Practica. Evaporación. Laboratorio de Ing. Quimica 3
Practica. Evaporación. Laboratorio de Ing. Quimica 3
Practica. Evaporación. Laboratorio de Ing. Quimica 3
OBJETIVO:
Material
2 Probetas de 50 mL mangueras
1 Cristalizador grande
1 Mechero
1 Malla de asbesto
1 Matraz Kitasato
Procedimiento
Determinación:
Sólidos totales
Sólidos disueltos
Tomar 50 mL de la muestra previamente filtrada a través del papel filtro. Colocar en una
cápsula de porcelana puesta a peso constante y pesada previamente. Evaporar la muestra
en baño maría y secar en estufa a 110 C, hasta peso constante. Al término de esto, pesar
la cápsula con los sólidos.
Sólidos en suspensión
La diferencia entre los solidos totales y los solidos disueltos nos proporciona una estimación
de los sólidos en suspensión existentes.
Resultados
La diferencia entre resultados sucesivos, obtenidos con el mismo método, sobre materiales
de prueba idénticos y bajo las mismas condiciones (mismo operador, mismos aparatos,
mismo laboratorio y al mismo tiempo) no debe ser ±5 %.
Precisión ±4 mg/l ± 5% para sólidos totales. Precisión ±13 mg/l ± 9.7 % para sólidos
solubles.
La diferencia entre resultados individuales obtenidos con el mismo método, sobre
materiales de prueba idénticos, pero bajo diferentes condiciones (diferentes operadores,
diferentes aparatos, diferentes laboratorios o a diferentes tiempos) no debe ser ±5%.
Bibliografía.