTESANOS BENEFICIARIOS
QUE ASISTIRAN A 1.03 EVENTOS WORKSHOP Y MERCADO CLAUSTRO LAS AGUAS 2019 EN LA
CIUDAD DE BOGOTA
VALOR
DETALLE DOC REF CUENTA CC NIT o C.C.
DEI3ITO CREDITO
FRA 0059705 CUARTO PAGO 511119001 VIATICOS Y GASTOS DE 0623 900431910 GRUPO EL VIRREY 1,817,766.05 0.05
FRA 0059105 CUARTO PAGO 511119005 VA REGIMEN COMÚN 0623 900431910 GRUPO EL VIRREY 17323400 0.00
FRA 0059705 CUARTO PAGC 243625002 VA RETENIDO REG. 900431910 GRUPO EL VIRREY 0.00 25,965.00
FRA 0059705 CUARTO PAGO 243605002 RESTAURANTE 3.5% 900431910 GRUPO EL VIRREY 0.05 61,27-0
FRA 0059705 CUARTO PAGO 243627003 SERVICIOS 13.8Ioo 900431910 GRUPO EL VIRREY 0.01) 24,159.00
FRA 0059705 CUARTO PAGO 201910015 249055001 SERVICIOS 900431910 GRUPO EL VIRREY 0.1)0 1,879,553.0
.-
TOTAl.. D 1,991,000.00
TOTAL 0 1,991,000.00
Eaboró: cesar.'.rero Reviso:
e
4í3
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 2
-de colombia
NÚMERO DEL PAGO: CUARTO PAGO VALOR DEL PAGO: $1.991.000 con cargo al rubro
D350 20210027 Servicio de divulgación de la
-
actividad artesanal
CONTRATISTA: GRUPO EL VIRREY S.A.S. IDENTIFICACIÓN: NIT. 900431910
REGISTRO PRESUPUESTAL No. 1123 - IR 164 FECHA: 28 DE JUNIO DE 2019-15 DE AGOSTO DE 2019
Como medio de verificación se anexa: factura 0059705 y 0059924, lista de beneficiarios de los
servicios prestados y encuestas de satisfacción diligenciadas por los artesanos.
k)-r) 1\ -1 -5 c~,~
\, \- ~')
yn 57
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 2
de colombia
Este cumplido se elabora el (21 /1012019) como constancia del cuarto pago.
Vo.80.
LVARO IVAN CARO Sara Consrfelo Stoque Ace'vedo
Supervisor Subgerente de Promoción y Generación de
Oportunidades Comerciales ( E)
Original
HOTEL EL VIRREY
CC/MT/PI 8600078878.
Habitación 410
Entiendo que mi responsabilidad por esta cuenta sigue vigente y me hago personalmente responsable en el caso que la persona,
Original
HOTEL EL VIRREY
Grupo el Virrey SAS FACTURA DE VENTA No 0059924
NIT: 900.431.910-1 FECHA FACTURA 10/10/2019
Direcdon: Calle 18 Nro. 5-56
reservas@hotelelvirrey.com FECHA VENCIMENTO 10/10/2019
www.hotelelvirrey.com
Subtotal Impuestos Total
88,096 14,904 103,000
Total Facturado 103,000 o
Fntlnniin non ml r.cnnncWlldaR nar ncta rumnt5 clan. ulaantn u ma h.nn natcnn.lfl.aflta racnnnchla an al rna a,.. 1. narcnn
¡MUCHAS GRACIAS!
¿ o_1--
Califica nuestra UBICACIÓN en relación a: i'j
0 N
¿Cómo el Hotel El Virrey Centro puede mejorar en tu próximo estadio con nosotros?
Cuéntanos tus expectativas
II
Esperdmos que su estadía con nosotros haya sido de su total agrado. En
el Hotel El Virrey buscamos siempre mejorar nuestro serivcio, lo invitamos
a responder eta corta encuesta.
Nombre: €1Lt -J-ci eT ¿41-
r
Correo electrónico:
Fecha: /& _O_/q# Habitación: 4-10
Comodidad
Limpieza
Iluminación 9 ®
Servicio de Internet 0 0 0 0 0
Servicio de TV por Cable 0 O 0 0 0
Relación Calidad vs Precio 00000
IT Si
0N
¿Cómo el Hotel El Virrey Centro puede mejorar en tu próxima estadía con nosotros?
Cuéntanos tus expectativas
Recepción
Camareras
Restaurante
Reservas 0O00
¡MUCHAS GRACIAS ! Y 'i4
F'fl1'' O «JC'It(
)Si
0 N
¿Cómo el Hotel El Virrey Centro puede mejorar en tu próxima estadía con nosotros?
Cuéntanos tus expectativas
cs
VL&Ç e ¿(cq T5Ó
Q9 L&
Y e5 V7PL(
*
¡MUCHAS GRACIAS! 1
tTF1 tlqE4T,»
Correo electrónico:
Fecha: / 1 # 0 Habitación: 3
¿Cómo nos conociste?
Q Central de Reservas (Correo electrónico, whatsapp. teléfono)
Q Redes Sociales (Facebook, lnstagram)
0 Página Web (www.hotelelvirrey.com)
O Búsqueda en Google
O Agencias Online (Boo(ing, Expedia. Despegar, Airbnb)
O Agencia de Viajes
O Taxi
Referido (czmigos,ramiliares)
Ya soy frecuente
O Otros:
Por favor, califica las siguientes características de tu HABITACIÓN:
15 00 0 0
Comodidad O O O 0 Qk
Limpieza 0 O 0 O ®
Iluminación O O O O
Servicio de Internet 0 0 0 O
Servicio de TV por Cable O O O 0
Relación Calidad vs Precio o 0 0 O
Califica tu experiencia con:
e000
Reserva de su habitación 000O
Check IN en recepción
0000&
Traslado Aeropuerto 000O
Servicio Turístico OOOO
¿Cuál es tu nivel de satisfacción en relación a la amabilidad y nivel de servicio del
personal de:
eooe
Recepción 0000
Camareras 0000
Restaurante 000 O
Reservas 0OOO
GRUPO 2 DE ARTESANIAS DE COLOMBIÁ ALMUERZOS 15 SEPTIEMBRE 2019
Telefono
Asistente Cédula CftJDADSALIDA OBSERVACIONES FIRMA
Contacto
EPIFANIO CIAKE NEICASE 17.634.351 VILLAVICENCIO
GLEDIS LOPEZ MALA 45.367.457 313 6886135 CARTAGENA
DOCUMENTO CONTROLADO
Tetefono
Asistente Cédula CIUDAD SALIDA OBSERVACIONES FIRMA.
Contacto
EPIFANIO (lAKE NEICASE 17.634.351 VILLAVICENCIO -
GLEDIS LOPEZ MAZA 45.367.457 313 6886135 CARTAGENA
COMENTARIOS
EMPLEADO
t qfflg DIRECTO
RECURSOS HMANOS
ACCION
Telefono
Asistente Cédula S CIUDAD SALIDA OBSERVACIONES FIRMA
Contacto
EPIFANIO CIAKE NEICASE 17.634.351 VILLAVICENCIO
GLEDIS LOPEZ MAZA 45.367.457 313 6886135 CARTAGENA
LILIANA GRUESO DURA " 1.007.362.599 3232438561 BOGOTA D.0 SOLO ALIMENTACIÓN
EDILSON TAN IGAMA NACA VERA 1.004.993.815 313400394 PEREIRA' ' - _• '
ASPECTOS RESAL MEJORAR
COMENTARIOS
EMPLEADO DIRECTO
RECURSOS HM MAN OS
CCION
COMO T EMPO
Telefono
Asistente Cédula CIUDAD SALIDA OBSERVACIONES IRMA
Contacto
EPIFANIO CIAKE NEICASE i7.64.35i » VILLAVICENCIO
GLEDIS LÓPEZ MAZA 45.367.457 313 6886135 ' CARTAGENA »
DOCUMENTO CONTROLADO
Te e ono
•Asistente Cédula CIUDAD SALIDA. OBSERVACIONES HAB FIRMA
Contacto
LILIANA GRUESO DURA 1.007.362.599 3232438561 BOGOTA D.0 SOLO ALIMENTACIÓN '•
EDILSONTANIGAMA
1.004.993.815 3134003964 PEREIRA
NACAVERA 313
MARÍA ORFILIA GARRETA 39.820.145 3115525987 VILLAGARZÓN. 410 j - Ç ctd
43
GRUPO 2 DE ARTEANIAS DE COLOMBIA ALMUERZOS KSEPTIEMBRE 2019
Telefono
Asistente Cédula CIÚDAD SALIDA OBSERVACIONES HAB FIRMA
Contacto -
(
EPIFANIO CIAKE NEICASE 17.634.351 VILLAVICENCIO
. 313
GLEDIS LOPEZ MAZA 45.367.457 313 6886135 CARTAGENA 410
Telefono
Asistente Cédula CIUDAD SALIDA OBSERVACIONES HAB FIRMA
Cont acto
Señor(a)
Néstor Giovanni Santamaria Rodríguez
Analista de Servicio! Anfitrión de servicios
GRUPO EL VIRREY S.A.S
Señora(a) Néstor,
Art. 64. Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa.
En, caso de terminación unilateral dél contrato de trabajo sin justa causa
comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral
por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el
primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a continuación
se señalaÁ:» ,
La anterior decisión surtiré efectos el día 30 de agosto de 2019, contando este día
como último día laborado, por lo cual las Prestaciones Sociales correspondientes
le serán canceladas en breve por la Empresa.
GRUPO 2 DE ARTEANIAS DE COLOMBIA CENA 15 SEPTIEMBRE 2019
Te e ono
Asistente Cédula CIUDAD SALIDA OBSERVACIONES HAS FIRMA
Contacto
et c
(i\lflt) lus rót
Señor(a) ¿
Néstor Gioanni Santamana Rodríguez
Analista de Servicio! Anfitrión de servicios
o
GRUPO EL VIRREY S.A.S
Señora(a) Néstor,
Art. 64. Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa.
La anterior decisión surtirá efectos el día 30 de agosto de 2019, contando este día
como último día laborado, por lo cual las Prestaciones Sociales correspondientes
le serán canceladas en breve por la Empresa.
23/4I2O19 Formato de Recaudo
_. í (
ti ti
A CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL CON DESTINO AL TURISMO
ONTUR PATRIMONIO AUTONOMO - FONDO NACIONAL DE TURISMO - FONTUR
COLOMAIA
LEY 1556 -2012 FI DUCOLDEX
IB. Nombres y Firmas (De conlo,nvdad c.,n el OdIcolo O del Develo 1036 Jo 2097 toando Ce tratado pmcoroos teidCen lo doclUnolsO,, pIvOdO dnOu cOlOr C"revde m' el lOI0004nla,rIn lodel y cOr,nOoe 0001,000
'etloo, !It.l o,, loo cmos ove nololo oUug0001 flscpI do leor01)
111
wwrzuii • Lorreo ce Rrtesanlas ce çoiomuia - iwc: UoDUC40n M(U UesIgfl
z
Ventanilla Unica.<ventanillauhica@arlesanlasdecolombia.com.co>
O)
a)
0)
Fo warded rñssage
De: Mnament Team <mana e ment@monaaoconstructiongroup.com>
Date:mié., 9 oct. 2019 a las 1125
Subje: Cotizaci1Ç Desin
To: <a.es2 niasC iasdeçolombia ,com.c >
0.
E
02
Buenos Dias,
Préguto ustedes tieen servicjo en Medellin para hacer unas patas para muebles (estilo referencia fotos adjuntas) en
latón algun metal mo bron9e acero inoxidable o cobre,Puede ser como una especie de enchape a la madera o
hacer pata complé en el mtal y también es necesario anodizarlo o hacerle algun otro proceso para que quede con
el color dorado.
E ARTESANIAS DE COLOMBIA SA
z Reg: PQRS-E-2019-718
Fecha Rad: 2019110/09 13:35:39
Proc: KELIVESARI MURILLO MENA
j 1 Dest: Subgerencla AdministratIva y Financie
r
,- 1•
.1
I I(I I 1 r'j1
1)
- iii •iUI.ii •I
1Ji{ ...__j
-
Cu CO
0)
E
hItrJim,i r,rwda 1í
obligación Pro pesta comprobante MHa,. .,che ANDREA LUCIA SANCHEZ SANABRIA
Unidad óSuburddd 35-dl -04 MINCOMEP.CIO INDUSTRIA TURISMO -
EecuioraSoiiciL1ntu: 0
4
Hora SIstema.: 2019-11-05-3:11 p. rn.
FECUR,OR
DEPENDENCIA, F103;C;ON, CATALOGO CE GASTO FUE1E $lJAC
ECURbO .
000 ADC-Gestion General Nación 10 CSF VALOR INICIAL VALOR OPERAC1ON VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
1
Objeto:
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCiA 05 A#ECIAC:ON DE PAC POS1O1ON DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO ESTADO VALOR APAGAR i
00 ADC-Gestion General 3-8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 Generada 1.991.000, 001
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
cil
Página
27
de
6 NOV. 2019'
LA ISaO5Só
lo
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. 511
860.007.887-8 Página 1 de-1
artesanías
de coomba
c
cJ4 ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
Total $3.300.000,00
D O NOV 2019
3.271.756,00
-i:ç
Valor a
Pagar:
Valor en letras:**TRES MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS
(MILEGAL) **
CONCEPTO
SEPTIMO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ADC-2019-162 DE 29/03/2019 -
BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN LOS COMPONENTES DE DISEÑO, PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN PARA ADELANTAR LAS ASESORÍAS PUNTUALES DE DISEÑO TEXTIL, DE
ACUERDO CON LA DEMANDA Y LO ESTABLECIDO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE ASESORÍAS
PUNTUALES. SEGUN CUMPLIDO DE FECHA 21/10/2019
3.300.000,00 / - 3.300.000,0
Contabilidad
513
CODIGO: FORGAFO3
L@
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 3
de colombia
7
En mi calidad de supervisor del CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ADC-2019-
162 suscrito entre Artesanías de Colombia S.A y María Patricia Valenzuela Oliveros; hago
constar que el contratista CUMPLIÓ a satisfacción con las siguientes actividades:
2) Como apoyo y articulación con todo el equipo ejecutor del proyecto realizó las
siguientes actividades:
Ha trabajado articuladamente con el diseñador líder del proceso, Samuel López, para
seguir los lineamientos de diseño de la entidad.
Se presentaron muestras para el proyecto Moda Viva 2019, articulando con las asesoras
del proyecto Jennibeth ¡guarán y Juanita Gil.
- Asistencia a todas las reuniones convocadas por parte de la coordinación del proyecto.
- Listas de asistencia de las jornadas de asesoría puntual e integral.
- Reporte de actividades semanal.
- Informe de avance 7.
Los formatos de asistencia a reuniones del proyecto reposan en el área administrativa del
proyecto.
TOFALAPORTASA RRTIMLÓIE
ADMINISTRADORA
NR. COTIZNAITES COTIZACIÓN
APORTES VOLUNTARIOS PSP MORA ro VALES
CÓDIGO NOMBRE EMPlEADOR COTIZANTE SOLIDARIDAD SUBSISTENCIA COTIZACIÓN 1 Í PSP APORTES mORA VALOR PAGADO
14 COLPENSIONES BE 01 OIL $0 $2112
MTOT*EICS: $-2l1.2BI $9
1 INCAPACIDAD PO
ADMINISTRADORA LICENCLA MATERNIDAD SALDO AFAVOR UQAI000IÓN MORE TOTALES
50 ENFERMEDAD R
COTIZANTESNUMERO
co.. NOMBRE
AUTORIZACIÓN
VALOR
AUTORIZACIÓN
VALOR PLANILLA VALOR COTIZACIÓN UPE COTIZACIÓN UPC APORTES MORA 3E111ENTO - VALVA PAGADO
lO ÇIASURAMERICAN*OE SERVICIOS DE SALUD i 90 30 99 1195 009 90 $4 $0' $ l0S.00 U $Ó S 165.001$
SUBTOTAL.EN: Sl6$.00 $-
UORIBACIÓNOEP.LEA000PORTEO..... -
DATOS DEL COTIZANTE NOVEDADES :, - SEGURIDAD SOCIAL 0URAF!SCALOV
CC ESAPME01
0E GUAOS
SALAD SA
TOTAL $ 383.1OO
cil
P6011461
2019910016 3:15PM USUARIO: Sol YBARRETO
ObcoPresupuastai Comprobante Usuario Soc.tante. Wgavilap GIMENA AVILA PINEDA
Unoad 4 SuhUnKod 35-01-04 M!NCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
Eectora Scicnantr ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A
¡Valor Deducciones 0,00 Valor Neto Moneda: 0,00 Atributo Contable: - 05-NINGUNO jComprobante Contable:
TERCERO
Ildentificacion: S193919Z1Razon Socia!: ¡MARLA PATRICIA VALENZUELA OLIVEROS IMedio de Pago: Abono en cuenta
CUENTA BANCARIA
Numero: 1 00940024832JBanco: ¡BANCO DAVIVIENDA S.A. Tipo: jAhorro tEstado: Activa
CUENTA X PAGAR CAJA MENOR
¡Numero: ' T19TipoT - ¡Adquisicion de Identificacion: [Fecha de Registro: [
DOCUMENTO SOPORTE
Numero: OP 126685 ¡Tipo: ¡ORDEN DE PAGO jFecha: 12019-11-05
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA 'DE AFECTACiON DE PAC POS1CION DEL CATALOGO DE PAC E
FECHA DE PAGO ESTADO FALOPAGA H
1000 ADC-Gestion General 3-8 CNC -INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 Generada 'i - 3.300.000,001
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
06 NOV 2019 06 NOV 2019
o
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860.007887-8 Página 1 d 1
artesanías 51
de cornbia
ORDEN DE PAGO
BOGOTA: 5/noviembre! 2019 Operación: EXPOGR 126686
DOCUMENTO SOPORTE Origen: RAD FRA 126686
CONCEPTO:
O 8 NOV 201
4.164.053,00
- c;S
Valor a
Pagar:
Valor en letras:** CUATRO MILLONES CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL CINC1JENTA Y TRES (MILEGAL)
4cc)
Prsupuesto denadocÇ o Tesorería
ARTESANAS DE COLOMBIA, SA,
860.007.887-8
artesanías
1
CONCEPTO
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-055
APOYAR INTEGRALMENTE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIA DE LA
SUBGERENCIA DE DESARROLi. Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ARTESANAL EN EL. MARCO
DEL. PROYECTO DE INVERS ION FORTALECIMIENOT DE I..A ACTIVIDAD ARTESANAL UNA
ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y REGIONAL 2019-2023 NACIONAL SEGUN
CUMPLIDO DE FECHA 24/10/2019
4.200.000,00 / 4.200.000,0
Conta -ó ilidad
CODIGO: FORGA1703 52[
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de
de colombia
0
OBJETO DEL CONTRATO: Apoyar integralmente las actividads d91 Programa Nacional de
joyería de la Subgerencia de Desarrollo y fortalecimiento del secjár artesanal, en el marco
del proyecto de inversión "Fortalecimiento de la actividad arjésanal, una alternativa de
desarrollo económico local y regional 2019-2023 Nacional"
í.63
,J. ír'
'-y
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 3
de colombia
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
LON
artesanías
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
Este cumplido se elabora el (20/ 2019) ¿ómo constancia del pago No.0 /'
ti a.
y O..
CDP No. 83 de¡ 24 de enero de 2019 CRP No. 135 del 01 febrero de 2019
Los diseños que se están desarrollando van en línea con la matriz de diseño
aprobada por la coordinación del programa y por gerencia general, que sugiere
dar continuidad a las piezas con estilo bizantino y de gran formato en hilos
entorchados y sin relleno.
ANEXOS:
Carpeta: Diseños Barbacoas
1
vegetación para sus moldes; unos de ramas secas y otros de especies de pétalos
de líquenes que se están tallando en cera con textura lineal que se degrada de
centro a extremos. Éste desarrollo surgido de los primeros ejercicios de diseño y
exploración efectuada con el grupo de artesanos en las asesorías de éste año.
Se pensará involucrarlos para una próxima colección que los tenga como eje
centra de la misma. Aprovechando los avances que se dieron para desarrollarlos
mediante la técnica de casting in place.
ANEXOS:
Carpeta: Ceras Marmato
Calidad y Sostenibilidad:
• regulación y certificación
• materiales
• sello de calidad (Hecho a mano)
• Mesa sectorial SENA para definir certificación de competencias laborales.
Promoción y Mercadeo:
• Posicionamiento
• Internacionalización
• Plataformas de comercialización
• Proyecto Bogotá brilla para el mundo
• Presencia en BFW
2
11 523
• Presencia en ArtBo
• Misión Comercial a México y Guadalajara
Diseño y Producción:
• Innovación y materiales
• Fomento Tecnológico
• Proyecto Moda con Identidad
• Proyecto Material Transforma
• Mapeo de nuevos materiales
Éstos ítems específicos dentro de las mesas de trabajo pueden dar pauta para
posibles espacios de acción, vinculación y apoyo desde el Programa Nacional de
Joyería.
ANEXOS:
Carpeta: Conferencia Cluster de Joyería y Bisutería CCB
ANEXOS:
Info Stand (1).docx
3
identidad. Presentando los avances puntuales en las comunidades de:
Barbacoas, Cienga de oro, Santa fe de Antioqula y Quimbaya.
Elaboró: Revisó y aprobó:
J1la
Juliana del Rosario Panesso Giraldo A ga Merchán
Contratista Supervisora (E)
4
*ompensar i miplanUla.com PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACION DE APORTES
FAO 1 de 2
JulIana del RoswlO Panenso 090140 CR da 65-fi1 203 4621610 paIlezZl®yahOO.ram EXONERADO PAGO FECHA PAGO NÚMERO
lOtEADOS UPE
CC 53012076 TIPO
PARAFISCALES Y PLANILLA (DIAJMES(AÑO) PLANILLA 1 0
SALUD
FORMA CLASE NOMBRE DEPARTAMENTO CIUDAD/MUNICIPIO PERIODO SALUD PERIODO PENSIONES TOTAL A PAGAR
CÓDIGO
PRESENTACIÓN APORTANTE SUCURSAL
NO 2019-09 2019-09 I 2211012019 38198464 3489.200
ÚNICA 1- Indeoendlenle BOGOTÁ O. C. BOGOTÁ. D.C. --
TOTALES PENSiÓN
CotizacIón Aporte Voluntario Aporte Voluntad* Aporte FSP- Aporto - Valor Mora Valor Mora 1 NO.
Código AFP Nombre NIT Olas Mora Total a Pa gar
OblIgatoria Afiliado Aportanta Solidaridad SubsistencIa Cotización FSP Afiliados
Obligatoria No. Autorlzacl6n Valof Solemos Cotización Mora CotizacIón Cotización Saldo a Favor Favor Solidaridad
TOTALES CAJAS
Código CCF Nombre MT Valor Aporto Olas Moro Valor Mora Aporte Total a Pagar No. Afiliados
o O °Íh o ( CGT ( J o 1 o o
ESAP ESAP .. 0 / O O
c ICBF \ o 1 0 o
MEN MEN o, ... 1- ° °
SENA. O 1 O O
TOTALES / 3 487.600 489.200
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
écompensar i miplaniUa.com PLANIL A INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACION« APORTES
09
21081
ISJ601A*I
4
PAG 2 d 2
TiPO NÚMERO NOMBRE APORTANTE DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO PL080U.A FECHA PAGO ASOCIADA CANTIDAD
ASOCIADA (DIAI1OZS/AÑ0)
EXONERADO PAGO EMPLEADOS UPC
CC 53012076 Juliana del Rosario Panesso 04640 CR 4065-61 203 4621610 - TIPO FECHA PAGO NÚMERO
PARAFISCALES Y PLANILLA (OIAISOES/AÑO) PLANILLA 1 0
SALUD
FORMA CLASE NOMBRE 0091000 SALI26 P081000 PrISIONES TOTAL A PAGAR
cóDiGo DEPARTAMENTO CIUDAD/ MUNICIPIO
PRESENTACIÓN APORTANTE SUCURSAL
2019-09 2019-09 1 2211012019 38198464 $489.200
ÚNICA 1— IoØeoend jonia BOGOTÁ 0. C. BOGOTÁ. D.C. NO
J
Fondo ASOISI IDE 000. A801 *5081. ApOO. APOUD
CAO. 80610001 010008000
oc CO
I4o. Tipo Ap8880000N00020* OSP ColUondo 0*011800
ponojonO o. os Y~ UPC
c *m. c000.00jo C"
CCF
3C=
CES p.00hodoo SENA ICBF ESAP HAN
OSP 05008800
1
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
ObzKon Presipuestai Comprobante Uuaro Schc:tante: 'Hgavilap GIMENA AVILA PINEDA
Unciad o Suoun0ad, 35-01-04 MIWCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
Eectora Sc;trnt€. ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
4
000 ADC-Gestion C-3502-0200-9-0-3502026-02 1 Nación 11 CSF FECHA VALOR INICIAL VALOR OPERACIONI VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POSIC ION DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO ESTADO VALOR APAGÁR
1000 ADC-Gestion General 13-8 CNC - 1ÑVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 Generada 4.200.000,001
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO 1 IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE 1 TARIFA VALOR DEDUCCION SALDO
2-01-05-01-01-03-05 RETENCION ICA MT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 3.721-922,001 0,966% 35.947,00 35.947,00
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Pág;r.a
de
O 6 NOV 2019
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860007887-8 Páginaj -do, 1. 52 G
rte. sn í a s
de coiomba
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ADC-2019-074 - PRESTAR SERVICIOS
PROFESIONALES PARA PROCESAR LOS DATOS PROVENIENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
ESTADÍSTICO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL - SIEAA Y DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN, CONTROL Y
SEGUIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA ARTESANÍA Y PEQUEÑA EMPRESA COLOMBIANA - SPECS
(FILEMARKER). SEGUN CUMPLIDO DE FECHA 2311 0/2019
.0 8 NOV 2019
Valor a 2.379.459,00
Pagar:
Valor en letras:** DOS MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y
NUEVE (M/LEG
LJcJ LL) .-
CONCEPTO
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ADC-2019-074 - PRESTAR
SERVICIOS PROFESIONALES PARA PROCESAR LOS DATOS PROVENIENTES DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN ESTADÍSTICO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL - SIEAA Y DEL. SISTEMA DE
PROGRAMACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PARA EL. DESARROLLO DE LA ARTESANÍA Y
PEQUEÑA EMPRESA COLOMBIANA - SPECS (FILEMARKER). SEGUN CUMPLIDO DE FECHA
23/10/2019
Contab]idacl
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 1
de co'ombia
En mi calidad de supervisor del contrato de prestación de servicio No: ADC-2019-0741 suscrito entre Artesañías
de Colombia S.A y Laura Ximena Márquez Ramírez; hago constar que el contratista CUMPLIÓ a satisfacción
con las siguientes actividades:
a. Procesar los datos provenientes del Sistema de Información Estadístico de la Adtividad Artesanal-SIEAA y
realizar análisis mixtos, consultas e informes, según los requerimientos de las diferentes áreas de la
entidad
b. Brindar acompañamiento constante al proceso de levantamiento de información y caracterización de
artesanas y artesanos para su registro en el SIEAA.
C. Apoyar la elaboración de los instrumentos e informes de las distintas investigaciones que se ejecuten para
el mejoramiento del sector artesanal.
d. Elaborar informes cualitativos que permitan realizar diagnósticos sobre las ventas de las diferentes ferias
que organiza Artesanías de Colombia.
Este cumplido se elabora el (2S/10/ 2019) como constancia del pago No. 9/de 11.
FAQ 2 do 2
NÚMERO NOMBRE APORTANTE DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO PLANILLA FECHA PAGO ASOCIADA CANTIDAD
TIPO ASOCIADA /0/AISIE5JAÑOI
I0O1G.EIn,OnA l0O1qufld9n10II.c0 EMPLEADOS UPC
LAURA XIMENA MARGUEZ EXONERADO PAGO TIPO FECHA PAGO NÚMERO
CC 1010203375 TRV 126 A 1320 52 6805371
RAMIREZ 01 PARAFISCALESV PLANILLA (OlA/MES/AÑO) PLANILLA 1 0
SALUD
CLASE NOMBRE PERIODO SALUD PERIODO PENSIONES TOTAL A PAGAR
FORMA CÓDIGO DEPARTAMENTO CIUDAD/ MUNICIPIO
PRESENTACIÓN APORTANTE SUCURSAL
2019-09 2019-09 1 23110/2019 30201997 $285.100
UNICA 1- Indeoendienle 0000iA D. c. BOGOTÁ. D.C. NO
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
• compensar i rniplaníUa.com PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACION DE APORTES
FAO 1 do 2
UNICA 1— Independiente BOGOTÁ 0. c. BOGOTÁ. D.C. NO 2019.09 2019-09 1 231100019 30701907 $785.100
TOTALES PENSIÓN
Cotización Aporte VoluntarIo Aporto Voluntario Aporto PSP. Aporto FSP. Valor Mora Valor Mora No.
Código AFP Nombre NIT Olas Mora Total o Pagar
Obligatorio dAllado ApoItanto SolidarIdad Subolstenela Cotización FSP AtIliedo,
230301 Porvenir 800224008-8 53.600 O O 700 154.300
TOTALES CAJAS
Código CCF Nombra NIT Valor Aparto Oleo Mote Valor Mere Apodo Total a Pagar No. Afiliados
Valor Aporta Olee Moro Valor Mora Apodo Total o Pagar No. Aflllodoo Tlpo AdmlnIlrodopo No. Administradores Valor Motos de GE. LMA,
Reportadas Total o Pagar
IRP y Mora
01
SENA Salud 1 120.000 120.600
0
¡ 0
ICBF
0
L_ o Ponsi0n,_
iec9oo Lie
1 tS3.600
10.100
154.300
10200
0
¡ 0
¡ ° o*V o
ESAP
1 R °
MOR ME o o
SENA _¡ O O
TOTALES f 283 700 285.100
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
.....................-
ITEM PARA APECTAC1ON DE GASTO
RECURS --T
DEPENDENCIA POSICION CATALOGO DE GASTO FUENTE ORECUR SITUAC.
SO
000 ADC-Gestion C-3502-0200-9-0-3502107-02 Nación 11 11 CSF FECHA VALOR INICIAL VALOR OPERACION1 VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
PLAN DE PAGOS
-
DEPENDENCIA DE AFECTAC1ON DE PAC POSICION DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO ESTADO VALOR A PAGAR
,ro-Gestion General 13-8 CNC INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 1 Generada 2.400.000,00,
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
1 POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO 1 BASE GRAVABLE TARiFA VALOR DEDUCCION SALDO
2-01-05-01-01-03-05 RETENCION ICA MT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 2.126.396,001 0,966% 20.541,00 20.541 ,00
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página
de
fi 6 NOV 2019
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860,007.887-8 Página 1 de 1
artes a ni ías , 531
de e&omba
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
08 NOV 2019
Çç__ c2
Valor a 5345.012,00/
Pagar:
Valor en letras:** CINCO MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL DOCE (M/LEGAL)
¼4JC c4J Sc
Presupuesto Ordenador del Ga—st1,111 Tesorería
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A. 532
860007.8878
ní as
de c&ornba
RADICACIÓN DE FACTURA
CONCEPTO
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFFESIONALES ADC-2019-080 -
APOYAR LA FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO HUMANO EN
LAS COMUNIDADES ASIGNADAS DEL PROYECTO "INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD E
INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN ARTESANA VICTIMA Y VULNERABLE DEL PAÍS"
2019. SEGUN CUMPLIDO DE FECHA 24/10/2019
5.550.000,00 5.550.000,0
Contabilidad
¿
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
067
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 2
de colombia
a
Jhon Fredy Garcia Mo im a yo Posa
Supervisor (E) ub.rente de y Fortalecimiento
Del S-ctor Artesa
8
8
1
ji
1
)arte de Compens ar Operador de Informac ión
13 39
compensar 1 miplanilta.com
00500 APORTE
A000LSOSTRS0000ES 9; COTO
.9 TIPO - SOUOAR 0005011 COTO SAL UPC ADIcIONAL
ISC5AL05I06ORI60CC5IDADES05S 06661011
1 1 P06500 PENSIORI
53107130 JIMENEZ 0000IGUEZ 015319 C700LÍN* PSOaS 23001 05024 T.600039 1.60000 1.600000 600060 210,00
qk
535
Proyecto:
"INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD E INCLUSION PRODUCTIVA DE LA
POBLACION ARTESANA VICTIMA Y VULNERABLE DEL PAIS"
Subgerencia de Desarrollo
Octubre 2019
INFORME N09
1
CONTENIDO
RESUMEN
INTRODUCCION
INTRODUCCION:
Para este año 2019 se proyecta realizar trabajo de seguimiento con artesanos víctimas y
vulnerables del pacifico en especial los departamentos de Cauca, Nariño y Chocó
realizando actividades con los beneficiarios inscritos dentro del proyecto, con esta
intervención trabajo se pretende ofrecer atención integral y fortalecer la actividad artesanal
como fuente de ingresos para estas familias.
2
53U
Obligaciones:
3
Obligación N° 1: 1. Apoyar la formulación y desarrollar las actividades de la fase de
seguimiento y fortalecimiento en el componente de desarrollo humano, en las
comunidades de Valle del Cauca, Cauca y Nariño enfocadas a las habilidades tales
como: disciplina, planeación, valores sociales (honestidad, solidaridad, respeto,
justicia); acatamiento de instrucciones y economía del hogar.
DEPARTAMENTO DE CHOCÓ
Comunidades
Centro de Acopio
Muchos artesanos decian que la red le debia productos, cuando les explicabamos a los
artesanos con inventario hay ya se calamaban El mobiliario entregado en años
anteriores ya no existe, la humedad lo acabo.Es necesario identificar los productos
fuertes para la venta, los jarrones en werregue y la damagua es lento para comercializar,
es más dificil.
Nos gustaria tener asesoria nuevamente para saber como exhibir los productos,
seleccionar y filtrar mejor la mercancia. El restaurante de la paila de la abuela nos
estrecho, ahora el centro de acopio es más pequeño.Actualmente solo hay 3 mujeres
que encabeza este almacen, Isabel , Diana y Teresa. Les gustaria mobiliario de pared,
4
537
5
Valle del Cauca
Larry manifiesta que la motivación no les hace falta, la dificultad es la falta de dinero y
6
533
Por otro lado se encuentran haciendo muestras con don Jose Sobricama para poder
dar un pedido y tenemos propuestas para trabajar con él. Sandra dice que ella ha dado
el espacio para que Larry tomé las decisiones, ya siente que ha cumplido su ciclo como
líder en fundaproductividad, no está tan interesada en continuar con un trabajo
constante en la fundación "porque me trae recuerdos que ya es necesario ir sanando".
El trabajo con algunas compañeras es un poco difícil, por temas de envidias entre ellas,
y eso desgasta. Estamos en un punto de trabajar con las que quieren trabajar, con las
que están dispuestas hacer las cosas.
Se sugiere que esto lo logren desde el trabajo en equipo y la cooperación, hay procesos
que no se generan con la cantidad de personas, sino por la calidad de las relaciones
entre ellas, y es mejor contar con un grupo pequeño a veces pero alineado en metas y
valores.
Hemos visto la luz con las bebidas y que podamos combinarlo con el tema de
artesanías. El empaque con werregue de algunas botellas puede funcionar. Hemos
caído en cuenta que a veces fallamos que para las ferias participan artesanas de
fundaproductividad con stand propio, ya que esto no genera utilidades para la fundación.
Se propone que a las ferias también debería ir el stand de fundaproductividad y que la
venta de los productos genere el pago justo al artesano pero que permita generar
también un margen de utilidad para la fundación.
Dentro de la lógica comercial se debe pensar en utilidades para sostener la fundación y
participar en más ferias. Se les propone otra línea de acción como la comercialización
justa de algunas materias primas para la elaboración de la artesanía. Insistimos que
vemos que algunos precios están muy elevados y es muy difícil de promocionarlos.
Isaura de la meseta ha tomado consciencia sobre la compra al por mayor y al por menor,
para lograr vender las artesanías. En esta última semana de septiembre se define con
Alianza cuando se inicia las obras. Se recomienda acciones con empresas privadas
desde el área de responsabilidad social para continuar con el trabajo de
fundaproductividad. Larry está diseñando un software para llevar la contabilidad de la
fundación, dice que su tiempo es algo complicado porque actualmente está en 6to
semestre de ingeniería de sistemas y está contratado en la universidad como monitor
de matemáticas. Sin embargo manifiesta que ve una gran oportunidad en el espacio
que se piensa adecuar en el centro.
Manifiestan igualmente que hay un proyecto para la cosecha de caña de azúcar en unos
predios que tiene Sandra para poder comercializar la caña para la realización del Biche
y otras bebidas típicas. No quieren desligar la artesanía con este proyecto sin embargo
ahora quieren es sacar adelante el tema de las bebidas típicas.
Reconocen que Fundaproductividad tiene peso en y reconocimiento en Buenaventura.
Estamos haciendo cosas pero a nuestro ritmo." Con servicio Gana, tenemos un pedido
7
y queremos vincular en este pedido la artesanía"
Realizar procesos de sensibilización en relación al buen uso de elementos
entregados para el fortalecimiento de las comunidades durante las jornadas de
entregas de elementos a las comunidades en atención en las regiones de Bolívar y
Uraba Antioqueño.
• Telas para las comunidades de polines, Saundó, Caiman Alto y Caiman Bajo en el
Uraba Antioqueño. Se habla con las artesanas de Caiman Alto, su representante
Rosmery manifiesta que ellos cuentan con clientes fijos y tienen capacidad de
ahorro. Por otro lado me manifiesta que existe una competencia en precios con los
hermanos de la comunidad asentados en Panamá. Se han tendido que adecuar a
los precios dentro de la competencia.
• Herramientas de joyería para joyeros de Apartado. (Esta entrega fue apoyada con
la diseñadora del proyecto Luz Dary Rosero)
• Entrega de Chaquira
Contar con stock suficiente para participar en los diferentes eventos comerciales. Dentro de
las estrategias proyectadas que tiene Cámara de comercio, está el generar un corredor
artesanal en el Morro. Esto depende de financiadores para que se logre la consecución de
este proyecto.
Así mismo se logra proponer los espacios de expoartesano y expoartesanias 2020 para la
participación de los artesanos para la exhibición y comercialización de sus artesanías.
Cámara de comercio podría apoyar un stand. Así mismo se ha generado por parte de
Cámara gestión con 4 hoteles para las vitrinas artesanales y turísticas. Estos hoteles
estarían interesados en recibir los productos para la comercialización dentro de los
hoteles.Los hoteles son:
• Los Corales
• Punta Arena
8
53 )
• Hotel la Sultana
• Hotel Barranquilla
• Hotel villa sol
Así mismo hay una línea de gestión de proyectos por parte de Cámara, la cual busca aplicar
a la postulación de recursos de cooperación en áreas de emprendimiento.
Diócesis de Tumaco
Durante esta visita, se logra hablar con la coordinadora de proyectos Nora Bonilla, quien
nos comparte la información sobre la alianza de ministerio de Cultura con el grupo Mujeres
tejiendo vida. Se espera establecer comunicación con la persona del ministerio para
comprender los objetivos de este proceso y ver la posible articulación entre las dos
entidades.
LOGROS E IMPACTOS
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Con la red de mujeres se propone lograr generar productos más pequeños para su
comercialización, se incentiva a reactivar el local con la selección y adecuación del espacio.
Ellas manifiestan el interés de realizar esto, y piden el apoyo del proyecto para esta
reactivación.
Se realiza la entrega de las materias primas de Telas, chaquira durante el mes de octubre.
Se realizan las actas de entrega correspondiente.
Se logra hacer acompañamiento a la Enlace de Chocó Ana Miriam Valoyes para la gestión
y articulación con entidades como Cámara de comercio. Está interesada en la propuesta
para la participación en expoartesano 2020, y están dispuestos a la articulación en acciones
con el proyecto.
(t
L ør'
Diana Carolina Jiménez
Contratista- Profesional en Trabajo Social
Esp. Planeación, Gestión y control del Desarrollo Social
9
Obqacresupuastai Comprobrntt iJsuarro Soioitanta: Wgavllap GIMENA AVILA PINEDA
iiflid2c o SUDUnidOd 35-01-04 MINCOMERC1O INDUSTRIA TURISMO -
Ejecutora Scmnte: ARTESAN AS DE COLOMBIA S.A.
1000 ADC-Gestion C-3502-0200-11-0-3502024-02 Nación 1 11 CSF FECHA VALOR INICIAL - VALOR OPERACIÓN!. VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POSICIÓN DEL CATALOGO DE PAC FECHA DEPAGO ESTADO VALORAPAGAR
000 ADC-Gestion General 5NC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 1
2019-11-05 Gerada - 5.550.0000ó1
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
E POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO IDENTIFICACION 1
NOMBRE BENEFICiARIO BASE GRAVABLE.. i TARiFA VALOR DE""' SALDO
1, 2-01-05-01-01-03-05 RETENCION lCA NIT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 5.071.222,001 0,966% 48.988,00 48.988,001
2-01-04-01-29 RETEFUENTE - RENTAS DErNT 800197268 UAE.DRECCIONDEIMPUESTOS QI 0000% 56.000,00 156.000,00
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página
4
de
06 NOV 2019
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860.007.887-8 Página 1 de L
artesanías
de cokmba
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
Y
C! 02-02-02-008-003-
técnica para el desarrollo de iniciativas 11 $6.200.000,00
clústeres - -
Total $6.200.000,00
0 8 NOV 2019
-çça_
Valor a 5.930.936,00 /
Pagar:
Valor en letras:** CINCO MILLONES NOVECIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS
(M/LEGAL) **
CONCEPTO
OCTAVO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-117
GESTIONAR EL DISEÑO Y DESARROLLO DE LÍNEAS DE PRODUCTO, APLICANDO LA
METODOLOGÍA DE CODISE.ÑO Y OTRAS PROPIAS DE LA ENTIDAD CON CRITERIOS DE
CALIDAD, NIVEL TÉCNICO Y PRODUCTIVIDAD, L1DERANDO ESTE PROCESO PARA LAS
REGIONES CULTURALES CUNDIE3OYACENSE Y CENTRO ORIENTE DEPTOS DE BOYACA
CUNDINAMARCA NORTE DE SANTANDER SANTANDER Y CENTRO ORIENTE ATENDIENDO LOS
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL UNA
ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONOM ICO LOCAL Y REGIONAL 2019-2023 NACIONAL
6.200.000,00/ 6.200.000,0
SAMUEL LEONARDO LOPEZ ROJAS
LIQUIDACIÓN RETENCIÓN EN LA FUENTE
VARIABLES
uvT 34270,00
SALARIO MíNIMO 82811600
HONORARIOS 6.200.000,00
HONORARIOS .- OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS . OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS OTROS INGRESOS 0,00
TOTAL 6200.000,00
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
APORTES OBLIGATORIOS A PENSIONES 396.800,00
FONDO SOLIDARIDAD PENSIONAI.. 0,00
APORTE SALUD POS 310.000,00
TOTAL INCR 706.800,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 1 5493200
DEDUCCIONES
INTERÉS DE VIVIENDA 0,00
DEDUCCION POR DEPENDIENTES 0,00
MEDICINA PREPAGADA 0,00
TOTAL DEDUCCIONES 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 2 5.493.200,00
RENTAS EXENTAS
APORTES VOLUNTARIOS PENSIONES 0,00
CUENTAS DE AHORRO FOMENTO CONSTRUCCIÓN AFC 0,00
TOTAL RENTAS EXENTAS 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 3 5.493.200,00
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir de]: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 3
de colombia
o
OBJETO DEL CONTRATO: Gestionar el diseño y desarrollo de líneas de producto, aplicando las
metodología de Co diseño y otras propias de la entidad con criterios de calidad, nivel técnico y
productividad, liderando este proceso para las regiones culturales Cundiboyacense y Centro Oriente
(Departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander y la ciudad de Bogotá)
atendiendo los requerimientos del proyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa
de desarrollo económico local y regional 2019-2023 Nacional".
Comité realizado con el equipo Bogotá para evaluar cada una de las piezas desarrolladas en
los diferentes oficios que son atendidos bajo el proyecto de Identidad Bogotá, en dicho comité
participaron cada uno de los diseñadores de los proyectos y se estableció la línea a seguir,
según el concepto y la matriz de diseño trabajada anteriormente, lo no aprobado en dicho
comité, tiene sus respectivas correcciones para ser evaluado en el trascurso del mes previo a
expoartesanias 2019. Çr çj!~ O
2-N 0 lo t\ co-
@ro
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
• Comité realizado con el equipo Cundinamarca para evaluar cada una de las piezas
desarrolladas en los diferentes oficios que son atendidos bajo los convenios establecidos en
cada uno de los municipios, en dicho comité participaron cada uno de los diseñadores de los
proyectos y se estableció la línea a seguir, según el concepto y la matriz de diseño trabajada
anteriormente, lo no aprobado en dicho comité, tiene sus respectivas correcciones para ser
evaluado en el trascurso del mes previo a expoartesanias 2019.
Anexo. Archivo JGP de REGISTRO FOTOGRAFICO Comité Cundinamarca.
Obligación M. Consolidar los planes de producción de las colecciones de la entidad, gestionando con
los equipos locales el logro de precios competitivos para el producto artesanal.
• Desarrollo de Forcvsl 1 para determinar las características técnicas de cada uno de los
productos con los que trabajan los artesanos que participan del proyecto dentro de los
laboratorios de innovación y diseño, este documentos sirve para determinar técnicamente el
material dentro del proceso comercial.
Anexo. Archivo EXCEL de FORC VSI 1 CON MATERIALES.
• Edición y entrega de los documentos con la totalidad de los productos que entran al circuito
comercial de los laboratorios de innovación y diseño, con el fin de tramitar los códigos con los
que pueden ser comprados en expoartesanias 2019, dicho proceso conto con la participación
de los diseñadores en región.
Anexo. Archivo PDF de ENTREGA DOCUMENTOS.
Obligación Q. Realizar los viajes requeridos para el cumplimiento del objeto del presente contrato,
entregando oportunamente los soportes y productos a los haya lugar.
Comisión de viaje a California y Surata, Santander, con el fin de evaluar y dar línea a la
colección que será lanzada bajo el convenio adquirido en Minesa, en expoartesanias 2019,
dicha comisión tenía como objetivo evaluar cada uno de los ejercicios técnicos que desarrollan
las artesanas de esa región participes del proyecto, y direccionar según su destreza técnico,
los proceso para desarrollar al menos un producto o una línea de productos que serán
comercializadas en expoartesanias 2019.
1
Anexo. Archivo JGP LISTAS DE ASISTENCIA y REGISTRO FOTOGRAFICO P. MINESA.
Anexo. Archivo EXCEL CUADRO COLECCIÓN MINESA 2019.
545
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
IL
artesanías
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
Obligación R. Todas las actividades que asigne el supervisor y que sean acordes con el objeto del
contrato.
Como medio de verificación se anexan en el CD: Documentos en formato WORD, EXCEL, POWER
PO/NT, JPG Y PDF. Que están dispuestos en carpetas con los nombres de cada una de las
obligaciones mencionadas anteriormente.
o
LeJla Marcelk Molina a Puyo
Especialista die Proyecto Sub'erente de Des lo y Fortalecimiento
Supervisora del Sector Artesan
INFORME DE ACTIVIDADES No. 8
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES N° ADC - 2019 — 117
SAMUEL LEONARDO LÓPEZ ROJAS
ESTADO FINANCIERO
Obligación M. Consolidar los planes de producción de las colecciones de la entidad, gestionando con
los equipos locales el logro de precios competitivos para el producto artesanal.
Obligación Q. Realizar los viajes requeridos para el cumplimiento del objeto del presente contrato,
entregando oportunamente los soportes y. productos a los haya lugar.
ACTIVIDADES MEDIO DE VERIFICACIÓN
Obligacion R. Todas las actividades que asigne el supervisor y que sean acordes con el objeto del
contrato.
ACTIVIDADES MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboró: Revisó y aprobó:
PAG 1 do 2
ÚNICA 1— Indeoendlen1e BOGOTÁ O. C. BOGOTA. D.C. NO 2019-10 2019.10 / 24/1012019 38224347 S719.800
TOTALES PENSIÓN
Código AFP Cut¡ zaelón Aporte Voluntario Aporte Voluntario Aporto FSP - Aporte FSP- Valor Mora Valor Mora No.
Nombre
° Nl D M° o a a agur
T 1
Ob//galeno AB/lado Aportante Solidaridad Subsisten,ia Cotización FSP AfiIias
231001 Col/ove/os 000227940-6 396.800 0 0 0 0 1 0 0 396.800
TOTALES CAJAS
Código CCF Nombro NIT Valor Aporte Dios Mora Valor Mora Aporte Total a Pagar No. Afiliados
Valor Aporto Valor Mora Aporte TIpo Administradora No. Administradoras Valor antes do GE. LMA.
Olas Mora Total a Pagar No. Afiliados Total a Pagar
Reportadas IRP y Mora
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
PáginiFil4H 1
artesanías CERTIFICADO DE ADICION REGISTRO PRESUPUESTAL
ch rinlónyhli
Certifica:
Que es necesario ajustar mediante una operación de incremento el presupuesto para la vigencia fiscal de
2019 Por el(los) concepto(s) y valor(es) relacionado(s) a continuación:
Rubro
Cuenta Descripción Recurso Observación Valor
'3800036 CN' SOCIEDAD MINERA DE SANTANDER (ADE 2u1 9 20 ((P 02-02-02-008-003- 1 008 000 00
330) 01-9
0800036 CNV SOCIEDAD MINERA DE SANTANDER (ADC-2019- 20 4 X MIL 4.032,00
330)
Total: Total 1.012.032,00
Q.
550
ADC-CA-2019-144
Entre SARA CONSUELO SASTOQUE ACEVEDO, identificada con cédula de ciudadanía No. 52.079.998 de
Bogotá, actuando en calidad de Subgerente Administrativa y Financiera de Artesanías de Colombia S.A.,
sociedad de economía mixta con régimen de empresa industrial y comercial del Estado, constituida
mediante escritura pública número 1.998 de 1964, otorgada en la Notaría Novena del Círculo de Bogotá,
vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante decreto 210 de 2003, con NIT.
860.007.887-8, nombrada mediante Resolución No. RES-S-2017-302 del 24 de abril de 2017, con
delegación del gasto otorgada mediante Resolución No. 5002387 del 2 de marzo de 2012, quien para
efectos del presente documento se denominará ARTESANÍAS y SAMUEL LEONARDO LÓPEZ ROJAS,
identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.049.611.255, quien para todos los efectos se denominará El
CONTRATISTA y en conjunto LAS PARTES, hemos acordado ADICIONAR Y MODIFICAR, el contrato No.
ADC-2019-117, en virtud a la solicitud realizada por LElIA MARCELA MOLINA CARO, supervisora del
mencionado contrato, de fecha del 17 de septiembre de 2019, recibido el 18 de septiembre, donde
describe los motivos de la solicitud en dos (2) folios, en el cual señala la necesidad de incluir gastos de
viaje, con cargo al convenio suscrito con la Sociedad Minera cíe Santande,'ara
Por tal motivo LAS PARTES han acordado ADICIONAR Y MODIFICAR el contrato No. ADC20194
suscrito cuyo objeto es: "...Gestionar Ci diseño y desarrollo de líneas de producto, aplicando las metodología
de codiseño y otros propias de la entidad con criterios de calidad, nivel técnico y productividad, liderando este
proceso paro las regiones culturales Cundihoyacense y Centro Oriente (Departamentos de Boyacá.
Cundinamarca, Norte de Santander, Santander y la ciudad de Bogotá) atendiendo los requerirnien tos del
proyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional
2019-2023 Nacional"...', de la siguiente manera:
PRIMERA. ADICIÓN: El contrato No. ADC-2019-117, celebrado entre ARTESANÍAS y EL CONTRATISTA, que
tiene un valor SESENTA Y CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA MIL PESOS M/CTE, ($64.880.000);
discriminados HONORARIOS: $57.880.000 - 5ASTOS DE VIAjy$Ç000.0O0; SE ADICIONA por la suma de UN
MILLON OCHO MIL PESOS ($1.008.000,yastos De Viaj' Para esta adición se cuenta con Certificado de
incremento a la disponibilidad presupuestal No. II - 121 del 17 de septiembre de 2019.
SEGUNDA. La cláusula cuarta del Contrato No. ADC-2019-117, quedará de la siguiente manera:
CUARTA: VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO. Para todos los efectos legales y presupuestales Ci
presente contrato tiene un valor tptal de SESENTA Y CINCO MILLONES OJjOEN TOS OCHENTA Y OcHg,Mui
PESOS M/CTE l'$65.88&OOO, Discriminados honorarios $57.880.00,V>-G<astos de Viaje $8.008.00Ó, que
Artesanías de Colombia S. A., cancelará de acuerdo al anexo N° 2/ra gas a la entrega de los medios de
verificación, «Informe de acrívidades, incluido el final de acuerdo a los lineamientos dados por la entidad y el
supervisor. - Formatos de registro de actividades de acuerdo a lo establecido por SG, Sistema de Gestión de
Calidad, que evidencie el cumplimiento de las actividades programadas. - Presentaciones ajustadas según
región geográfica y registro de/proceso de lo transferencia de la metodología de co-diseño. - Fichas de boceto
para todas las propuestas de producto elaboradas y fichas de producto y planos técnicos paro todos los
productos aprobados para todos los departamentos asignados. - Bitácoras de codiseño ajustadas para cada
municipio, departamento y región cultural a cargo. - informe regional de codise ño consolidado. - Memoria de
los talleres y reuniones estratégicas de diseño. - Listas de asistencia. - Matrices de diseño ajustadas y
aprobadas en /as reuniones estratégicas de diseño de Artesanías de Colombia. - Formatos de registra de las
:
ADC-CA-2019-I44
propuestas y diseños aprobados según el SGÇ. Sistema de Gestión de Calidad de Artesanías de Colombia. -•
Archivo fotográfico total de las propuestas de diseño aprobadas y producidas. - Herramientas metodológicas
de diseño desarrolladas y/o ajustadas.). Es necesario señalar que el supervisor del referido contrato deberá
emitir el cumplido emitido..."
CUARTA. MODIFICACIÓN: La cláusucuarta y décima novena del contrato No. ADC-2019- 1 contará
con una nueva versión del anexo lía/tos de viaje y contarán con un anexo 2 forma de/pago.
SEXTA: Las demás cláusulas del Contrato No. ADC-2019-117, permanecen inmodificables.
Para constancia se firma en la ciudad de Bogotá, D.C., a los dieciocho (18) días del mes de septiembre de 2019.
artcani.) ck ecIc.rnba
55.1
FORMATO CODIGO:FORGLE04
Documento vigente a partir de 2014/05/15
Aprobación de VERSION: 6 Página 1
artesanías garantías
de coomba
11
It
DEL
U~
s.Tpoo e
POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO ENTIDAD ESTATAL
7 552
MT. %0 .009.578-6 DECRETO 1082 DE 2015
CIUDAD DE EXPEDICIÓN SUCURSAL COD.SUC NO.PÓLIzA ANEXO
BOGOTA, D.C. ANTIGUO COUNTRY 21 21-46-101008633 1
FECHA EXPEDICIÓN VIGENCIA DESDE A LAS VIGENCIA HASTA A LAS
DIA MES AÑO DIA MES AÑO HORAS DIA MES ANO HORAS TIPO MOVIMIENTO
26 09 2019 07 J 03 2019 20 12
00:00 J 2020 23:59 ANEXO CAUSA PRIMA
NOMBRE O RAZON
SOCIAL LOPEZ ROJAS, SAMUEL LEONARDO
/' - .-..----,-. IDENTIFICACIÓN CC: 1049.611.25
1 IRECCIÓN: CL 167A NRO. 55A -49 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO: 3138094798
RECCIÓN: CRA 2 NO. 18A-58 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO 286176
DICIONAL:
OBJETO DEL SEGURO
CON SUJECIÓN A LAS CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA QUE SS ANEXAN S00010B, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA MISMA Y QUE EL ASEGURADO Y EL
TOMADOR DECLARAR SABER RECIBIDO Y BASTA El, LÍMITE DE VALOR ASEGURADO 5EALADO.CADA AMPARO, SEGUROS DEL ESTADO S.A., GARANTIZA,
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NO. ADC-2019-11ÇPRESTACI0N DE SERVICIOS CUYO OBJETO ES: GESTIONAR EL DISEÑO Y DESARROLLO
. LINEAS DE PRODUCTO, APLICANDO LAR MIT000LOGIAS DE CODISEÑO Y OTRAS PROPIAS DE LA ENTIDAD CON CRITERIOS DE CALIDAD, NIVEL TECNICO Y PRODUCTIVIDAD,
LIDERANDO ESTE PROCESO PARA LAS REGIONES CULTURA$frCUNDIBOYACENSE Y CENTRO ORIENTE (DEPARTAMENTO DE BOYACA, CUNDINAMARCA, NORTE DE SANTANDER.
- - SANTANDER Y LA CIUDAD DE BOGOTA) ATENDIENDO LO$.-ÑEQUERIMIENTOS DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL, UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO
..Z,, ECONOMICO LOCAL Y REGIONAL 2019-2023 NACIONAL../
"•1
AMPAROS
ACLARACIONES
POR MEDIO DEL PRESENTE ANEXO Y SEGUN PRIMER ADICION Y M001FICACION AL CONTRATO NO. ADC-2018-117SE ADICIONA AL VALOR DEL CONTRATO LA SUMA DE $1.008.000,
POR LO ANTERIOR SE AUMENTA EL VALOR ASEGURADO DE LA PRESENTE POLIIA.
OS DEMAS TERMINOS Y CONDICIONES NO MODIFICADOS CONTINUAS EN VIGOR.
VAl liD POIMA MrTA GASTI pflirlfl,j iV.A.. IQIAL A DAfAP 1/Al Q ASRGIlR 0A TOTAl PLAKI 09: PAGO
1, Ç(Ç(Ç( no *******7 flflfl ( 5 437000 $ ***********27 370.00 $ 26,355.200:00 CONTADO
cgUEauc1c.. cZE0O
6 DE RANT. #/BR ccFfrlk %P'-gr. VALCRGUIRADO
QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LAS OBLIGACIONES DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. SE REFIERE UNICAMENTE AL OBJETO Y OBSERVACIONES DE A(S)
GARANTIA(S) QUE SE ESPECIFICAN EN ESTE CUADRO.
8 PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES LA DIRECCIÓN DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. ES CALLE 83 NO 19-10 - TELEFONO: 6-917963 - BOGOTA, D.C.
sJ L
21-46-10100863•.........:
---~A AUT~An&
USTED PUEDE CONSULTAR ESTA PÓLIZA EN WWW.SEGUROSDELESTADO.COM OFICINA PRINCIPAL OEA.11 NO. 90-20 BOGOTA D.C. TELEFONO: 2186917 STEFANYOIAZ
Anexo No. 2 Forma de Pago SAMUEL LÓPEZ
TRANSPORTE
NO. PAGOS TOTAL HONORARIOS ALIMENTACIÓN
TERRESTRE
1 $ 6.500.000 $ 4.140.000 $ 760.000 $ 1.600.000
2 $ 6.200.000 $ 6.200.000 $ - $ -
3 $ 8.560.000 $ 6.200.000 $ 760.000 $ 1.600.000
4 $ 6.200.000 $ 6.200.000 $ - $ -
5 $ 8.480.000 $ 6.200.000 $ 760.000 $ 1.520.000
6 $ 6.200.000 $ 6.200.000 $ - $ -
7 $ 6.200.000 $ 6.200.000 $ - $ -
8 $ 6.200.000 $ 6.200.000 $ - $ -
9 $ 7.208.000 $ 6.200.000 $ 340.000 $ 668.000
10 $ 4.140.000V $ 4.140.000 /$ - $ -
Total $ 65.888.0á0 $ 57.880.000 $ 2.620.000$ 5.388.00c(
40
Aprobó Leila Molina pLc i f
VoBoióhnGarcia
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
Página 1 de 1
artesanias CERTIFICADO DE ADICIONA LA DISPONIBILIDAD
de ckmha .. 554
Documento: II - 121 /
Certifica:
Que es necesario ajustar mediante una operación de incremento el presupuesto para la vigencia fiscal de
2019 Por el(los) concepto(s) y valor(es) relacionado(s) a continuación:
Rubro
Cuenta
D800036 CNV SOCIEDAD MINERA DE SANTANDER (ADC-2019- 20 CCP 02-02-02-008-003- 1.008.000 00
330) 01-9
D800036 CNV SOCIEDAD MINERA DE SANTANDER (ADC-2019- 20 4 X MIL 4.032,00
330)
Total: Total 1.012.032,00
/
Para Constancia se expide en Bogotá,D.C, a los 17 de¡ mes de septiembre de
2019
ObacSrosupuestai Corni ;Jsuano Soktart: !lgavtap GIMENA AVILA PINEDA
Unda o Sunundaci 35-01 -04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
EJecitor Soiicante: ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
Objeto: ¡OCTAVO PAGO ADC-2019-117
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCiA DE AFECTACION DE PAC POSICION DEL CATALOGO DE PAC FECHA OE PAGO ESTADO VALOR A PAGAR
ton General
1000 ADás - INVERION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-06 1 Generada 6.200.000,00
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
1 POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO 1 IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE 1 TARiFA VALOR OEOUCCION SALDO
5-01 -01-03-05 RETENCION CA MT 899999061
12-01-0- BOGOTA DISTRITO CAPITAL 5.493.166,001 0,966% 53.064,00 53.064,00!
91-04-01-29 RETEFUENTE -RENTAS DE N1-1 800197268 U.A.E. DIRECCION DE IMPUESTOS¡ 0,001 0,000% 216.000,00 216.000,001
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
06 NOV 2019
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860M07.887-8 Página Idel
a rte s a n, la s 55
de c&omba
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
Valor a 4.213.625,00
/
Pagar:
Valor en letras:** CUATRO MILLONES DOSCIENTOS TRECE MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO (M/LEGAL)
**
LLJO.Jck) cL.4 —i
CONCEPTO
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-038 DE
FECHA 25/01/2019 APOYAR EL FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE BOYACA DE
ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS IMPARTIDOS DESDE El., EQUIPO CENTRAL DE
ARTESANIAS DE COLOMBIA PARA 1..0 CUAL. DEBERA GESTIONAR APOYOS, ESPACIOS Y
ALIANZAS PUBLICO - PRIVADAS FORMULAR Y HACER SEGUIMIENTO DE PROYECTOS QUE LA
ENTIDAD EJECUTE EN EL DEPTO ACOMPAÑAR ASESORAR Y ASISTIR TECNICAMENTE A LAS
DIFERENTES COMUNIDADES ARTESANALES Y MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACION
DEL SECTOR ARTESANAL DE BOYACA SEGUN CUMPLIDO DE 22/10/2019
4.250.000,00 4.250.000,00/
Contihilidad
558
4
@ra
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 2
de colombia
OBJETO DEL CONTRATO:Apoyar el funcionamiento del Laboratorio de Boyacá de acuerdo con los
lineamientos impartidos desde el equipo central de Artesanías de Colombia para lo cual deberá
gestionar apoyos, espacios y alianzas público-privadas;formular y hacer seguimiento de proyectos
que la entidad ejecute en el departamento; acompañar, asesorar y asistir técnicamente a las
diferentes comunidades artesanales y mantener actualizada la información del sector artesanal de
Boyacá.
a. Asistió a los talleres de Taller Comerciales de propuesta de valor, costos y fijación de precios y se
realizaron, Asesorías puntualespara el proyecto "Fortalecimiento de las comunidades artesanales
del municipio de Sogamoso" bajo Alianza Estratégica con la Secretaria de Desarrollo Empresarial
de la Alcaldía de Sogamoso, Corporación Mundial de la Mujer Colombia CMMC y Artesanías de
Colombia.
b. Convocó y asistió a los talleres de tintes industriales para lana, empaque y embalaje, vitrinismo y
mercadeo y se realizaron asesorías para desarrollo de producto para los municipios de Iza y
Firavitoba bajo el convenio marco celebrado entre la Fundación Social de Holcim Colombia y
Artesanías de Colombia.
c. Convocó y asistió a los talléresde taller comerciales de propuesta de valor, costos y fijación de
preciosy se realizaron asesorías puntuales para el proyecto "Fortalecimiento del Gremio
Artesanal a través de apoyo a proyectos productivos en la Ciudad de Duitama" bajo el convenio
de Asociación Tripartito celebrado entre Alcaldía de Duitama, Artesanías de Colombia y la
Corporación Mundial de la Mujer Colombia CM MC.
d. Asistió a la rueda de medios que organizó el equipo de comunicaciones de Etnias en la ciudad de
Tunja para promocionar e invitar al evento comercial Raíces encuentro de relatos y artesanías
que se llevó a cabo el 11,12 y 13 de Octubre en la Plaza Libertadores de Duitama
e. Elaboró y entrego Informe avance de Holcim 1.
f. Elaboró y entregó aplicación Folk Art para el municipio de Guacamayas Crearcoop.
069 .
901
CODIGO: FORGA1703
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
Este cumplido se elaborael (22/10/2019) como constancia del pago No.de jj.
ONBRESLT"OTT10E
D ADMI L 010J
SUSSIS~
F5PÁL ÇI1
19
' NfAAR
IZCIAL
ADMIN IBC JCOTWACIóNVIUM TOTAL ADMIN
OC JCERO
TOTA lBS
ADMINAPORTE
IIT
TOTAL
t?/ff a Paga
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POS1CION DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO j ESTADO VALOR A PAGAR
1000 ADC-Gest!on General 13-8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF - 2019-11-05 Generada 1 4.250.000,00
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO 1 IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE ¡. TARIFA, VALOR DEDUCCION SALDO
2-01-05-01-01-03-05 RETENC1ON CA ¡MT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 3.765.528,00 0,966% 36.375,00 36.375,001
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
(JI
Pá7na
de
'19 06 NOV 2019
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860007.887-8 Página i.d. 15 B .1
artesanías
de •coomba
ORDEN DE PAGO
CD
CD -. 212 RG 356
CONCEPTO:
C)C1'AVO PAGO CONTRATO [)E PRESTACION DE. SERVICIOS PROFESIONALES ADC2019-129 BRINDAR
ASESORíA Y ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ARTESANALES EN LOS
COMPONENTES DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA DE PRODUCTO
ARTESANAL EN EL MARCO DEL LABORATORIO DE INNOVACION Y DISEÑO DEL DEPTO DE BOYACA
SEGUN CUMPLIDO DE FECHA23/1 0/2019
Total $3.350.000,00'
08 NOV 2019
Valor a 3.321.328,00
Pagar:
Valor en letras:** TRES MILLONES TRESCIENTOS VEINTIUN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO (M/LEGAL)
LiiC c• ic
CONCEPTO
OCTAVO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-129
BRINDAR ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ARTESANALES
EN LOS COMPONENTES DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN PARA EL DESARROLLO DE L.í\ OFERTA DE
PRODUCTO ARTESANAL EN EL MARCO DEL. LABORATORIO DE INNOVACION Y DISEÑO DEL
DEPTO DE BOYACA SEGUN CUMPLIDO DE FECHA23/10/2019
3.350.00000/ 3.350.000,00/
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías
1
CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página de 2
de colombia
OBJETO DEL CONTRATO: Brindar asesoría y asistencia técnica a las unidades productivas artesanales en los
componentes de diseño y producción para el desarrollo de la oferta de producto artesaqpl en el marco del
Laboratorio de innovación y Diseño en el Departamento de Boyacá. /
a. Desarrolló asesorías puntuales en el municipio de Tunja, Iza, Firavitoba, Sogamoso y Duitama donde
atendió las necesidades idividuales de cada artesano, para este proceso citó a los participantes de
manera paulatina estableciendo horarios que permitieran atenciones integrales y personalizadas.
b. Desarrolló taller de empaques y embalajes en los municipios de Firavitoba y Sogamoso donde dio a
conocer diferentes tips de empaques en el contexto artesanal con el fin de aumentar el valor percibido
de los productos en puntos de venta artesanales, taller de vitrinismo en el municipio de firavitoba y taller
de tintes en el municipio de Iza.
d. Desarrolló reporte de diseños aprobados y en producción de los municipios atendidos hasta la fecha
entre los cuales se encuetran: Duitama, Tunja, Ráquira, Sogamoso y Cerinza. Este reporte fue
entregado en el formato establecido por el diseñador Líder Samuel López.
e. Elaboró planos técnicos de producción de pajaros elaborados en carbon tipo souvenir y pajaros
decorativos para pared y planos de fruteros, bomboneras y centros de mesa para artesanos de
sogamos y Tunja.
.o1O
o . .
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
2
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página de 2
de colombia
h. Se desplazó a diferentes municipios con el fin de desarrollar actividades de acuerdo al objeto del
presente contrato, entre estas visitas se encuentran los municipios de Duitama, Muzo, Ráquira, Iza,
Firavitoba, Sogamoso y Tunja.
Como medio de verificación se anexan: Informe de actividades, listas de asistencia, archivo fotográfico, reporte
de actividades, diseños aprobados, Evaluación de asesor y actividad, Forcvsl 1, planos técnicos y soporte de
pago de salud pensión y ARL.
Este cumplido se elabora el (23/10/2019) como constancia del pago No. 8 de 10.
FAO 2 de 2
Foodo __
No. do Foodo
M. TIPO APORYNOO,UorO
CHA VOIOII10d VOIlInIHI! O pot,IGrr*I COII00306O 1 ESA Cddlgo IBC 01,00 Ap0,lO Apo1. Aporto Aporto
INC AFP COtUSoldo, p.00I000l A. CHA POS NC POS INC .or INC CCF
OASIHdO APOrIOTIS do VHIOrUPC ARL PODI1RRAINR SENA CaP ESAP BEN
,obNIRIeOOIo
.OGdoddd
CC 1120002925 ANTE0000IUZ GISA BORlA SS 0 9 230301 1.340.000 2I4Á00 O O O O EP5000 1.300.000 180500 14.23 I.340.0DO 1 7.000 0 0 0 0 0 0
Este documento está clasificado como PRIVADO por parte de Compensar Operador de Información
•
-•4.compensar i miplanhlla.com PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACION DE APORTES
PAG 1 482
TIPO NÚMERO NOMBRE APORTANTE DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO PLANIIJ.A FECHA PAGO ASOCIADA CANTIDAD
ASOCIADA IDWMESMÑOI 20P~18
CALLE SUR No 8. EXONERADO PAGO EMPLEADOS UPE
CC 1124042926 GINAMARIAARTEAGADLAZ 1234567 GINA.ARTEI4OTMAILCOM TIPO FECHA PAGO NÚMERO
21 PARAFISCALES Y PLANILLA (DLAJMESIAÑO) PLANILLA I
SALUD
FORMA CLASE NOMBRE PERIODO SALUD PERIODO PENSIONES TOTAL A PAGAR
CÓDIGO DEPARTAMENTO CIUDAD IMUNICIPIO
PRESENTACIÓN APORTANTE SUCURSAL
2019-09 2019-09 1 181100019 37594617 $392200
ÚNICA 1- Independiente BOGOTÁ O. C. BOGOTÁ. D.C. NO
TOTALES PENSIÓN
Cotización Aporte Voluntario Aporto Volanlarlo Aporte FSP. Aporte FSP - Días Mora
Valor Mora Valor Mora
Total a Pagar
NO.
Código AFP Nombro NIT Afiliado Aporlonle Solidaridad Subsistencia Cotización FSP Afiliados
Obligatoria
Obligatorio No. Autorización Valor Sistemas Cotización Mora Cotización Cotización Saldo a Favor Favor Solidaridad
TOTALES CAJAS
Nombre NIT Valor Aporto Dios Mora Valor Mora Aporto Total a Pagar No. Afiliados
Código CCF
O o1 ° í L7 o/
CeF 07
o /
/ o o
O
ESAP ESÁP...F' / O
ICBF o / / o o
MEN MEN 0/ 0 0
SENA o; O
TOTALES 3 J 308.900 392.200
L. -
000 ADC-Gestion C-3502-0200-9-0-3502007-02 i Nación 11 CSF FECHA VALOR INICIAL VALOR OPERACIONI VALOR ACTUAL SALDO X ORDENAR
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC
1000 ADC-Gestion General
¡ POS1CION DEL CATALOGO DE PAC
3-8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF
FECHA DE PAGO ESTADO VALOR A PAGAR
2019-11-05 1 Generada - 3.350.000,00
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
1 POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE i TARIFA VALOR DEDUCCION SALDO 1
2-01-05-01-01-03-05 RETENC1ON CA i NU 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 2.968.116,00 0,066% 26.672,00 28.672,00i
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página
6
de
7
06 NOV 2019
1
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A.
860.007.887-8 Página 1 de ,1
a r t es a n í as 566
de coomba
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
/
clústeres
Total $2.600.000,00
08 NOV 2019
iJCi ci L4=J
— -- 7.'
Presupuesto Ordenador del Gast Tesorería
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A.
860M07887-8
artesanías
de ciomba RADICACIÓN DE FACTURA
2.800.000,00 / 2.800.000,00
68
CODIGO: FORGAFO3
@151
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 4
de colombia
OBJETO DEL CONTRATO: Plantear las actividades de mejora de las piezas en joyería, con los
mejoramientos establecidos en la prueba de mercado efectuada en EXPOARTESANIAS 2018,
aplicando la metodología de Artesanías de Colombia.
b. (4). Aplicar las indicaciones dadas por la matriz de diseño 2019 y comités de diseño.
Ciénaga de oro es una comunidad que atendemos a distancia ya que solamente tenemos dos
beneficiarios los cuales ya tienen un muy bien nivel en la calidad de su trabaja en filigrana,
desde el PNJ les estamos dando acompañamiento en diseño en la identidad de la comunidad.
Los últimos años de asesoría se han trabajado piezas religiosas con dijes móviles en manillas
y cruces en relieve. Este año seguimos con la identidad religiosa pero dimos un salto grande
hacia piezas en gran formato, broches dijes y aretes XL con tres cuerpos. Colección inspirada
en el sagrado corazón de Jesús pero con un toque contemporáneo y más recargado en suí
058 'S- '
21 c
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 4
de colombia
composición. Los elementos religiosos siempre han sido protagonistas en la joyería de Latino
America, pero esta vez, las piezas religiosas llegan en formato XL.
d. (8). Desplazarse a los lugares que requiera o sea designado para el cumplimiento del
objeto del presente contrato, entregando oportunamente los soportes y productos a los
que haya lugar.
Se desplaza hasta La comunidad de La Mina de Muzo que se encuentra situada a 1 hora del
municipio de Muzo, capital mundial de la esmeralda, a orillas de la quebrada o rio minero. Allí
se hacen talleres de co-diseño haciendo un primer acercamiento al diseño con identidad de la
región en piezas de joyería. En el primer taller se aclaran las definiciones correctas entre
Joyería, Bisutería y Orfebrería; también se exponen de la diferentes clases de Joyería como lo
son la Fina y Alta Joyería, Joyería Contemporánea y Joyería de Autor. En el segundo taller se
organizaron los grupos de piezas de Joyería básicos para que así pudieran reconocer cuales
desarrollar a la hora de diseñar una colección. Se dicta una charla sobre las tendencias en
Joyería y Bisutería 2019 a nivel mundial y también con un enfoque Latino. Tercer taller se
exponen los conceptos en los cuales querían plasmar en la colección, concepto identitario de
la región y lo que significaba para ellos Muzo. Socavones y quebrada grupo de la mañana y
Ranchos y montaña grupo de la tarde. A partir de estos conceptos se realizaron ejercicios de
abstracción aplicados en cenefas y desarrollo de elementos de diseño geométricos que los
identificaran. Exploraciones con formas que tipifican para ellos los socavones y que a su vez
forman la línea orgánica de la quebrada. Exploración con formas geométricas que
simbolizaran donde viven y los elementos de sus propias casas, por ultimo realizamos
ejercicios de composición aplicando las de formas y elementos a piezas de Joyería para crear
un colección con un mismo lenguaje.
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 3 de 4
de colombia
f. (10). Realizar todas las actividades que le asigne el supervisor y que sean acordes con
el objeto del contrato:
Acompañamiento durante encuentros y reuniones con:
• BITACORA MUZO.pptx
• BITACORA Muzo Taita de Piedra.pptx
• INFORME TALLERES DE DISEÑO MUZO.DOCX
• Acta de Entrega de Recursos.jpeg
• Acta de Entrega de Recursos2.jpeg
• Diseños Socavones y Quebrada.pdf
• Diseños Ranchos.pdf
• CALADOS Organicos.pdf
• Carpeta Talleres Muzo (21 archivos jpg)
• DECLARACION-CONCEPTO.pdf
• Exposicion.pdf
• PLANILLA EVALUACION MODULO DISEÑO JOYERIA. XLXS
• SILUETAS TENDENCIAS EJERCICIOS.pdf
• asistencia jornada de registro de marca.pdf
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
ri 19 Documento vigente a partir del: 2cf18/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 4 de 4
de colombia
Esté cumplido se elabora el (2511012019'l como constancia del pago No. 8 de 10.
CDP No. 233 del 15 de Marzo de 2019 CRP No. 452 del 20 de marzo de 2019
Contratista: Karen Tatiana Pulido Anzola C.C. No. 1'l 26.001 .518
OBLIGACIONES (SEGÚN CONTRATO)
La comunidad de Muzo corresponde a una nueva alianza estratégica entre ADC y la Fundación
Muzo desde la organización MTC (Minería Texas Colombia), alianza que desarrolla un cronograma
pedagógico para llevar hasta la región una formación técnica en Joyería, talla y lapidación de
piedras. A partir de esto se da comienzo a la primera etapa en joyería con la técnica del calado a
cargo de nuestra profesora del técnico laboral Elena Moreno, luego de esta primera fase técnica se
desplaza hasta zona para el desarrollo de unos talleres teórico- prácticos dando introducción a las
definiciones en joyería, bisutería y orfebrería; temas como las piezas que conforman una colección
de joyas, tendencias 2019 y ejercicios en de abstracción y composición para un crear con un
mismo lenguaje que los identifique como región y comunidad. Información registrada en la Bitácora
de Viaje.
ANEXO
• BITACORA MUZO.pptx
• BITACORA Muzo Talla de Piedra.pptx
• INFORME TALLERES DE DISEÑO MUZO.DOCX
(4). Aplicar las indicaciones dadas por la matriz de diseño 2019 y comités de diseño.
Ciénaga de oro es una comunidad que atendemos a distancia ya que solamente tenemos dos
beneficiarios los cuales ya tienen un muy bien nivel en la calidad de su trabaja en filigrana,
desde el PNJ les estamos dando acompañamiento en diseño en la identidad de la comunidad.
Los últimos años de asesoría se han trabajado piezas religiosas con dijes móviles en manillas y
cruces en relieve. Este año seguimos con la identidad religiosa pero dimos un salto grande
hacia piezas en gran formato, broches dijes y aretes XL con tres cuerpos. Colección inspirada
en el sagrado corazón de Jesús pero con un toque contemporáneo y más recargado en su
composición. Los elementos religiosos siempre han sido protagonistas en la joyería de Latino
America, pero esta vez, las piezas religiosas llegan en formato XL.
1
ANEXO
Bocetos Ciénaga de Oro.pdf
Las comunidades del PNJ han crecido con los aportes y accesorias que han recibido desde
ADC, anualmente se hacen las valoraciones correspondientes para saber cuáles son las
falencias en cuanto a herramientas y maquinarias para cada taller, lo cual nos ayuda a
organizar nuestro presupuesto para seguir dando estos aportes a las comunidades que lo
necesiten. Esté mes se hizo un envió a la comunidad de Tumaco y Barbacoas de 4 set de
Limas, 8 sets de brocas y dos hileras de tungsteno. La comunidad de Ciénaga de Oro recibió
un aporte de 200 gr de plata granalla ley 9.99 para el desarrollo de prototipos para la colección
Institucional de ADC, asesorías que se realizan a distancia.
ANEXO
• Acta de Entrega de Recursos.jpeg
• Acta de Entrega de Recursos2.jpeg
(8). Desplazarse a los lugares que requiera o sea designado para el cumplimiento del objeto
del presente contrato, entregando oportunamente los soportes y productos a los que haya
lugar.
Se desplaza hasta La comunidad de La Mina de Muzo que se encuentra situada a 1 hora del
municipio de Muzo, capital mundial de la esmeralda, a orillas de la quebrada o río minero. Allí
se hacen talleres de co-diseño haciendo un primer acercamiento al diseño con identidad de la
región en piezas de joyería. En el primer taller se aclaran las definiciones correctas entre
Joyería, Bisutería y Orfebrería; también se exponen de la diferentes clases de Joyería como lo
son la Fina y Alta Joyería, Joyería Contemporánea y Joyería de Autor. En el segundo taller se
organizaron los grupos de piezas de Joyería básicos para que así pudieran reconocer cuales
desarrollar a la hora de diseñar una colección. Se dicta una charla sobre las tendencias en
Joyería y Bisutería 2019 a nivel mundial y también con un enfoque Latino. Tercer taller se
exponen los conceptos en los cuales querían plasmar en la colección, concepto identitario de la
región y lo que significaba para ellos Muzo. Socavones y quebrada grupo de la mañana y
Ranchos y montaña grupo de la tarde. A partir de estos conceptos se realizaron ejercicios de
abstracción aplicados en cenefas y desarrollo de elementos de diseño geométricos que los
identificaran. Exploraciones con formas que tipifican para ellos los socavones y que a su vez
forman la línea orgánica de la quebrada. Exploración con formas geométricas que simbolizaran
donde viven y los elementos de sus propias casas, por ultimo realizamos ejercicios de
composición aplicando las de formas y elementos a piezas de Joyería para crear un colección
con un mismo lenguaje.
2
571
ANEXO
• Diseños Socavones y Quebrada.pdf
• Diseños Ranchos.pdf
• CALADOS Organicos.pdf
• Carpeta Talleres Muzo (21 archivos jpg)
Acompañamiento del programa para el módulo de formación en diseño ultimas asesorías sobre la
organización de la exhibición de la pieza icono, el desarrollo de una declaración del trabajo de cada
uno de los estudiantes donde se describe brevemente qué significa su trabajo y los elementos
importantes que debían conocer los curadores. Ultimo taller enfocado en la producción de la
colección a partir de la pieza icono, teniendo en cuenta la diversidad de conocimientos y
referentes en diseño de joyas dictada a lo largo del año. Iniciando con la recopilación de
estudios de tendencias 2019 y 2020 y desarrollando ejercicios de bocetación sobre unas
siluetas base de piezas de joyería, aplicación únicas y puntuales para el desarrollo
personalizado de cada uno de los estilos y formas de las colecciones.
Adicionalmente como cierre del ciclo de diseño se entregaron las planillas de evaluación para
que sean consignando las notas, de los resultados de aprendizaje, de acuerdo al trabajo
desarrollado por cada uno de los estudiantes a lo largo del año por estudiantes del
técnico Laboral de Joyería.
ANEXO
• DECLARACION-CONCEPTO.pdf
• Exposicion.pdf
• PLANILLA EVALUACION MODULO DISEÑO JOYERIA. XLXS
• SILUETAS TENDENCIAS EJERCICIOS.pdf
(10). Realizar todas las actividades que le asigne el supervisor y que sean acordes
con el objeto del contrato:
• Se realizó el acompañamiento para evaluar a los artesanos que traían sus productos para
registro de marca. Dar un dictamen para ser aprobados o direccionar si necesitamos revisar
sus procesos productivos. Reconocimiento de que si había o no oficio de joyería y la
clasificación en un arte manual como lo es Bisutería o Alambrismo.
3
• Se hizo el acompañamiento al Comité de joyería, proyecto artesanos joyeros de Bogotá. Apoyo
en el aérea técnica y diseño de las piezas icono con sus respectivas bitácoras y proyecciones
de piezas de colección presentadas por los participantes. Desarrollo enfocado en el lenguaje
simbólico de la cultura muisca con referentes de la cuidad de hoy, como lo son el metro cable;
Transmilenio, mapas cartográficos fauna, flora skylines entre otros. Cabe resaltar el uso de
materiales y técnicas no convencionales en joyería, generación de volúmenes y exploración de
texturas y colores muy interesantes.
ANEXO
asistencia jornada de registro de marca.pdf
ANEXOS:
• BITACORAMUZO.pptx
• BITACORA Muzo Talla de Piedra.pptx
• INFORME TALLERES DE DISEÑO MUZO.DOCX
• Acta de Entrega de Recursos.jpeg
• Acta de Entrega de Recursos2.jpeg
• Diseños Socavones y Quebrada.pdf
• Diseños Ranchos.pdf
• CALADOS Organicos.pdf
• Carpeta Talleres Muzo (21 archivos jpg)
• DECLARACION-CONCEPTO.pdf
• Exposicion.pdf
• PLANILLA EVALUACION MODULO DISEÑO JOYERIA. XLXS
• SILUETAS TENDENCIAS EJERCICIOS.pdf
• asistencia jornada de registro de marca.pdf
Karen Tatiana Pulido Anzola ÁneIa Merchán
Contratista Supervisor (E) / Interventor
4
1
dr;
1
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. 57 (
Página 1 de 1
rt es a n as CERTIFICADO DE ADICION REGISTRO PRESUPUESTAL
de rinlonibí;i.
CertÍfica:
Que es necesario ajustar mediante una operación de incremento el presupuesto para la vigencia fiscal de
2019 Por el(los) concepto(s) y valor(es) relacionado(s) a continuación:
Rubro
ADCCA-2019457
Entre SARA CONSUELO SASTOQUE ACEVEDO, identificada con cédula de ciudadanía No. 52079.998 de
Bogotá, actuando en calidad de Subgerente Administrativa y Financiera de Artesanias de Colombia SA.,
sociedad de economía mixta con régimen de empresa industrial y comercial del Estado, constituida
mediante escritura pública número 1.998 de 1954, otorgada en la Nota íallovena del Círculo de Bogotá,
vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante decreto 210 de 2003, con NIT.
850007.887-8, nombrada mediante Resolución No. RES.S-2010302 del 24 de abril de 2011 con
delegación d& gasto otorgada mediante Resolución No. 5002387 del 2 de marzo de 2012, quien para,/
efectos del presente documento se denominará ARTESANAS y KAREN TATIANA PULIDO ANZOLK
identificada con número de cedula No 1.12S.0C1.5i8/luien para todos los efectos se denominará El
CONTRATISTA Ni en conjunto LAS PARTES, hemos acordado ADICIONAR Y MODRCAR, el contrato No.
ADC-201944, en virtud a la solicitud realizada por ANGELA MARIA GALINDO CAÑON, supervisor del
mencionado contrato, de fecha di 19 de septiembre de 2019, recibido el 24 de septiembre, donde
describe los modvs de la solicitud en dos (2) folios, en el cual señala la necesidad de incluir castos de
vicie, con cargo ci ccnveruo suscrto con la ocedad Mnera oc Santander.
- /
Por tal motivo LAS PARTES han ac -dado ADICIONAR Y MODIFiCAR d / contrato No. ADC•2019-.143,
suscrito cuyo objeto es: "... Pla%eor las 053i/';dades de mejoro de las piezas en joyería, con las
m/oromien tos establecidas en la prueba de/6rercado efectuada en EX? OARTESANÍAS 2018, aplicando Ja
metodología de Artesanías de Co!om.bio...de la siguiente manera: -
SEGUNDA. MODIFICACIÓN: La cláusula segunda Hterai f del Contrato No. ADC-2019-148, quedará de la
s:suience manera:
"...SEGUNDA: O8LJGAC!ONES DEL CONTRATISTA. En desarrollo del objeto del presente contrato El-L
comprometea ejecutar oír formo autonarra e ¡a dope..silente las siguientes obligaciones.
comromere
Fj .0 ocvor ccm unidad e! cumplimiento de determinantes de cafidad o los crjrn unidades as;nodo oor e!
supervisor y o [os joyeros de ¡os munidpico de Calfçra, Vetas yS:..rotú oír ci r,-orco del conveno suscrito
ron ¡a Socieoao Minera de Santander 5.4.5.... '
TERCERA. MODiFCAClÓt4: La cláusula cuarta del Contrato No. ADC-2019-148, quedará de ia sigurente
manera: --
'..CUARTA: VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO. Paro todos /05 efectos legales y presupuesto les ci
presente contrato drsneri valor coral de TREINTA Y DOS MILLLWES SEISCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS
M/CTE í32. 625O; discriminado.s HONORAR/OS: $2.,,7 20.000 4 AS TOS DE tI/AlE.' $7.405. øoí cue
Artesardas da Co.iombiaS.A., conca/arride acuerda alAnexd2 Forma de Paco. Pocas ala entrega de las medias
ADCCA..20I9..t.57
P.RIi\'IER ADICIÓN Y MODIFICACIÓN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PROFESIONALES SUSCRITO ENTRE ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Y KAREN
TATIANA PULIDO ANZOLA No, ADC-2019.148
de venficación (Informe deactividades, incluido el final que contmcao el estado de coda municipio al
Prializar e' proyecto. -L ss de as stcnc,o de tob as la acti, doae eaiizucç's Pgro jotogra,
-o oc
todas ¡as acrivJdojç reald odas en Comunidad. -
Un diagnostico de diseño y oroducdIor? para codo uno de
los municipios ate ndidos. - Un compendio de cultura material ocra
cada uno de los municipios atendidos,
aplicando el farra ato establecido para tal fin par la entidad, Una bitácora de ddeño completamente
ddigenciada por cada rnuncipio atendido, aplicando el formato establecido
por ArtesanÍas de Colombía.
Registra de resultados de evaluación de satisfacción. -
Fichas de bocetos o propuestos de diseño de coda
comunidad. - Registro de muestras o prototipo desarro//aclo con determinantes
éCn1CO5 establecidos en
los Reunioe estratégicas cJe diseño. - inventario de líneas de oroducto acrohodas, con e! FORCVSII
Corr(sporjepte ca ptano ecs:c' /
fichas ale prodcJe 'o L005O,
L1 ) E e L
el supervisor de! referido contrato deberá emitir el cumplido... "-'
QUINTA. MODlflCACiÓN.
La dausula décima octava del Contrato No. ADC-2O19..14 quedaré de le
siguiente manera:
SEPTIMA sL i /
cláusulas co o 4 a o No ADC 291 .-1&'pen-
- a1ecn r mo. .aLks
/
Para constancia se firma en la ciudad de Bogotá, D.C., a los veintiséis (26) días del mes de septiembre de 2019.
lEhor: Ardrs
-, •"-.-'.'
d
Anexo 2 Forma de Pago- KAREN PULIDO
RUBRO
NO. PAGOS TOTAL HONORARIOS GASTOS DE VIAJE RUBRO VIAJES
HONORARIOS
1 $ 2.853.000 $ 940.000 $ 1.913.000 D350 20209007
2 $ 2.800.000: $ 2.800.000 Servicio de asistencia.
3 $ 4.713.000: $ 2.800.000: $ 1.913.000 técnica para el
DIRECCION: CRA 69 54 A 27 APTO 301 CIUDAD: BOGOTA. D.C.. DISTRITO CAPITAL TELÉFONO 3102650408
CRE 2 NO, 12A-58 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO 2861765
ADICIONAL:
OBJETO DEL SEGURO
oos stjjsc:Ss A LAS CONDICIONES GENERALES DE LA ?601zA QUE SE ANEXAN ECUSIOS. QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA MISMA Y QUE EL ASEGURADO Y EL
TOMADOR DECLARAN ?LS3ER 05013150 4 HASTA EL ISMITE DE VALOR ASEGURADO SEÑALADO EN CADA AMPARO, SEGUROS DEL ESTADO S.A., GALENTIZA
YE LAS OSLO .0101105 DERIVADAS DEL CONTRATO NO. AGC-019-SS,/E PRESTACION 01 SER/lUtOS CUYO OBJETO ES PLAE'ITIAP. OCTC/ID510S 01 MI ,L"
PIOlAS EN J0405IA .J ros iVEoop.As.:o:ITOE YSTASLGC:000 EN CA PP.UEOA DE MASCADO EPICTUADA EN E:-:po.R000ANOAO 20:9, ApL:UA000 :.s Ni' .''' DE
Es
AMPAROS
ACLARACIONES
SN, LA SUMA 5 1.506 .500 ¡SE M000P105 LE. CLAUSULO SIGUE/DA 1105150 5 GEL •GNTP.50'Y 01003005 .130001 'AL-lE
i
0010
VALOR PRIMA NETA GASTOS EXPEDICIÓN IVA TOTAL A PAGAR VALOR ASEGURADO TOTAL PLAN DE PAGO
QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LES OBLIGACIONES DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. SE REFIERE UNICAMENTE AL OBoETO Y OBSERVACIONES CE LA(S)
GARANTIA)51 QUE SE ESPECIFICAN EN ESTE CUADRO.
PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES LA DIRECCIÓN DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. ES CARRERA 7 .50-28 - TELEFONO: 2121808 - BOGOTA, D.C.
fl
Documento: II - 134
Certifica:
Que es necesario ajustar mediante una operación de incremento el presupuesto para la vigencia fiscal de
2019 Por e(los) concepto(s) y valor(es) relacionado(s) a continuación:
Rubro
Cuenta Descripción Recurso Observación Valor
)S0006 CNV SOCIEDAD MINERA )E SANTANDER (AD(' 201 9 20 ('GP 02-02-02-008-003 1 666 000 00
330)
D800036 CNV SOCIEDAD MINERA DE SANTANDER (ADC-2019- 20 CUATRO POR MIL 6.664,00
330)
Total: Total 1.672.664,00
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POS1CION DEL CATALOGO DE PAC FECHA DE PAGO ESTADO VALOR A PAGAR
-4
-----4----
00A6C-Gestion GneraI ORDINARIA NACÓNCSF 2019-11-06 Generada 2.800.000,00:
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO iDENTIFICACION 1 NOMBRE BENEFICiARIO BASE GRAVABLE 1 TARIFA VALOR DEDUCCION SALDO 1
12-01-05-01-01-03-05 RETENCION 1CA ¡MT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 2.480.849,001 0,966% 23.965,00 23.965,00!
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Pagina
7
de
10
i02L49 06 MDV 2019'
1
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A.
58 ÍJ
860007887-8 Página 1 de 1
artesa n a s
de cokmhia
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
Total $6.600.000,00 (
0 8 NOV 2019
Valor a 6.276.512,0
Pagar:
Valor en letras:** SEIS MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS DOCE (M/LEGAL)
jcÑ) cL4 cJ
Ordenador del Gas :,,,5 Tesorería
ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A.
860.0078878 5B1
artesanías
& c&omba RADICACIÓN DE FACTURA
CONCEPTO
TERCER PAGO CONTRATO DE PRE-STACION DE SERVICIOS ADC-2019-316 DE 22/07/2019 -
6.600.000,OQ 6.600.000,00/
Cy
~itabilid'
hk
CLAUDIA RAMIREZ VIGOYA
úüIbÁáióÑ RÉ1EÑÍÓÑÑ'LÁFUEÑTÉ
VARIABLES
UVT 34.270,00
SALARIO MÍNIMO 828.11 6,06^
HONORARIOS 6.600.000,00
HONORARIOS - OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS .• OTROS INGRESOS 0,00
HONORARIOS - OTROS INGRESOS 0,00
TOTAL 6.600.000,00
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
APORTES OBLIGATORIOS A PENSIONES 422.400,00
FONDO SOLIDARIDAD PENSIONAL. 0,00
APORTE SALUD POS 330.000,00
TOTAL INCR 752.400900
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 1 5847600
DEDUCCIONES
INTERÉS DE VIVIENDA 0,00
DEDUCCION POR DEPENDIENTES 0,00
MEDICINA PREPAGADA 0,00
TOTAL DEDUCCIONES 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 2 5.847,600900
RENTAS EXENTAS
tAPORTES \JOUJNTARIOS PENSIONES 0,00
CUENTAS DE AHORRO FOMENTO CONSTRUCCIÓN AFC 0,00
TOTAL RENTAS EXENTAS 0,00
SUBTOTAL BASE GRAVABLE 3 5.847.600,00
En mi calidad de supervisor del Contrato de prestación de servicios No: ADC-2019-316 suscrito entre
Artesanías de Colombia S.A y Claudia del Pilar Ramírez Vigoya; hago constar que el contratista
CUMPLIÓ a satisfacción con las siguientes actividades: 7
ACTIVIDAD No 1
Septiembre 24
Reunión con Luz Ángela Lizarazo y María WiIIs, en su taller para presentar el programa de programa
de Arte Vivo
ACTIVIDAD No
Envío muestras de la Vajilla de Luis Roldán al taller de Kandil en Carmen de Viboral
Reunión en Jurídica con Andrés Ceballos y Leila Marcela Moreno para revisión de la carta de
recomendaciones programa Arte-Vivo, para enviar a los artistas.
ACTIVIDAD No 3
Reunión con María Roldán y María WilIs, para visitar su exposición e instalación
Presentar el Programa Arte Vivo y su primer acercamiento colaborativo de artistas-artesanos
-
ACTIVIDAD No 4
fl:59
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías
de colombia CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 5
Reunión con Ricardo Durán y Andrés para la revisión del montaje del Stand Medalla a la Maestría en
Expoartesan,ías
ACTIVIDAD No 5
Reunión en el taller de Delcy Morelos y Gabriel Sierra con María WilIs para presentarles el programa
Arte-Vivo de Artesanías de Colombia
ACTIVIDAD No 6
Andrés Ceballos de Jurídica reviso y ajusto la carta de recomendaciones de Moda Viva. Aprobó el
documento para el programa de Arte-Vivo con las recomendaciones generales para el
relacionamiento con Comunidades Artesanales para el desarrollo y/o çomercialización de productos
para enviar a los artistas.
ACTIVIDAD No 7
Visita al Taller de Juliana Góngora, presentación del Programa Arte-Viv6 y confirmar su participación.
ACTIVIDAD No 8
Solicitar a Michelle Olarte de Etnias el contacto de los artesanos seleccionados por Luz Ángela
Lizarazo para iniciar colaboración del Programa Arte Vivo
ACTIVIDAD No 9
Corrección de la propuesta de diseño de la tarjeta de Autenticidad, diseñada por Fabián Parra, que
acompañara las piezas seleccionadas como soporte de origen, para la entrega de regalos de la
Cámara de Comercio de Bogotá.
ACTIVIDAD No 10
Reunión con Camilo Rodríguez (Antropólogo) Especialista de Proyecto, Oficina Asesora de
Planeación e Información
Tema: montaje de la Exposición Universidad de los Andes Saber Quehacer Artesanal' Los oficios
tradicionales de Colombia.
ACTIVIDAD No 11
Reunión con Camilo Rodríguez para ver las piezas de montaje de la Universidad de los Andes "Saber
Quehacer Artesanal Los oficios tradicionales de Colombia
darle algunas sugerencias sobre unificar las fichas, bajar el color, resaltar la imagen fotográfica y el
oficio, sacar algunos elementos visuales que cargan mucho la ficha, limpiar las piezas gráficas.
ACTIVIDAD No 12
Programar visita guiada de Miguel Ángel Rojas sobre la exposición Múcura en la sala de exposiciones
del Claustro de Las Aguas.
Solicitar diseño de la invitación para la charla a Fabián Parra para la divulgación de la visita.
ACTIVIDAD No 13
Coordinar con William Clavijo el empaque, transporte para la devolución de las piezas de Miguel
Angel Rojas a la casa y al taller.
CODIGO: FORGAFO3
1@
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías
de colombia CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 3 de 5
• ACTIVIDAD No 14
Coordinar con Felipe Arturo una cita en ADC con Claudia Garavito y Andrea Salamanca (Ingeniera
Forestal) para tener una charla sobre tierras, fibras y otros temas de su intéres.
ACTIVIDAD No 15
Coordinar visita guiada con Miguel Ángel Rojas y con el equipo de Ferias y Eventos, para establecer
fecha, hora, diseño, divulgación de la invitación.
ACTIVIDAD No 16
Conversación con Mateo López sobre el interés de trabajar con la comunidad Tikuna del Arará
Amazonas, conocer sus trajes rituales, el árbol de donde se obtiene la fibra para la elaboración de
las figuras ancestrales Yanchama.
ACTIVIDAD No 17
Reuníon con Camilo Rodríguez para revisar y darle recomendaciones para las artes finales de la
propuesta para la Biblioteca de la Universidad de los Andes Saber Quehacer Artesanal" Los oficios
tradicionales de Colombia.
ACTIVIDAD No 18
Reuníon con Johanna Andrade en Subgerencia de Desarrollo para informarle las Actividades y las
iniciativas, que se han realizado hasta el momento para desarrollar el Programa Arte-Vivo para el
reporte de trasabilidad.
Enviarle los textos y fotografías que soporten las Actividades.
ACTIVIDAD No 19
Conversación teléfonica con Edison Quiñones, conocer su trabajos y proyectos con la comunidad
Nasa y con la comunidad Misak.
Confirma su participación en el Programa Arte-Vivo con Julieth Morales
ACTIVIDAD No 20
Conversación con María Roldán va a empezar su colaboración con una tejedora de la Sierra Nevada
Yeside (Zarwawinsama) para tener una pieza para Expoartesanias 2019.
Comunicación con Luz Angela Lizarazo, quiere trabajar con una tejedora para desarrollar un mantel
de gran formato con unas figuras de gallos muy grandes y muy coloridos.
ACTIVIDAD No 21
Aprobación final de la invitación de Miguel Ángel Rojas para la visita guiada el Jueves 10 de Octubre
en las Salas del Claustro de la Aguas.
Envío de la invitación para divulgación en ADC
ACTIVIDAD No 22
Reunión con Michelle Olarte para consultarle el significado y acercamiento a la Comunidad de Quibdo
Chocó sobre la talla del bastón de poder y la diferencia con los bastones que se comercialización.
ACTIVIDAD No 23
Reunión con Antonio Caro, entregarle las recomendaciones generales de ADC en físico.
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías
de colombia CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 4 de 5
A finales de Octubre va a realizar una viaje a la Chamba para hablar con el artesano Armando
Barragán para desarrollar una o varias piezas en cerámica para Expoartesanías.
ACTIVIDAD No 24
Solicitar el contrato a Andrés Ceballos de Jurídica para el programa Arte-Artesanía para los artistas y
artesanos seleccionados, según se recomendo en el documento de Artesanías.
ACTIVIDAD No 25
Reunión con Felipe Arturo, Claudia Garavito, Andrea para hablar y conocer sobre el tema de
materias primas, aprovechamientos, soportes para los artesanos, cadena de valor, técnicas,
legalidad, revisar libro de Fibras Vegetales.
ACTIVIDAD No 26
Acompañar la visita guíada de Miguel Ángel Rojas en la Sala del Claustro.
Reunión con Felipe Suárez para conocer la propuesta del BAT, hablar sobre el Arte Popular, su
cognotación religiosa, popular, su contexto cotidiano, su configuración simbólica, revisar los artistas
autodidactas para seleccionar para presentar en Expoartesanías.
ACTIVIDAD No 27
Reunión con Ariadna Padron y Carolina Cabrera de diseño en el Almacén de Artesanías de
Colombia para seleccionar y empacar las piezas que van para la muestra en Cancillería, XX
Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura.
ACTIVIDAD No 28
Reunión con Camilo Rodríguez para revisar montaje de exposición sobre las piezas prestadas del
Museo Nacional Entre el uso y el comercio, Diálogo con objetos tradicionales indígenas.
ACTIVIDAD No 29
Reunión con Felipe Suárez para hablar sobre la propuesta del Bat para Expoartesanías y darle .
sugerecias sobre selección de artistas autodidactas, que representan, que reflejan, que expresan,
sus costumbres y sus hábitos.
ACTIVIDAD No 30
Desmontaje y embalaje de todas las piezas de la exposición Múcura de Miguel Ángel Rojas para su
entregá.
ACTIVIDAD No 31
Reunión con Ana María Fries y María Wilis para presentarle la propuesta para Expoartesanías, se
hablaron estos temas:
Presentación de la propuesta y selección de artistas .
ACTIVIDAD No 32
Coordinar transporte y envío de las piezas de la exposición Múcura con William Clavijo al
apartamento de Miguel Angel Rojas
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías
de colombia CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 5 de 5
ACTIVIDAD No 33
Reunión con Lelia Marcela Molina y María Wilis para conocer el procedimiento para solicitar el
presupuesto para la producción de muestras de los Artesanos
ACTIVIDAD No 34
Reunión con Felipe Suárez para seleccionar artistas populares de la propuesta Bat y revisar
propuesta Mampuján para montaje en Expoartesanías.
ACTIVIDAD No 35
Solicitar presupuesto de producción y documentación a los artistas para las piezas que se van a
presentar en Expoartesanías
Realizar cuadro de los artesanos y comunidades seleccionados por los artistas.
Realizar cuadro de costos con los presupuestos que han enviado los artistas para la elaboración de
las piezas
Elaboración y compilación de las fichas técnicas de las piezas seleccionadas para para Expo
Artesanías.
Como medio de verificación se anexan en CD, que se entrega a la supervisora Leila Marcela Moreno
Caro los siguientes soportes:
Presentación en CD.
Listas de asistencia, certificados de permanencia, acta... CD.
Informe de actividades tercer pago en CD.
OBJETIVO GENERAL
(ADC-201 9-316)
Presentado por:
Claudia del Pilar Ramírez Vigoya
Contratista
Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector artesanal
Carrera 2 No. 18A —58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1) 5550326 /27 /28 /29
Email: artesaniasartesanIasdecoIombia.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia
artesanfas de colomi
INTRODUCCIÓN
Las actividades que aquí se relacionan están orientadas a dar cuenta del cumplimiento de
las obligaciones del Contrato de prestación de servicios No. ADC-2019-316, con fecha de
inicio 23/ 07/ 2019 y de finalización 20/ 12/ 2019
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. Realizar una investigación preliminar sobre las técnicas artesanales afines al arte y los
posibles vínculos entre las industrias creativas y culturales, como base la teórica que
sustente el programa.
Carrera 2 No. 18A —58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1)5550326/27/28/29
www.arlesaniasdecolombia.com.co Email: arlesanias(ffiarlesaniasdecolombia.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia
artesanías de colombia
57
es de todos
11. Realizar todas las actividades que le asigne el supervisor y que sean acordes con el
objeto del contrato.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
TERCER PAGO
ACTIVIDAD No 1
Septiembre 24
Reunión con Luz Ángela Lizarazo y María WilIs, en su taller para presentar el
programa de
programa de Arte Vivb
ACTIVIDAD No 2
Envío muestras de la Vajilla de Luis Roldán al taller de Kandil en Carmen de
Viboral
Reunión en Jurídica con Andrés Ceballos y Leila Marcela Moreno para revisión de
la carta de recomendaciones programa Arte-Vivo, para enviar a los artistas.
ACTIVIDAD No
Reunión con María Roldán y María Wills, para visitar su exposición e instalación
Presentar el Programa Arte - Vivo y su primer acercamiento colaborativo de
artistas-artesanos
ACTIVIDAD No 4
Carrera 2 No. 18A —58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1) 5550326 /27 /28 /29
www.artesaniasdecolombia.com.co Email: ar1esaniasiartesaniasdecolombia.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia le:
artesanías de colom
El progreso
es de todos
Reunión con Ricardo Durán y Andrés para la revisión del montaje del Stand
Medalla a la Maestría en Expoartesanías
ACTIVIDAD No
Reunión en el taller de Delcy Morelos y Gabriel Sierra con María WilIs para
presentarles el programa Arte-Vivo de Artesanías de Colombia
ACTIVIDAD No 6
Andrés Ceballos de Jurídica reviso y ajusto la carta de recomendaciones de Moda
Viva. Aprobó el documento para el programa de Arte-Vivo con las
recomendaciones generales para el relacionamiento con Comunidades
Artesanales para el desarrollo y/o comercialización de productos para enviar a los
artistas.
ACTIVIDAD No 7
Visita al Taller de Juliana Góngora, presentación del Programa Arte-Vivo y
confirmar su participación.
ACTIVIDAD No 8
Solicitar a Michelle Olarte de Etnias el contacto de los artesanos seleccionados
por Luz Angela Lizarazo para iniciar colaboración del Programa Arte Vivo
ACTIVIDAD No 9
Corrección de la propuesta de diseño de la tarjeta de Autenticidad, diseñada por
Fabián Parra, que acompañara las piezas seleccionadas como soporte de origen,
para la entrega de regalos de la Cámara de Comercio de Bogotá.
ACTIVIDAD No 10
Reunión con Camilo Rodríguez (Antropólogo) Especialista de Proyecto, Oficina
Asesora de Planeación e Información
Tema: montaje de la Exposición Universidad de los Andes "Saber Quehacer
Artesanal" Los oficios tradicionales de Colombia.
ACTIVIDAD No 11
Reunión con Camilo Rodríguez para ver las piezas de montaje de la Universidad de los
Andes "Saber Quehacer Artesanal" Los oficios tradicionales de Colombia
darle algunas sugerencias sobre unificar las fichas, bajar el color, resaltar la imagen
fotográfica y el oficio, sacar algunos elementos visuales que cargan mucho la ficha,
limpiar las piezas gráficas.
ACTIVIDAD No 12
Programar visita guiada de Miguel Ángel Rojas sobre la exposición Múcura en la sala de
exposiciones del Claustro de Las Aguas.
Solicitar diseño de la invitación para la charla a Fabián Parra para la divulgación de la
visita.
Carrera 2 No. 18A —58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1)5550326/27/28/29
w.ar1esaniasdecoIombja.com.co Email: artesaniasalesanjasctecoonibja.com.co
Bogotá D.C. - Colombia
artesanías de cotombla
Elprogreso
es de todos
ACTIVIDAD No 13
Coordinar con William Clavijo el empaque, transporte para la devolución de las piezas de
Miguel Ángel Rojas a la casa y al taller.
ACTIVIDAD No 14
Coordinar con Felipe Arturo una cita en ADC con Claudia Garavito y Andrea Salamanca
(Ingeniera Forestal) para tener una charla sobre tierras, fibras y otros temas de su intéres.
ACTIVIDAD No 15
Coordinar visita guiada con Miguel Ángel Rojas y con el equipo de Ferias y Eventos, para
establecer fecha, hora, diseño, divulgación de la invitación.
ACTIVIDAD No 16
Conversación con Mateo López sobre el interés de trabajar con la comunidad Tikuna del
Arará Amazonas, conocer sus trajes rituales, el árbol de donde se obtiene la fibra para la
elaboración de las figuras ancestrales Yanchama.
ACTIVIDAD No 17
Reuníon con Camilo Rodríguez para revisar y darle recomendaciones para las artes
finales de la propuesta para la Biblioteca de la Universidad de los Andes Saber Quehacer
Artesanal' Los oficios tradicionales de Colombia.
ACTIVIDAD No 18
Reunion con Johanna Andrade en Subgerencia de Desarrollo para informarle las
Actividades y las iniciativas, que se han realizado hasta el momento para desarrollar el
Programa Arte-Vivo para el reporte de trasabilidad.
Envíarle los textos y fotografías que soporten las Actividades.
ACTIVIDAD No 19
Conversación teléfonica con Edison Quiñones, conocer su trabajos y proyectos con la
comunidad Nasa y con la comunidad Misak.
Confirma su participación en el Programa Arte-Vivo con Julieth Morales
ACTIVIDAD No 20
Conversación con María Roldán va a empezar su colaboración con una tejedora
de la Sierra Nevada Yeside (Zarwawinsama) para tener una pieza para
Expoartesanías 2019.
Comunicación con Luz Angela Lizarazo, quiere trabajar con una tejedora para
desarrollar un mantel de gran formato con unas figuras de gallos muy grandes y
muy coloridos.
ACTIVIDAD No 21
Aprobación final de la invitación de Miguel Ángel Rojas para la visita guiada el Jueves 10
de Octubre en las Salas del Claustro de la Aguas.
Envío de la invitación para divulgación en ADC
Carreta 2 No. iBA - 58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1)5550326/27 128 /29
www.artesaniasdecolombia.com.co Email: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia
artesanlas de colom
El progreso
es de todos
ACTIVIDAD No 22
Reunión con Michelle Olarte para consultarle el significado y acercamiento a la
Comunidad de Quibdo Chocó sobre la talla del bastón de poder y la diferencia con los
bastones que se comercialización.
ACTIVIDAD No 23
Reunión con Antonio Caro, entregarle las recomendaciones generales de ADC en físico.
A finales de Octubre va a realizar una viaje a la Chamba para hablar con el artesano
Armando Barragán para desarrollar una o varias piezas en cerámica para
Expoartesanías.
ACTIVIDAD No 24
Solicitar el contrato a Andrés Ceballos de Jurídica para el programa Arte-Artesanía para
los artistas y artesanos seleccionados, según se recomendo en el documento de
Artesanías.
ACTIVIDAD No 25
Reunión con Felipe Arturo, Claudia Garavito, Andrea para hablar y conocer sobre el tema
de materias primas, aprovechamientos, soportes para los artesanos, cadena de valor,
técnicas, legalidad, revisar libro de Fibras Vegetales.
ACTIVIDAD No 26
Acompañar la visita guiada de Miguel Ángel Rojas en la Sala del Claustro.
Reunión con Felipe Suárez para conocer la propuesta del BAT, hablar sobre el Arte
Popular, su cognotación religiósa, popular, su contexto cotidiano, su configuración
simbólica, revisar los artistas autodidactas para seleccionar para presentar en
Expoartesanías.
ACTIVIDAD No 27
Reunión con Ariadna Padron y Carolina Cabrera de diseño en el Almacén de Artesanías
de Colombia para seleccionar y empacar las piezas que van para la muestra en
Cancillería, XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura.
ACTIVIDAD No 28
Reunión con Camilo Rodríguez para revisar montaje de exposición sobre las
piezas prestadas del Museo Nacional Entre el USO y el comercio, Diálogo con
objetos tradicionales indigenas.
ACTIVIDAD No 29
Reunión con Felipe Suárez para hablar sobre la propuesta del Bat para Expoartesanías y
darle sugerecias sobre selección de artistas autodidactas, que representan, que reflejan,
que expresan, sus costumbres y sus hábitos.
ACTIVIDAD No 30
Carrera 2 No. 18A - 58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1) 5550326127 128129
www.artesaniasdecolombia.com.co Email: arlesaniast8artesaniasdecolombja.comco
Bogotá, D.C. - Colombia
artesanías de colombia
11-i1,1 éb 589
es de todos
ACTIVIDAD No 31
Reunión con Ana María Fries y María WilIs para presentarle la propuesta para
Expoartesanías, se hablaron estos temas:
Presentación de la propuesta y selección de artistas
ACTIVIDAD No 32
Coordinar transporte y envío de las piezas de la exposición Múcura con William
Clavijo al apartamento de Miguel Ángel Rojas
ACTIVIDAD No 33
Reunión con Leila Marcela Molina y María Wilis para conocer el procedimiento
para solicitar el presupuesto para la producción de muestras de los Artesanos
ACTIVIDAD No 34
Reunión con Felipe Suárez para seleccionar artistas populares de la propuesta Bat
y revisar propuesta Mampuján para montaje en Expoartesanías.
ACTIVIDAD No 35
Solicitar presupuesto de producción y documentación a los artistas para las
piezas que se van a presentar en Expoartesanías
Realizar cuadro de los artesanos y comunidades seleccionados por los artistas.
Realizar cuadro de costos con los presupuestos que han enviado los artistas para
la elaboración de las piezas
Elaboración y compilación de las fichas técnicas de las piezas seleccionadas para
para Expo Artesanías.
Cordialmente,
A
J&\ z" k~ 0
LleiIa MatfeIa Claudia Ramírez Vigoya
u pervisora Contratista
Carrera 2 No. 18A - 58. Conmutador: (57) (1) 2861766- (57) (1)5550326/27/28 /29
www.artesaniasdecolombia.com.co Emolí: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Bogotá, D.C. - Colombia
artesanías de colomb
5(ÍJ
Simple.
Información de la Planilla Pegada
Nit de comercio Operador de Información 900097333-9
Razón Social del Operador de información SIMPLE SA.
Descripción Pago de Seguridad Social
Fecha 2019-10-02, 11:57:58 AM
Periodo de Cotización Otros Riesgos Septiembre de 2019
Periodo de Cotización Para Salud septiembre de 2019
Empresa ÓLAiJb1Á DÉL PILAiÁMIRE± VIGOYA
CEDULA CIUDADANIA CC 39684722
Código Sucursal (Nombre) ()
Referencia de Pago! Número Planilla 1023295326
Tipo de Planilla 1
Número Transacción Bancaria! CUS 502460683
Banco (100') - BAWCOLÓMDIA
Valor $ 766.200
Estado de la Transacción Aprobada
Dirección IP de Origen 10.0,19.58
Nli Código AdñdoiStrddora Núeora Afiliados Valor Sin Mora Total IntéreSes Mora
N800229739 230201 PROTECCION FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS $422.400 $0
Néó0281440 EP6005 ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD SANTAS á.A. $330.000 $0
N860011153 14-23 ARP- POSITIVA COMPANIA DE SEGUROS $13800 $0
SubTotales: $766200 $0
Total a Pagar: $766.200
Lineas de Servicio F0n0SIMPLE: Bogotá 3432948- Cali: 554 0515 - Medellín: 514 66 69 - Bucaramanga: 643 80 00 - Cartagena: 694 54 44 - PereIra: 340 2582 Pagina 1 de 1
Barranquilla: 36188 50 - Resto del Pata: 018000 971 971 - Más que Fácil, SIMPLE!
SIMPLE S.A. no se hace responsable de las planillas y pagos realizados a través de otros operadores de Información dado que no tiene medios para corroborar la
veracidad de la misma, su alcance se ¡Imita a replicar la Información suministrada directamente por el cliente. IEI Poder
de 10 SIMPI.EI
Antes de imprimir, asegúrese que sea realmente necesario, Proteger el medio ambiente está en nuestras manos,
Objeto: :TERCER PAGO ADC-2019-316
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POS1CION DEL CATALOGO DE PAC FECHAD-- PAGO Í ESTADO VALOR APAGAR
-
- . - 1
ADC-Gestion General 18 -INC -TNVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF z019-1-06 i Generada 1 6.600.000,00I
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
POSIC1ON DEL CATALOGO DE PAGO 1 IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO 1 BASE GRAVABLE TARiFA VALOR DEDUCCION SALDO 1
¿2-01-05-01-01-03-05 RETENCION CA N!T 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL - 1 7.619, 00:
5.84 0,966% 56.488,00 55.488,001
2-01-04-01-29 RETEFUENTE - RENTAS DElN!T 800197265 U.A.E. DIRECCION DE IMPUESTOSj - 0,001 0,000% 267.000,00 267.000,00i
FIRMA(S) RESPONSABLE S)
3?O3E 9,919
fi 6 NOV 2019'
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860007887-8 Página 1 dei
5,92
artena.s
de comba
ORDEN DE PAGO
CONCEPTO:
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-072 PRESTAR
SERVICIOS PROFESIONAL.ES A ARTESANÍAS DE COLOMBIA Y A LOS BENEFICIARIOS DE LOS
PROYECTOS DE LA ENTIDAD EN LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
GESTIÓN AMBIENTAL. Y DE LA PRODUCCIÓN PARA L AÑO 2019 SEGUN CUMPLIDO UF F-EG1A
25/10/2019
Total $3.800.000,00
U 8 NOV 2019
Valor a 3.767.477,C)0
Pagar:
Valor en letras:** TRES MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE
(M/LEGA
çjJc_
Presupuesto Ordenador del Tesorería
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A.
86OMO78878
rteün ías
de coiomba RADICACIÓN DE FACTURA
CONCEPTO
NOVENO PAGO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES ADC-2019-072
PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES A ARTESANíAS DE COLOMBIA Y A LOS BENEFICIARIOS
DE LOS PROYECTOS DE LA ENTIDAD EN LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTR
ATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE LA PRODUCCIÓN PARA EL AÑO 2019. SEGUN CUMPLIDO
DE FECHA 25/10/2019
Coi!idad
59
@ FORMATO
CODIGO: FORGAFO3
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
EN
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 4
de colombia
Actividades:
Actividades:
1. Realización informe SPI del Plan Institucional de Gestión ambiental del mes de septiembre que
evidencia avances del 81% en los programas de eco-eficiencia y un avance en el programa misional
del 80%.
2. Elaboración de los informes de avance 3er trimestre de planeación estratégica sectorial: acuerdos
o
que contribuyan a la facilitación del comercio de artesanías formalizados, acciones para la promoción
-
073
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 2 de 4
de colombia
del comercio legal y leal, incremento de la productividad de las unidades artesanales priorizadas e
iniciativas colectivas para el mejoramiento productivo y técnico
Actividades:
MINCULTURA
Seguimiento a la solicitud de autorización del proyecto de intervención: Instalación de elementos de
publicidad exterior visual con número de proyecto PROY-2019051 6044408 en el aplicativo SIPA del
Mincultura bajo la modalidad de intervención mínima.
OBLIGACIÓN G: Hacer parte del equipo del componente de gestión ambiental de la producción en la
formulación y seguimiento de los planes de acción de la Subgerencia de Desarrollo.
Actividades:
2. Apoyo en la coordinación de tareas con el técnico agropecuario Jhon Anderson Cabrera para el
desarrollo del estudio de investigación para la propagación de la especie paja mawisa en la región de
la Alta Guajira.
2. Apoyo en la coordinación de tareas con la diseñadora industrial Luz Angélica Cárdenas para el
desarrollo de los resultados de la estrategia de mejoramiento productivo.
OBLIGACIÓN H: Realizar la actualización de los contenidos del componente de producción así como
la transferencia metodológica a los equipos de los proyectos que lo requieran en dicho componente.
Actividades:
Entregables Obligación A:
Entregables Obligación B:
2. Informes RES T3
Entregables Obligación D:
Entregables Obligación G:
Entregables Obligación H:
Este cumplido se elabora el (25/10/2019) como constancia del pago No.9 de 11.
1
'CA ami -
Cl4udia Patricia G vito Carvajal na uyo
Su ervisor erente de De lo y Fortalecimiento
Sector Artesanal
1
596
1
INFORME DE ACTIVIDADES No 9
ANDREA DEL PILAR SALAMANCA TORRES
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES N° ADC - 2019- 072
FECHA DE INICIO: 06/02/2019
FECHA DE TERMINACIÓN: 20/12/2019
ESTADO FINANCIERO
Contratista Revisó y aprobó supervisor
(
k V\.~~ ~ c~ r\ C ~— 10,y
Andrea del Pilar Salamanca Torres CIa dia Patricia GarFvito Carvajal
ç
CC. 52.493.671 Profesional de gestion Subgerencia de
Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal
kc 1
RES UÑO
ANDREU DEL PILAR SALAMANCA TORRES rrrr 1 2015 1 1° 1 1 2019 1 1 49000000
PRIVAOG
MIXTA INDEPENDIENTE 17 1 74-23
j
RT
ACTIVIDAD TCTAl FE- DEPAGO
DIRECCION CODIGO TU LE FO NO FAX CORREO EIÍCTROMCO VALOR NOMINA N.. AUTO—CION
EMPLEADOS I4,.OVAZOAI
CRA 18C 341 BOGOTÁ, OC. BOGOTÁ D. C. 0130672 aR&..s.AmRTOtRIy.h ZOISIIOIIS
1 507849723
COD COTIZAUOR upe INCAPECCARES IJC.MATEBNIDAO - NOTO INTERESEN INTERESEN NLIBTDTAL SOSTOTAIOPC NA.R.ARIC SALODAFAVORCOTI24 SALEOAFAVORUPC
1
LaTEEN TOTAL APAGAR 5*. AFIL
EPS OBLIGATOR ADICIONAL NA.AL.TIOR VALOR RABAT VALOR COTIZAD MORA BEL MORA tOPO COTiZAdOS ARIO. SACRO A FAVOR OBUS ADICIONAL
——- ——
TOTAL APORTES DEL PERIODO A PENSIONES POR ADMINISTRADORA TOTAL APORTEN DEL PERIODO A CAJAS POR AOMN'BSFR000RA TOTAL APORTES ROL PERIODO A 10SF Y SENA
000 0002 0002 VOL COTIZ VOL FONDO 504.0 -ESINTUBES 5*. INTERESES
MIO AFP MT OVE CALOR APORTE TOTULAPAGAR N*. AOL COSO VALOR CIAN MORA REO MORA TOTAL A PASAR
—
UPE OBUOAT A~00 APORTArlO PSIS O MORA COTIZ MORA FONDO AELL AM
243
--'It.-
SANA
'I
C
TOTAL APORTES BEL PERIODO A MIE.EDIOCACION TOTAL APORTES DEL PERIODO A ESAP SENA
ICRF
VALOR RA NT MORA FONDO TOTAL A PASAR
ESAP
MINISTERIO DE EDUCAdOS
PIEPIN dnrrimpntn rllosqifiroodn rnmo PPIVAflÚ nor nDBrtgB tis C.nmnpnsTir flnsrldnr ds tnfnrn,oiriv1sn
ocompensar 1 miplanhlla.com
UQUR)ACION DETALLADA DE APORTES
NOVENTOES vAL90ARC LIOTACION DE APORRES
DATOS DEL AFEJ000
FRICO APORTE
cm cm COITz
TOlDERO APEU.00S YNORTORES OCSALSO mccMASEclTESooS SOLDAR VOLASE COAS SALAD RPC 4000I004L
NT TWO PEONIOS
P555105 PENSION
o
1 CC 152493671 SALAMPJ2CA TORRES .UJDREA DEL PILAR EPS006I 25.14 1.520.000 1.520,000 2 .526000 0 243200 0 190000
PASO EE2
Obacióresupuaztai Comprc'banto Usuano Sottarrte: tTavilap GIMENA AVILA PINEDA
Unidad ó .Suhunrdd 35-01-CA MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
Ejacutora Solienante: ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A.
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POSICION DEL CATALOGO DE PAC ECHA DE PAGO ESTADO 1 VALOR APAGAR 1
000 ADC-Gestron General - r3-8 CNC -N VERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-11-05 [ Generada 3.800.000,001
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
1 POSICION DEL CATALOGO DE PAGO IDENTIFICACION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE TARIFA VALOR DEDUCCION SALDO
120105-0101-0305 RETENCION lCA NIT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 3.366.770,001 0,966% 32.523,00 32.523,00i
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Página Cí—
7
os'y19 06 NOV 2019
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A.
86000787-8 Página 1 de 1 99
artesn Ías
de coomba
ORDEN DE PAGO
CD
CONCEPTO:
08 NOV 2019
•tÇ?
Valor a 1.070.404,00
Pagar:
Valor enletras:** UN MILLON SETENTA MIL CUATROCIENTOS CUATRO (MILEGAL) **
LUCJcJ cL :J
AL
Presupuesto Ordenador del Tesorería
ARTESANAS DE COLOMBIA S.A.
86OMO78878 609
artesanías
de c•oornbk RADICACIÓN DE FACTURA
CONCEPTO
PRIMER PAGO ORDEN DE PRESTACION DE SERVICIOS ADC-2019-393 DE FECHA 19/09/2019 -
BRINDAR APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PROPIEDAD
INTELECTUAL. DE ARTESAÍAS DE COLOMBIA S.A.
1.080.000,00 / 1 .080.000,0(
601
CODIGO: FORGAFO3
FORMATO
Documento vigente a partir del: 2018/01/24
artesanías CUMPLIDO VERSIÓN: 10 Página 1 de 2
de colombia
4
OFICINA Y/O SUBGERENCIA: SUBGERENCIA ORDEN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS No.
DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL ADC —2019 - 393
SECTOR ARTESANAL.
FECHA DE INICIO: 20 de septiembre de 2019 FECHA DE TERMINACIÓN: 20 de diciembre de
2019
OBJETO DEL CONTRATO: Brindar apoyo y acompañamiento a las actividades del programa de
'ro 'jedad intelectual de Artesanías de Colombia S.A.
En mi calidad de supervisor de la orden de prestación de servicios No: ADC-201 9-393 suscrito entre
Artesanías de Colombia S.A y Laura Tatiana Torres Useche; hago constar que el contratista
CUMPLIO a satisfacción con las siguientes actividades:
b. Respecto de la Obligación contractual referente a "dar apoyo en los procesos de registros de signos
distintivos de los beneficiarios tramitados ante la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC". El
contratista procedió con el diligenciamiento y radicación de las solicitudes de registro de marca con el
objeto de ser adelantadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
e. Respecto de la evaluación contractual referente a: "Todas las demás actividades que le asigne el
supervisor y que sean acordes con el objeto del contrato": el contratista asistió y participó en
Comercio y la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
f. Respecto de la evaluación contractual referente a "Todas las demás actividades que le asigne el
supervisor y sean acordes al objeto del contrato" : el contratista apoyé el desarrollo del evento de
lanzamiento de COLIPRI II
Como medio de verificación se anexan: CD con Informe de actividades que refleja las obligaciones
cumplidas, radicados de las solicitudes de registro de marca.
Este cumplido se elabora el (24 /10/ 2019) como constancia del pago No. 1 de 4/
1\ 1 V~1
QDN p, 5
Alexander Parra Peña Jime. P
Supervisor / Interventor ubgrente de De lo y Fortalecimiento del
Secto Artesanal
603
Fecha: 24 de octubre de 2019
Contratista: Laura Tatiana Torres Useche
Bogotá D.C.
Dr,
Alexander Parra Peña
Supervisor
Para la ejecución del presente acápite, se procedió a revisar los aspectos de forma
de la respuesta al requerimiento de la denominación de origen de la cerámica negra
de la Chamba, para posteriormente realizar su radicación y verificación por parte de
la Superintendencia de Industria y comercio. Adicionalmente se dio trámite a los
siguientes procesos:
NOTA: Todos los soportes de las actividades realizadas, es decir, soportes de las
radicaciones hechas, se adjuntan al presente informe en medio magnético, y que
también se pueden encontrar en carpeta física en los archivos del proyecto de
propiedad intelectual.
Cordialmente Supervisor
FAO 1 de 2.
TIPO NÚMERO NOMBRE APORTANTE DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO PLANILLA FECHA PAGO ASOCIADA CANTIDAD
ASOCIADA (DINM8SI000)
EXONERADO PAGO TIPO FECHA PAGO NÚMERO
COPLEADOS upc
CC 1010214906 LAURA TATIANA TORRES USECI-I E CArrerA 6SF 852- 19 4787462 lAura tal at@ilotrvaiLAOS
PARAFISCALES Y PLANILLA (DIAIMES/AÑO) PLANILLA 1
SALUD
FORMA CLASE NOMBRE PERIODO SALUD PERIODO PENSIONES TOTAL A PAGAR
CÓDIGO DEPARTAMENTO CIUDAD! MUNICIPIO
PRESENTACIÓN APORTANTE SUCURSAL
2019-09 2519-09 1 20219703 - 999,800
1— Irdecendiecte BOGOTA D. C. BOGOTÁ, D.C. NO
ÚNICA 1
TOTALES PENSIÓN
Cotización Aporte Volorrtanio Aporte VolUntario Aporte FSP - Aporte FSP
- D Id
Valor Mora Valor Mora Total P
a Pagar
No.
Código Nombre
orn ro BIT Solidaridad Subsistencia Cotización FSP Afiliados
9 AFP Obligatoria ABliado Aportaste
5 5 9 0 22 800 5 49,400 1
230191 PcI-venir 802224609-8 48.600
TOTALES CAJAS
NIT Valor Aporte Olas Mora Valor Mora Aporte Total a Pagar No. Afiliados
Código CCF Nombre
1 1 SENA 0
3
5
88.200
0
09.800
TOTALES
compensar mpIanUIa.com .
PLANI• INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIOSE APORTES
PAS 2 ce 2.
CC 1010214926 LAURA TATIANA TORRES USECHE Correro 60 F 952-19 4787462 lAuro JaiionOt@holnroLconT EXONERADO PAGO TIPO EMPLEADOS OPIO
FECHA PAGO NÚMERO
PARAFISCALES Y
PLANILLA (DIÓJMES/AÑO) PLANILLA 1 5
- SALUD
FORMA CLASE NOMBRE PERIODO SALUD PERIODO PENSIONES
CÓOIGO DEPARTAMENTO CIUDAD! MUNICIPIO TOTAL A PAGAR
PRESENTACIÓN APORTANTE SUCURSAL
F.
TIPO APOIIIAOoyNooAIIOS INCAI08 05160cIAn !J '°
0011900 CUOI.EPS INEEPS CIOIOIOlI
PC
Có~
AR L
IOCURL COI900IDe ° IBCCCE APolo
F
flCGo Ar,oRO ApolRo A
o S0IIdOnANI
CC 10111314906 TORRES USECHE LAURA TArASA 55 0 5 0 230301 303043 49603 0 0 0 0 EPS005 303643 36008 1411 303 643 1 1600 0 0 5 0 0 0 0
Compr 1* bante de Recaudos bU8
¡3wco de B got ESPACIO PARA EL TIMBRE
MT. 660.002.964-4
CERTIFICA:
RUBROS PRESUPUESTALES
OBSERVACION
1. EL CONTRATISTA no podrá utilizar el nombre, emblema o sello oficial de ARTESANÍAS, para fines publicitarios o de ¿Lalijter'otra.-
índole, salvo autorización expresa. 2. EL CONTRATISTA será responsable de los bienes que ARTESANÍAS ponga a su disposición para el
desempeño de sus actividades y deberá restituirlos en las mismas condiciones en que le fueran entregados al finalizar la orden. Estos
deben ser entregados por su supervisor al iniciar la orden. 3. EL CONTRATISTA se compromete a hacer uso eficiente de los recursos
agua y energía dispuestos para el desarrollo de sus actividades, así como del papel conforme a la directiva 04 de 2012 Cero Papel.
4. Los pagos están sujetos a la aprobación del programa anual mensualizado de caja y a la situación de fondos por parte de la Dirección
del Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. S. Por razones de fuerza mayor o caso fortuito se podrá de común.
acuerdo entre LAS PARTES, suspender temporalmente la ejecución de la orden, mediante un acta en donde conste tal evento, sin
que para los efectos del plazo extintivo se compute el tiempo de suspensión. 6. La presente orden se liquidará de común acuerdo
entre LAS PARTES, procedimiento que se efectuará dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su finalización como periodo inicial
para su realización sin pasar del año siguiente a la expiración del término previsto para la ejecución de la orden. PARÁGRAFO
PRIMERO: Si el CONTRATISTA no se presenta para efectos de liquidación de esta orden,. o LAS PARTES no lleguen a ningún acuerdo,
ARTESANÍAS procederá a su liquidación de manera unilateral a través de acta. PARÁGRAFO SEGUNDO: ARTESANÍAS propenderá
por lograr la liquidación, teniendo en consideración los plazos señalados en la ley 1150 de 2007 y ley 1437 de 2011. 7. Se estipula
una cláusula penal equivalente al veinte por ciento (20%) del valor de a orden, la cual impondrá ARTESANÍAS al CONTRATISTA en caso
de incumplimiento. Esta cláusula se regirá por las disposiciones pertinentes señaladas en el Código Civil, en sus artículos 1592 y
siguientes, y demás disposiciones que regulen la materia. La efectividad de la cláusula penal, no le impide a ARTESANÍAS el ejercicio de
las demás acciones contractuales. En aplicación de la cláusula penal el valor podrá ser tomado directamente por ARTESANÍAS del valor
adeudado al CONTRATISTA, silos hubiere, si esto no fuere posible se ejercerán las acciones legales a que haya lugar, de conformidad
con las normas pertinentes. 8. LAS PARTES manifiestan que no se encuentran incursas dentro de las causales de inhabilidad
incompatibilidad para contratar consagradas en la Constitución Política Colombiana y en la Ley, actuando debidamente facultadas.
La presente orden termina por el vencimiento del plazo estipulado; no obstante, podrá terminar anticipadamente por una
cualquiera de las siguientes razones: a) Por mutuo acuerdo, siempre que la determinación no implique renuncia a derechos
causados o adquiridos a favor de las partes; b) En caso de sobrevenir graves motivos posteriores a su celebración que determinen
la inconveniencia para el interés público o para el cumplimiento desu objeto; c) Cuando por razones de fuerza mayor caso fortuito
se haga imposible el cumplimiento del objeto propuesto. d) De manera unilateral por cualquiera de las partes, con una
comunicación por alguna de LAS PARTES con una antelación no menor de 30 días. 10. EL CONTRATISTA no podrá ceder la presente
orden a persona o Entidad alguna sin previa autorización escrita de ARTESANÍAS. 11. En virtud de la presente orden LAS PARTES no
contraen ninguna obligación laboral, en ningún caso generará el pago de salarios o prestaciones sociales por la ejecución de la
presente orden, debido a la inexistencia de horario o subordinación laboral. 12. LAS PARTES reconocen de manera expresa la
naturaleza confidencial de la información que se manejará durante la ejecución de la presente orden, y en consecuencia aceptan
y se comprometen a: a) La información que se obtenga por parte de ARTESANÍAS, será útilizada única y exclusivamente solo podrán
utilizarla con el propósito exclusivo de desarrollar el para el desarrollo de los objetivos del orden. b) Que la información que se
reciba no sea podrá ser revelada por ningún medio publicada, ni divulgada en forma parcial o total a ningún tercero, salvo
autorización expresa de ARTESANÍAS ci LAS PARTES se comprometen a guardar la confidencialidad de la información una vez
terminado la presente orden. d) Dentro de la información confidencial no se incluye aquello que sea del dominio público o lo que
por un mandato de autoridad competente deba revelarse en tal forma que pase al dominio público. 13. En caso de presentarse
controversias o diferencias en la ejecución de la orden, se recurrirá en primera instancia a los mecanismos alternativos de solución
de conflictos, entre ellos principalmente a la conciliación y la transacción. 14. El CONTRATISTA declara que sus negocios y ln
recursos que se utilizan para la ejecución del presente acuerdo contractual, no provienen ni se destinan al ejercicio de ningu
actividad ilícita, lavado de activos o financiación del terrorismo. Así mismo se comprometen a entregar toda la información y
documentación financiera que les sea solicitada y a entregar información veraz y verificable, para así dar cumplimiento a las
disposiciones relacionadas con la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo. EL CONTRATISTA se obligan a
realizar todas las actividades encaminadas a asegurar que sus socios, administradores, clientes., proveedores, empleados y los
recursos de estos, no se encuentren relacionados o provengan de actividades ilícitas; en todo caso•, si durante el plazo de vigencia
de la presente orden. EL CONTRATISTA o alguno de sus socios, administradores, clientes, proveedores o empleados, llegarán a
resultar inmiscuidos en una investigación de cualquier tipo: penal, administrativa, o de cualquier otra índole, relacionada con
actividades ilícitas, lavado de activos o financiamiento de terrorismo, o fuesen incluidos en listas de control como las de la ONU,
OFAC u otras listas restrictivas existentes, ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A tiene derecho a terminar unilateralmente el presente
acuerdo contractual, sin que por este hecho haya lugar al pago de sanción o indemnización alguna. 15. El CONTRATISTA estará
sujeto a las previsiones señaladas en el Decreto 1072 del 2015, artículos 2.2.4.2.2.16 y siguientes especialmente al artículo
2.2.4.2.2.24, así corno lo dispuesto en el artículo 16 del Decreto 723 de 2013 y demás disposiciones concordantes. El contratista
deberá acatar los lineamientos fijados por Artesanías de Colombia 5.A respecto del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo. 16. EL CONTRATISTA deberá Regirse por las políticas de Propiedad intelectual y confidencialidad que defina Artesanías de
Colombia. Velar por el uso correcto del Manual de imagen y marca de Artesanías de Colombia en el desarrollo de todas las
actividades. 17. El CONTRATISTA solo podrá enviar a producción las propuestas aprobadas por Gerencia la General en acuerdo con
la especialista de proyectos de la entidad, encargada del terna. En caso contrario, el CONTRATl ..ÍA asumirá los costos derivados de
la producción con cargo .a los honorarios pactados en la cláusula correspondiente
POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO ENTIDAD ESTATAL
SEGUROS
DEL
ESTADO S.P.
611
DECRETO 1082 DE 2015
CIUDAD DE EXPEDICIÓN - SUCURSAL COD.SUC NO.PÓLIZA ANEXO
BOGOTA D.C. NORTE 15 1544-101218329 o
FECHA EXPEDICIÓN VIGENCIA DESDE A LAS VIGENCIA HASTA A LAS
DIA MES AÑO DiA MES AÑO HORAS DÍA MES AÑO HORAS TIPO MOVIMIENTO
19 1 09 1 2019 19 1 09 1 2019 00:00 30 1 04 1 2020 23:59 EMISION ORIGINAL
DATOS D OMADOR 1 GARANTIZADO
NOMBRE O RAZON IDENTIFICACIÓN CC: 1010.214.906
TORRES USECHE, LAURA TATIANA
SOCIAL
DIRECCIÓN: CR 60 F NRO. 52 - 19 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO: 3212290545
ADICIONAL:
OBJETO DEL SEGURO
CON SUJECIÓN A LAS CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA QUE SE ANEXAN ECTJOZOB. QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA MISMA Y QUE EL ASEGURADO Y EL
TOMADOR DECLARAN SABER RECIBIDO Y HASTA EL LÍMITE DE VALOR ASEGURADO SEÑALADO EN CADA AMPARO, SEGUROS DEL ESTADO S.A. • GARANTIZA
EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE PRE5TACION DE S551'ICIOS No. ADC.2019.393/ÑRINDAR APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PROPIEDAD
INTELECTUAL DE ARTESANIAS DE COLOMBIA E A.
AMPAROS
ACLARACIONES
VALOR PRIMA NETA GASTOS EXPEDICIÓN IVA TOTAL A PAGAR VALOR ASEGURADO TOTAL 1 PLAN DE PAGO
$ 20,000.00 $ 7,000.00 $ 5,130.00 $ 32,130.00 $ 1,260,000.00 CONTADO
QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LAS OBLIGACIONES DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. SE REFIERE UNICAMENTE AL OBJETO Y OBSERVACIONES DE LA(S)
GARANTIA(S) QUE SE ESPECIFICAN EN ESTE CUADRO.
PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES LA DIRECCIÓN DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. ES CARRERA 780-28 - TELEFONO: 2121808 - BOGOTA, D.C.
ri w i
.
15-44-101218319
FIRMA AUTORIZADA Manuel Sarmiento. Vicepresidente de Fianzas FIRMA TOMADOR
USTED PUEDE CONSULTAR ESTA PÓLIZA EN WWW.SEGUROSOELESTADO.COM OFICINA PRINCIPAL CRA, II N0 90.20 BOGOTA D.C. TELEFONO 2106077 Dt.F104520A
FORMATO CODLGO:FORGLE04
Documento vigente a partir de 2014/05/15
Aprobación de VERSION: 6 Página 1
artesanías garantías
de coomba
Imparte aprobación a la póliza No. 15-44-101218329 expedida por Seguros del Estado
S.A., tomada por Laura Tatiana Torres Useche en desarrollo de la Orden de Servicio No.
ADC-2019-393
ANDRÉS FELIPE C
Profesior de Gestión
Gflcina Jurídica
Página 1 de 1
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
860.007.887-8
artesanías
de coiomba
CERTIFICA:
Que en el Presupuesto de Gastos de ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A., para la vigencia 2019 a la
fecha existe la DISPONIBILIDAD
No.694
de fecha 17/09/2019, la cual se encuentra en estado
VIGENTE, para amparar los compromisos que se imputen por concepto de:
RUBROS PRESUPUESTALES
Total $6.300.000,00
OBSERVACION
Los valores indicados en el presente certificado se han separado con la finalidad citada en el
concepto del mismo. Si desea reservar total o parcialmente dichos valores es necesario solicitar
oportunamente
el registro presupuestal correspondiente.
La presente certificación se expide a los 17 del mes de septiembre de 2019
P gaviiap GIMENA AVILA PINEDA
35-01-04 MINCOMERCIO INDUSTRIA TURISMO -
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.
PLAN DE PAGOS
DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POS1CON DEL CATALOGO DE PAC FECHADEPAGO ESTADO VALOR A PAGAR
000 ADC-Gestion General 3-8 CNC-NVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2019-1-06¡ Generada 1'- 1.080.000,00
POSICIONES DEL CATALOGO PARA PAGO NO PRESUPUESTAL
POSICON DEL CATALOGO DE PAGO ¡ IDENTIFICÁCION NOMBRE BENEFICIARIO BASE GRAVABLE 1 TARIFA VALOR DEDUCCION SALDO
2-01-05-01-01-03-05 RETENCION ICA NT 899999061 BOGOTA DISTRITO CAPITAL 993.375,Ooj 0,966 % 9.596,00 9.596,001
FIRMA(S) RESPONSABLE(S)
Pa9na -
9
de
NOV 2019