T5 Monografia S10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

IMPORTANCIA DEL USO DEL S10 EN LOS

PRESUPUESTOS DE OBRA EN EL PERÚ

• DOCENTE:
ING. JUAN ALEX ALVARADO ROMERO.
• CURSO:
INFORMATICA III.
• ALUMNOS:
JHEANPIER EDWIN VARGAS TORIBIO PAG.
4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 Y 20
BERNARDO BERRÍOS MARCELA DE LOS ANGELES PAG. 3 y 19
• SEMESTRE:
2022-1
HUÁNUCO 2022

Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................. 4

OBJETIVO .......................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 6
COMPETENCIA PROFESIONAL................................................................................................. 6
ESTRATEGIA COMPETITIVA .................................................................................................... 7
ESTUDIO DE ENLACE ENTRE NIVEL DE COMPETENCIA PROFESIONAL -
ESTRATEGIA COMPETITIVA .................................................................................................... 8
PRODUCTIVIDAD ........................................................................................................................ 9
MARCO TEORICO .............................................................................................................. 9

BASES TEÓRICAS ............................................................................................................................ 9


S10 SOFTWARE ............................................................................................................................ 9
COSTOS........................................................................................................................................ 11
PRESUPUESTO DE OBRA ......................................................................................................... 11
SOFTWARE S10 .......................................................................................................................... 13
CARACTERISTICAS TECNICAS .................................................................................................. 14
CUADRO TECNICO DE SOFTWARE S10 .................................................................................... 15
BASES LEGALES ............................................................................................................................ 15
LICENCIA Y COSTO DEL SOFTWARE ................................................................................... 16
ENTORNO DE TRABAJO DEL SOFTWARE ............................................................................... 16
FLUJO DE TRABAJO .................................................................................................................. 16
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 18

RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 19

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 20

Bibliografía .......................................................................................................................... 20
FIGURAS

Figura 1 Estrategia Competitiva (Fuente: Estrategia .......................................................... 7

Figura 2 Correlación entre nivel de competencia profesional y estrategia competitiva

(Fuente: SSPS/PASW) ................................................................................................................ 8

Figura 3 Estructura típica de precios unitarios en S10 ...................................................... 12

Figura 4 Flujo de trabajo del S10....................................................................................... 17

TABLAS

Tabla 1 Cuadro técnico de evaluación del Software S10 ................................................... 14


INTRODUCCION

La importancia del uso del software S10 en los presupuestos de obra en el Perú es

relativamente fundamental al momento de realizar una propuesta, calculo, elaboración y

sustentación de un análisis y calculo para la elaboración de los presupuestos de obra,

principalmente para esto se requiere la optimización de tiempos y costos.

Por consiguiente, S10 es un programa peruano que tiene como medidas brindar

información precisa de la situación presente del proyecto teniendo como lineamientos el uso

de guías de gestión del avance y del costo para tomar medidas y mantener un adecuado

verificación del proyecto.

S10 es un software informático de Perú dedicado a la operación y calculo detallado del

costo y presupuesto de un proyecto, principalmente en el sector de la construcción, sin

embargo, también puede ser utilizado fácilmente en cualquier campo, cualquier área técnica.

Este programa posee más de 25 años en el ámbito laboral y se ha convertido en uno de los

programas más usados nacionalmente, con gran demanda debido a su amplia aplicación en el

sector público y privado.

(ILPIIE, s.f.)Los documentos económicos más solicitados por el Estado peruano para la

presentación de documentos técnicos en la construcción de obras públicas o su licitación, y el

software tiene diferentes accesos para poder detallar estos documentos requeridos.

Este programa de innovación tecnológica nos permite evitar errores de ejecución,

optimizar costes y facilitar el trabajo de los profesionales, mejorando la calidad del resultado

final. Es el software más utilizado en el país, con el 95% del mercado nacional y también

presente en 7 países de Latinoamérica.

Gracias a una alianza estratégica con Microsoft, el programa S10 incluye un administrador

de base de datos SQL Server, que permite elaborar presupuestos en base a costos unitarios,
ayudando a los usuarios a administrar mejor la parte económica del proyecto. Entre las

ventajas que podemos encontrar en este software, es mucho más práctico y dinámico que

Excel, simplifica una serie de pasos y si bien es cierto tiene una base de datos bien

establecida, se puede modificar, aumentar y personalizar; según la experiencia de cada

usuario o el tipo de proyecto a trabajar. De esta forma, los usuarios pueden personalizar sus

propios partidas o títulos. Esta es probablemente una de sus principales ventajas, la

posibilidad de generar un presupuesto a la disposición del usuario.

OBJETIVO

OBJETIVOS GENERALES

Ejectuar S10 para optimizar la elaboración de costos y presupuestos en

nuestro país, donde domina la competitividad y productividad profesional

en el mercado laboral, por ende, proponemos implementar y capacitar el

uso del software S10 para un mejor desempeño profesional y por otro lado

tener una mayor eficacia al momento de ejecutar los cálculos para no tener

inconvenientes ni sobre valoraciones de los proyectos para una mejor

calidad de nuestra sociedad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

La elección de nuestros objetivos fue por las principales necesidades en

cuanto la elaboración del presupuesto de un proyecto:

• Uso correcto del software

• Optimización de tiempo

• Optimización de costos
• Productividad

• Implementar el software para la elaboración y cálculo de costos y

presupuestos de un proyecto de construcción.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La deficiencia profesional y productiva ha sido afectado en muchos ámbitos al

momento de elaborar un proyecto técnico para después ejecutarlo, en este caso

mayormente muchas veces no se llega a una real estimación del valor de un

proyecto por dificultades al momento de elaborar los costos y también los

presupuestos.

Las gestiones públicas han sido dañadas por este tipo de errores,

sobrevaloraciones, tiempo, productividad, eficacia, etc.

COMPETENCIA PROFESIONAL

La integración en la nueva economía adaptativa o la entrada en un mercado

laboral rápidamente cambiante no puede ser desarrollada por un profesional si el

único propósito es adquirir un grupo de conocimientos y habilidades a través de

un método de formación reglada de categoría intermedia o superior y formación

continua. Cuanto más apreciamos la importancia de la formación para la

adquisición de conocimientos técnicos, científicos y culturales que son de gran

importancia, más importante se vuelve una serie de habilidades más

estrechamente vinculadas al comportamiento y las actitudes humanas. Estas

habilidades son transversales porque afectan a más campos de actividad, más

puestos de trabajo y lo que implica, y se adaptan bien a las nuevas necesidades y

nuevas situaciones de trabajo. (Mertens, 2009), vinculó las habilidades de la


fuerza laboral con la creación de virtudes competitivas, la metodología de

productividad y la administración de recursos humanos.

ESTRATEGIA COMPETITIVA

COMPETIVIDAD PROFESIONAL

(TOVAR) Al adaptar el término competencia a la competitividad del experto,

nos referimos a su competencia para mantener organizadamente ventajas

semejantes que le permitan ganar, mantener y mejorar una determinada dirección

en el entorno socioeconómico, posibilitando el éxito a largo plazo.

De acuerdo con la Estrategia Competitiva de Porter, 2010, esta superioridad

competitiva se logra a través de la estrategia y la planificación metodológica,

como se ve en la siguiente figura:

Figura 1 Estrategia Competitiva (Fuente: Estrategia


Competitiva, Porter)

Tener un mérito competitivo implica poder crear más importancia que los

competidores. Al crear más valor, el humano es capaz de proporcionar al


consumidor o empleador un excedente opción o superioridad al de los

competidores, al tiempo que obtiene un mayor beneficio y posibilidad.

ESTUDIO DE ENLACE ENTRE NIVEL DE COMPETENCIA PROFESIONAL -

ESTRATEGIA COMPETITIVA

Figura 2 Correlación entre nivel de competencia profesional


y estrategia competitiva (Fuente: SSPS/PASW)

NIVEL DE COMPETITIVA PROFESIONAL

Analizando los resultados totales para cada cuestionario, se puede decir que la calificación

promedio de los ing. civiles en cuanto a disputa profesional se encuentra en la clase buena,

según la escala de Likertt.

ESTRATEGIA - COMPETITIVA

Los Ingenieros Civiles manejan integralmente sus estrategias y métodos competitivos, ya

que los resultados agregados muestran un grado favorable de escala Likertt.

ADECUACION ENTRE LAS VARIABLES (CONCLUCIONES DE LA HIPOTESIS)

En cuanto el pacto entre el nivel de pericia y las estrategias y métodos competitivos, se

puede decir que existe una fuerte relación positiva, lo que significa que los profesionales que
demuestran más nivel de pericia son los gestores de las mejores estrategias competitivas, cuya

hipótesis se verifica.

PRODUCTIVIDAD

Hay un gran número de factores que alteran la productividad de la

construcción.

Combinación de Efectividad +Eficiencia= productividad ideal

MARCO TEORICO

BASES TEÓRICAS

S10 SOFTWARE

S10 es el programa que da una estimación acertada de precios de construcción y

gestación de presupuestos para todas las disciplinas de la ingeniería civil, como

edificios, carreteras, obras de riego, IIEESS y más. Dispone de instrumentos para

determinar la cantidad de recursos (mano de obra, materiales y equipos), así como

para obtener costes directos, costes indirectos, tiempo de operaciones, ACU,

fórmulas polinómicas, etc.

APLICACIONES DEL S10

S10 es un programa especializado que soporta la gestión de componentes

económicos de proyectos de construcción en cualquier fase o módulo de un

proyecto de inversiones, gestión de proyectos, consultorías, desarrollo, control

y planificación de obras. Su base de datos desarrollada en SQL Server da


plataformas de trabajo, varias tablas de presupuesto con análisis de precios

unitarios (ACU) correspondientes, rotación de moneda y generación de

informes detallados sobre partidas relacionadas con partidas presupuestarias.

Dichas herramientas lo convierten en un software eficiente e integrado para el

presupuesto de capital que debe presentarse durante las licitaciones o ante la

autoridad contratante. Su velocidad de procesar datos y su incorporación con

las suites ofimáticas más comerciales (LibreOffice, Microsoft Office) facilitan

la exportación e importación de información a otros programas.

VENTAJAS DEL S10

La potencia y facilidad que la empresa desarrolladora implementa en este

software lo convierten en un instrumento muy completo para la elaboración y

cálculo de presupuestos por alcance de obra. Algunos de los beneficios de usar

el S10 incluyen:

• Flujo de ventanas de acceso rápido.

• Registro y modificación de la información rápido.

• Rápido acceso a las familias de recursos, partidas, unidades, monedas, etc.

• Disposición de muchas monedas.

• Priorización de la información en la base de datos.

• Seguridad de almacenamiento de datos.

• Exportación e importación rápida.

• Genera fórmula polinómica.

• Generación de varios formatos de reportes.

• Creación de menús de datos particulares a un proyecto.

• Reciclaje de información de presupuestos y conceptos.

• Ahorro de tiempo.
• Control sobre el avance del desarrollo del presupuesto y fácil localización

de posibles errores.

• Centralización de los proyectos; lo que propicia una mayor facilidad,

seguridad y control en la administración de los mismos.

COSTOS

Wayne y Alfons (2016), plantean que la teoría de costo se define como el valor

sacrificado para la importación de servicios y bienes al reducir los activos o afectar

los pasivos en una etapa en la que se obtienen los beneficios.

Para (Jiménez, 2018). Los gastos, en un sentido financiero, se refieren a todos

los gastos o desembolsos de dinero (o cantidad equivalente) para obtener un

servicio o bien. Las liquidaciones económicas pueden corresponder a precios o más

precisamente, a desembolsos. Serán precios los desembolsos incurridos durante la

fase de producción o para la prestación de sus servicios: sueldos y salarios de los

empleados en la planta de producción, servicios

al público, materias primas, involucrados en el proceso de fabricación, etc.

PRESUPUESTO DE OBRA

(Ramos J., 2016) se define como la concepción del compuesto PRE (que

significa predictivo) más se entiende como la asunción de lo que podría costar).

Pero igualmente, la palabra Presupuesto significa que la condición de no modificar

el presupuesto estimado es el valor que predice el precio de la obra que se estima.

Según (Ramos J., 2016) en las obras se dice tener una relación completa de

todos los elementos de la obra de valor, que incluye todas sus actividades, desde el

inicio hasta el final del producto, si es un requerimiento de componentes, se


especifica en la "Especificación de Arquitectura" y proyecciones en general. En el

costo total de la obra, debe entenderse que se toman en cuenta todos los requisitos

señalados en el “Pliego de Estipulación de la Obra” (estructurales, arquitectónicos,

instalaciones sanitarias, electricidad, gas, pericia, incluyendo todo el material

disponible, que otra información).

En síntesis, esto es:

Un Presupuesto de Construcción = CD + CI = Costo Total de Obra + Impuestos

(IGV).

El costo directo es: la suma de los costos siguientes:

Obras Preliminares + Obra Gruesa + Terminaciones + Instalaciones Sanitarias +

Gas + Electricidad + Especialidades (Calefacción, Automatización (Domótica),

etc.) + Obras Exteriores.

El costo indirecto es: la suma de los costos siguientes: GG + Utilidad

Figura 3 Estructura típica de precios unitarios en S10


SOFTWARE S10

El Sistema 10 (S-10) es un software de ingeniería civil que calcula los costos que

estarán asociados a la construcción de cualquier obra civil o similar, así como también

determina la cantidad de mano de obra, materiales y equipos necesarios para dicho

proyecto. El programa, completamente interactivo e intuitivo, también le permite

calcular otros parámetros como fórmulas polinómicas, costos totales (gastos de

oficina), tiempo de actividad y más.

El software S10 cuenta con una base de datos para la creación de presupuestos en

base a costes unitarios, para todo tipo de proyectos relacionados principalmente con el

sector de la construcción, permitiendo al usuario manipular partes del proyecto,

incluso para diferentes tipos de licitaciones con la singularidad de poder para

modificar, aumentar y personalizar la experiencia de cada usuario. Metas:

• Proporcionar conocimientos y métodos de presupuestación.

• Proyecto de Ingeniería con ACU y también puede generar reporte presupuesto

detallado.

• Construir, formar y controlar la parte económica del proyecto o construcción

de cualquier campo profesional.

Todos los programas de presupuesto hacen su trabajo al tratar el software como una

herramienta, nos beneficiará aprender a usar, integrar y aplicar ese software en

nuestras actividades de desarrollo.

Al elegir un programa de presupuesto, la ubicación de la implementación es muy

importante, porque este software se crea de acuerdo con las leyes, plataformas y

regulaciones de cada país en el que estará trabajando.


S-10 coincide con los estándares peruanos.

S10 genera polinomio, entrada, costo y la mejor fórmula posible y se puede

exportar a ms Project, creando así un cronograma de trabajo.

CARACTERISTICAS TECNICAS

((DSIC), s.f.)Programado en Visua Basic 6.0. Opera en: Windows 2000 (Advance

Server, Server, Professional), WindowsXP, Windows2003, Manejador de Base de

datos SOLSERVER2000.

Tabla 1 Cuadro técnico de evaluación del Software S10


CUADRO TECNICO DE SOFTWARE S10

Todos los programas de presupuesto hacen su trabajo al tratar el software como una

herramienta, nos beneficiará aprender a usar, integrar y aplicar ese software en

nuestras actividades de desarrollo.

Al elegir un programa de presupuesto, la ubicación de la implementación es muy

importante, porque este software se crea de acuerdo con las leyes, plataformas y

regulaciones de cada país en el que estará trabajando.

BASES LEGALES

Decreto Supremo Nº011-2006- Vivienda Reglamento Nacional de


Edificaciones

El Código Nacional de Edificación tiene por objeto prescribir los criterios y

requisitos mínimos para el diseño e implementación de la formación y

construcción urbana, mejorando así la implementación de la planificación urbana.

Esta es una norma técnica vigente en el territorio peruano que establece los

derechos y responsabilidades de las partes que intervienen en la construcción de la

edificación, con el fin de asegurar la calidad de la edificación. Entre estos

requisitos obligatorios para quienes llevan a cabo el proceso de planificación y

construcción urbana a nivel nacional, la conclusión es inmutable, privada o

pública.
Decreto Supremo N°005-2013 –TR, Creación del Registro Nacional de

Trabajadores de Construcción Civil.

Decreto Supremo N°008-2013 –TR, Creación del Registro Nacional de Obras

de Construcción Civil.

Decreto Legislativo N.º 727, Ley de Fomento a la Inversión Privada de la

Construcción (Republica, 2016).

LICENCIA Y COSTO DEL SOFTWARE

Licencia y usuario del software de presupuesto (licencia corporativa): US $

1200. No incluye el costo de licencia del Motor de Base de Datos SOLSERVER

2000, ni del Sistema Operativo Windows Server existentes en el CONCY TEC.

ENTORNO DE TRABAJO DEL SOFTWARE

FLUJO DE TRABAJO

La eficiencia proporcionada por el flujo de trabajo S10 se encuentra dentro de

la organización, la jerarquía y el control o verificación de los recursos asociados

con las actividades presupuestarias. En el esquema se muestra la función general

del flujo de trabajo del S10.


Figura 4 Flujo de trabajo del S10
CONCLUSIONES

La metodología utilizada en este estudio temático permite identificar el problema de la

falta de productividad y capacidad de la mano de obra y el uso de software y su importancia y

necesidad para la presupuestación. S10 es un software completo. aunque la actualización y

con ella traen beneficios. Por lo tanto, se extrajeron las siguientes conclusiones:

• De este resultado se puede inferir que S10 permite obtener un alto nivel de precisión en

el conteo de partidas presupuestarias, reduciendo significativamente el tiempo, esfuerzo y

recursos invertidos en la elaboración y análisis de costos.

• Los flujos de trabajo S10 brindan rutas de acceso rápido a la información porque se

pueden entregar múltiples presupuestos bajo demanda, de una manera que permite

controlarlos y programarlos sin usar múltiples archivos de flujo de trabajo.

• El S10 genera automáticamente los tiempos de las actividades a partir de los resultados,

lo que permite programar estas actividades dentro del mismo sistema o utilizando un software

mucho más especializado.

• Con la generación de reportes en formatos de uso común (doc, xls, pdf), se agiliza y

simplifica el flujo de información, permitiendo una buena gestión e integración de

presupuestos con plataformas de trabajo.

Aunque se sabe que ahora es casi obligatorio en la enseñanza de este software, estamos

seguros que no todos los profesionales de este vehículo de construcción saben usarlo,

podemos concluir que al final del curso, los participantes podrán para: Formar profesionales

en la gestión del programa S10: Costos y presupuestos, para gestionar la parte económica de

la consultoría, proyecto y/o obra de cualquier tipo, permitiéndonos obtener costos reales, y un

presupuesto específico que se ajuste a el proceso de construcción.


RECOMENDACIONES

Al final de esta monografía, recomendamos: • El software S10 está recomendado para

estudiantes o profesionales de la industria de la Ingeniería Civil que deseen optimizar el

proceso de presupuestación de obra, unidades, análisis de precios y planificación de

proyectos.

Debe evitarse sobreestimar el costo de artículos para los cuales no se conoce la

información necesaria al momento de hacer el presupuesto. Esta práctica se evita

implementando el software S10, ya que involucra procesos y metodologías para la estimación

precisa de costos.

Se debe tener un cuidado especial al asignar y dar recursos a las partidas presupuestarias.

Es importante tener en cuenta que cada presupuesto es una estimación de costo, tiempo,

producción, materiales, etc., que es una función directa de las condiciones del ambiente de

trabajo.

Se recomienda complementar el presupuesto con el uso de herramientas relacionadas con

la gestión, programación y control de tareas, para lograr una efectiva ejecución del

presupuesto.

Se debe realizar un buen seguimiento y una buena programación de las actividades, ya que

las estimaciones del monto del presupuesto se basan en el análisis y aprovechamiento óptimo

de los recursos disponibles.

Se recomienda que, a partir de esta investigación, se puedan realizar estudios similares y

más amplios, que ofrezcan la posibilidad de explorar efectivamente este campo del

conocimiento en otras partes del país.


Se recomienda que las Universidades ofrecen formación en vida adulta y gestión de

carreras, teniendo en cuenta los perfiles esperados de quienes acceden a la profesión y

también el perfil buscado en los buenos estudiantes.

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía

(DSIC), D. d. (s.f.). Obtenido de

https://transparencia.concytec.gob.pe/ima|ges/stories/2013/09-inf-tec-s10_v1.pdf

ILPIIE. (s.f.). Obtenido de

https://www.ilpiie.org/blog/Productividad%20se%20incrementar%C3%ADa%2020%

25%20con%20uso%20del%20S10

Jihuallanca, V. S. (s.f.). COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIÓN .

Paguaga, J. J. (s.f.). ANÁLISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CON EL SOFTWARE

S10 APLICADO A UN PROYECTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR.

TOVAR, L. A. (s.f.). NIVEL DE COMPETENCIA PROFESIONAL Y ESTRATEGIA

COMPETITIVA DEL INGENIERO CIVIL.

MERTENS, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Cinterfor.

WAYNE, J., & ALFONSO, R. (2016). Contabilidad. Colombia: ECOE Ediciones.

RAMOS, J. (2016). Costos y Presupuestos en Edificación. Lima: Gesco SRL.

RAMOS, J. (2016). Sistema de costos y la rentabilidad en la microempresa de fabricación de

bloques en el sector de la Cangahua provincia de Cotopaxi. Ambato: Universidad Técnica de

Ambato.
|

También podría gustarte