Procedimiento - Pintura de Tráfico y Barandas - NKP1
Procedimiento - Pintura de Tráfico y Barandas - NKP1
Procedimiento - Pintura de Tráfico y Barandas - NKP1
PROCEDIMIENTO: PINTURA DE
TRÁFICO E INSTALACIÓN DE
BARANDAS
2
2. OBJETIVO
Informar los procedimientos, los requisitos y control de calidad para asegurar la ejecución de
los trabajos de SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO PEATONAL según indicaciones detalladas
en planos, verificar el buen estado de las maquinarias y herramientas a utilizar, siguiendo lo
solicitado en las especificaciones técnicas del proyecto.
3. ALCANCE
Establecer las condiciones y procedimientos para lograr el buen desarrollo de las actividades
a realizar.
Este procedimiento aplica la realización de trabajos de señalización horizontal provisional
para tránsito vehicular en el estacionamiento 1 (amarillo) y la señalización de tránsito
peatonal con instalación de baranda provisional de madera en perímetro de campamento en
MOTOR PLAZA (verde).
Pintura de Martillos
Señalización de paseo teatonal e instalación de baranda
3
4. PERSONAL INVOLUCRADO
5. DEFINICIONES
4
Se procede a trazar los martillos, pasos de cebra del paseo peatonal, las líneas
continuas y líneas discontinuas.
La pintura a ser usada deberá ser aplicada de manera de cubrir completamente la
superficie a dos manos como mínimo.
La aplicación se realizará mediante el uso de una pistola para pintar o en forma
manual (con brocha o rodillo).
La pintura para utilizar será pintura de tráfico ANYPSA o similar el cual deberá ser
aprobado por el supervisor.
Se deberá limpiar la zona intervenida y retirar los residuos generados durante el
trabajo, como latas, bolsas, cintas, etc.
Wincha.
Compresora de aire
Rodillo
Brocha
Martillo
Sierra
Taladro
Escobas
5
7.3. MATERIALES
8. RESPONSABILIDADES DE LA EJECUCIÓN.
A continuación, se detallan las responsabilidades de las personas involucradas con respecto
a la presente instrucción técnica.
Coordinación diaria con el jefe de cuadrilla, así como el Responsable de Seguridad, a fin de
que se planifiquen los frentes de trabajo.
Hacer cumplir este procedimiento.
Será responsable del cumplimiento de las normas de seguridad establecidas en la empresa.
Control de rendimientos y avances de acuerdo al cronograma de obra.
Verificar el ATS y dar visto bueno con su firma.
Prevenir evaluando las condiciones de riesgos antes y durante la ejecución del proceso.
Identificar y evaluar los riesgos del trabajo a realizar y coordinar las acciones correctivas
necesarias con el área de producción para mitigarlos, de acuerdo al Plan General de
Seguridad.
Verificar el ATS y dar visto bueno con su firma.
8.3. Operarios.
Verificar el correcto funcionamiento de los equipos que utilizarán para esta actividad.
Selecciona al personal que realizará esta actividad.
Garantizar la calidad de la ejecución de los trabajos.
Realizar el llenado de su ATS, identificando los peligros evaluando los riesgos y adaptando
las medidas preventivas indicadas para la actividad que realizarán.
6
Considerar las firmas de los responsables de dicha zona de trabajo.
Se llenarán los protocolos de calidad como documento de control en el cual se verificará la
conformidad de los trabajos.
Capacitar al personal con el procedimiento.
En la obra los responsables directos son el Residente de Obra quien monitorearán la ejecución
correcta del procedimiento y realizarán los controles adecuados y documentados.
Zapatos
Casco de Protección y/o Botas Arnés de Chaleco
seguridad ocular de Guante seguridad con cintas
con (Lentes seguridad de jebe y línea de reflectivas
barbiquejo google) con punta vida
reforzada
7
Tener dentro del presente procedimiento un plano actualizado de las rutas de evacuación del
área de trabajo o señalizar las áreas de ingreso y salida seguras.
11.3. DOCUMENTACIÓN
Se culminará con la adecuada demarcación y señalización, además del orden y limpieza en el área
de trabajo. Este quedará limpio sin ningún tipo de material que obstruya el acceso de personal para
su inspección diaria (lo realizarán los trabajadores que realizan la actividad).
13. ANEXOS.
No aplica