Trabajo 2 Laive Vs Gloria Final
Trabajo 2 Laive Vs Gloria Final
Trabajo 2 Laive Vs Gloria Final
ANÁLISIS, MODELAMIENTO
FINANCIERO Y PROYECCIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS A MEDIANO
Y LARGO PLAZO
TRABAJO
Integrantes:
Profesor:
Carlos Aguirre Gamarra
Lima – Perú
Febrero – 2022
1. Análisis Laive S.A. – Ratios Financieros
90.49
84.91 85.16
79.51
46.62
41.22
37.31
31.98
3. Cálculo de Ratios Relacionados con la Situación Financiera de Gloria S.A y Laive S.A
3.1. Ratios de Liquidez
Liquidez Circulante
Liquidez Circulante
1.30
1.60
1.43
1.09
2018 2019
LAIVE GLORIA
Prueba ácida
Prueba ácida
0.74
0.65
0.60
0.45
2018 2019
LAIVE GLORIA
Durante el 2018, la empresa Gloria S.A presenta un índice del 60% que desciende a 74%
para el año 2019. La empresa Laive S.A, durante el año 2018 cuenta con un índice de 65%
disminuyendo en 20% para el año 2019.
Se concluye que Gloria puede hacer frente a sus deudas a corto plazo con mayor facilidad
que la empresa Laive S.A.
Capital de Trabajo
Capital de Trabajo
478,871
296,691
55,793
15,456
2018 2019
LAIVE GLORIA
4.77
4.30
4.02
4.03
2018 2019
LAIVE GLORIA
84.91
76.52
2018 2019
LAIVE GLORIA
En los períodos 2018 y 2019, la rotación de inventario de la empresa Gloria S.A mantiene
una estabilidad en la rotación de sus inventarios, no obstante Laive S.A en el año 2019
aumentó su rotación de inventario en 8 días lo que significa que Laive S.A posee una
mejor administración y gestión de inventarios en comparación a Gloria S.A.
2018 2019
LAIVE GLORIA
2018 2019
LAIVE GLORIA
La empresa Gloria S.A, durante el año 2018 tuvo una rotación de sus cuentas por cobrar de 10
veces al año y recuperaba los créditos otorgados cada 36 días en promedio. En el 2019, la
rotación de sus cuentas por cobrar era de 11 veces al año y recuperaba sus créditos cada 32
días en promedio.
Para el año 2018, la empresa Laive S.A tuvo una rotación de sus cuentas por cobrar de 9 veces
al año y recuperaba los créditos otorgados cada 41 días en promedio. Durante el año 2019
la rotación de sus cuentas por cobrar era de 9 veces al año y recuperaba sus créditos cada
42 días en promedio. De esta manera se concluye que la empresa Gloria S.A ejerce una
política de cobro más eficiente que Laive S.A.
50%
48%
2018 2019
LAIVE GLORIA
Para la empresa Gloria S.A, durante el año 2018 el índice de apalancamiento financiero
fue de 0.4977, es decir que el 50% de los activos estaba financiado por el capital de
terceros, en el año 2019 su apalancamiento financiero aumenta en 3%, mientras que en la
empresa Laive S.A el apalancamiento financiero aumenta en 6% en comparación con el
año anterior.
Se concluye que la empresa Laive S.A posee un mayor apalancamiento financiero, esto
implica un mayor financiamiento a través de deuda con terceros, por lo tanto, un mayor
riesgo financiero y una menor solvencia para la empresa.
7.83%
4.29%
2018 2019
LAIVE GLORIA
9.79%
9.48%
9.79%
4.70%
2018 2019
En el 2018 la rentabilidad del capital fue 10%, es decir que por cada nuevo sol invertido
por los accionistas se obtuvo una rentabilidad de S/. 10.37 nuevos soles, no obstante, la
empresa Laive S.A obtuvo una rentabilidad de S/. 9.79 nuevos soles.
De esta manera la empresa Gloria S.A genera una mayor rentabilidad para los accionistas
en comparación con la empresa Laive S.A, debido al uso más eficiente de activos y
capital de trabajo operativo para generar utilidades por parte de la empresa Gloria S.A.
Esta eficiencia en el uso de activos ha contribuido a una mayor rentabilidad patrimonial.
En conclusión, la empresa Gloria S.A es líder en el mercado por lo que obtiene mayor
poder de negociación con los proveedores; tiene más diversificación en sus canales de
distribución entre otros que ha permitido obtener mejores indicadores de gestión de
activos; capital de trabajo y rentabilidad.
La utilidad neta de Gloria en el 2019 y 2018 es superior a la de Laive, pese a que ambos
disminuyeron su ingreso por ventas. Esto también se ve reflejado en la disminución del
ROE (4,70% para LAIVE y 9,48% para GLORIA.
Tanto como LAIVE y GLORIA, presentan un aumento en su ratio de deuda (54.3% y
52.6%), con lo cual se evidencia que no cuentan con capital ocioso
Ambas empresas demuestran capacidad de atención de intereses, ya que tienen el ratio de
cobertura de intereses mayor a 1.