Hidrologico e HIdraulico Pampa Michi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

ESTUDIO HIDROLOGICO

PROYECTO: “CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA


EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO
DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO-JUNIN”

UBICACIÓN:
Región : Junin
Provincia : Chanchamayo
Distrito : Chanchamayo SETIEMBRE- 2019
Localidad : CC.NN Pampamichi 1
Quebrada : Defensa Ribereña
ESTUDIO HIDROLOGICO

ESTUDIO HIDROLOGICO

I. GENERALIDADES
El presente estudio hidrologico corresponde al proyecto: “CREACION DE
INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA
EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO PERENE SECTOR BOTADERO DE
RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL
DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-
JUNIN”, la misma que se ha desarrollado con la finalidad de determinarse los
caudales en los puntos de interes y emplazamiento de la defensa ribereñ que
compren el proyecto indicado.

Con la elaboracion del presente estudio hidrologico se ha determinado los


parametros geomorfologicos de la cuenca, informacion metereologica de la
zona, los caudales de diseño de la defensa ribereña.

Para el presente estudio hidrologico contamos con la información de la


estación meteorológica mas cercana : Estacion Meteorologica CO Pichanaki,
latitud 10° 56' 00.66'', longitud 74° 52' 00.48'', altitud 514 msnm ubicado en el
departamento de Junin, Provincia de Chanchamayo , distrito de
Chanchamayo, datos registrado por SENAMHI, que presenta las precipitacion
mensual y máximas producidas en 24 horas (mm) de las tormentas
registradas en la Estación que por sus características relacionadas con la
precipitación vs altitud son de utilidad para determinar el caudal de diseño.

La buena conservación de la defensa ribereña dependerá en gran medida del


estudio hidrologico ya que por el tipo de suelo predominante en el cauce del
margen derecha del rio Perene , es necesario tener en cuenta la estabilidad
de dichas estructuras, ante volcamiento, hundimiento y desplazamiento.

2
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General

 Determinar los parametros hidrologicos de la microcuenca del margen


derecho del rio Perene, donde se emplazara las estructuras del Proyecto: :
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y
DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO PERENE
SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN
PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO-JUNIN”.

2.2. Objetivos Especificos


 Determinar las características hidrológicas y geomorfológicas en la margen
derecha del rio Perene donde se proyecta la construcción de la defensa
ribereña.
 Realizar la Evaluacion hidrologica orientada a determinar los caudales de
maxima avenida de las quebradas y cursos de agua que atraviesan la zona
del proyecto.

 Calculos hidrológicos y estimación de caudales para las obras de arte de la


defense ribereña, para el período de retorno determinado.

III. CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO

3.1. UBICACIÓN
El Proyecto está localizado en la zona Este del departamento de Ancash:
Region : Junin
Provincia : Chanchamayo.
Distrito : Chanchamayo.
Localidad : Pampamichi

3
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

Altitud : 730.00 msnm

Figura Nº 01 Mapa Departamento de Junin de la provincia de Chanchamayo/ Distrito


de Chanchamayo

4
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

3.2. VIAS DE ACCESO


El acceso desde la ciudad de Huancayo hasta la zona del proyecto es como sigue:

CUADRO N°01: ACCESO A LA CC.PP. PAMPAMICHI

TRAMO DISTANCIA KM. TIEMPO (HORAS) TIPO DE VIA TIPO DE VEHICULO

AUTOMOVILES,
CARRETERA
HUANCAYO – 3 HORAS, 45 CAMIONETAS,
181 KM. ASFALTADO(E.
CHAMCHMAYO MINUTOS CAMIONES,
BUENO)
OMNIBUSES

CARRETERA AUTOMOVILES,
CHANCHAMAYO -
20.9 KM. 31 MINUTOS ASFALTADO(E. CAMIONETAS,
PAMPAMICHI
BUENO) CAMIONES,
OMNIBUSES
3 HORAS, 76
TOTAL 201.9 KM
MINUTOS

3.3. CLIMA
El distrito de Perene, muestra condiciones típicas de ceja de selva y de
montaña, con temperatura máximas entre los 28°C a 32 °C y temperaturas
mínimas desde 18.5 °C hasta 20.2 °C distribuidos estacionalmente durante
el año.

5
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

Con estos valores y otras variables obtenida de la misma zona, el distrito de


Perene se clasifica según Koppen, con un clima de sabana tropical
periódicamente húmeda (escasas lluvias o seca en la estación de invierno).
Según la ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales),
en las zonas selváticas o región yunga el clima es templado – cálido y
altamente húmedo con abundantes precipitaciones pluviales que están
generalmente por encima de los 1000 a 3000 mm3/año pudiendo superar
fácilmente los 6000 mm3/año.
Cabe señalar que las fuentes de lluvia juegan un rol principal en la ecología
de la selva, coadyuvados con la topografía (pendiente del terreno), tipo de
material (roca y/o suelo), deforestación excesiva (tala, rozo y quema de los
bosques) y otros factores, originan fenómenos de deslizamiento, desplome,
inundaciones, etc. Que afectan la seguridad y economía de sus habitantes.

3.4. GEOLOGÍA
La geología del suelo donde se ubica la microcuenca de la quebrada de
Pucabado predomina un suelo de grano grueso, con un estrato de
mezcla de arenas con arcillas y a capas mas profunddas la presencia de
material conglomerado. En la cuenca media de la zona predomina cumbres
con material rocoso y terrazas de tierra compacta donde se desarrollan
areas de cultivos como cereales, tubérculos, poca presencia de
6
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

arborizaciones y pastizales.

3.5. SUELOS
El suelo del ámbito de la microcuenca del rio Perene predomina un suelo
de grano grueso mezclas de arena y gravas mal graduadas con poco finos
que se fueron depositando en el transcurso del tiempo por la continua
acción del intemperismo (agua , lluvia y sol).

3.6. HIDROLOGÍA
En la zona se ha verificado la presencia de fuentes de agua diversas,
proviniendo principalmente de diversas quebradas tributarias del río Perene,
las cuales mantienen limitado caudal en épocas de estiaje, intensificándose
durante los meses de Diciembre a Marzo, que es época de lluvia.

Hidrologia del rio Perene en la zona del proyecto

3.7. RELIEVE
El territorio distrital de Perene tiene 1504.86 Km2, que representa el 32% de
la provincia de Chanchamayo. Relieve plano y ondulado, propio de la selva

7
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

baja.

3 .8. DESCRIPCION DEL PROYECTO


 Construcción de defensa ribereña L= 1450 ml. de muro de gavion a nivel
de construcción con recolección y apilamiento de piedra, armado y
colocación de gaviones tipo caja.

IV. DESCRIPCCION HIDROLÓGICA


4.1. CUENCA DEL RIO PERENEN EN LA CUENCA DE CC.NN PAMPAMICHI
El proyecto se ubica en en la margen derecho del rio Perene, en la
microcuenca del CC.NN Pampamichi.
Rio Perene:
Es un rio con caudal base, nace en la union de los rios Paucartambo y
Chanchamayo se encuentra en los deshielos de la cordillera de
Huaytapallana, a sus orillas se encuentra la ciudad de la merced. En su
recorrido comprende 140 km, de los cuales 58 km , se encuentran en Satipo
, donde confluye con el rio Ene. Antes de dar sus aguas al Ene, recibe por su
margen derecho las aguas del rio Panga, el mismo que se forma por la union
de los rios Mazamari y Satipo. En Puerto Ocopa , la descarga en estiaje es
de 250 m3/s y en corriente es de 686.14m3/s.
El period de estiaje se presenta durante los meses de julio a setiembre y
sigue el mismo comportamiento del patron de precipitaciones .Elregimen del
rio Perene puede ser dividido en dos peridodos muy marcados que conforman
un ciclo, el period de estiaje (julio-setiembre) y el periodo de
avenidas(octubre-junio). Sin embargo puede existir una variacion , segun se
tenga años humedos o secos , en los cuales este period puede alargarse o
reducirse respectivamente

8
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

Figura 03:Caudal del rio Perene nivel maximo


4.2. PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA MICROCUENCA

Con base en la cartografía 1:50 000 del Instituto Geográfico Nacional, se


procedió a trazar la divisoria de aguas de la microcuenca hidrográfica de
margen derecho del rio Perene , definida en el sitio de la defense ribereña.
Una vez delimitada la cuenca, se procedió a calcular sus características
morfológicas (parámetros geométricos, hipsométricos, del cauce principal
y de la red de drenaje), tal como se muestra en el Cuadro.

CUADRO N°:02: CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LA CUENCA DE LA PUCABADO.


CARACTERISTICAS VALOR
Área de Cuenca (km2) 8.06
Perímetro (km) 12.806
Índice de compacidad de 1.24
Gravelius
Pendiente Media de la 0.035
cuenca(%)
Elevación media de la cauce 292
(msnm)
Elevación máxima de la cauce 295
(msnm)
Elevación mínima de la cauce 290
(msnm)
Longitud del cauce principal 10.05
(km)

9
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

Índice de Graveliuso o 0.84


coeficiente de compacidad (KC)
Coeficiente o Factor de forma 0.105
(KF)
Densidad de drenaje: 0.09
Elaboracion: propia

La microcuenca tiene un área de 8.06 km2, y tiene una forma


moderadamente alargada (índice de Gravelius de 0.84), con una longitud
en su eje mayor de 10.05 km y un perímetro de 12.80 km. La longitud del
cauce principal del rio Pucabado (cauce más largo). Es importante
mencionar, que la longitud del cauce principal fue estimada de acuerdo a la
información obtenida de Google Earth. Se construyó un modelo de
elevación digital a partir de las curvas de nivel de la cartografía disponible,
el cual muestra la variación de elevaciones en la cuenca y permite ver la
topografía predominantemente plana de la misma. La pendiente media de
la cuenca se estimó en un 0,03% obtenido mediante el mapa de pendientes
de la cuenca. Como se puede apreciar de la figura, las pendientes más
fuertes se presentan en la parte alta de la cuenca, con valores menores al
20%. En la parte baja de la cuenca de la quebrada se presentan pendientes
del orden de 1%.

4.3. A N A L I S I S HIDROLOGICO
4.3.1. DISPONIBILIDAD DE DATOS HIDROLÓGICOS

La informacion basica utilizada para fines del proyecto han sido las series
historicas de precipitaciones maximas en 24 horas registradas en las
estaciones pluviometricas del Servicio Nacional Meteorologfa e Hidrografia,
de las estaciones Climatologicas de Pichanaki, que cuentan con periodos de
registros de 10 años respectivamente, cuyos valores se muestran en los
Cuadros N° 03 y los anexos.
Las mencionada estacion pluviometrica tienen las siguientes ubicaciones:
CUADRO Nº 03
UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN CHANCHAMAYO
10
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

Estación : CHANCHAMAYO-CO

Parámetro: Precipitación -Maxima Diaria (mm)

Latitud S: 10° 56' 00.48" “S”

Longitud O: 74° 52' 00.48" “W”


Altitud: 514.00 m.s.n.m.

Departamento: Junin

Provincia: Chanchamayo

Distrito Perene
Fuente: Senamhi

MAPA DE ESTACIONES METEOROLOGICAS Y LA UBICACION DEL PROYECTO.

11
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

12
“CREACION DE INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO
PERENE SECTOR BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE
CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN”,
ESTUDIO HIDROLOGICO

CUADRO Nº 04 PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA (MM) REGISTRADA EN LA ESTACIÓN PICHANAKI

ESTACION METEOROLOGICA PICHANAKI: PARAMETROS DE PRECIPITACION MAXIMA 24 HORAS(MM)


LATITUD 10°56" 00.66" SUR DPTO: Junin
LONGITUD 74o52'00 48" OESTE Prov. Chanchamayo
LTITUD 514 msnm Dist. Pichanaki
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pma x
2007 68.8 48.2 55 34.7 27 0 6 18.9 34.7 25.8 22.7 122.1 122.1
2008 38 107.2 25.6 30.7 3.7 7.4 16.8 5.8 11.9 23 44.4 31.7 107.2
2009 45.8 51.9 26.6 63 19.4 31.7 62.2 24 66.6 26.5 19.3 71.8 71.8
2010 77.4 42.1 20.6 23.7 25.2 12 0.7 25.9 4.7 15.5 50.5 61.1 77.4
2011 45.6 52.2 68.4 35.6 19.3 12.7 34 81 20 40.1 22.5 56.2 81
2012 56.5 63.8 27.8 25.5 18.7 6.6 25.7 16 14.4 7.7 48.3 72.3 72.3
2013 41 51.7 64.7 11.6 34 33.2 3.7 21.2 35.4 41.2 57.1 65.1 65.1
2014 41 40.1 38.4 26.5 31 36.7 18.5 18.6 47.1 37.2 21.7 48.8 48.8
2015 27.7 41.2 34.2 19.3 29.4 11.5 11.4 28.5 23.5 29.6 39.2 34.6 41.2
2016 51.5 35.7 42.8 5.6 13.4 8.6 21.8 12.8 38.5 68 26.3 91.7 91.7
TOTAL 493.3 534.1 404.1 276.2 221.1 160.4 200.8 252.7 296.8 314.6 352 655.4 4161.5
PMAX. 77.4 107.2 68.4 63 34 36.7 62.2 81 66.6 68 57.1 122.1 122.1

Fuente: SENAMHI1

“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

4.3.2. ESTIMACION PROBABILISTICO


Métodos de distribuciones de probabilidades utilizadas para el cálculo de las
precipitaciones máximas diarias

Entre los métodos estadísticos más usados en hidrología, se consideran los


siguientes:

1. Distribución Normal
2. Distribución Log – Normal
3. Distribución Log – Pearson III
4. Distribución Gumbel
5. Distribución Gumbel Modificada

Con la finalidad de ajustar la serie anual de precipitaciones máximas diarias,


se analizó la serie disponible para las diferentes distribuciones referidas.

A. DISTRIBUCIÓN DE NORMAL
La función de densidad de probabilidad normal se define como:

Donde

f (x) = función densidad normal de la variable x

X = variable independiente

U = parámetro de localización, igual a la media aritmética de x.

S = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x.

Usamos los datos de precipitación Anual de la estación Chavin de Huantar

14
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

B. Distribución Log Norma 2 parametros

Son distribuciones con sesgo positivos es decir para x>0, no son normalmente distribuidos, y
para logar esto, primero hay que lineal izar mediante Y = ln(x). Cuya función de densidad es la

siguiente
Donde : X y S son los parámetros de la distribución.

Si la variable x de la ecuación (2) se reemplaza por una función

f(x) = Función de densidad Log normal de dos parámetros de la variable x

x = Variable independiente (Pmax de 24 horas), 0<x<∞

e = base de los logaritmo neperiano .

µy, δy = Media y desviación estándar de los logaritmos naturales de x es decir de lnx, y


representa el parámetro de escala y el parámetro de forma de la distribución.

C. Distribucion Gamma (2 parametros )


15
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

Funcion de densidad

Válido para:
0≤x<∞
0<γ<∞
0<β<∞
Donde:
γ : parámetro de forma
β : parámetro de escala

Ψ = Parámetro de forma (+)

Β = Parámetro de escala (+)

ζ (ψ) = Función gamma completa, definida como


ζ (ψ) = ∫ X *ψ -1 e*-x/β dx, que converge si ψ > 0
Gamma de dos parámetros esta dada por Y=x/ β

16
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

D. Distribución Gumbel
La distribución de Valores Tipo I conocida como Distribución Gumbel o Doble Exponencial,
tiene como función de distribución de probabilidades la siguiente expresión:

Donde:
a : Parámetro de concentración.
b : Parámetro de localización.
Según Ven Te Chow, la distribución puede expresarse de la siguiente
forma:
x = x + ks x (15)
Donde:
x : Valor con una probabilidad dada.
x : Media de la serie.
k : Factor de frecuencia.

17
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

CUADRO N°08: RESUMEN PRECIPITACION MAXIMA DE 24 HORAS CON DIFERENTES


PERIODOD DE RETORNO.

PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS PARA DIFERENTES DE


PERIODO DE RETORNO ESTACION PICHANAKI
DIST.
PROMEDI
DIST. LOG. GAMMA DIST.
Tr (años) O
NORMAL NORMAL 2P GUMBEL
Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s)
2 77.86 74.28 75.47 73.82 75.3575
5 98.55 98.03 96.79 95.55 97.23
10 109.37 113.34 109.36 109.93 110.5
25 120.91 132.31 123.88 128.1 126.3
40 126.05 141.77 130.72 137.26 133.95
100 135.06 159.97 143.28 154.97 148.32
DELTA
TEORICO 0.0856 0.0954 0.0881 0.1043 0.0856
DELTA
TABULAR 0.4301 0.4301 0.4301 0.4301 0.4301

Fuente: Elaboración propia

El proyeccto se adapta a los resultados de la distribucion normal por presenter una delta teorico
menor de 0.0856 y una delta tabular 0.4301

.a. ANÁLISIS DE TORMENTA DE DISEÑO

La tormenta de diseño es un patrón de precipitación definido para ser utilizado


en el estudio de la respuesta hidrológica de una cuenca.

Por lo general una tormenta de diseño es la entrada a un sistema de cálculo,


los caudales resultantes que caracterizan a una cuenca se calculan mediante
procedimiento de lluvia escorrentía y la circulación de estos caudales por los
cauces de la cuenca de drenaje.

Para la estimación de la tormenta de diseño, se recurrió al principio conceptual,


18
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

referente a que los valores extremos de lluvias de alta intensidad y


corta duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente
dependientes de la localización geográfica, con base en el hecho de que
estos eventos de lluvia están asociados con celdas

Dónde:

Pd : Precipitación total (mm)


P24h : Precipitación máxima en 24 horas (mm)
d : Duración en minutos

Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias

Tiempo de Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración


Cociente
Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr X24 83.4187 107.9667 124.2197 144.7553 159.9898 175.1119 210.0565
18 hr X18 = 91% 75.9110 98.2497 113.0399 115.8043 145.5908 159.3518 191.1515
12 hr X12 = 80% 66.7349 86.3734 99.3757 115.8043 127.9919 140.0895 168.0452
8 hr X8 = 68% 56.7247 73.4174 84.4694 98.4336 108.7931 119.0761 142.8385
6 hr X6 = 61% 50.8854 65.8597 75.7740 88.3007 97.5938 106.8182 128.1345
5 hr X5 = 57% 47.5487 61.5410 70.8052 82.5105 91.1942 99.8138 119.7322
4 hr X4 = 52% 43.3777 56.1427 64.5942 75.2728 83.1947 91.0582 109.2294
3 hr X3 = 46% 38.3726 49.6647 57.1411 66.5875 73.5953 80.5515 96.6260
2 hr X2 = 39% 32.5333 42.1070 48.4457 56.4546 62.3960 68.2936 81.9221
1 hr X1 = 30% 25.0256 32.3900 37.2659 43.4266 47.9970 52.5336 63.0170

4.3.5. CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

El tiempo de concentración representa el tiempo que demora una partícula de


agua para trasladarse del punto más remoto de la cuenca hasta el punto de
desagüe. Cuando haya transcurrido este tiempo toda la cuenca estará
contribuyendo a formar el caudal de la escorrentía que tendrá en
consecuencia un valor máximo.

19
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

La ecuación de intensidad válida para la cuenca resulta:

0.163022 Donde:
312.4011 * T I = intensidad de precipitación (mm/hr)
I= 0.61885 T = Periodo de Retorno (años)
t t = Tiempo de duración de precipitación (min)

Tabla de intensidades - Tiempo de duración


Frecuencia Duración en minutos
años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
2 129.19 84.13 65.46 54.78 47.72 42.63 38.75 35.67 33.17 31.07 29.29 27.76
5 150.00 97.68 76.00 63.61 55.40 49.49 44.99 41.42 38.51 36.08 34.01 32.23
10 167.95 109.37 85.10 71.22 62.03 55.41 50.37 46.38 43.12 40.40 38.08 36.09
25 195.01 126.99 98.81 82.69 72.03 64.34 58.49 53.85 50.06 46.90 44.22 41.90
50 218.34 142.18 110.63 92.59 80.64 72.04 65.48 60.29 56.05 52.51 49.51 46.91
100 Intensidades
244.46 de lluvia
159.19 a partir103.66
123.86 de Pd, según
90.29Duración
80.66de precipitación
73.32 y Frecuencia
67.50 62.76de la misma
58.80 55.43 52.52
500 317.80 206.95 161.02 134.76 117.38 104.86 95.31 87.75 81.59 76.44 72.06 68.28

Tiempo de duración Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno


Hr min 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr 1440 3.4758 4.4986 5.1758 6.0315 6.6662 7.2963 8.7524
18 hr 1080 4.2173 5.4583 6.2800 6.4336 8.0884 8.8529 10.6195
12 hr 720 5.5612 7.1978 8.2813 9.6504 10.6660 11.6741 14.0038
8 hr 480 7.0906 9.1772 10.5587 12.3042 13.5991 14.8845 17.8548
6 hr 360 8.4809 10.9766 12.6290 14.7168 16.2656 17.8030 21.3557
5 hr 300 9.5097 12.3082 14.1610 16.5021 18.2388 19.9628 23.9464
4 hr 240 10.8444 14.0357 16.1486 18.8182 20.7987 22.7645 27.3074
3 hr 180 12.7909 16.5549 19.0470 22.1958 24.5318 26.8505 32.2087
2 hr 120 16.2666 21.0535 24.2228 28.2273 31.1980 34.1468 40.9610
1 hr 60 25.0256 32.3900 37.2659 43.4266 47.9970 52.5336 63.0170

20
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

V.RECONOCIMIENTO DEL CAMPO


5.1. INVENTARIO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES Y PROYECTADAS EN CURSO
DEFINIDO.

Con la finalidad de evaluar la zona del proyecto, se realizó el recorrido de


campo a lo largo de de la margen derecha del rio Perene , tarea que permite
conocer las características topográficas del relieve donde se ubica el
proyecto; asimismo, las condiciones en que se hallan los tipos de estructuras
de drenaje existentes. También se evaluó el entorno que rodea el rio Perene,
como los poblados; igualmente, el comportamiento hidráulico de los sectores
de pases de agua y la necesidad de implementar nuevas obras de drenaje o
el cambio de algunas existentes por deficiente operación, ya que en un
estudio de este tipo se debe tener presente la variabilidad con el tiempo de
las obra de drenaje, de acuerdo a los siguientes criterios:
 Probables cambios en el entorno de las cuencas alimentadas como
consecuencia de fenómenos naturales ocurridos.

 Falta de mantenimiento u operaciones de disposición de materiales


de derrumbes que se encuentran en las estructuras o cercana a ella.

El detalle de cada una de las obras existentes es la siguiente:

DETALLE DE ESTRUCTURAS EXISTENTES

Detalle de estructuras existentes


Por la carga del rio y las fuertes lluvias que se presentan desprendimientos
de rocas por efectos de la carga del agua.
Construcciones que se propone
• La construcción de muros de gavion para defensa ribereña:

21
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

Vista fotografica del margen derecho del rio Perene.

VISTA DEL RIO PERENE INGRESANDO AL AREA DE BOTADERO EN PAMPA MICHI

VISTA DEL RIO PERENE INGRESANDO AL AREA DE BOTADERO EN PAMPA MICHI

22
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

VISTA DEL MATERIAL ARRASTRADO EN PAMPA MICHI POR EL RIO PERENE SE


OBSERBA ROCAS, SOLIDOS ARBOLES ENTRE OTROS

VISTA DEL AREA CON MATERIAL SOLIDO POSTERIOR AL DESBORDE DEL RIO PERENE
EN PAMPA MICHI

23
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

VISTA DEL RIO PERENE EN PAMPA MICHI DONDE SE VISUALIZA EL ARRASTRE DE


ARBOLES Y LA VULNERABILIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES CERCANAS

VISTA DEL AREA AFECTADA POR EL DESBORDE DEL RIO EN EL PUERTO DE LA


COMUNIDAD NATIVA DE PAMPA MICHI

24
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

VISTA DEL CANTO RODADO Y VEGATACION ARRASTRADA POR EL RIO PERENE EN LAS
ORILLAS DEL PUERTO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE PAMPA MICHI

VISTA DEL MATERIAL ARRASTRADO POR EL DESBORDE DEL RIO PERENE EN LA RIVERA
DE LA COMUNIDAD NATIVA DE PAMPA MICHI

25
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

VISTA DE ESTRUCTURAS DE MATERIAL RUSTICO AFECTADAS POR EL DESBORDE DEL


RIO PERENE EN EL PUERTO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE PAMPA MICHI

VISTA DEL AREA DE AFECTACION POR EL DESBORDE E INUNDACION DEL RIO PERENE
EN LA COMUNIDAD NATIVA DE PAMPA MICHI

26
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

VI. CALCULO HIDRAULICO PARA DEFENSA RIBEREÑA


6.1. DEFENSA RIBEREÑA

La fase de reconocimiento de campo permitió constatar la presencia de


quebradas que interceptan la vía donde las condiciones topográficas no han
sido favorables para el emplazamiento de la defense ribereña.
 Precipitación de diseño, Pmax24horas (Según Estudio Hidrológico)
 Intensidad de lluvia según mm/h (Según Estudio Hidrológico)
Vista fotografica del caudal del rio Perene

VISTA DEL MATERIAL ARRASTRADO CERCA AL AREA DEL BOTADERO EN PAMPA


MICHI POR EL RIO PERENE

27
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

VISTA DE ESTRUCTURAS DE MATERIAL RUSTICO AFECTADAS POR EL DESBORDE DEL


RIO PERENE EN EL PUERTO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE PAMPA MICHI

6.2. MODELAMIENTO HIDRAULICO RIO PERENE

28
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

29
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

30
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

31
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

6.3. CALCULO DE CAUDAL RIO PERENE

32
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

CALCULO DEL CAUDAL DEL RIO PERENE

SECC A(m2) P(m) S(m/m) n R q(m3/s) V(m/s) F


1 17.71 23.69 0.0030 0.006 0.7476 0.82479 0.04657 0.0000
2 43.58 25.81 0.0030 0.006 1.6885 10.35391 0.23758 0.0001
3 66.28 33.04 0.0030 0.006 2.0061 22.22727 0.33535 0.0001
4 75.37 35.33 0.0030 0.006 2.1333 28.58426 0.37925 0.0001
5 89.93 38.18 0.0030 0.006 2.3554 41.57772 0.46233 0.0001
6 100 40 0.0030 0.006 2.5000 52.08333 0.52083 0.0002
7 87.15 37.75 0.0030 0.006 2.3086 38.70678 0.44414 0.0001
8 68.29 33.96 0.0030 0.006 2.0109 23.01202 0.33697 0.0001
9 63.04 32.71 0.0030 0.006 1.9272 19.51220 0.30952 0.0001
10 58.25 31.51 0.0030 0.006 1.8486 16.58860 0.28478 0.0001
11 26.05 26.48 0.0030 0.006 0.9838 2.10090 0.08065 0.0000
PROMEDIO 0.0030 0.006 1.8645 23.23380 0.31255 0.0001
SECCION
695.98 222.96 0.0030 0.006 3.1215 565.13880 0.81200 0.0002
TOTAL

Q estudio
593.40 m3/seg Q diseño 565.14 m3/seg
hidrologico

Caudal del rio Perene nivel maximo es de 565.14 m3/seg

33
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

CALCULO HIDROLOGICO DEL PROYECTO

CALCULO DEL TIRANTE MAXIMO EN FUNCION AL CAUDAL DE MAXIMA AVENIDA


Debido a la falta de información hidrometereológica en determinadas zonas que justifiquen el diseño hidráulico de las
estructuras proyectadas, se plantean metodos de cálculo empirícos en base a observaciones y parámetros determinados
de acuerdo a las características geomorfológicas y de cobertura vegetal de la zona donde se ubica el proyecto.
Con la finanlidad de obtener la altura maxima que tendrá el puente se calcularan los caudales instantaneos, por medio
de diferentes metodos empiricos; de esta forma determinaremos el maximo caudal, luego con este caudal calculado
utililizando la formula de Maning obtendremos una nueva altura de agua, que será mayor a la marca de la huella dejada
por el agua en una máxima avenida.

A.- METODO DE LA SECCION Y LA PENDIENTE


Para aplicar el siguiente método debe realizarse los siguientes trabajos de campo:
1.- Selección de varios tramos del río.
2.- Levantamiento topográfico de las secciones tranversales seleccionadas (3 secciones mínimas).
3.- Determinación de la pendiente de la superficie de agua con las marcas o huellas dejadas por las aguas de máximas
avenidas.
4.- Elegir un valor de coeficiente de rugosidad ( n ) el más óptimo.
5.- Aplicar cálculos en la formula de Manning.

A:área de la sección humeda ( m2)


R:área de la sección humeda/ perimetro mojado
Qmax. = A * R^(2/3) * S^(1/2) / n S:pendiente de la superficie del fondo de cauce
n: rugosidad del cauce del río.

La siguiente tabla nos muestra los distinto valores de "n" que se adoptaran:

SEGUN COWAN:

Condiciones del río:


material del cauce: A terroso
B rocoso
C gravoso fino
D gravoso grueso

material del cauce adoptado: C =

Grado de irregularidad: A ninguna


B leve
C regular
D severo

Grado de irregularidad adoptado: B =

Secciones A leve
Variables B regular
C severo

variación de la seccción adoptada: B =

Efecto de las obstrucciones: A despreciables


B menor
C apreciable
D severo

Efecto de las obstrucciones adoptado: B =

vegetación: A ninguna
B poco
34
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

C regular
D alta

vegetación adoptada: B =

grado de sinuosidad: A Insignificante


B regular
C considerable

grado de sinuosidad adoptado: A =

valor de " n " adoptado según COWAM n= 0.054

SEGUN SCOBEY:
Condiciones del río:

n = 0.025
Cauce de tierra natural limpios con buen alineamiento con o sin algo de vegetación en los taludes y gravillas dispersas
en los taludes

n = 0.030
Cauce de piedra fragmentada y erosionada de sección variable con algo de vegetación en los bordes y considerable pendiente
( típico de los ríos de entrada de ceja de selva )

n = 0.035
Cauce de grava y gravilla con variación considerable de la sección transversal con algo de vegetación en los taludes y
baja pendiente.( típico de los ríos de entrada de ceja de selva )

n = 0.040-0.050
Cauce con gran cantidad de canto rodado suelto y limpio, de sección transversal variable con o sin vegetacion en los taludes
( típicos de los ríos de la sierra y ceja de selva )

n = 0.060-0.075
Cauce con gran crecimiento de maleza, de sección obstruida por la vegetación externa y acuática de lineamiento y sección
irregular. ( típico de los ríos de la selva )

valor de " n " adoptado según SCOBEY n = 0.030


Seleccionando el menor valor de "n" de estos dos criterios 0.030
Cota de N.A.M.E dejada por las huellas : 295.00 m.s.n.m
Aa : Area de la sección del río en la avenida : 87.15 m2
P : perimetro mojado de la avenida : 150.00 m
S : pendiente de la superficie del fondo de cauce : 0.003
n : rugosidad del cauce del río. : 0.006

Qmax. = A * (A/P)^(2/3) * S^(1/2) / n


Qmax. = 553.94 m3/s

B.- METODO DE LA VELOCIDAD Y AREA


Para aplicar el siguiente método debe realizarse los siguientes trabajos de campo:
1.- Selección de 2 tramos del río.
2.- Medir la profundidad actual en el centro del río ( h ).
3.- Levantamiento topográfico de las secciones tranversales seleccionadas indicando marcas o huellas dejadas por las
aguas de máximas avenidas.
4.- Medir la velocidad superficial del agua ( Vs ) que discurre tomando en cuenta el tiempo que demora un objeto flotante en
llegar de un punto a otro en una sección regularmente uniforme, habiéndose previamente definido la distancia entre
ambos puntos.
5.- Calcular el área de la sección transversal del río durante la avenida dejadas por las huellas ( Aa ). El área se puede
calcular usando la regla de Simpson o dibujando la sección en papel milimetrado.
6.- Aplicar cálculos en las siguientes formulas:
35
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

Ha =( coef.)* Aa / Ba

Ba = 105.00 m Ha: Altura máxima de agua en la avenida


coef. = 2.50 Aa: Area de la sección del río en la avenida
Aa 695.98 m2 Ba: Ancho máximo del espejo de agua en la avenida.
Ha =( coef.)* Aa / Ba coef.: Coeficiente de amplificación adoptado
Ha = 16.571 m

Va = Vs * Ha / h

Va: Velocidad de agua durante la avenida


Vs: Velocidad superficial del agua actual
Ha: Altura máxima de agua en la avenida
h: Profundidad actual en el centro del río

Vs = 0.43 m/s
h = 10 m
Ha = 16.571 m ( debera ser mayor que h )

Va = 0.713 m/s
Caudal de avenida: Qmax=Va * Aa = 495.92 m3/s

C.- METODO DE LA FORMULA RACIONAL


Para aplicar el siguiente método empírico debe realizarse el siguiente trabajo de gabinete:
1.- Determinar el área de influencia de la cuenca en héctareas.
2.- Estimar una intensidad de lluvia máxima ( mm/h )
3.- Aplicar cálculos con la fórmula racional

Q: Caudal máximo de escorrentia que provocara una máxima avenida. (m3/s )


Q= C * i * A / 360 u Coeficiente de escorrentia
A: Area de influencia de la cuenca.(ha) ( < 500 has )
i: intensidad máxima de lluvia (mm/h)
coeficiente escorrentia (C):
A cultivos generales en topografía ondulada ( S = 5 a 10 % )
B cultivos generales en topografía inclinada ( S = 10 a 30 % )
C cultivos de pastos en topografía ondulada ( S = 5 a 10 % )
D cultivos de pastos en topografía inclinada ( S = 10 a 30 % )
E cultivos de bosques en topografía ondulada ( S = 5 a 10 % )
F cultivos de bosques en topografía inclinada ( S = 10 a 30 % )
G areas desnudas en topografía ondulada ( S = 5 a 10 % )
H areas desnudas en topografía inclinada ( S = 10 a 30 % )

indicar la letra correspondiente al coeficiente seleccionado


coeficiente escorrentia adoptado ( C ) : E = 0.18

Area de la cuenca adoptada ( A ) = 8055 has


intensidad máxima de lluvia adoptada ( i ) = 129.19 mm/h

Caudal máximo: Qmax=C* i * A / 360 = 520.31 m3/s 36


“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

De los tres caudales máximos calculados se adoptaran lo siguiente:

1 .- el máximo de los caudales


2 .- el promedio de los caudales
3 .- la media ponderada

CAUDAL MAXIMO SELECCIONADO Qmax= 553.94 m3/Seg.

Luego con el caudal máximo adoptado se ingresara nuevamente en la formula de Manning y se hallara el nuevo valor de la altura
de agua de máximas avenidas.

Qmax. = A * (A/P)^(2/3) * S^(1/2) / n Qmax.= A^(5/3) * S^(1/2)


P^(2/3) * n

Qmax.= ( Aa+ &A)^(5/3) * S^(1/2)


(1.1P)^(2/3) * n

&A = [ Qmax * n * (1.1P)^(2/3) / S^(1/2) ]^(3/5) - Aa


&A = 3.387 m2
&A= (Ba+&H)*&H = 3.387 m2

INCREMENTE EL N.A.M.E EN &H = 0.03 m

NUEVA COTA DE N.A.M.E. = 295.03 m.s.n.m

CAUDAL MAXIMO Qmax = 553.9 m3/s

37
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente estudio hidrológico corresponde al Proyecto: “CREACION DE


INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA
EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO PERENE SECTOR BOTADERO DE
RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL
DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-
JUNIN”.

Para estimar caudales máximos de diseño, se han utilizado precipitación


máxima diaria de 24 horas de la Estación meteorológica Chaanchamayo y de
20 años de periodo registrado por SENAMHI. Se selecciona la estación
Chanchamayo por presentar datos mas completos que nos sirven para
calcular las precipitaciones anuales. Mensuales etc.

ESTACION METEOROLOGICA ESTACION Chavin


Estación : CHANCHAMAYO , Tipo Convencional - Meteorológica
Departamento : JUNIN Provincia : CHANCHAMAYO Distrito : CHANCHAMAYO
Latitud : 10° 56' 00.48'' Longitud : 74° 52' 00.48'' Altitud : 514

Área de flujo a ser confinada por la Defensa Ribereña en L=180 ml.


De acuerdo a los resultados contenidos en el cuadro de aforo y simulación de
caudal máximo, el área de flujo en avenida máxima de diseño es de 553.90
m3/s.
Nivel máximo de agua (NMA) en la ubicación de la Defensa Ribereña
De acuerdo al esquema a escala de sección del rio donde se construirá la
Defensa Ribereña con avenidas máximas es de 295.03 m.s.n.m., altura de la
defense ribereña sera de 5.00 mts.

RECOMENDACIONES:
- El tirante del caudal máximo, fue tomado con los parámetros elementales
que recomienda algunos autores como el coeficiente de rugosidad para la
zona de la selva donde no existen obstáculos en crecientes temporales, por
lo que es necesario considerar y así tener presente que la altura del tirante del
caudal maximo en una altura de los 5.00 metros, con la finalidad de tener un
margen de seguridad.

- Los trabajos de las defensas ribereñas en los puntos críticos deben de


programarse su ejecución en los meses de estiaje del rio Perene que se inicia
a partir del mes de mayo a diciembre.

38
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

BIBLIOGRAFÍA

 ASTONITAS DÁVALOS, SONIA MARÍA- “Estudio hidrológico para la


construcción de un sistema de riego en la provincia de Chanchamayo-
Ancash” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS –
lima.Peru. 2014.pag28
 https://www.senamhi.gob.pe/?p=datos-historicos&fbclid=IwAR3qNlG72emu6DHm
09ywxN4kcg6_-WmY6uwYF- fu9Eo0SZr_CdWpgaR0AfY
 https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=ancash&p=datos-historicos
 https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/ancash-1029/

 CHOW, V.T., MAIDMENT, D.R., MAYS, L.W. - “Hidrología Aplicada”.


McGraw – Hill Interamericana, S.A. Bogotá. Colombia, 1994.

 VILLÓN, M. - "Hidrología". Editorial Villón, Lima. Perú. Tercera Edición.


2011.

 VILLÓN, M. - "Hidrología Estadística". Editorial Villón, Lima. Perú. Segunda


edición. 2002.

 CHEREQUE, W. - "HIDROLOGÍA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA


CIVIL". Pontificia Universidad Católica del Perú - CONCYTEC, Lima. Perú.
Segunda Edición.
 MEJIA M., ABEL, DE PIEROLA, NICOLAS, Estadística Aplicada a la Hidrología,
Universidad Nacional Agraria “La Molina”, Lima –Perú, 1985.
 ONERN, Inventario, Evaluación y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales Lima
– Perú 1,980.
 VILLÓN BÉJAR, MÁXIMO. Hidrología Estadística - Instituto Tecnológico de Costa
Rica. Cartago Costa Rica 1,996.

39
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

ANEXO

40
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA
DE CHANCHAMAYO-JUNIN”
ESTUDIO HIDROLOGICO

Mapa del rio Perene y la zona del proyecto

41
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE SECTOR
BOTADERO DE RR.SS. PAMPA MICHI-PUERTO DE LA CC.NN PAMPA MICHI ,EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO , PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO-JUNIN”

También podría gustarte