8.1.indicadores Logísticos I PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Aplicaciones y Tecnología

MEDICIÓN del desempeño


en logística: Indicadores de
Gestión (IGL)
Es primordial para los responsables de nérico y, permanentemente sus clientes
actuales se quejaban de la mala percep-
cualquier proceso logístico establecer un ción del servicio de sus clientes. Aun-
que a ella su personal de operaciones le
tablero de mando en logística, que controle entregaba reportes muy diferentes y con
los indicadores básicos o críticos de mejores resultados, en un análisis ante- ➱

desempeño.
Por: Diego Luis Saldarriaga Restrepo
Gerente Cadena de Suministro
Familia Sancela S.A.
diegosr@familia.com.co

S
i hay una necesidad evidente
en el mundo de la logística, es
la progresiva importancia de la
medición del desempeño y del
aporte que está haciendo esta área a los
resultados generales del negocio. Unos
buenos indicadores que muestren la reali-
dad del negocio dan un mensaje bastante
claro: la razonable tentación de saber si
se está extrayendo la máxima productivi-
dad de los activos y de la actividad logís-
tica, Pero no todas las empresas tienen
claro esto, pues presentan deficiencia de
indicadores que les enseñen como están,
o mejor aún dónde deben estar.

Regina Alba se mostró bastante conten-


ta ese día al ver que una importante com-
pañía de consumo masivo les estaba
considerando para que ofrecieran una
propuesta de tercerización de toda la ac-
tividad logística. Esa tarde después del
trabajo fue al supermercado más cerca-
no a comprar sus provisiones de la se-
mana, se extrañó por las largas filas en
las cajas registradoras, al tiempo que
pensaba cuál sería una buena oferta para
su potencial cliente. Le preocupaba
algo: ni ella misma sabia cuanto le cos-
taba manejar una caja de producto ge-
32 No.37 - 2007 www.zonalogistica.com zonalogística
zonalogística www.zonalogistica.com No.37 - 2007
Aplicaciones y Tecnología

Los principales indicadores críticos de desempeño


1. Porcentaje del costo de logística
sobre las ventas.
2. Porcentaje de pedidos perfectos.
3. Productividad de la fuerza de
trabajo en logística.
4. Rotación de inventarios.
5. Densidad de almacenamiento.
6. Exactitud del pronóstico.
7. Ciclo total de la orden del
cliente.
8. Fill Rate, nivel de servicio o
disponibilidad del producto.
9. Exactitud del inventario.
10. Costo de logística por unidad
(caja, pallet, tonelada, metro
cúbico).

Figura No.1

➱ rior ella había escrito en un Generalmente, la actividad


papel algunos elementos que La medición es importante porque nos de una compañía o negocio
debía corregir; además, los brinda control sobre la operación. se inicia cuando se genera
reportes le llegan demasiado una orden de un cliente, por
tarde y eran datos que no le ¿Cómo podemos controlar lo que no la cual el departamento de
decían mucho pues no eran se mide? mercadeo y ventas ha esta-
indicadores, algunos datos no do trabajando incansable-
coincidian con los reportes del sistema, dencias de cambio generadas en el pro- mente. Esta orden es el detonador de
los datos eran manipulados para mos- ceso evaluado, respecto de objetivos y la actividad empresarial y del ejerci-
trar algunos datos convertidos en metas previstas e influencias esperadas. cio de la logística; con ella se accionan
indicadores, como por ejemplo, los días “Los indicadores son un medio no un
todos los componentes del quehacer
de inventarios y el costo por caja trans- fin”.
logístico.
portada. Ella intuía que sería un grave
Repasemos entonces el ciclo completo
problema hacer una oferta ganadora. Gestión: Comprende el logro de los re- de un pedido e identifiquemos cuáles
Le suena familiar esta situación que vive sultados. Gestión no es cantidad produ-
procesos deben llevarse a cabo para el
Regina Alba? muchas compañías distan cida, ventas realizadas o ejecución de
cumplimiento de esa promesa de servi-
mucho de tener un sistema de medición gastos. La gestión busca mejorar la ren-
cio que se hizo al cliente.
de la gestión logística adecuada, trans- tabilidad de la compañía, la participa-
parente, comparable. ción en el mercado, la ampliación de la
Si nos propusiéramos evaluar una orden
cobertura de los productos, llegar pri-
de compra, ¿desde qué punto de vista
A lo largo de estas entregas se darán unas mero a los mercados, mejorar el desem-
pautas sobra la manera como las empre- peño de la organización. lo haríamos? tendríamos, necesariamen-
sas pueden estructurar su sistema de te, que establecer unas medidas que nos
indicadores de gestión. Índice: Es una medida de crecimiento permitan juzgar la ejecución de la mis-
de una variable, acumulada hasta un ma. Estas medidas las definiremos
Inicialmente, es preciso presentar algu- período dado y tomando un dato defini- como el “Sistema de medición del des-
nas definiciones. do como base. empeño en logística”.

Indicador: Es un porcentaje, razón o Sistema de Medición del Para formular un plan o sistema de me-
equivalencia que evalúa e informa so- dición del desempeño en logística, es
Desempeño en Logística e relevante tener claro cómo hemos deci-
bre el comportamiento de una variable
en un período específico de tiempo; per- Indicadores de Gestión en dido competir. Podemos hacerlo con
mitiendo observar la situación y las ten- Logística ( IGL ) costos, con eficiencia en el uso de los ➱

34 No.37 - 2007 www.zonalogistica.com zonalogística


➱ recursos; con velocidad en la introduc- ignoramos dónde estamos? ¿Cómo ele-
ción a los mercados o con calidad de gir el camino si desconocemos dónde
bienes, servicios o procesos. es nuestra ubicación actual?.

Machael Treacy y Fred Wiersema, en La segunda, porque nos brinda control


su libro Disciplina de los líderes del de la operación que manejamos, no se
mercado, enuncia como significado de puede controlar lo que no se mide.
valor tres asuntos diferentes: El mejor
producto, el mejor precio y la mejor so- Existen otros elementos importantes que
lución total. Además, establecen que las nos recuerdan el porqué tener unos
compañías no pueden destacarse en to- indicadores claves de desempeño que
das las tres dimensiones de valor, sino nos posibiliten mejorar día a día. Éstos
que tienen que decidirse por una; y crear son:
un modelo operativo para desarrollar la
dimensión de valor escogida y sobresa- ●No se gana un juego si no se tiene un
lir en ella, sin descuidar las otras. marcador objetivo.
A esas tres proposiciones de valor los ● Cuando se mide, todo mejora.
autores les asignaron tres nombres dis-
tintos: Excelencia operativa, Liderazgo
●Las mediciones condicionan el com-
en producto e Intimidad con los clien-
portamiento de los individuos.
tes.
Las organizaciones entonces deberían
● Conocer los resultados actuales, nos
definir cuál proposición de valor quie-
alienta a tener unas expectativas de des-
ren entregar a sus clientes.
empeño más altas.
Importancia de la Medición ● Se refleja inmediatamente cualquier
acción positiva o negativa de nuestro
Medir cualquier proceso es importante quehacer. Es un catalizador de cualquier
por dos razones básicas: La primera, actividad.
porque debemos saber dónde estamos,
cuál es nuestro score en el desempeño. ● El indicador es un resumen claro de
¿Cómo sabemos a dónde dirigirnos si nuestro rendimiento. ➱

Ejemplo: Problemas Interfuncionales

Figura No. 2

zonalogística www.zonalogistica.com No.37 - 2007


Aplicaciones y Tecnología
➱ ● Los indicadores ayudan a identificar Los principales indicadores ● Exactitud del inventario.
ineficiencias y reducen costos. críticos de desempeño
● Costo de logística por unidad (caja,

●Son instrumentos de mejoramiento del pallet, tonelada, metro cúbico).


● Porcentaje del costo de logística so-
servicio. bre las ventas.
Objetivos de los Indicadores de
● Los indicadores pueden ayudar a de- ● Porcentaje de pedidos perfectos. Desempeño en Logística y
cidir qué niveles de servicio ofrecer a
Operaciones
cada tipo de cliente, al hacer posible ● Productividad de la fuerza de trabajo
evaluar el impacto de los costos asocia- en logística. Podemos mencionar algunos objetivos
dos a dichos niveles escogidos.
que se persiguen cuando se establecen
● Rotación de inventarios. los indicadores.
Por último, los indicadores de gestión
en logística, una vez perfeccionados, nos ● Densidad de almacenamiento. ● Identificar problemas operativos o de
permiten dar remuneraciones por pro-
ductividad, difícilmente alcanzables si bajo desempeño y tomar las acciones
● Exactitud del pronóstico.
no se tiene un sistema de medición sufi- pertinentes.
cientemente probado. ● Ciclo total de la orden del cliente.
● Catalizar el grado de competitividad de
Tal vez éste sea el objetivo final y su aporte la empresa, en comparación con sus com-
● Fill Rate, nivel de servicio o disponi-
a la productividad de las organizaciones. petidores nacionales e internacionales. ➱
bilidad del producto.

36 No.37 - 2007 www.zonalogistica.com zonalogística


Cobertura del Inventario en días

Tabla No. 1
➱ ● Conocer en qué medida estamos sa- Consistentes: Es decir, el indicador
tisfaciendo a nuestro cliente, en tiempo siempre debe generarse usando la mis-
y costos. ma fórmula y la misma información,
para que pueda ser comparable en el
● Mostrar la eficiencia en el uso de los tiempo.
recursos y activos asignados para au-
mentar la productividad y efectividad de Agregables: Un indicador parte de la
las operaciones. medición de una actividad o proceso,
pero es posible que éstos se repitan en
●Propiciar oportunidades para reducir distintas áreas o regiones. Por ejemplo,
gastos y aumentar la eficiencia en las organizaciones que apoyan la
operativa. distribución de bienes en bodegas sa-
télites, ubicadas en algunas ciudades
● Comparar el aparato productivo pro- principales. Cada uno de estos alma-
pio con las principa-
les empresas en el Conocer los resultados actuales nos
ámbito local y mun-
dial (Benchmarking);
alienta a tener expectativas de des-
así como con las empeño más altas.
compañías con mejo-
res prácticas en logística y operaciones cenes debería tener sus propios
de todo el orbe.
indicadores y éstos, a su vez, deberían
agregarse a un resultado total. Igual-
mente, en el caso de compañías multi-
Características de los nacionales, es importante que existan
Indicadores de Desempeño en los indicadores agregados por indus-
Logística tria; y luego un gran resultado para la
corporación matriz.
Los indicadores de gestión deben reunir
las siguientes características: Comparables: Los indicadores deben
estar diseñados tomando datos iguales,
Cuantificables: El indicador de gestión con el ánimo de poder compararlos con
debe ser cuantificable. Esto significa que otros indicadores de industrias afines,
debe ser expresado en números o por- de regiones y países similares.
centajes y, por lo tanto, su resultado
obedecerá a la utilización de cifras con- En la próxima entrega trataremos so-
cretas sobre el estado de cierta activi- bre los principales indicadores en Lo-
dad o proceso. gística y Operaciones.Zl g

zonalogística www.zonalogistica.com No.37 - 2007

También podría gustarte