Edami - El Zugzwang
Edami - El Zugzwang
Edami - El Zugzwang
Alejandro Jardines
Índice de contenidos
1. Introducción ................................................................ 4
4. Ejercicios .................................................................... 16
5. Soluciones ..................................................................29
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 4
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 5
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
[El primer jugador tiene ventaja de- Podemos concluir con algunos con-
cisiva ya que tiene una dama de mas ceptos importantes y que siempre es
pero su oponente amenaza con rea- bueno conocer, antes de comenzar la
lizar la jugada 1...Ae5 ganando la parte más práctica de este pack.
dama enemiga.] 1.Rh6 [Fuerte ju-
gada que destruye todas las espe- Combinación: es una secuencia
ranzas de salvación de su rival.] forzada de jugadas con sacrificio.
1...Ae5 2.Rg7 Ah2 [En caso de
2...Axf6+ 3.gxf6 Y las negras están Visión Combinativa: Es la capa-
Zugzwang obligadas a jugar y a per- cidad para descubrir rápidamente
der luego de su movida. 3...Rd7 ideas tácticas ocultas, es decir, el
4.Rxf8 Ganando.] 3.c4 bxc4 4.e5 tipo de jugadas que no se perciben
Axe5 5.bxc4 Axf6+ 6.gxf6 Th8 de un vistazo, y que normalmente
7.Rxh8 Rd7 8.Rg8 Re6 9.Rg7 implican sacrificio material.
Nuevamente Zugzwang y las negras
abandonaron. Reti - NN; 1928. Motivos Combinativos: Son las
debilidades que permiten la realiza-
ción de los temas tácticos.
Página 6
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 7
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Casillas donde las piezas agreso- Siempre los Temas Tácticos están
ras coinciden en su acción en el relacionados y afloran en las posi-
tablero. Para ver qué punto en el ciones, producto de las Condiciones
tablero nuestras piezas (en caso Propias de las mismas. Es decir, no
de que estemos atacando) domi- podrá existir en la posición un Tema
nan y poder realizar una incur- de Las Combinaciones de Tablas si
sión sobre la posición adversaria. no hay una pieza débilmente defen-
dida, o si no existe al menos una de
Responder ¿Cuántas piezas pue- las Condiciones Propias que acaba-
do incorporar al ataque? Por mos de exponer y explicar. Veamos
medio de esto sabemos cuántas entonces la Primera Posición Expli-
piezas y con qué rapidez se pue- cativa:
den pasar las piezas al ataque.
Posición Explicativa #1
Responder ¿Cuántas piezas de-
fiende y cuantas atacan? Y por
ende posibilidades de sacrificio
para la destrucción del enroqué
porque el agresor se queda con
muchas más piezas atacantes que
defensoras.
Página 8
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Posición Explicativa #3
[Nuevamente tenemos otro instruc-
tivo ejemplo de Zugzwang donde el
blanco jugo] 1.Rg4 [Y después de
este simple movimiento de rey las
negras tiene que abandonar ya que
no pueden evitar el avance de los
peones blancos. Este instructivo
ejemplo fue realizado por Maizelis
en el año 1956.]
Página 9
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 10
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 11
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Tc7 24.Tc3 Dd7 25.T1c2 Rf8 13.0-0 Cf7 14.Axf6 Dxf6 15.e4 f4
26.Dc1 16.Dd2 g5 Y la posición es complica-
da. Kasimdzhanov, R - Nakamura,
H; San Sebastián 2009.] 7.0-0
[Otra posibilidad es 7.Dc2 c5 8.d5
exd5 9.cxd5 Axd5 10.Cxd5 Cxd5
11.Ch4 Cb4 12.Dd2 C8c6 13.Cf5 Cd4
14.Cxd4 cxd4 15.Axa8 Dxa8 16.0-0
De4 17.a3 Cc2 18.Ta2 Tc8 19.b3 Tc3
20.Ab2 Tc6 21.Td1 Af6 22.Dd3 d5
23.Df3 h6 24.h4 g5 25.hxg5 hxg5
26.b4 Rg7 27.Dd3 b5 28.Ac1 Y se
firmaron las tablas. Aronian, L -
Carlsen, M; Morelia/Linares
102/(389) 2008.] 7...d5 8.Ce5
[Una mejor opción es 8.cxd5 exd5
[Zugzwang, el segundo jugador ca-
9.Af4 Ca6 10.Dc2 Te8 (10...c5 -
rece de una jugada útil y no tiene
44/674) 11.Tad1 Ad6 12.Ae5 De7
nada que hacer ante el plan enemi-
13.a3 Tad8 14.Cb5 Axe5 15.Cxe5 Ta8
go.] 26...Tbc8 27.Aa4 b5
16.e3 c5 17.f4 cxd4 18.exd4 Ce4
28.Axb5 Re8 29.Aa4 Rd8 30.h4
19.Db3 Ted8 20.Tfe1 Y el primer
[Nuevamente Zugzwang.] 30...h5
jugador tiene clara ventaja. Salov, V
31.Rh2 g6 32.g3 Y las negras
- Ljubojevic, L; Linares 54/523
abandonaron. 1-0
1992.] 8...c6 9.cxd5 cxd5 10.Af4
a6 11.Tc1 b5 12.Db3 Cc6 13.Cxc6
Saemisch, F - Nimzowitsch, A
Axc6 14.h3 Dd7 15.Rh2 Ch5
Copenhague, 1923
16.Ad2 f5 [Iniciando el contra jue-
go en el lado del rey.] 17.Dd1 b4
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 [Y que- [Con este avance de peón se obliga
da planteada la sólida defensa India al caballo enemigo a adoptar una
de Dama donde el segundo jugador posición pasiva.] 18.Cb1 Ab5 [Aho-
controla el centro a distancia con sus ra el alfil se encuentra un una posi-
piezas menores para luego ocuparlo ción más activa.] 19.Tg1 Ad6
con sus peones.] 4.g3 Ab7 [La va- [Amenazando la fuerte ruptura
riante clásica. Una interesante repli- 20...f4.] 20.e4 fxe4 [Con este sacri-
ca es 4...Aa6 Muy de moda en la ac- ficio la posición blanca se derrumba
tualidad. 5.Dc2 Ab4+ 6.Ad2 Ae7 como un castillo de naipes.]
7.e4 d5 8.cxd5 Axf1 9.Rxf1 exd5 21.Dxh5 Txf2 22.Dg5 Taf8
10.e5 Ce4 11.Cc3 Cxd2+ 12.Dxd2 23.Rh1 T8f5 24.De3 Ad3
Dd7 13.Rg2 Cc6 14.Tac1 Cd8 (Des- 25.Tce1 h6
pués de 14...0-0 15.Cd1 Cd8 16.Ce3
Ce6 Las acciones están igualadas.)
15.h4 0-0 16.Ce2 Ce6 Y las posibili-
dades son parejas. Slipak, S - La-
fuente, P; Argentina (ch) 2009.]
5.Ag2 Ae7 6.Cc3 0-0 [También
resulta atractiva 6...Ce4 7.Ad2 0-0
8.d5 Cd6 (8...f5 — 105/175) 9.b3 f5
10.Tc1 Af6 11.Af4 De7 12.Ae5 Ca6
Página 12
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 13
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 14
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 15
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 16
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
#1. Juegan las blancas. ¿Cómo usted #2. Juegan las blancas. Juegue con
aprovecha la descoordinación de las precisión y remate la partida.
fuerzas del segundo jugador?
#3. Juegan las blancas. En los finales #4. Juegan las blancas. En los finales
hay que jugar de la manera más exacta de reyes y peones los movimientos de
posible ya que un tiempo representa la los infantes hay que tenerlos siempre
victoria. presentes.
#5. Juegan las negras. ¿Cómo conti- #6. Juegan las blancas. Las columnas
nuaría usted? abiertas son de gran importancia a lo
largo de toda la partida por las posibi-
lidades de penetración en el terreno
rival.
Página 17
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
#7. Juegan las blancas. En los finales #8. Juegan las blancas. Juegue como
de alfil contra caballo en posiciones un GM y remate la partida con elegan-
abiertas generalmente el alfil es mejor. cia.
Pero esta es una excepción.
#9. Juegan las blancas. Este final es #10. Juegan las blancas. Juegue con
un clásico de los finales de reyes y energía y evite que los efectivos negros
peones. Es de vital importancia que se reagrupen.
usted memorice este ejemplo.
#11. Juegan las blancas. Aproveche la #12. Juegan las negras. Saque partido
mala ubicación del monarca enemigo. de la insegura ubicación del monarca
enemigo.
Página 18
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
#13. Juegan las blancas. La última #14. Juegan las blancas. Los efectivos
jugada negra fue Re3 error. ¿Cómo negros se encuentran amontonados en
usted aprovecha este desliz? una esquina del tablero. ¿Cómo se-
guiría usted?
#15. Juegan las blancas. ¿Cómo usted #16. Juegan las blancas. En ocasiones
aprovecharía la descoordinación de los no siempre lo mejor es capturar las
efectivos negros? piezas enemigas. Lo principal en el
ajedrez es el Jaque Mate.
#17. Juegan las blancas. Juegue con #18. Juegan las blancas. Elija la mejor
energía y termine la partida ya. casilla para colocar a su monarca.
Página 19
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
#19. Juegan las blancas. Encuentre la #20. Juegan las blancas. En el ajedrez
mejor manera de rematar la partida. lo principal es el valor relativo de las
piezas.
Página 20
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 21
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 22
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 23
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 24
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 25
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 26
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 27
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 28
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
5. Soluciones
#1
1.Tg5 Y las negras están completa- negras están completamente perdi-
mente perdidas. Tchigorin - Shif- das Vukovich 1947.
fers; San Petersburgo 1900.
#8
#2 1.a4 Y con este movimiento las ne-
1.Td8 Y las blancas se imponen. Por gras quedan Zugzwang. 1...Rh7
ejemplo luego de 1...Re6 [Después [Después de 1...b5 2.axb5 Ganando.]
de 1...Cc7 2.Td7+ Y el blanco gana.] 2.Rxf7 Y las negras están comple-
2.Txg8 Ganando. Este problema tamente perdidas tomado de la enci-
fue creado por Kubbel 1955. clopedia de medio juego.
#3 #9
1.f5 Después de este fuerte avance 1.Re7 Rc5 2.Re6 Y el negro pierde
de peón las negras se quedan en el peón de "d6" y con él la partida.
Zugzwang y fuera del cuadrado del
peón más adelantado de su oponen- #10
te. El segundo jugador depone las 1.Rf1 Rf3 [Después de 1...Ag1
armas Goldberg - Zak; Leningrado 2.Rxg1 Y las negras tienen que
1934. abandonar.] 2.Txh2 Ganando to-
mado de la enciclopedia de medio
#4 juego.
1.e3 Y la fortaleza negra cae, creado
por Duras 1927. #11
1.Rc7 Y el segundo jugador tiene
#5 que mover su alfil quedando despro-
1...Ra7 Y el blanco queda comple- tegido el peón de "b7". 1...Ac4
tamente perdido, creado por Che- 2.Axb7 Jaque Mate, tomado de la
khover 1962. enciclopedia de medio juego.
#6 #12
1.Tc7 h4 2.Re3 b5 3.a3 Y las ne- 1...Rh7 Y con este sencillo movi-
gras están en Zugzwang, tomado de miento de rey las blancas quedan
la enciclopedia de medio juego. completamente en Zugzwang.
2.Dd6 [Después de 2.g4 Dh2 Jaque
#7 Mate.] 2...Dxd4 Jaque Mate. Sili -
1.Rc1 Con este movimiento el pri- Balog; Corr.
mer jugador obliga a su oponente a
colocarse en una posición desventa- #13
josa. Por ejemplo 1...Rxd5 [Des- 1.Re5 Y las negras abandonan ya
pués de 1...Ag8 2.Ce7+ Ganando.; que no pueden evitar el avance de
1...Ag6 2.Ce7+ Ganando el alfil ene- los peones enemigos. Creado por
migo.; 1...Af5 2.Ce7+ Gana igual- Paoli 1952.
mente.; 1...Ad3 2.Cb4+ Ganando.;
1...f5 2.Rd2 Y las negras pierden.]
2.a7 Y el peón blanco corona. Las
Página 29
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
#14 #22
1.Th6 gxh6 [Después de 1...Ad5 1.Dc2 Ae1 2.Dc1+ Y las blancas se
2.Txh7 Jaque Mate.] 2.g7 Jaque imponen. Joita 1956.
Mate. Creado por el niño prodigio
del ajedrez Morphy. #23
1.Rh8 Zugzwang 1...Ce4 [Después
#15 de 1...Cc6 2.Cg6 Jaque Mate.] 2.Ce6
1.a4 Td7 [En caso de 1...Td3 2.Cc5+ Jaque Mate.
Ganando.] 2.Cc5+ Y las blancas
ganan la torre enemiga y con ella la #24
partida. Creado por Mandill 1933. 1.Dd4 Tb4 [Después de 1...Tb5
2.Da1+ Rb4 3.Dc3 Jaque Mate.
#16 1...Tb7 2.Da1+ Rb4 3.Db2+; 1...Th3
1.Cf3 Axh2 [Después de 1...Ac7 2.Db2 Jaque Mate.] 2.Da1 Jaque
2.g4 Jaque Mate.] 2.g4 Jaque Mate. Mate. Creado por Guretsky y Gorviz
Creado por Lloyd 1859 en el año 1864.
#17 #25
1.De4 Rh5 2.Dh7 Jaque Mate. 1.a3 Ce6 [Después de 1...b4 2.axb4
Creado por Limbach 1950. Jaque Mate.] 2.Cb7 Jaque Mate.
Bernstein - NN; 1909.
#18
1.Rb4 Ab1 [Luego de 1...Re4 #26
2.Ag6+ Ganando el alfil enemigo.] 1.Cc6 Rh8 2.Ce7 Ag8 [Luego de
2.Ag6+ Ganando. Creado por Li- 2...Ag6 3.Cxg6+ Ganando. (Pero en
burkin 1931. caso de 3.Rxg6 Tablas por ahogado.)
] 3.Cg6 Jaque Mate. Troitsky 1924.
#19
1.Rc5 Rd8 2.Rc6 Y las blancas se #27
imponen. Creado por Kuznetsov 1.Rc2 Ra1 2.Cc1 a2 3.Cb3 Jaque
1964. Mate. Problema de entrenamiento.
#20 #28
1.Rg5 Ahora la dama enemiga se 1.Rf6 Ag4 [Por ejemplo luego de
tiene que poner a tiro de los caballos 1...Ab3 2.Cc8 Ac4 3.Ce7 Jaque Ma-
enemigos. 1...Dxb4 [1...Db8 te.] 2.Cd5 Ah5 3.Ce7 Jaque Mate.
2.Cc6+; 1...Da7 2.Cc6+; 1...Dd6 Skuya 1959.
2.Cf5+; 1...Re5 2.Cd7+; 1...Re3
2.Cd5+; 1...Rc3 2.Cd5+] 2.Cc6+ #29
Ganando. Creado por Kubbel 1917. 1.Rg8 Cd6 2.Rxh8 [Zugzwang.]
2...Cf5 3.Cf7 Jaque Mate. Creado
#21 por Petrov 1845.
1.De3 Df5 [Después de 1...Dg5
2.Dh3 Jaque Mate. 1...g5 Y en caso #30
de 2.Df2+ Dg3+ 3.Dxg3 Jaque Ma- 1.Rd7 Ab8 2.a7 Axa7 3.Rc8 Y las
te.] 2.Dg3 Jaque Mate. Creado por negras abandonan. Larsen - Miles;
Kortliver 1941. Bled 1979.
Página 30
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
#34 #41
1.Ad6 [Fallaba 1.Ab8 por 1...g4 1...Ac1+ 2.Rg4 h5+ 3.Rh4 Ae3 Y
2.hxg4 Rxg4 3.Ac7 h4 4.Ad6 h3 la situación del primer jugador es
5.Ac5 Dxg2 Jaque Mate. Ni tampoco desesperada. Tomado de la enciclo-
resultaba 1.Ae5 por 1...g4 2.Af6+ pedia de medio juego.
Dxf6 Ganando.] 1...Df4+ 2.g3+
Dxg3+ 3.Axg3 Jaque Mate. Creado #42
por Kaminer 1925. 1...Af4 Tras esta sencilla pero muy
fuerte jugada las negras copan el
#35 caballo enemigo. 2.Rb4 Rd5 Y el
1.Rd5 Rxa5 2.Rc5 b4 3.axb4 Ja- monarca enemigo penetra. 3.Ra4
que Mate. Creado por Kakovin 1940. Rc4 Ganando. Tomado de la enci-
clopedia de medio juego.
#36
1.Cg3+ Rg1 2.Cg5 Cd3 [Después #43
de 2...Cf1 3.Cf3 Jaque Mate.] 3.Ch3 1.Df5 c5 [Después de 1...Rh4 2.Dh3
Jaque Mate. Creado por Gurevich Jaque Mate. En caso de 1...Dg6
1927. 2.Dh3 Jaque Mate. Por ejemplo
1...g6 2.Dh3 Jaque Mate. 1...Dh8
#37 2.Dh3+ Y las blancas ganan la dama
1.Ra3 Td4 [Y en caso de 1...Rc7 enemiga.] 2.e6 c4 [Luego de 2...Df6
2.Dxa5+ Y la partida termina.] 3.Dxf6 gxf6 4.e7 Y el peón corona.]
2.Db8+ Rc6 [Después de 2...Ra6 3.e7 Dc6+ 4.Df3+ Y las blancas se
3.Db5+ Ra7 4.Dc5+ Ganando la to- imponen. Creado por Troitsky 1899.
rre enemiga.] 3.Db5+ Y las defen-
Página 31
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 32
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
#62
#57 1.Dg8 Obligando al monarca ene-
1.Cg3+ Rh2 2.Cf5 Rh1 3.Rf2 migo a moverse. 1...Rh5 En caso de
Rh2 4.Ce3 Rh1 5.Cf1 h2 6.Cg3 que el segundo jugador desconecte
Jaque Mate. Creado por Stamma sus caballos estos caerán fácilmente.
1757. 2.Dg7 Rh4 3.Dg6 Rh3 4.Dg5
Rh2 5.Dg4 Rh1 6.Dg3 Y los caba-
#58 llos se tienen que mover. 6...Cd5
1.Rg7 [La decisión correcta. Por [Después de 6...Ce2 7.Df3+ Ganan-
ejemplo fallaba 1.gxf7 por 1...Ta8+ do.] 7.Df3+ Y las blancas ganan.
2.Rg7 T1a2 3.f8D Txf8 4.Rxf8 Ra1
5.Cxb2 Txb2 Y el segundo jugador #63
consigue salvarse.] 1...fxg6 [Des- 1.Ch8 Ah5 [En caso de 1...Ae2
pués de 1...f6 2.Rh6 f5 3.Rg5 f4 2.Cxf7 Ganando.] 2.Rg7 Ag6
4.Rg4 f3 5.Rxf3 Ta6 6.Txb2 Jaque 3.Cxg6 fxg6 4.Rxg6 Rf8 5.f7 d4
Mate.] 2.Rh6 g5 3.Rh5 g4 4.Rh4 6.cxd4 Re7 7.Rg7 Y las blancas se
g3 5.Rxg3 Ta3 6.Txb2 Jaque Ma- imponen.
te. Este espectacular problema fue
creado por Korolkov 1950. #64
1.b5 Zugzwang 1...h3 2.g4+ Rh4
#59 3.b3 Zugzwang 3...h5 4.g5 fxg5
1.Ta1 b5 [Después de 1...Dxe3 5.b4 Zugzwang 5...g4 6.Rf4 ¡Nue-
2.Ae4# Jaque Mate.] 2.Ra2 Df2+ vamente Zugzwang! 6...g3 7.hxg3
3.Ac2+ Dg1 4.Ad1 Df2+ 5.Ae2+ Jaque Mate.
Dg1 6.Af3 Jaque Mate.
#65
#60 1.Re6 Cd4+ 2.Re7 Cdc6+ 3.Re8
1...bxa3 2.Rc3 Rg5 Obligando a su Rf6 4.Ag8 a4 5.Ad5 Cb4 6.Txb8
oponente a mover sus peones ya que Cxd5 7.Rf8 Y las blancas se impo-
su rey se encuentra atado en la cus- nen. Creado por Kuznetsov 1964.
todia del infante más adelantado de
su rival. 3.d4 Rxg4 4.d5 Rf5 5.d6 #66
Re6 6.d7 Rxd7 Y todo acaba para 1.Rf3 Rg1 2.Cg3 Rh2 [Después de
las blancas. Borisenko - Zvorykina; 2...h2 3.Ch3 Jaque Mate.] 3.Cge2
Riga 1963. Rh1 4.Ch5 Rh2 [Nuevamente falla
4...h2 por 5.Chg3 Jaque Mate.]
#61 5.Rf2 Rh1 6.Cd4 Rh2 [En caso de
1...Rc2 2.a3 Rxb3 3.axb4 axb4 6...h2 7.Cg3 Jaque Mate.] 7.Cf3+
4.Rb1 Ra3 5.Ra1 b3 6.Rb1 b2 Rh1 8.Cg3 Jaque Mate. Creado por
Cundo el peón llega a la séptima Troitsky.
línea sin dar jaque al monarca ene-
migo este corona. En el caso contra- #67
rio es tablas porque el rey enemigo 1.Rg5 Tg8 [Después de 1...Rf7
se agencia de la casilla de corona- 2.gxf8D+ Rxf8 3.Rf6 Ganando.]
ción. 7.Rc2 Ra2 Y las negras se im- 2.Rg6 Tf8 3.gxf8D+ Rxf8 4.Rf6
ponen. Tomado de la enciclopedia Re8 5.Rg7 Rd8 6.Rf7 Rc8 7.Re7
de finales. Rb7 8.Rxd7 Y las negras tienen
que abandonar. Creado por Prokesh
1942.
Página 33
eBooks EDAMI – El Zugzwang (MI Alejandro Jardines)
Página 34