Practica. Evaporación. Laboratorio de Ing. Quimica 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE XALOSTOC

PRACTICA “Evaporación: Obtención de solidos totales”

MATERIA: Lab. De Ingeniería Química 3

Docente: Q.F.B PAULA SERVÍN VILLA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


López Miguel José Arturo
Vergara Ramos Miguel

CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA.

GRADO: 7° GRUPO: “A”


INTRODUCCION.

El término "sólidos" se refiere a la materia sólida suspendida o disuelta en agua. Los


sólidos pueden alterar el sabor del agua y provocar una reacción fisiológica desagradable
momentánea en el consumidor.
La determinación del contenido de sólidos totales se basa en la evaporación total de una
muestra de agua. Separando por filtración el material suspendido, se puede conocer por
diferencia, el contenido de este último y del material disuelto.

OBJETIVO:

1. Obtener la cantidad de solidos totales, solidos disueltos y solidos en suspensión


que contiene una muestra de agua bebidas comerciales.
2. Determinar el tiempo necesario para que se lleve a cabo la evaporización total de
cada una de las muestras.

Material

N° Nombre Cantidad Reactivos y equipos

1 Capsula de porcelana Bomba de vacío

1 Embudo de separación Balanza analítica

Papel filtro Desecador

1 Tripie Estufa de secado

2 Probetas de 50 mL mangueras

1 Cristalizador grande

2 Vasos de precipitado de 100 mL

1 Mechero

1 Malla de asbesto

1 Pinzas para Capsula

2 Guantes resistentes al calor

1 Matraz Kitasato
Procedimiento

Previo a la práctica. Lavar y secar en la estufa electrica la capsula de porcelana hasta


llevarla a peso constante.

Determinación:

Sólidos totales

Tomar 50 mL con pipeta volumétrica y colocarlos en una cápsula de porcelana puesta a


peso constante y pesada previamente. Evaporar la muestra en baño maría y secar en la
estufa a 110 C hasta peso constante. Al término de esto, pesar la cápsula con los sólidos

Sólidos disueltos

Tomar 50 mL de la muestra previamente filtrada a través del papel filtro. Colocar en una
cápsula de porcelana puesta a peso constante y pesada previamente. Evaporar la muestra
en baño maría y secar en estufa a 110 C, hasta peso constante. Al término de esto, pesar
la cápsula con los sólidos.

Sólidos en suspensión

La diferencia entre los solidos totales y los solidos disueltos nos proporciona una estimación
de los sólidos en suspensión existentes.

Resultados

El contenido de sólidos en la muestra se calcula con las siguientes fórmulas:

𝑚𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 ∗ 1000


𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =
𝐿 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑚𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑖𝑜 ∗ 1000
𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠 =
𝐿 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠
𝐿 𝐿 𝐿

La diferencia entre resultados sucesivos, obtenidos con el mismo método, sobre materiales
de prueba idénticos y bajo las mismas condiciones (mismo operador, mismos aparatos,
mismo laboratorio y al mismo tiempo) no debe ser ±5 %.

Precisión ±4 mg/l ± 5% para sólidos totales. Precisión ±13 mg/l ± 9.7 % para sólidos
solubles.
La diferencia entre resultados individuales obtenidos con el mismo método, sobre
materiales de prueba idénticos, pero bajo diferentes condiciones (diferentes operadores,
diferentes aparatos, diferentes laboratorios o a diferentes tiempos) no debe ser ±5%.
Bibliografía.

Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.


Fifteen Edition. APHA. AWWA. WPCF. pp. 90-9, 1981.

William Horwitz, Editor Association of Official Analytical cal Chemist cal


Chemists (A.O.A.C.) Twelfth

Química Analítica. D.A. Skoog, D.M. West y F.J. Holler

6ª Ed. Mc Graw Hill, 1995.

Análisis Químico Cuantitativo. Daniel C. Harris

2ª Ed. Reverté, 2001

Principios de Análisis Instrumental. Skoog, Holler y Nieman

5ª Ed. Mc Graw Hill, 2001

También podría gustarte