Que Es Poder Según Autores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

QUE ES PODER SEGÚN AUTORES

el poder es una capacidad de la que se dispone o de la que se carece. Por otra,


el poder es una característica inherente a las diferentes relaciones sociales que
se dan dentro de una comunidad. Finalmente, el poder se entiende como la
función de una institución que, para ser legítima, necesita el consentimiento de
aquellos sobre los cuales se ejerce: éste es el caso del poder político. A la hora
de definir el poder político, existen diferentes aproximaciones. Las definiciones
más clásicas son las siguientes:
Para Hobbes, el poder consiste en la disponibilidad de recursos para obtener
un bien o unos objetivos. Está en manos del Estado.
Según Weber, el poder es la capacidad de conseguir obediencia dentro de un
grupo.
Para Marx, el poder es la capacidad de una determinada clase social de
imponer sus intereses sobre el conjunto de la sociedad.
Según Lasswell, el poder es la capacidad para intervenir en los procesos a la
hora de tomar decisiones.
Para Dahl, el poder es una relación donde un sujeto o grupo de sujetos empujan
a que otro sujeto o grupo de sujetos hagan algo que de otra manera no harían.
Es el poder entendido como persuasión por parte de las autoridades ante la
desidia de los ciudadanos

El poder es la facultad de cambiar la conducta de los demás para conseguir


imponer la voluntad propia, a pesar de la resistencia de los otros. Esta influencia
puede ejercerse porque quien obedece lo hace bajo la amenaza del empleo de
la violencia o porque ha sido manipulado.
QUE ES POLÍTICA SEGÚN AUTORES

 Max Weber: Una de las definiciones más conocidas y contundentes sobre


el término política fue dada por el sociólogo alemán Max Weber,
definiéndola como aquella que se caracteriza por una lucha entre
personas o agrupaciones para detentar el ejercicio del poder. Si
el Estado es aquel que detenta el uso de la violencia legítima, la política
es la lucha por el poder como tal.
 Antonio Gramsci: Otro autor que se encuentra en una línea similar a
Weber es Antonio Gramsci (aunque con profundas diferencias
ideológicas, ya que el primero se autodefinía como liberal mientras que
Gramsci fue uno de los intelectuales más brillantes que aportó
el marxismo), entendiendo a la política como aquella toma de decisiones
por parte del gobierno y agrupaciones parlamentarias dedicadas a la
política, y en última instancia dedicada a la coerción. Por ende, la política
se encuentra por fuera de las masas, limitada al ámbito burocrático y
partidiario.

La política es una actividad propia de los seres humanos. Mediante ella, los
hombres se organizan socialmente, pues crean y modifican normas de
convivencia que tienden a la búsqueda de objetivos comunes para todos los
miembros de la comunidad.

PODER POLITICO

Para el sociólogo Max Weber el poder político consiste en la probabilidad que


tiene un ser humano o una agrupación de imponer su voluntad en una acción
comunitaria. La aspiración a tener poder viene motivada por el honor social que
éste produce. La forma en que se distribuye el honor social dentro de una
comunidad hace surgir un orden social, relacionado con el orden jurídico y
económico. Para este autor, existen tres formas de legitimación del poder
político: carisma, tradición y racionalidad.
Carisma. Se trata de un don personal que, según algunos autores, nace con
ciertos individuos. Es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser
agradable a los ojos de las personas. Es una fuerza irresistible que todo
verdadero líder posee. Los griegos la denominaban «simpatía» o «atracción
divina». El carisma aporta legitimidad a una propuesta o a una decisión política.
Según Weber, esta forma descansa en la confianza personal.
Tradición. Es una forma que está presente en algunas culturas. Los ancianos,
los nobles y las costumbres de los antepasados se convierten en un argumento
para obtener la aceptación de una decisión o una propuesta. Según Weber, este
tipo de fórmula descansa en la creencia cotidiana de la santidad de las
tradiciones que rigieron desde tiempos lejanos la comunidad y en la legitimidad
de los señalados por esa tradición para ejercer esa autoridad.
Racionalidad. Es una forma que se basa en un sistema organizado, con unas
normas electorales y con una selección de personal o funcionariado. Para
Weber, descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones instituidas y en
los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la
autoridad.
El poder político es la capacidad que tiene una persona o conjunto de personas
para imponer sus decisiones a una comunidad, que debe obedecer.

También podría gustarte