Informe de Geomecanica Terminado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ESTUDIOS DE LA GEOMECANICA
GEOMECANICA
TORIBIO ARANDA RUBEN GERARDO
20152532J

Docente
Ing. Jhon Quijano Chávez

Lima - Perú
2019

pág. 1
1) Investigar la interrelación de geomecánica en el petróleo y si en el Perú se
hace actualmente.

 La geomecánica es una ciencia relativamente joven y más joven aún en cuanto a su


aplicación en la industria del petróleo y el gas. Sin embargo, es aplicable a casi todos los
aspectos de la extracción del petróleo, desde la exploración hasta la producción y el
abandono de los pozos, y a través de todas las escalas, desde una escala tan pequeña
como la acción de los cortadores individuales de una barrena de un compuesto
policristalino de diamante (PDC), pasando por las operaciones de disparos y perforación
de pozos, hasta una escala tan grande como la del modelado de cuencas y campos
petroleros. En los últimos 30 años, la geomecánica ha pasado a desempeñar un rol cada
vez más importante en las operaciones de perforación, terminación y producción de
pozos. Y esta tendencia continúa conforme los operadores buscan producir petróleo y
gas de lutitas, en las que la anisotropía mecánica, es decir, la variación de las
propiedades mecánicas con la orientación, desempeña un rol vital.

 A escala de pozo, la geomecánica resulta esencial para comprender cómo las barrenas
de perforación remueven las rocas y caracterizar la estabilidad de los pozos, predecir la
estabilidad de los túneles de los disparos, y diseñar y monitorear los programas de
estimulación por fracturamiento hidráulico. A escala de yacimiento, la geomecánica
ayuda a modelar el movimiento de los fluidos y a predecir cómo la remoción o la
inyección de fluidos produce cambios en la permeabilidad, la presión del fluido y los
esfuerzos locales de las rocas, que pueden generar efectos significativos en el
rendimiento de los yacimientos. Los ingenieros utilizan el modelado geomecánico con
el fin de pronosticar y cuantificar estos efectos para las decisiones adoptadas durante
toda la vida productiva de los yacimientos, tales como el posicionamiento y la
determinación de pozos nuevos, el mejoramiento y la continuidad de la producción, la
minimización de los riesgos y la implementación de nuevas inversiones.

Fig.1.Estados de esfuerzo relacionado a la migración de hidrocarburos

pág. 2
Fig2.Modelos de Esfuerzo

 El análisis geomecánico de la evolución del estado de esfuerzos en el yacimiento y las


formaciones adyacentes, sumado el conocimiento de la migración y la maduración de
los hidrocarburos que ellas contienen, deriva en una mejor comprensión de la forma de
ubicar y diseñar pozos para lograr la máxima eficiencia y estabilidad. Además, permite
a los operadores predecir como afectara al campo la perforación, estimulación,
producción, inyección y otras intervenciones.

pág. 3
2) Diferencia entre Geomecánica y Geotecnia.
 Geomecánica: (procedente del prefijo griego geo- significando "tierra"; y "mecánica")
implica el estudio geológico del comportamiento del suelo y rocas. Son las dos principales
disciplinas de la geomecánica mecánica de suelos y mecánica de rocas.

- Mecánica de suelos: Trata del comportamiento de suelo desde pequeña escala a una
escala de Talud.
- Mecánica de rocas: Se refiere a temas en ciencias de la tierra relacionados con la
caracterización de masas de las rocas y de la mecánica de las rocas, como se aplica a la
industria del petróleo o altas profundidades, diseño de túneles, rotura de las rocas, y los
útiles de perforación.

- Muchos aspectos de la geomecánica se superponen con partes de la ingeniería


geotécnica, y de la ingeniería geológica. Los avances modernos se refieren a sismología,
mecánica de medios continuos, mecánicos discontinuos y fenómenos de transporte.

- En la industria de la ingeniería petrolera, la geomecánica se utiliza para predecir los


parámetros importantes, tales como las tensiones in-situ de las rocas, módulo de
elasticidad, coeficiente de fugas y el coeficiente de Poisson.

- Los parámetros del yacimiento incluyen: la formación de la porosidad, la permeabilidad


y la presión del fondo del pozo que se pueden derivar de la evaluación geomecánica. El
ingeniero geotécnico o geofísico se basa en varias técnicas para la obtención de modelos
geomecánicos fiables. Estas técnicas que han evolucionado a lo largo de los años, son:
Coring; Análisis de registros; Probando buenos métodos como el fracturamiento
hidráulico; métodos geofísicos de sonar como la "emisión acústica".

- La Geomecánica constituye en la actualidad la base científica de la ingeniería minera,


puesto que está a diferencia de la ingeniería civil, tiene sus propias peculiaridades,
guiados por el concepto “vida económica”, junto con el beneficio económico con
márgenes ajustados de seguridad, lo cual crea problemas de diseño que son únicos a la
explotación de minas. En este contexto la Geomecánica involucra seguridad y economía.

Fig.3.Geomecanica en Minería Subterránea

pág. 4
BENEFICIOS DE LA GEOMECANICA:

 Garantizar la seguridad durante la excavación de las labores mineras, a través del


análisis de deformaciones, niveles de presiones, tensiones, etc.

 Definición de las aberturas máximas y tiempos de autosoporte de las excavaciones


mineras: ejecutadas y las futuras a ejecutarse.

 Determinación de la estabilidad estructuralmente controlada de las labores de


preparación y explotación, verificando en cada una de ellas la formación de bloques y
cuñas inestables.

 Permitirá definir las orientaciones más favorables para el minado de las labores de
preparación y desarrollo a ejecutarse.

 Permitirá definir las secuencias de explotación, tanto a nivel global como


particularmente.

 Permitirá definir las categorías de sostenimiento a aplicarse, determinando estándares


de sostenimiento en función a los tiempos de exposición de las labores mineras:
explotación y desarrollo.

 Permitirá la estandarización del tipo y cantidades de sostenimiento a aplicarse en cada


una de las labores mineras, así como el tipo de relleno.

 Permitirá seleccionar y diseñar alternativas de nuevos métodos de explotación en las


futuras zonas de explotación. Así como establecer algunas variantes en el método de
explotación utilizado.

 Permitirá mediante el monitoreo verificar y validar suposiciones adoptadas durante las


fases de diseño inicial del laboreo minero.

 Geotecnia: La ingeniería geotécnica es un área derivada de la ingeniería civil e


ingeniería geológica que estudia las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles
de los suelos y rocas.

- Las investigaciones geotécnicas en el suelo y las rocas, se realizan con el fin de


determinar sus propiedades y diseñar los mecanismos de apoyo o cimentaciones
para estructuras tales como: edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, muros
de contención, estabilización de taludes, túneles, carreteras, etc.

- Los ingenieros geotécnicos, además de entender cabalmente los principios de la


mecánica y de la hidráulica, necesitan un adecuado dominio de los conceptos
básicos de la geología. Es de especial importancia conocer las condiciones bajo
las cuales determinados materiales fueron creados o depositados, y los
posteriores procesos estructurales o diagenéticos (procesos metamórficos, de
sustitución, cristalización, etc.) que han sufrido.

pág. 5
- Los ingenieros geotécnicos también investigan el riesgo para los seres humanos,
las propiedades y el medio ambiente, derivados de la ocurrencia de fenómenos
naturales o propiciados por la actividad humana tales como deslizamientos de
terreno, hundimientos de tierra, flujos de lodo y caída de rocas.

- La Ingeniería Geotécnica es la disciplina de la Ingeniería Civil que involucra los


materiales naturales encontrados cerca de la superficie terrestre y e incluye la
aplicación de los principios de la mecánica de suelos y de rocas para el diseño de
cimentaciones, estructuras de contención y estructuras de terreno.

- La Ingeniería Geotécnica es a menudo el punto de partida de los estudios en la


práctica de todos los ingenieros civiles. Por lo tanto, es importante entender
cómo los aspectos geotécnicos afectan el desarrollo de los proyectos de
ingeniería civil y las obras de construcción.

- La Ingeniería Geotécnica es la rama de la ingeniería civil relacionada con el


comportamiento de la ingeniería de materiales terrestres. La Ingeniería
Geotécnica utiliza los principios de Mecánica de Suelos y Mecánica de Rocas para
investigar las condiciones del subsuelo y los materiales, determinar la relevancia
física/química y propiedades mecánicas de estos materiales, evaluar la
estabilidad de las pendientes naturales del suelo y los depósitos construidos por
el hombre; y evaluar los riesgos planteados por las condiciones del sitio, diseño
movimiento de tierras y la estructura de cimentación, y vigilar las condiciones
del lugar, movimiento de tierras y construcción de la fundación.

- En un sentido amplio, la Ingeniería Geotécnica es la rama de la ingeniería civil


que emplea métodos científicos para determinar, evaluar y aplicar la
interrelación entre el medio ambiente geológico y las obras de ingeniería. En un
contexto práctico, la Ingeniería Geotécnica abarca la evaluación, diseño y
construcción con materiales de la tierra.

- Los ingenieros geotécnicos investigan el suelo y las rocas por debajo de la


superficie para determinar sus propiedades y diseñar las cimentaciones para
estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas.

 Cimentación: Se denomina cimentación a la parte de la estructura cuya misión


es transmitir las cargas de la edificación al suelo. Debido a que la resistencia del
suelo es, generalmente, menor que los pilares o muros que soportará, el área de
contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que
los elementos soportados excepto en suelos rocosos muy coherentes.

 Los Suelos: Desde el punto de vista de la ingeniería, suelo es el sustrato físico


sobre el que se realizan las obras, del que importan las propiedades físico-
químicas, especialmente las propiedades mecánicas. Desde el punto de vista
ingenieril se diferencia del término roca al considerarse específicamente bajo

pág. 6
este término un sustrato formado por elementos que pueden ser separados sin
un aporte significativamente alto de energía.

El suelo como un sistema multifase formado por:


 sólidos, que constituyen el esqueleto de la estructura del suelo
 fase líquida generalmente agua
 fase gaseosa generalmente aire que ocupan los intersticios entre los sólidos.
Parámetros que permiten definir el comportamiento del suelo ante la obra que en él
incide:
 los parámetros de identificación
 los parámetros de estado
 los parámetros estrictamente geomecánicos.
 los parámetros de identificación

- Son los más significativos la granulometría distribución de los tamaños de grano


que constituyen el agregado y la plasticidad la variación de consistencia del
agregado en función del contenido en agua.

- El tamaño de las partículas va desde los tamaños granulares cono

- Las variaciones en la consistencia del suelo en función del contenido en agua


diferencian también las mencionadas clases granulométricas principales.

- Los parámetros de estado fundamentales son la humedad contenido en agua del


agregado, y la densidad, referida al grado de compacidad que muestren las
partículas constituyentes.

Fig.4.Estudios de Geotecnia y Pavimentos

pág. 7
3) Mapa del Perú, realizar e identificar las minas subterráneas (formales).

Fig.5.Diferentes Yacimientos

Fig.6.Modelamiento Leapfrog

pág. 8
MINERAS SUBTERRANEAS

TITULAR UNIDAD PRODUCTO


BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C. EL SANTO Pb, Zn, Au, Ag
BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C. SUYCKUTAMBO Pb, Zn, Au, Ag
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. CATALINA HUANCA Cu, Pb, Zn, Au, Ag
CENTURY MINING PERU S.A.C. SAN JUAN DE AREQUIPA Au
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. JULCANI Cu, Pb, Au, Ag
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. MALLAY Pb, Zn, Au, Ag
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. ORCOPAMPA Au, Ag
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. TAMBOMAYO Pb, Zn, Au, Ag
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. UCHUCCHACUA Pb, Zn, Ag
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. ARCATA Pb, Zn, Au, Ag
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. INMACULADA Au, Ag
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. PALLANCATA Au, Ag
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. ANTICONA Zn, Ag, Cu, Pb
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. MANUELITA Pb, Zn, Ag, Cu
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. MOROCOCHA Pb, Zn, Ag, Cu
COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. ATACOCHA Pb, Zn, Au, Ag, Cu, Bi
COMPAÑIA MINERA AURIFERA SANTA ROSA S.A. SANTA ROSA Au, Ag
COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. CAPITANA Au, Ag
COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. CHACCHUILLE Au, Ag
COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. TAMBOJASA Au, Ag
COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A. AMERICANA Zn, Ag, Cu, Pb
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. ANIMON Zn, Ag, Cu, Pb
COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. CONDESTABLE Cu, Au, Ag
COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. HUACHOCOLPA Pb, Zn, Ag, Cu
COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A HUANCAPETI Pb, Zn, Au, Ag, As, Bi, Mn
COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. CERRO LINDO Zn, Ag, Pb, Cu
COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. LA PODEROSA DE TRUJILLO Au, Ag
COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. LIBERTAD Au, Ag
COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. MARIA ANTONIETA Au, Ag
COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. SAN BENITO P.B. Au, Ag
COMPAÑIA MINERA QUIRUVILCA S.A. QUIRUVILCA Cu, Pb, Zn, Au, Ag
COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. RAURA Zn, Ag, Pb, Cu
COMPAÑIA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA
PALMAPATA Pb, Zn
S.A.A.
COMPAÑIA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA
SAN VICENTE Pb, Zn
S.A.A.
COMPAÑIA MINERA SAN VALENTIN S.A. SAN PEDRO Cu, Pb, Zn, Ag
COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. EL RECUERDO Cu, Pb, Zn, Ag
COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. SANTA LUISA Cu, Pb, Zn, Ag
CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. LOS ZAMBOS Au
CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. PARCOY Nº 1 Au
CORI PUNO S.A.C. CORI RIQUEZA Au

pág. 9
CORI PUNO S.A.C. QORI UNTUCA Au
DOE RUN PERU S.R.L. EN LIQUIDACION EN MARCHA COBRIZA 1126 Cu, Ag
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. CASAPALCA Cu, Pb, Zn, Ag
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. YAULIYACU Zn, Ag, Pb, Cu
KARTIKAY PERUVIAN MINING COMPANY S.A.C. LOS INCAS Cu, Pb, Zn, Au, Ag
MILPO ANDINA PERU S.A.C. MILPO Nº1 Cu, Pb, Zn, Au, Ag
MINERA COLIBRI S.A.C. DOBLE D Au
MINERA COLQUISIRI S.A. MARIA TERESA Zn, Ag, Cu, Pb
MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. BELEN Cu, Au, Ag
MINERA TUNGSTENO MALAGA DEL PERU S.A. EL SAUCO W
MINSUR S.A. QUENAMARI-SAN RAFAEL Sn
NYRSTAR ANCASH S.A. CONTONGA Cu, Pb, Zn, Ag
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. HUARON Pb, Zn, Au, Ag, Cu
SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C. AUSTRIA DUVAZ Pb, Zn, Ag, Cu
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. YAURICOCHA Zn, Ag, Cu, Pb
TREVALI PERU S.A.C. SANTANDER Pb, Zn, Ag, Cu
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. ANDAYCHAGUA Zn, Ag, Pb, Cu
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. CARAHUACRA Zn, Ag, Cu, Pb
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. MORADA Cu, Pb, Zn, Ag
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. SAN CRISTOBAL Cu, Pb, Zn, Ag
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. TICLIO Cu, Pb, Zn, Ag

Fig.7.Esquema de Mina Subterránea

pág. 10
4) Ley 30494 (discrimina al geólogo), no permite análisis urbanísticos o
geólogos, investigar.

 LEY N° 29090: LEY DE REGULACIÓN DE HABILITACIONES URBANAS Y DE EDIFICACIONES.


Publicada el 26.09.2007 y sus reglamentos publicados el 26.09.2008
 Regula los procedimientos administrativos para:
 Obtener una licencia de Habilitación Urbana y de Edificación,
 Seguimiento, Supervisión y Fiscalización.
 Establece el rol y responsabilidades de los actores que intervienen en estos
procedimientos.
 Instituye la modalidad de Revisores Urbanos con la finalidad de promover la inversión
inmobiliaria.
 LEY N° 30494: LEY QUE MODIFICA LA LEY 29090, LEY DE REGULACIÓN DE HABILITACIONES
URBANAS Y DE EDIFICACIONES.
 La presente Ley tiene el objeto de establecer la regulación jurídica de los
procedimientos administrativos para la independización de predios rústicos,
subdivisión de lotes, obtención de las licencias de habilitación urbana y de
edificación; fiscalización en la ejecución de los respectivos proyectos; y la recepción
de obras de habilitación urbana y la conformidad de obra y declaratoria de
edificación; garantizando la calidad de vida y la seguridad jurídica privada y pública.
 Establece el rol y responsabilidades de los diversos actores vinculados en los
procedimientos administrativos de la presente Ley.

Fig.7. Edificaciones Urbanas

pág. 11

También podría gustarte