Nueva t2 TORREJON GRANDEZ para t4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES,


REALIZADOS EN LA EMPRESA JR GEOCONSULTORES E
INGENIEROS SRL.

CURSO: PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

DOCENTE: PIERO GUILLERMO ZALDÍVAR CUYA

ALUMNO: KENNY EDUARDO TORREJON GRANDEZ

CICLO: X

2019 - II
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a mis padres, por haberme dado la vida por permitirme

haber llegado hasta estas instancias en mi formación universitaria y profesional, así también,

por ser lo que considero lo más importante en mi vida y por demostrarme siempre su cariño

y esfuerzo. A mis hermanas por el apoyo incondicional a pesar de las adversidades y

diferencias entre nosotros.


AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Privada del Norte, por haberme permitido formarme y en ella, a todas las

personas que son partícipes de este proceso, ya sea de manera directa o indirecta, gracias a

todos ustedes, ya que fueron los responsables y constantes a lo largo de mi vida universitaria.

A la EMPRESA JR GEOCONSULTORES E INGENIEROS SRL, a todas las autoridades,

personal y a mi jefe el Ing. Romell Diaz Alvarado, por confiar en mi,́ abrirme las puertas y

acceder a que pueda realizar labores dentro y fuera de la empresa, con lo que permitieron

también que mis conocimientos y experiencias en el campo de la ingeniería se amplíen para

poder brindar un mejor rendimiento día a día en el tiempo que trabaje con ellos.

A mi docente de Prácticas Pre Profesionales, al profesor Piero Zaldívar Cuya quien fue

crucial para la realización del presente informe. Muy agradecido por las explicaciones a

detalle y tiempo dedicado para aclarar cualquier tipo de duda que se me presentara en el

curso.

A las respectivas familias de mis compañeros de universidad, pues me acogieron en su hogar

para la realización de trabajos, tareas y labores universitarias necesarias para lograr completar

satisfactoriamente las materias respectivas durante la formación de mi carrera; a mis

compañeros de universidad, pues con ellos compartí dentro y fuera de las aulas, a los que me
ayudaron y guiaron durante los ciclos y por esto mismo, quiero exaltar la labor de mis amigos

Edward, María del Carmen, María de los Ángeles y Marisol por la paciencia, constancia y

respeto hacia mis decisiones, apoyo que me brindaron, experiencias, vivencias y el

conocimiento que compartimos a lo largo de nuestro periodo en la universidad.

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe de Prácticas Pre profesionales corresponde a la Facultad de Ingeniería,

Carrera de Ingeniería Civil. En este informe se describe y explica las actividades, funciones

y aportes desarrollados a lo largo de la permanencia en la empresa JR GEOCONSULTORES

E INGENIEROS SRL, que se encuentra ubicada en la Cal 2 Asoc. Virgen del Carmen Mz.

D Lot. 24 San Martin de Porres, Teléfono: 2329468, perteneciente al sector privado, es una

empresa consultora en Geotecnia, Mecánica de suelos y ensayos de materiales que busca

brindar un servicio adaptado a las necesidades de sus clientes para así aportar al concepto de

un país en constante desarrollo.

La carrera de Ingeniería Civil posee diversas áreas, esto significa que como estudiante

durante mis Prácticas Pre profesionales tendré la oportunidad de utilizar todos los

conocimientos, habilidades y capacidades adquiridas a lo largo de nuestra formación

profesional en la Universidad Privada del Norte. En ese sentido, algunas de las funciones que

desempeñé en el área Laboratorio de suelos fue: supervisión en la ejecución de obras

públicas, privadas y proyectos; verificación y corrección de planos estructurales, ejecución

de ensayos para diferentes tipos de cimentaciones según un proyecto determinado, entre

otras. Todas estas responsabilidades están asociadas a las áreas de mi carrera. El periodo de
duración de mis prácticas comprendió desde el mes de junio 2019 hasta octubre del 2019

cumpliendo un total de 500 horas de prácticas.

Finalmente, puedo afirmar que la experiencia que adquirí en la empresa consultora JR

GEOCONSULTORES E INGENIEROS SRL me ayudó mucho a fortalecer mi visión y

perspectiva como futuro profesional, pues conocí la dinámica del mundo laboral de mi

carrera. Además, considero que mis competencias se fortalecieron, ya que pude responder a

todos los retos planteados que me propuso la empresa, y muchos de mis aportes fueron

reconocidos por mis compañeros y mi jefe directo, lo cual generó una satisfacción personal

y profesional.
II. ASPECTOS GENERALES
2.1. DESCRIPCIÓN LA EMPRESA CONSULTORA “JR GEOCONSULTORES E
INGENIEROS SRL”
JR GEOCONSULTORES E INGENIEROS SRL es una empresa consultora en Geotecnia,

Mecánica de suelos y Ensayos de Materiales que busca brindar un servicio adaptado a las

necesidades de sus clientes para un país en constante desarrollo; pues su fundamento está en

que los estudios geotécnicos nos ayudan a entender el comportamiento de las diferentes capas

de suelos ante las cargas de servicio, es así que con un estudio y análisis de laboratorio

minucioso se logrará conocer los parámetros de la resistencia y deformación del terreno

investigado y por esto JR GEOCONSULTORES E INGENIEROS SRL trabaja en base a la

búsqueda de la mejora continua con eficiencia, equidad, transparencia e innovación

cumpliendo las responsabilidades en nuestros procesos de gestión, procurando distinguirnos

en la calidad de nuestros informes, la satisfacción de nuestros clientes, la seguridad, salud en

el trabajo y el medio ambiente.

2.2. RESEÑA HISTÓRICA


La empresa comenzó realizando pequeños proyectos en la oficina personal del ingeniero

Romell Díaz en colaboración con sus colegas de universidad y centro de labores. Inicialmente

los servicios prestados por la empresa fueron los de elaboración de expedientes, diseño de

cimentaciones, pavimentos, diseño de mezclas para suelos, estabilización de taludes, entre

otros, apoyándose en resultados obtenidos mediante la elaboración de ensayos que se

realizaban en empresas externas.

Más adelante, con la ayuda de familiares y socios, se logró la apertura del local principal, así

como la adquisición de nuevos recursos para aumentar la calidad, eficacia y eficiencia de los
servicios prestados por esta empresa, aumentando así el alcance de las tareas que se

ejecutaban y abriéndose un lugar en el rubro de la construcción.

Hoy en día, con el cumplimiento de gran parte de las metas que inicialmente se propuso JR

GEOCONSULTORES E INGENIEROS SRL, ha venido consolidándose en el mercado a lo

largo de los últimos años como una empresa que se perfila a seguir creciendo en base a la

innovación, eficacia y la calidad de sus trabajos ofrecidos al público en general según las

necesidades pretendidas por el cliente.

2.3. FUNDACIÓN
Esta empresa consultora fue fundada con el apoyo de la familia Diaz Alvarado bajo la

gerencia del ingeniero Romel Díaz Alvarado en septiembre del 2016 contando con el apoyo

de sus padres, hermanos amigos y ex colaboradores que marcaron el inicio de una nueva

empresa consultora en el rubro de la Ingeniería Civil en el Perú. Esta empresa a lo largo de

los últimos años se ha ganado un lugar en el mercado de la construcción pues ha adquirido

socios que con su experiencia sostenida en el área de geotécnia y afines ha logrado

consolidarse con el pasar de los años, manteniendo siempre el objetivo de búsqueda de la

mejora continua con eficiencia, equidad, transparencia e innovación cumpliendo las

responsabilidades en sus procesos de gestión, procurando distinguirse en la calidad de sus

informes para una mayor satisfacción de sus clientes.

2.4. MISIÓN
Aportar la confianza y satisfacción que nuestros clientes requieren para la realización

rentable y segura de sus proyectos, permitiéndonos conseguir como retribución a nuestro

esfuerzo, el ser distinguidos por ofrecer excelentes resultados de nuestra plana profesional.
2.5. VISIÓN
Consolidarse como la empresa líder en prestación de servicios de ingeniería y consultoría en

geotecnia, donde nuestros clientes puedan comprobar los más altos estándares de calidad bajo

el profesionalismo y la mejor disposición de nuestro personal.

2.6. VALORES
HONESTIDAD: Garantizamos el criterio objetivo con nuestros clientes.

CONFIANZA: Establecemos relaciones leales con nuestros clientes.

PROFESIONALIDAD: Realizamos un buen trabajo y lo reflejamos en nuestros trabajo.


III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA
3.1. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
El Área Laboratorio de suelos se encarga de orientar y fortalecer el desarrollo del

conocimiento en el campo de la geotécnia, mecánica de suelos, ingeniería de cimentaciones

y pavimentos a través de la ejecución de ensayos con el material extraído de campo, o en el

mismo a través de laboratorios temporales instaurados en un lugar determinado acorde a la

accesibilidad del proyecto; con ello, se puede solventar parámetros, datos, información en

general acerca de las características que posee un lugar determinado para que se pueda o no,

ejecutar un proyecto con las características que son de necesidad para el cliente.

FUNCIONES:

Las funciones del área de laboratorio de mecánica de suelos es proporcionar información

extraída de los ensayos realizados a las muestras estudiadas para que puedan ser incluidos en

los posteriores informes, memorias descriptivas y de cálculo para ser otorgados al cliente.
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL DE JR GEOCONSULTORES E INGENIEROS SRL

GERENTE GENERAL
Romell Diaz Alvarado

DIRECCIÓN ADMIISTRATIVA JEFE DE OFICINA TÉCNICA JEFE DE MARKETING

Jhaelit Huablocho Ollarse Cristian Capcha Castillejo Lorena Uchoa Beltrán

JEFE TÉCNICO DE LABORATORIO

José Quispe Mendoza

ASISTENTE DE LABORATORIO

Humberto Córdova Pintado


Área de laboratorio de suelos

JEFE TÉCNICO DE LABORATORIO

José Quispe Mendoza

ASISTENTE DE LABORATORIO

Humberto Córdova Pintado

ASISTENTE DE LABORATORIO

Alonso Anable Díaz

ASISTENTE DE LABORATORIO

Kenny Torrejón Grández

3.2. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE TRABAJO

El área de laboratorio de suelos de la empresa se relaciona directamente con:

 Oficina técnica

 Dirección administrativa

 Gerencia General

De forma directa con el Área de Oficina técnica, pues esta es a quien nos proporciona las

instrucciones del tipo de ensayo a realizar según las exigencias y características de la muestra

a analizar. De la misma manera es a esta a quien se le debe presentar los resultados para que

sean procesados y colocados en el informe que se le presenta a la Gerencia General.


Con el Área de Dirección administrativa, pues es esta la que se encarga de planificar,

organizar, dirigir y controlar aquellos procesos que requieren ser gestionados por la empresa

con el fin de desarrollar actividades en el laboratorio necesiten de recursos adicionales según

las necesidades de un proyecto.

Con la Gerencia General, pues esta se encarga de dar el visto bueno a los informes generados

por la oficina técnica y validarlos para la entrega final al cliente, con ello se obtiene la garantía

de que ha sido trabajo con estricto control en su elaboración.

3.3. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA


En el Área Laboratorio de suelos de la empresa JR GEOCONSULTORES E INGENIEROS

SRL mis funciones consistían en:

 Ensayo de clasificación de suelos

Se realizó el análisis granulométrico a las muestras que frecuentemente llegaban al

laboratorio para su posterior proceso de clasificación según las propiedades físicas del

suelo a estudiar según la normativa NTP 339.128, así como los ensayos de limite líquido,

límite plástico y límite de contracción según normativas NTP 339.129, NTP 339.140.

Este proceso se lleva a cabo para determinar las propiedades físicas del suelo, para

posteriormente tener idea las condiciones a las que se encuentra el terreno en el cual se

piensa realizar un proyecto determinado.


 Determinación del contenido de humedad de suelo

Se realizó la determinación del contenido de humedad en los suelos extraídos del campo

mediante los métodos gravimétricos y cámara de Speedy según normas NTP 339.127 y

ASTM D 4944 respectivamente con lo cual se procede a tenerlos como referencias para

posteriores ensayos.

Es importante saber el contenido de la humedad de un suelo, pues en base a esto se puede

determinar factores como el nivel de minerales y sales que pueden tener o la exposición

a reacciones químicas que se puedan presentar en el terreno, así como dar un juicio al

tipo de materiales y métodos para llevar a cabo un proyecto determinado.

 Ensayos de compactación de suelo

Se realizó ensayos de proctor modificado y estándar según normativas MTC E-115 y

MTC E-116 con lo que se pudo determinar la densidad seca máxima que se pueda

obtener en un determinado suelo, en estos casos, eran con fines de obtener parámetros

de humedad óptima para proyectos con fines de estabilizar terrenos de fundación.

Este proceso generalmente se utiliza cuando son obras de carreteras o taludes que se

encuentran expuestas a condición de terreno suelto y por tanto se requiere estabilizarlo

por medios de compactación de suelos.


 Ensayos para determinar la capacidad portante de un terreno

Se realizó ensayos de California Bearing Ratio (CBR) según la normativa MTC E-132

y el ensayo de corte directo según la MTC E-123 para determinar la resistencia de suelos

que fueron extraídos de la exploración de campo frente a esfuerzos de corte, y

condiciones extremas, así como observar su comportamiento, características y sobre

todo la capacidad de carga que puedan resistir y poder conformar pavimentos de obras

en carreteras.

Estos ensayos se realizan con el fin de determinar la máxima resistencia de un suelo

cuando se somete a condiciones de fuerzas de corte y condiciones extremas de humedad,

así como observar la calidad de un suelo para que este sea destinado a la sub rasante, sub

base y base de la conformación de un pavimento.

 Elaboración de memorias descriptivas para proyectos de obras viales.

Se apoyó en la elaboración de los expedientes y memorias descriptivas acerca de los

ensayos que se realizaron en el laboratorio y posterior a ello se detalla por medio de

un informe el cual sugiere tratar un terreno determinado bajo ciertas condiciones que

se especifican en la memoria descriptiva.

Estos trabajos de elaboración de expedientes y memorias descriptivas fueron

realizaros para apoyar en la culminación de los trabajos acumulados durante la

semana, y así reducir la perdida de tiempos muertos en trabajo.


 Corrección y elaboración de planos de perfiles estratigráficos de suelo.

Se realizó la elaboración de planos y corrección de estos mismos mediante software de

diseño para conocer la estructura temporal que presenta un suelo y los materiales que lo

conforman ya sea a pequeñas o grandes profundidades exploradas por medio de

calicatas, perforaciones, etc.

La importancia de realizar este tipo de trabajos radica en que, a partir de datos de

perforaciones, prospección geofísica, o cortes naturales o artificiales se pueda conocer

la composición de un suelo o el tipo de roca que lo conforma y el espesor de cada capa

de un suelo. Con ello, se puede tener el conocimiento de materia que puede ser

perjudicial para la construcción de una obra de edificación, vial, etc.


3.4. RELACIÓN ACADÉMICA – LABORAL
Las actividades realizadas, se relacionan con los cursos aprendidos durante la carrera
universitaria:

Curso Sumilla Aplicación


Dibujo de ingeniería El curso es de carácter teórico-práctico y tiene Corrección y elaboración
como propósito que el estudiante de ingeniería de planos de perfiles
aplique los métodos y técnicas del dibujo en la estratigráficos de suelo
representación de figuras geométricas y planos mediante la herramienta
arquitectónicos, así como la representación de los AUTOCAD.
mismos utilizando como herramienta el software
AutoCAD. En el Dibujo de Gabinete o tablero se
abordarán temas como: Trazos a Mano Alzada,
Normalización de Textos, representación de
Figuras Geométricas, Secciones Cónicas y
Tangenciales, Curvas Helicoidales y Espirales,
representación de perspectivas isométricas, Vistas
Ortogonales, así como la representación
normalizada de planos de arquitectura. Además,
en el Dibujo de Laboratorio, se realizarán diversas
figuras geométricas complejas así como también
se desarrollará, administrará y presentará diversos
planos arquitectónicos detallados en dos y tres
dimensiones, todo esto mediante la utilización del
software AutoCAD.
Introducción a la El curso de introducción a la ingeniería civil es un En el reconocimiento de
Ingeniería Civil: curso teórico del área formativa induce a los conceptos y estudios con
estudiantes para tengan una visión amplia y fines de cimentación, así
general de las características más relevantes de la como procesos
especialidad, así como orientarlos hacia una constructivos.
valoración de todos los cursos que como
estudiante requiere para su formación profesional.
Los principales temas son: Conocimiento de los
fundamentos de la ingeniería civil; sus
asignaturas; sus especialidades; su campo laboral;
materiales, instrumentos, herramientas, equipos y
maquinarias empleados en la ingeniería civil; El
Colegio de Ingenieros del Perú, grados y títulos
además, de las alternativas de su desarrollo
profesional.
Geología: El curso es de naturaleza teórica-práctica, Elaboración de perfiles
contribuye a que el estudiante comprenda que la estratigráficos
Geología es una ciencia natural que estudia a
nuestro planeta que se denomina Tierra, para
conocer su origen, evolución, composición,
dinámica y recursos aprovechables. En base a esto
es comprensible la influencia de las condiciones
geológicas para el análisis, diseño, aplicación y
construcción de obras de infraestructura, así
también debe de comprender que el curso es la
columna vertebral para el desarrollo de
asignaturas como Mecánica de Suelos, Materiales
de Construcción, Mecánica de Rocas, Geología
Aplicada a la Ingeniería Civil, Hidrología e
Hidrogeología y otras materias que se relacionan
directamente o indirectamente con el trabajo del
Ingeniero Civil. Los temas principales son: La
Geología como Ciencia, Geodinámica,
Prospección Y Fenómenos Geológicos E
Hidrodinámicos, Geología Aplicada a la
Ingeniería Civil.
Mecánica de suelos: El curso teórico – práctico, contribuye a que el Conocimientos acerca de
estudiante de Ingeniería Civil analice e ensayos de suelos, así
identifique las principales propiedades físicas, como conceptos
hidráulicas y mecánicas de los suelos y su generales y normativas
reacción frente a las cargas de las estructuras nacionales e
proyectadas sobre ellas. Los temas principales internacionales.
son: Caracterización de suelos y relaciones
gravimétricas, Clasificación de suelos,
Propiedades hidráulicas de los suelos,
Compactación y cbr. de los suelos.
Construcción I: El curso es de naturaleza teórico-práctico, en el En el reconocimiento de
desarrollo del curso el estudiante adquiere las las partes de un
competencias tecnológicas para analizar, expediente técnico.
planificar, programar, presupuestar, dirigir y
supervisar el proceso constructivo y actividades
complementarias de la construcción de proyectos
de Ingeniería Civil. Los temas principales son:
conceptos sobre perfiles de pre-inversión y
expedientes técnicos, lectura de planos en
cimentaciones, estructuras y arquitectura,
metrados de planos y cuantificación de insumos,
aplicando el reglamento nacional de metrados.

Gestión integral de El curso contribuye a que el estudiante conozca y Para la elaboración de


proyectos: aplique, con propiedad los criterios y parámetros expedientes técnicos y
que rigen la elaboración de expedientes técnicos memorias descriptivas de
de un proyecto de infraestructura civil. El curso es obras viales.
de naturaleza teórico – práctico. Tiene como
principales temas: agentes técnicos del proceso de
ejecución; estructura del expediente técnico; ley y
reglamento para contrataciones del Estado (rubro
Obras) y recepción y liquidación de obras.
Pavimentos: El curso es de naturaleza teórico- práctico, Determinación de la
contribuye para que el estudiante desarrolle y capacidad de carga de un
utilice conceptos de mecánica de suelos, de terreno con fines de
ingeniería de tránsito, que conjuntamente con los conformar capas para
diferentes métodos de diseño permitan realizar pavimentos bajo diversas
proyectos relacionados con el diseño, condiciones, así como
rehabilitación y mantenimiento de pavimentos. también aplicación de
Los principales temas son: Pavimentos flexibles, ensayos para estabilizar
Mezclas asfálticas, Pavimentos rígidos, un terreno.
Pavimentos articulados, Conservación y
mantenimiento de pavimentos.
IV. LOGROS Y APORTES
4.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O ÁREA DE MEJORA

Primer Logro: Agilizado de trabajos y reducción de tiempo muerto en obra.


Problema Descripción Solución
Mal control de los trabajos Durante los trabajos Mediante la aplicación de un
realizados en campo. realizados en campo, se notó cuaderno de obra colaboré
un retraso en el tiempo de con los trabajos de
ejecución de los trabajos de exploración, supervisión y
exploración de campo, así recolección, agilizando así
como incidencias las cuales los trabajos con lo que se
se pasaban por alto y obtuvo una reducción de
generaban dicho retraso. 30% en el tiempo de
producción del trabajo en
campo.

Segundo Logro: Identificación, reducción y prevención de riesgos en obra.


Problema Descripción Solución
Incremento del riesgo de Se observó constantes Mediante “charlas de
accidentes por la falta de negligencias por parte de seguridad y técnicas de
conocimiento de técnicas trabajadores al momento de prevención” dirigidas
para llevar a cabo un trabajo desarrollar una actividad, previas al inicio de cada
bajo las condiciones pues estos no tenían una jornada, se logró prolongas
necesarias de seguridad charla previa al inicio de los días sin accidentes para
cada jornada de trabajo la empresa y se aseguró la
acerca de los riesgos integridad de cada
constantes a los que se trabajador durante su
someten. jornada.

Tercer Logro: Creación de una reseña histórica para la empresa.


Problema Descripción Solución
La no inclusión de una Siendo una herramienta de Mediante una breve
reseña histórica de la comunicación fundamental entrevista al Gerente
empresa en el brochure para toda empresa, un General de la empresa JR
corporativo. brochure corporativo GEOCONSULTORES E
incluye muchas veces la INGENIEROS, se logró
parte de la historia o una conocer cómo se inició las
breve reseña con el fin de actividades de la empresa así
dar a conocer los inicios de como los primeros servicios
esta tanto para clientes como que prestaba antes de llegar
para sus trabajadores. a consolidarse con el paso
del tiempo.
Cuarto Logro: Creación de un análisis FODA en la empresa.
Problema Descripción Solución
Ausencia de un FODA Siendo una herramienta de Se elaboró el marco
institucional en la empresa planificación estratégica la institucional de la empresa
cual es muy usada por las mediante una breve encuesta
empresas actualmente, se a los trabajadores acerca de
observó la ausencia de una las principales fortalezas,
para JR debilidades, amenazas y
GEOCONSULTORES E oportunidades que se podría
INGENIEROS. tomar en consideración.
4.2 ACTIVIDADES REALIZADAS Y SUSTENTO TEÓRICO

Sustento teórico Cita textual Referencia Bibliográfica


Dibujo de ingeniería Según Moreno, L. (2013), sostiene
Software AutoCAD: que “Es un programa de dibujo Moreno, L. (22 de Abril de
AutoCAD es un programa de dibujo por técnico desarrollado por Autodesk 2013). Blog de informática.
computadora CAD 2 y 3 dimensiones, para el uso de ingenieros, técnicos y Obtenido de ¿Qué es Autocad y
puedes crear dibujos o planos otros profesionales de carreras de para que nos sirve?:
genéricos, documentar proyectos de diseño”. leonardoqta03.blogspot.com/20
ingeniería , arquitectura, mapas o 13/04/que-es-autocad-y-para-
sistemas de información geográfica por que-nos-sirve.html?m=1
mencionar algunas industrias y
aplicaciones.

Introducción a la Ingeniería Civil: Villalobos, G. (21 de septiembre


Según Villalobos, G. (2017) en su de 2017). Presentación.
Procesos Constructivos: presentación sobre “Proceso Obtenido de Proceso
Son una secuencia de actividades constructivo en Edificaciones” constructivo en Edificaciones:
define al proceso constructivo https://es.slideshare.net/giancarl
que se realizan de forma ordenada como: “Serie de pasos a seguir antes
osvillalobosromero/proceso-
para garantizar la buena ejecución de comenzar con la construcción de constructivo-en-edificaciones
de un proyecto u trabajo. la obra”.

Santa Cruz, D. (2018).


Geología: Según Santa Cruz, D. (2018) en su ZONIFICACIÓN DE LA
Perfil Estratigráfico tesis titulada “ZONIFICACIÓN DE CAPACIDAD PORTANTE DEL
La estratificación caracteriza a una LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE LA LOCALIDAD DE
serie de capas más o menos paralelas SUELO DE LA SORITOR DEL DISTRITO DE
LOCALIDAD DE SORITOR DEL SORITOR – PROVINCIA DE
denominadas ESTRATOS. Es la DISTRITO DE SORITOR – MOYOBAMBA – REGIÓN SAN
sucesión vertical de rocas PROVINCIA
sedimentarias existentes en una MARTÍN. (TESIS PARA OPTAR
DE MOYOBAMBA – REGIÓN SAN
determinada área. POR EL TITULO DE INGENIERO
MARTÍN” nos menciona que: “el
perfil estratigráfico indica los CIVIL). Universidad Nacional de
cambios en las capas de suelo San Martín, Tarapoto.
encontrados en el lugar de estudio.”

Mecánica de suelos:
Geotecnia Para Calla Fernandez, J. (2012) en
Es la rama de la Ingeniería geológica su libro “Geotécnia I” publicada en J., C. F. (2012). Geotecnia l. Puno:
e Ingeniería civil que se encarga del la Universidad Nacional del Universidad Nacional
estudio de las propiedades Altiplano, nos dice que la geotécnia del Altiplano.
es “el arte de analizar, diseñar y
mecánicas, hidráulicas e
construir obras civiles con
ingenieriles de los materiales materiales térreos. “
provenientes del medio geológico,
aplicadas a las obras de Ingeniería
Civil

Construcción: Para Karen Handl (2014) en su Handl Karen (2014).


Diagrama de Gantt articulo denominado “Aplicación APLICACIÓN PRÁCTICA
práctica del diagrama de Gantt en la DEL DIAGRAMA DE GANTT
Es aquella herramienta que se utiliza administración de un proyecto” EN LA ADMINISTRACIÓN
en actividades relacionadas a la publicada por la Universidad DE UN PROYECTO,
Nacional de Tucumán, nos dice que Universidad Nacional de
producción, programación y control
“El diagrama de Gantt es una Tucumán, (Proyecto para
de obras, proyectos, etc. En el herramienta que se emplea para licenciatura en Administración
campo de la Ingeniería Civil tiene planificar y programar tareas a lo de Empresas), Argentina.
múltiples aplicaciones. largo de un período determinado de
tiempo.”
4.3 Aportes


Aporte Descripción del aporte

Para la realización del primer logro en el punto 4.1, mediante la aplicación de mis
Agilización en la entrega conocimientos en Ms Project, establecí un cronograma de actividades (las cuales eran
1 de trabajos constantes y necesarias para realzar cualquier tipo de proyecto) con el fin de optimizar el
periodo de duración de un trabajo y de esta manera también reducir los tiempos muertos.

Para la realización del segundo logro en el punto 4.1, mediante la aplicación de los
conocimientos adquiridos en el curso externo de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaboré un
Implementación del check list de los EPP que cada trabajador debe portar antes de comenzar su jornal de trabajo
2 "check list seguro" y se ofreció constantes charlas de seguridad acerca de la importancia de la seguridad en el
trabajo; así mismo, para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad de la empresa,
se establecieron nuevas reglas y con ello sanciones ante cualquier incumplimiento de estas.
Con ello prolongué los días sin accidente de la empresa y aseguré la seguridad de los mismos
trabajadores.

Como parte de la finalización del inventario interno de la empresa, se realizó una cotización
de los equipos que posee la empresa mediante el software S10 y así se comparó con los
Cotización de los precios actuales del mercado y se pudo saber en cuanto se ha devaluado los equipos para
3 insumos del área posteriormente tener en cuenta dichos montos para renovar una parte de ellos.
administrativa
V. CONCLUSIONES

5.1 Conclusiones Generales

Como conclusión general de las presentes prácticas pre profesionales realizadas en


la empresa JR GEOCONSULTORES SRL se encuentra lo siguiente:

Para mí, la importancia de realizar las prácticas pre profesionales radica en que a
través de ellas el estudiante universitario puede demostrar y aplicar los
conocimientos, competencias y saberes adquiridos durante el lapso del desarrollo los
ciclos en la universidad; además, por medio de las prácticas el estudiante puede hacer
una comparación entre las experiencias pre laborales y las académicas.
Adicional a eso, se puedo concluir que uno de los puntos mas importantes es la
evaluación constante de la experiencia que brinda el cargo en el cual se está
desarrollando las prácticas, la manera de como nos desenvolvemos en las tareas y si
estamos dispuestos para asumir responsabilidades.
Por otro lado, la complementación de los conocimientos adquiridos en la universidad
mediante el aprendizaje de cursos externos, es importante pues nos otorgan las
herramientas necesarias para estar preparado y desenvolvernos mejor en el campo de
la ingeniería civil y así asumir mayores cargos.

Finalmente, siento que los conocimientos adquiridos durante mi estancia en la


universidad fueron los necesarios para poder desarrollar el curso de prácticas pre
profesionales y así complementarlos con las actividades que he desarrollado en la
empresa.

VI. RECOMENDACIONES

Como recomendaciones finales se dice lo siguiente:

 Conseguir un lugar para realizar las prácticas pre profesionales en donde se


dediquen a la rama de la ingeniería en la cual nos desenvolvemos mejor o sea
de nuestro interés, pues de esta manera encontraremos un mejor rendimiento
personal y así aportar ideas útiles para la empresa y sentirnos identificados
con ella.
 Estudiar cursos complementarios a los aprendidos en la universidad para así
tener mejores oportunidades de desarrollar sendas actividades que la empresa
en donde estemos realizando las prácticas las necesite, con ello también se
podrá tener un acercamiento al mundo laboral.

VII. Referencia Bibliográfica.

Blicha, M. (s.f.). Model building in polynomial representation. Model building in polynomial


representation. Charles University in Prague, Praga.

BSG Insitute. (24 de Febrero de 2016). Blogs, Artículos, Cursos, Programas, Certificaciones y
Webinars relacionados con Diagrama de Gantt. Obtenido de ¿Que es un Diagrama Gantt?:
https://bsginstitute.com/tags/Diagrama-de-Gantt

J., C. F. (2012). Geotecnia l. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Moreno, L. (22 de Abril de 2013). Blog de informática. Obtenido de ¿Que Es Autocad Y Para Que
Nos Sirve?: http://leonardoqta03.blogspot.com/2013/04/que-es-autocad-y-para-que-nos-
sirve.html?m=1

Ramirez Herrada , F. (s.f.). “OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS EN EL CONDOMINIO


BOLOGNESI-PUENTE PIEDRA". Universidad Ricardo Palma, LIMA.

Santa Cruz, D. (2018). ZONIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE LA LOCALIDAD


DE SORITOR DEL DISTRITO DE SORITOR – PROVINCIA DE MOYOBAMBA – REGIÓN SAN
MARTÍN. (TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERO CIVIL). Universidad Nacional
de San Martín, Tarapoto. Carrera,

Ponce H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar
estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Revista Contribuciones a
la Economía ISSN 16968360.
VIII. ANEXOS

8.1 PANEL FOTOGRÁFICO.


8.2 CONSTANCIA DE PPP.

También podría gustarte