Experimento de Newton
Experimento de Newton
Experimento de Newton
El descubrimiento de la ecuación que permite calcular la fuerza de rozamiento entre las moléculas
de un fluido en movimiento dentro de un ducto, en función de su viscosidad, fue el producto de la
fértil mente de Sir Isaac Newton (1642-1727), matemático, físico, astrónomo y filósofo inglés, el
cual realizó el siguiente experimento para encontrar dicha ecuación:
Newton colocó dos placas planas lisas cuya superficie llamaremos A, y entre ellas
introdujo una película o capa del fluido cuya viscosidad se desea conocer. A la placa
superior le aplicó una fuerza F, hasta lograr que la misma se deslizara a una velocidad
constante, velocidad a la que hemos denominado 𝑣0 ; siendo 𝑦0 la separación entre
placas, la placa inferior la mantuvo fija.
Puesto que la placa superior se mueve con una velocidad constante, la fuerza F aplicada
a la misma iguala a la fuerza total de rozamiento entre las moléculas del fluido. Debido
a la fuerza de adherencia, las moléculas fijas a las placas superiores tienen una
velocidad vo, igual a la de dicha placa; las moléculas adheridas a la placa inferior en
reposo, tienen, también debido a la fuerza de adherencia velocidad cero. Como
consecuencia de lo anterior, entre las dos placas se produce un gradiente de velocidad,
representado por el triángulo de velocidades de la figura anterior, que para mayor
claridad, se repite a continuación:
Pues bien, Newton encontró que para todos los casos, la fuerza F aplicada era igual a:
𝑑𝑣
𝐹 = 𝑛𝐴
𝑑𝑦
en que:
Como conocemos todos los términos, podemos despejar a y de esta manera podemos en el
laboratorio calcular la viscosidad de cada fluido.
𝑑𝑣 𝑑𝑣
De la ecuación 1) 𝐹 = 𝑛𝐴 𝑑𝑦 , se ve que si no hay gradiente o sea si no hay
𝑑𝑦
flujo, no hay fuerza de rozamiento.
𝑣
De la ecuación 2) 𝐹 = 𝑛𝐴 𝑦0 se ve que en el fluido ideal, en que n=0, F=0 y en
0
ese fluido no hay fuerza de rozamiento y por lo tanto no hay pérdidas por
viscosidad.
𝑣0
Despejando a n de dicha ecuación 2), se ve que en los sólidos n=∞, ya que =
𝑦0
𝐹
0, y como 𝑛 = 𝑣 = ∞, los sólidos no fluyen.
𝐴 0
𝑦0
𝐹𝑦0
A la misma conclusión se puede llegar despejando a 𝑣0 : 𝑣0 = y por lo tanto
𝑛𝐴
en los sólidos en que 𝑛 = ∞, 𝑣0 = 0; y los sólidos no fluyen.
FUENTE:
https://www.aboutespanol.com/los-experimentos-de-isaac-newton-1240000
JULIO CESAR DE JESUS BALANZA CHAVARRIA (TESISTA)
https://www.youtube.com/watch?v=tDLLCPDIZpc
https://es.slideshare.net/keniarp/ley-de-viscosidad-de-newton
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3623/1/tema2RUA.pdf