Directrices Vigilancia PS PDF
Directrices Vigilancia PS PDF
Directrices Vigilancia PS PDF
Directrices sobre
el sistema de vigilancia
de productos sanitarios
Directrices sobre el sistema de vigilancia de productos sanitarios
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE SANIDAD
Y CONSUMO
Primera edición: 2008
Edita y distribuye:
© MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
AGENCIA ESPAÑOLA DE
MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
C/ Campezo, 1. 28022 Madrid
NIPO: 357-08-004-8
ISBN: 978-84-606-4731-7
Depósito Legal: M-56477-2008
Imprime: Ibersaf Industrial, S.L.
PRESENTACIÓN
dad de que vuelvan a repetirse los incidentes en otros lugares. Esto se consigue
mediante la evaluación de los incidentes notificados y, siempre que sea preciso,
la difusión de la información que ayude a prevenir estos incidentes o mitigar las
consecuencias de los mismos.
Las Acciones Correctivas de Seguridad en Campo (FSCA), las Notas de
Seguridad en Campo (FSN), el error de uso y el uso inadecuado son nuevos
conceptos introducidos en estas directrices revisadas con objeto de mejorar y cla-
rificar el Sistema Europeo de Vigilancia de Productos Sanitarios a la vez que
promover su armonización con las disposiciones del GHTF.
El Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios pretende facilitar la apli-
cación directa, temprana y armonizada de las Acciones Correctivas de Seguri-
dad en Campo en todos los Estados miembros en los que se utilice un producto
específico, en lugar de que se adopten las medidas país por país. Asimismo, este
sistema permite el intercambio de datos entre las autoridades competentes y los
fabricantes, facilitando la toma de medidas correctoras más rápidamente que si se
recogieran los datos y se tomasen las medidas Estado por Estado.
Las Directrices contenidas en esta publicación proporcionan una guía de-
tallada sobre las acciones que deben emprenderse por los Fabricantes y por las
Autoridades Competentes una vez que reciben información sobre un incidente
relacionado con un producto sanitario, a la vez que ejemplos de sucesos que de-
ben o no deben notificarse. Debido a su carácter práctico, esperamos que sean un
elemento útil de consulta para todos los agentes involucrados en la aplicación de
la legislación de productos sanitarios en España.
4
COMISIÓN EUROPEA
DG Empresa e Industria
Dirección F – Bienes de Consumo
Unidad F3 – Cosméticos y Productos Sanitarios
DIRECTRICES
SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA
DE PRODUCTOS SANITARIOS
1. Prólogo............................................................................................................ 11
2. Introducción................................................................................................... 12
3. Ámbito............................................................................................................ 13
3.1. Principios generales............................................................................. 14
3.1.1. Para los Fabricantes.................................................................... 14
3.1.2. Para los Fabricantes de productos sanitarios para diagnós-
tico in vitro.................................................................................. 15
3.1.3. Para las Autoridades Nacionales Competentes........................ 16
3.1.4. Para los usuarios......................................................................... 17
4. Definiciones.................................................................................................... 17
4.1. Uso inadecuado.................................................................................... 17
4.2. Representante Autorizado.................................................................. 17
4.3. Acción correctiva.................................................................................. 18
4.4. Productos combinados medicamento/producto sanitario............... 18
4.5. EUDAMED.......................................................................................... 18
4.6. Acción Correctiva de Seguridad en Campo (FSCA)....................... 18
4.7. Nota de Seguridad en Campo (FSN)................................................. 20
4.8. Daño...................................................................................................... 20
4.9. Inmediatamente.................................................................................... 20
4.10. Incidente................................................................................................ 20
4.11. Daño indirecto...................................................................................... 20
4.12. Finalidad prevista................................................................................. 21
4.13. Fabricante.............................................................................................. 21
4.14. Producto sanitario................................................................................ 21
4.15. Operador............................................................................................... 22
4.16. Notificación de resúmenes periódicos............................................... 22
4.17. Amenaza grave para la salud pública................................................ 22
4.18. Informe de tendencia........................................................................... 22
4.19. Imprevisto............................................................................................. 23
4.20. Error de uso.......................................................................................... 23
4.21. Usuario.................................................................................................. 23
5. El papel del Fabricante................................................................................. 23
5.1. Sistema de notificación de incidentes................................................ 23
5.1.1. Criterios para la notificación de incidentes por parte de los
Fabricantes a las Autoridades Competentes............................. 24
5.1.2. Condiciones para la notificación de resúmenes periódicos
al Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios.................... 26
7
Índice
Anexos.............................................................................................................. 51
Anexo I: Ejemplos de incidentes que debería notificar el Fabricante........... 53
Anexo II: Extractos de las directivas relacionados con “la vigilancia de
productos sanitarios”.................................................................................. 55
Anexo III: Modelo de notificación del Fabricante a la Autoridad Nacional
Competente................................................................................................. 59
Anexo IV: Modelo de notificación de Acciones Correctivas de Seguridad
en Campo europeas.................................................................................... 65
Anexo V: Plantilla para las Notas de Seguridad en Campo............................ 69
Anexo VI: Modelo propuesto de informe de la Autoridad Nacional Com-
petente......................................................................................................... 71
9
Índice
Anexo VII: Títulos de los documentos del grupo de estudio 2 del Grupo
de Armonización Global empleados o citados en la preparación de
la directriz.................................................................................................... 75
Anexo VIII: Lista de abreviaturas empleadas.................................................. 77
Anexo IX: Guía para los Fabricantes cuando los usuarios estén implicados
en el Sistema de Vigilancia........................................................................ 79
10
1. Prólogo
1
La lista de abreviaturas figura en el Anexo 8.
11
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
2. Introducción
3. Ámbito
2
Incluidos sus Representantes Autorizados y las personas responsables de la comercialización,
véanse las definiciones en el epígrafe 4.
13
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
3
Directiva sobre productos sanitarios implantables activos: artículo 15; Directiva sobre productos
sanitarios: artículo 20; y Directiva sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro: artículo 20.
16
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
4. Definiciones
4.5. EUDAMED
4
En las versiones españolas, los párrafos citados figuran como sigue:
– Directiva de productos sanitarios: “cualquier razón de carácter técnico o sanitario ligada a las
características o a las prestaciones de un producto por las razones indicadas en la anterior letra a) que
haya inducido al fabricante a retirar sistemáticamente del mercado los productos que pertenezcan
al mismo tipo”.
– Directiva de productos sanitarios para diagnóstico in vitro: “cualquier motivo técnico o médico en
relación con las características o funcionamiento de un producto que, por las razones mencionadas
en la letra a), dé lugar a una retirada sistemática de productos del mismo tipo por el fabricante”.
19
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
4.8. Daño
4.9. Inmediatamente
4.10. Incidente
• Retraso en el tratamiento.
• Tratamiento inadecuado.
• Transfusión de materiales inapropiados.
En el caso de los productos para autodiagnóstico, la decisión médica pue-
de ser adoptada por el usuario del producto que es, a la vez, el paciente.
4.13. Fabricante
4.15. Operador
4.19. Imprevisto
Acto u omisión de un acto que haya tenido un resultado distinto del pre-
visto por el Fabricante o del esperado por el operador del producto sanitario.
4.21. Usuario
NOTAS:
* Algunos de estos sucesos son bien conocidos en el ámbito médico,
científico y tecnológico; otros sucesos han podido identificarse du-
rante la investigación o práctica clínicas y fueron indicados en el eti-
quetado por el fabricante.
** Las circunstancias que dan lugar a los efectos secundarios pueden
haberse descrito, pero son difíciles de predecir numéricamente.
• Efectos documentados en el registro maestro del producto mediante un
análisis de riesgos adecuado antes de producirse el incidente y
• Efectos clínicamente aceptables en términos de beneficio para el pa-
ciente individual.
Se recomienda que el Fabricante cuente con la opinión de un profesional
médico para tomar esta decisión.
Si el Fabricante detectara un cambio en la relación riesgo-beneficio
(por ejemplo, un aumento de la frecuencia y/o gravedad) basándose en in-
formes relacionados con los efectos secundarios previsibles y esperados que
provoquen o puedan provocar la muerte o un deterioro grave del estado de
salud, esto se considerará un deterioro en las características de funciona-
miento del producto. Se remitirá un informe de tendencia a la Autoridad
Nacional Competente donde esté registrado el Fabricante o su Representante
Autorizado.
Justificación: la definición de incidente en las directivas no contempla los
efectos secundarios, a menos que el cambio en la relación riesgo-beneficio se
considere un deterioro en el funcionamiento del producto.
30
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
notificar sucesivos fallos del mismo tipo deben documentarse. Se notificarán los
cambios en la tendencia, normalmente al alza, de los resultados que no revistan
gravedad.
Ejemplos:
• El Fabricante de un marcapasos comercializado identifica un fallo en
el programa y cuantifica como despreciable la probabilidad de que se
produzca un deterioro grave del estado de salud con una configuración
en particular. Ningún paciente sufrió efectos adversos para la salud.
• Un mal etiquetado de un reactivo de IVD que constituya un incidente
aislado y que no afecte al resultado final porque el mismo resultado se
considera inválido.
5.3. Investigaciones
5.3.1. Principios
Por lo general, el Fabricante lleva a cabo la investigación, mientras que la
Autoridad Nacional Competente supervisa el progreso de la misma. Se defini-
rán el/los plazo/s para el informe de seguimiento y el informe final.
Si el Fabricante no pudiera investigar el incidente, lo pondrá inmediata-
mente en conocimiento de la Autoridad Nacional Competente.
La Autoridad Nacional Competente podrá entonces intervenir o iniciar
una investigación independiente si lo considera necesario. Siempre que sea po-
sible, la Autoridad Nacional Competente llevará a cabo estas medidas en con-
sulta con el Fabricante.
NOTA: Los principios descritos anteriormente son de carácter general y
no tienen en cuenta la intervención de las autoridades judiciales u otros orga-
nismos.
y realizar las pruebas pertinentes tan pronto como sea posible. Cualquier demo-
ra podría resultar en la pérdida de pruebas (por ejemplo, la pérdida de datos de
memoria a corto plazo almacenados en el software del producto; la degradación
de ciertos productos una vez expuestos a la sangre), impidiendo analizar en el
futuro la causa original del incidente.
Si el Fabricante accediera al producto y su evaluación inicial (o su lavado
o proceso de descontaminación) implicara alterar las propiedades del producto
de modo que se viera afectado el posterior análisis, el Fabricante informará a
la Autoridad Nacional Competente antes de proceder. La Autoridad Nacional
Competente podrá considerar la posibilidad de intervenir. Dada la frecuencia
de peticiones de este tipo, el informe de vigilancia inicial debería contener una
declaración en este sentido, por ejemplo: “El Fabricante iniciará el análisis des-
tructivo en los 10 días posteriores a la remisión del presente informe inicial de
incidente a menos que la Autoridad Nacional Competente se ponga en contacto
con el Fabricante en este plazo de tiempo para oponerse al análisis destructivo
del producto”.
NOTA: Esta sección también será de aplicación a las muestras y a cual-
quier otra información de utilidad relacionada con el incidente.
5.4.1. Principios
Al término de la investigación, el Fabricante tomará las medidas necesa-
rias, incluidas las consultas a la Autoridad Nacional Competente y la aplicación
de cualquier FSCA (véase el epígrafe 5.4). La Autoridad Nacional Competen-
te adoptará cualquier medida adicional que considere apropiada, si es posible,
previa consulta al Fabricante (véase el epígrafe 6.2.3).
5
En la versión española de las directivas de productos sanitarios estos términos han sido adapta-
dos al significado que se da en estas directrices, y se han sustituido por:
– Directiva de productos sanitarios implantables activos: “cualquier razón de carácter técnico o
sanitario que haya inducido al fabricante a retirar un producto del mercado”.
– Directiva de productos sanitarios: “cualquier razón de carácter técnico o sanitario ligada a las ca-
racterísticas o a las prestaciones de un producto por las razones indicadas en la anterior letra a) que
haya inducido al fabricante a retirar sistemáticamente del mercado los productos que pertenezcan
al mismo tipo”.
– Directiva de productos sanitarios para diagnóstico in vitro: “cualquier motivo técnico o médico en
relación con las características o funcionamiento de un producto que, por las razones mencionadas
en la letra a), dé lugar a una retirada sistemática de productos del mismo tipo por el fabricante”.
37
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
10. Un punto de contacto para los clientes, indicando cómo y cuándo po-
nerse en contacto con la persona designada.
Asimismo, podrá incluirse un acuse de recibo para el receptor (especial-
mente útil para las labores de control del Fabricante).
El cumplimiento de las recomendaciones mencionadas anteriormente
aumentará la claridad de las Notas de Seguridad en Campo. Esto reducirá la
probabilidad de que las Autoridades Competentes obliguen a los Fabricantes
a volver a emitir una nueva Nota de Seguridad en Campo revisada o de que se
remitan comunicaciones separadas por parte de la Autoridad Nacional Com-
petente.
El Anexo V contiene una plantilla de Nota de Seguridad en Campo.
49
Anexos
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
53
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
54
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
A) Artículo 8
1. Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para que los datos
puestos en su conocimiento sobre los incidentes descritos a continuación refe-
rentes a un producto se registren y evalúen de forma centralizada:
a) cualquier funcionamiento defectuoso o alteración de las características o de
las prestaciones, así como cualquier inadecuación del etiquetado o de las ins-
trucciones de utilización de un producto que pueda dar lugar o haya podido
dar lugar a la muerte o al deterioro grave del estado de salud de un paciente
o de un usuario,
b) cualquier razón de carácter técnico o sanitario ligada a las características
o las prestaciones de un producto que, por los motivos mencionados en la
letra a), haya inducido al fabricante a realizar una acción sistemática sobre
los productos del mismo tipo.
2. Cuando un Estado miembro imponga a los médicos o a los centros sanitarios
la obligación de informar a las autoridades competentes sobre los incidentes a
que se hace referencia en el apartado 1, adoptará las medidas necesarias para
que el fabricante del producto implicado, o su representante autorizado, sea
igualmente informado sobre el incidente.
3. Tras haber procedido a una evaluación, a ser posible conjuntamente con el fa-
bricante o su representante autorizado, los Estados miembros, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 7, informarán inmediatamente a la Comisión y a los
demás Estados miembros sobre las medidas adoptadas o previstas para minimi-
zar la repetición de los incidentes a que hace referencia el punto 1, incluida la
información relativa a los incidentes subyacentes.
B) Anexos 2, 4 y 5
Extractos:
Un compromiso por parte del fabricante de establecer y mantener actualizado
un sistema de seguimiento posventa que incluya las disposiciones mencionadas en el
Anexo 7. El compromiso incluirá la obligación por parte del fabricante de informar a las
autoridades competentes sobre los siguientes hechos inmediatamente después de haber
tenido conocimiento de los mismos:
55
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
A) Artículo 10
Información sobre incidentes acaecidos tras la comercialización de los productos.
1. Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias que se registren y eva-
lúen de forma centralizada los datos puestos en su conocimiento, con arreglo a
lo dispuesto en la presente Directiva, sobre las circunstancias siguientes refe-
rentes a un producto de la clase I, IIa, IIb o III:
a) Cualquier funcionamiento defectuoso o alteración de las características o
de las prestaciones, así como cualquier inadecuación del etiquetado o de
las instrucciones de utilización de un producto que pueda dar lugar o haya
podido dar lugar a la muerte o al deterioro grave del estado de salud de un
paciente o de un usuario.
b) Cualquier razón de carácter técnico o sanitario ligada a las características o
las prestaciones de un producto por las razones indicadas en la anterior letra
a) que haya inducido al fabricante a retirar sistemáticamente del mercado
los productos que pertenezcan al mismo tipo.
2. Cuando un Estado miembro imponga a los médicos o a los centros sanitarios la
obligación de poner en conocimiento de las autoridades competentes cualquie-
ra de las circunstancias contempladas en el apartado 1, adoptará las medidas ne-
cesarias para que el fabricante del producto, o su representante, sea igualmente
informado acerca de dicha circunstancia.
3. Tras haber procedido a una evaluación, a ser posible conjuntamente con el fa-
bricante o su representante autorizado, los Estados miembros, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 8, informarán inmediatamente a la Comisión y a los
demás Estados miembros sobre las medidas adoptadas o previstas para minimi-
zar la repetición de los incidentes a que hace referencia el apartado 1, incluida
la información relativa a los incidentes subyacentes.
56
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
57
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
58
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Modelo de Notificación
Informe de Incidente del Fabricante
Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios
(MEDDEV 2.12/1 rev 5)
1. Datos administrativos
Receptor
Nombre de la Autoridad Nacional Competente (NCA)
Tipo de informe
Informe inicial
Informe de seguimiento
Informe combinado inicial y final
Informe final
Clasificación del incidente
Muerte o deterioro grave e imprevisto del estado de salud, grave amenaza para
la salud pública
Todos los demás incidentes notificables
Identificar a qué otras NCAs se remitió el presente informe
59
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Dirección
Teléfono Fax
Dirección
Teléfono Fax
Dirección
60
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Teléfono Fax
Código de la nomenclatura
Texto de la nomenclatura
Nombre comercial/marca
61
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
62
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Dirección
Teléfono Fax
Investigaciones adicionales
63
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
¿Conoce el fabricante incidentes similares con este tipo de producto sanitario que
tengan una causa similar?
Sí No
En caso afirmativo, enumerar en que países se produjeron los incidentes y los
números de referencia correspondientes a los informes del incidente
Países candidatos:
HR TR
Otros:
12. Comentarios
Por la presente declaro que la información precedente es correcta según mi leal saber
y entender.
.....................................
Firma
La presentación de este informe no constituye por sí misma una conclusión por parte del fabri-
cante y/o representante autorizado o de la Autoridad Nacional Competente de que el contenido
del mismo sea completo o exacto, de que el/los producto/s sanitario/s aquí enumerado/s haya/n
registrado fallos y/o de que el/los producto/s sanitario/s haya/n provocado o contribuido presun-
tamente a la muerte o al deterioro del estado de salud de una persona.
64
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
1. Información administrativa
Destinatario
Nombre de la Autoridad Nacional Competente (NCA)
Dirección
65
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Teléfono Fax
Dirección
Teléfono Fax
Dirección
Teléfono Fax
66
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Código de nomenclatura
Texto de la nomenclatura
Nombre comercial/marca
Número de modelo
67
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Se adjunta
Nota de Seguridad en Campo (FSN) en inglés
FSN en el idioma nacional
Otros (especificar):
Calendario de aplicación de las distintas acciones
Países candidatos:
HR TR
Otros:
Los siguientes países fuera del EEE y Suiza se ven afectados por la presente FSCA
8. Comentarios
Por la presente declaro que la información precedente es correcta según mi leal saber
y entender.
.....................................
Firma
La presentación de este informe no constituye por sí misma una conclusión por parte del fabri-
cante y/o representante autorizado o de la Autoridad Nacional Competente de que el contenido
del mismo sea completo o exacto, de que el/los producto/s sanitario/s aquí enumerado/s haya/n
registrado fallos y/o de que el/los producto/s sanitario/s haya/n provocado o contribuido presun-
tamente a la muerte o al deterioro del estado de salud de una persona.
68
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Fecha: ...........................................................................................................................................
A la atención de: .........................................................................................................................
69
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Persona de contacto:
Nombre / organización, dirección, datos de contacto.
El abajo firmante confirma que esta Nota ha sido comunicada a la autoridad de
control correspondiente.
(Párrafo final)
Firma
70
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Device Data
11. Generic name/kind of 11b. Category: 20. CAB/Notified
device: Body no.:
12. Nomenclature id: 13. No.:
GMDN
71
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Event Data
23a. Background information and reason for this report:
24a. Conclusions:
Report Distribution
26. This report is being distributed to:.
[ ] The GHTF NCAR Secretariat for further distribution to all non EEA GHTF
NCAR participants (AU CA JP NZ US)
[ ] EEA states, EC and Switzerland
[ ] The following targeted NCAs:
[ ] The manufacturer / authorized rep.:
72
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
73
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
74
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
75
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
77
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
79
DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Por consiguiente, es importante alentar a los usuarios para que desarrollen circui-
tos internos que garanticen la difusión de las Notas de Seguridad en Campo y la
oportuna realización de las acciones dispuestas.
Distribución: se alentará a los centros sanitarios para que contribuyan a garantizar que
la FSN se notifique a todos los individuos dentro de la organización que deban
estar al corriente y/o adoptar las medidas recomendadas.
Acción: alentar a los usuarios responsables del mantenimiento y la seguridad de los pro-
ductos sanitarios para que adopten las medidas recomendadas en la Nota de Segu-
ridad en Campo del Fabricante. Estas medidas se adoptarán en colaboración con
el Fabricante cuando proceda. Entre estas medidas también se incluirán aquellas
recomendadas por la Autoridad Competente en relación a la FSCA, incluyendo
proporcionar las respuestas que se soliciten.
Acceso a los productos: alentar a los usuarios responsables del mantenimiento y la se-
guridad de los productos sanitarios para que a) faciliten al Fabricante el acceso al
producto cuando proceda y b) colaboren con el Fabricante cuando sea necesario
para valorar de forma individualizada los riesgos y beneficios para los pacientes
dependientes que utilicen los productos afectados.
80
Directrices sobre el sistema de vigilancia de productos sanitarios
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE SANIDAD
Y CONSUMO
ISBN 978-84-606-4731-7
6