Trabajo 2 Laive Vs Gloria Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CURSO

ANÁLISIS, MODELAMIENTO
FINANCIERO Y PROYECCIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS A MEDIANO
Y LARGO PLAZO

TRABAJO

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS


DE LAIVE VS GLORIA

Integrantes:

Maco Quispe Mabel Vania


Collazos Campos Orlando Ítalo
Saldaña Rafael Mary Carmen
Solano Vargas Omar David
Zambrana Hinojosa Marcia Isabel

Profesor:
Carlos Aguirre Gamarra

Lima – Perú
Febrero – 2022
1. Análisis Laive S.A. – Ratios Financieros

 El aumento de los pasivos corrientes en el 2019 se debe al incremento de los pasivos


financieros (sobregiros bancarios).
 El Capital de Trabajo de Laive S.A. en el 2019 disminuye ya que, los pasivos financieros
corrientes aumentaron (sobregiros bancarios).
 El margen bruto tiene una variación de -1.68% del 2018 al 2019 debido a la disminución
del margen en la línea de lácteos.
 El margen operativo tiene una variación de --2.82% del 2018 al 2019 explicada por la
disminución de las ventas y reducción del margen en la línea de lácteos.
 La utilidad Neta disminuye principalmente por la reducción de las ventas del 2018 al 2019
(-13 Millones) por la reducción de las ventas en la línea de productos derivados de frutas.
 La disminución de las ventas del 2018 al 2019(-13Millones) es producida por la reducción
de las ventas en la línea de productos derivados de frutas.
 El aumento de los activos para el 2019 se debió al aumento de los activos por derecho de
uso e Inventarios.
 El ROE disminuye principalmente por la reducción de la utilidad neta, por la reducción de
las ventas.
 El ROA disminuye por la reducción en el margen operativo, debido a la reducción en las
ventas.
 El Ciclo Operativo y de Caja de Laive S.A. presentan un aumento del 8%, debido a que el
PPC, PPI y PPP, aumentaron con respecto al año 2018.

2. Análisis Gloria S.A. – Ratios Financieros

 La disminución de los pasivos corrientes de Gloria S.A. se debe a la reducción de los


pasivos financieros (pagarés y bonos) y la disminución de las cuentas por pagar
comerciales.
 El Capital de Trabajo de Gloria S.A. en el 2019 aumenta ya que, los pasivos financieros
corrientes disminuyeron considerablemente.
 El margen bruto tiene una variación de -0.67% del 2018 al 2019 debido a la disminución
del margen en la línea de “Leche” y en “Otros”.
 El margen operativo tiene una variación de -1.74% del 2018 al 2019 explicada por la
disminución de las ventas
 La utilidad Neta disminuye principalmente por la reducción de las ventas del 2018 al 2019
(-81 Millones) por la reducción de las ventas en la línea de productos de “Leche” y “Otros”.
 La disminución de las ventas del 2018 al 2019 (-81Millones) es producida por la reducción
de las ventas en la línea de productos de “Leche” y “Otros”.
 La disminución de los activos para el 2019 se debió a la reducción de Otras cuentas por
cobrar y al IME, en todos los rubros (Edificios, Maquinaria, etc)
 El ROE disminuye principalmente por la reducción de la utilidad neta, causada por la
reducción de las ventas.
 El ROA disminuye por la reducción en el margen operativo, debido a la reducción en las
ventas.
 El Ciclo Operativo y de Caja de Laive S.A. presentan una disminución del 3%, debido a
que el PPC y el PPP, disminuyeron 10% y 28% con respecto al año 2018, respectivamente.

CICLO DE CAJA DE LAIVE Vs. GLORIA PARA EL


AÑO 2019
126.13
122.47

90.49
84.91 85.16
79.51

46.62
41.22
37.31
31.98

- Periodo - Periodo - Periodo - Ciclo Oper- - Ciclo de Caja


Promedio de Promedio de Promedio de ativo
Cobro - PPC Inventarios - Pago - PPP
(días) PPI (días) (días)
LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

3. Cálculo de Ratios Relacionados con la Situación Financiera de Gloria S.A y Laive S.A
3.1. Ratios de Liquidez
 Liquidez Circulante

Liquidez Circulante
1.30
1.60

1.43

1.09

2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia


La empresa Gloria S.A durante el año 2018 presenta un índice de liquidez de 130%, es
decir que la capacidad para cubrir las obligaciones inmediatas con terceros es de S/. 1.3
por cada S/. 1 nuevo sol de deuda. Para el año 2019, la liquidez empresarial sube en 30%,
es decir que la capacidad para responder a las obligaciones inmediatas con terceros se
incrementa representando el 160%.
La empresa Laive S.A en el año 2018 presenta un índice de liquidez de 143%, con esto la
capacidad para cubrir las obligaciones con terceros es de S/.1.43 por cada S/. 1 nuevo sol
de deuda. Durante el año 2019, el índice de liquidez baja en 34%, representando el 109%
las obligaciones inmediatas con terceros.
Se concluye que ambas empresas muestran ratios de liquidez óptimos; manteniendo los
excedentes de sus activos corrientes; la cual permite a las compañías desarrollar sus
operaciones con normalidad.

 Prueba ácida
Prueba ácida
0.74
0.65

0.60

0.45

2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

Durante el 2018, la empresa Gloria S.A presenta un índice del 60% que desciende a 74%
para el año 2019. La empresa Laive S.A, durante el año 2018 cuenta con un índice de 65%
disminuyendo en 20% para el año 2019.
Se concluye que Gloria puede hacer frente a sus deudas a corto plazo con mayor facilidad
que la empresa Laive S.A.

 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

478,871

296,691

55,793

15,456
2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

La compañía Gloria muestra mayor ratios de liquidez a su competencia de Laive y a su vez


las variaciones de año en año que han evolucionado de manera positiva.
Por otro lado, el Capital de Trabajo de Gloria es mayor a Laive esto es debido a que Gloria
es una compañía de mayor envergadura y tiene mayor posicionamiento en el mercado.
Además, puede solventar su capital de trabajo con los flujos de efectivo provenientes de
sus actividades de operaciones

3.2. Ratios de Gestión


 Rotación de Inventarios

Rotación de Inventarios (veces)

4.77

4.30
4.02
4.03

2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

Rotación de Inventarios (días)


90.89
90.49

84.91

76.52

2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

En los períodos 2018 y 2019, la rotación de inventario de la empresa Gloria S.A mantiene
una estabilidad en la rotación de sus inventarios, no obstante Laive S.A en el año 2019
aumentó su rotación de inventario en 8 días lo que significa que Laive S.A posee una
mejor administración y gestión de inventarios en comparación a Gloria S.A.

 Rotación de Cuentas por Cobrar


Rotación Cuentas por Cobrar (veces)
10.36 11.41
9.01
8.85

2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

Rotación Cuentas por Cobrar (días)


40.49
41.22
35.22
31.98

2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

La empresa Gloria S.A, durante el año 2018 tuvo una rotación de sus cuentas por cobrar de 10
veces al año y recuperaba los créditos otorgados cada 36 días en promedio. En el 2019, la
rotación de sus cuentas por cobrar era de 11 veces al año y recuperaba sus créditos cada 32
días en promedio.
Para el año 2018, la empresa Laive S.A tuvo una rotación de sus cuentas por cobrar de 9 veces
al año y recuperaba los créditos otorgados cada 41 días en promedio. Durante el año 2019
la rotación de sus cuentas por cobrar era de 9 veces al año y recuperaba sus créditos cada
42 días en promedio. De esta manera se concluye que la empresa Gloria S.A ejerce una
política de cobro más eficiente que Laive S.A.

3.3. Ratios de Endeudamiento


 Apalancamiento Financiero
Razón de Deuda
54%
53%

50%

48%

2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

Para la empresa Gloria S.A, durante el año 2018 el índice de apalancamiento financiero
fue de 0.4977, es decir que el 50% de los activos estaba financiado por el capital de
terceros, en el año 2019 su apalancamiento financiero aumenta en 3%, mientras que en la
empresa Laive S.A el apalancamiento financiero aumenta en 6% en comparación con el
año anterior.
Se concluye que la empresa Laive S.A posee un mayor apalancamiento financiero, esto
implica un mayor financiamiento a través de deuda con terceros, por lo tanto, un mayor
riesgo financiero y una menor solvencia para la empresa.

3.4. Ratios de Rentabilidad


 Rentabilidad de los Activos ROA

Rentabilidad de Activos (ROA)


9.15%
8.70%

7.83%

4.29%

2018 2019

LAIVE GLORIA

Fuente: Elaboración propia


En los períodos 2018 y 2019 las empresas Gloria S.A y Laive S.A han disminuido su
retorno respecto al capital total en 1% y 5% respectivamente por cada nuevo sol de
inversión en los activos debido a que, en el año 2019, la empresa Gloria S.A ha aumentado
su inversión en capital de producción (propiedades, planta y equipo) en 3%, mientras que
Laive S.A ha invertido 4% más en su capital de producción respecto al año 2018.

 Rentabilidad del Capital ROE

Rentabilidad sobre recursos propios (ROE)

9.79%
9.48%
9.79%

4.70%

2018 2019

ROE LAIVE ROE GLORIA

Fuente: Elaboración propia

En el 2018 la rentabilidad del capital fue 10%, es decir que por cada nuevo sol invertido
por los accionistas se obtuvo una rentabilidad de S/. 10.37 nuevos soles, no obstante, la
empresa Laive S.A obtuvo una rentabilidad de S/. 9.79 nuevos soles.
De esta manera la empresa Gloria S.A genera una mayor rentabilidad para los accionistas
en comparación con la empresa Laive S.A, debido al uso más eficiente de activos y
capital de trabajo operativo para generar utilidades por parte de la empresa Gloria S.A.
Esta eficiencia en el uso de activos ha contribuido a una mayor rentabilidad patrimonial.
En conclusión, la empresa Gloria S.A es líder en el mercado por lo que obtiene mayor
poder de negociación con los proveedores; tiene más diversificación en sus canales de
distribución entre otros que ha permitido obtener mejores indicadores de gestión de
activos; capital de trabajo y rentabilidad.
La utilidad neta de Gloria en el 2019 y 2018 es superior a la de Laive, pese a que ambos
disminuyeron su ingreso por ventas. Esto también se ve reflejado en la disminución del
ROE (4,70% para LAIVE y 9,48% para GLORIA.
Tanto como LAIVE y GLORIA, presentan un aumento en su ratio de deuda (54.3% y
52.6%), con lo cual se evidencia que no cuentan con capital ocioso
Ambas empresas demuestran capacidad de atención de intereses, ya que tienen el ratio de
cobertura de intereses mayor a 1.

También podría gustarte