Anexo Técnico Definitivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ANEXO No. 1
CARACTERISTICAS TECNICAS

1. OBJETO

Realizar la interventoría a los proyectos de infraestructura social y mejoramiento de


condiciones de habitabilidad derivados de los convenios suscritos entre Prosperidad
Social – FIP y las Entidades Territoriales u otros operadores, con el propósito de aportar
a la inclusión socioeconómica, la generación de ingresos, la superación de la pobreza y
la consolidación de territorios.

2. ALCANCE DEL OBJETO

La interventoría comprende el seguimiento técnico, administrativo, jurídico, social,


financiero, legal, ambiental y contable sobre el cumplimiento de los objetos y de las
obligaciones o compromisos de los convenios interadministrativos, y particularmente de
los contratos de obra derivados de los mismos PROSPERIDAD SOCIAL, de conformidad
con las zonas descritas en el anexo técnico.

2.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1.1. COMPONENTES DE GESTIÓN A CARGO EL INTERVENTOR:

- Gestión Administrativa: El interventor deberá realizar los procesos y


actividades para la gestión administrativa de los contrato de y del propio
contrato de Interventoría, que pudieran implicar interacción con la entidad
territorial y el municipio. Lo anterior implica el establecimiento de un sistema
de coordinación y comunicación eficiente con las partes del contrato y con la
entidad territorial, que incluya la entrega y archivo de información de forma
oportuna y organizada, la digitalización de correspondencia y documentación
del proyecto, la recepción y verificación de informes, entre otros. La
interventoría deberá garantizar que se allegue toda la información sobre la
ejecución de manera oportuna que el Contratista de Obra cumpla con los
requerimientos y especificaciones técnicas establecidos por la Entidad
contratante para la ejecución del Obra, particularmente, en relación con la
Ingeniería y Construcción de los proyectos de infraestructura asociados. Lo
anterior, incluye la obligación del interventor de realizar los procesos y
actividades relacionadas con la medición, pruebas, evaluación y verificación.

- Gestión Financiera y Económica: Realizar los procesos y actividades


relacionadas con la revisión y control del manejo de los recursos del contrato de
interventoría y de los recursos destinados al proyecto de infraestructura y
aportados por Prosperidad Social.
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

- Gestión Jurídica: Realizar los procesos y actividades enfocadas a verificar la


aplicación y cumplimiento de los aspectos normativos que rijan el Obra y las
licencias y permisos asociados a su ejecución, así como apoyar a en todos los
aspectos jurídicos que se susciten en el desarrollo del contrato, incluida la
gestión de seguros, esto es, los procesos y actividades enfocadas en asegurar
el cumplimiento por parte del Contratista de las obligaciones relacionadas con
la consecución y mantenimiento de los seguros, pólizas y garantías exigidos
para el Obra, verificando entre otros la correcta y oportuna expedición de las
mismas y su vigencia.

- Gestión Contable: Verificar que se mantenga al día la contabilidad del


contrato de interventoría y del Obra en términos de recursos invertidos,
recursos por invertir, y comparación con el presupuesto del contrato, efectuar
la verificación de las órdenes de pago presentadas por el contratista, y darles
trámite al interior de la entidad de acuerdo al caso. Velar por el cumplimiento
de los compromisos financieros del contrato a cargo del Contratista,
suministrar a Prosperidad Social con oportunidad todos los soportes y
formatos requeridos para la actualización contable de la Entidad.

- Gestión social: prevenir, reducir, controlar y/o mitigar de manera oportuna


y eficiente el impacto que generan las obras civiles relacionadas del contrato
de interventoría y del Obra, es necesario precisar que para dicha obra el
Profesional social a contratar deberá contar con disponibilidad completa para
cumplir a cabalidad con cada una de las actividades definidas dentro del Plan
de Gestión Social en Obras, así mismo él profesional deberá realizar un
trabajo cuidadoso con la comunidad de las zonas aledañas en donde se
ejecutaran los proyecto; esto con el objetivo de garantizar la culminación
exitosa de las obra, y todas las actividades a realizar irán encaminadas a la
sensibilización de la comunidad hacia la obra.

2.1.2. GLOSARIO DE TERMINOS

 ACTA DE INICIO DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA: Se refiere al acta


de inicio descrita en el presente Contrato de Interventoría, y que se suscribe
entre la Interventoría y Prosperidad Social, una vez cumplidos los requisitos
de ejecución y se estipula el inicio del plazo de ejecución del contrato.

 ACTA DE ASIGNACIÓN DE INTERVENTORÍA O ACTA DE INICIO DE


PROYECTOS DE INTERVENTORÍA: Se refiere al acta suscrita entre el
Interventor, la persona (s) natural (es) o jurídica (s) asignada por el
Interventor y el supervisor de la Interventoría, mediante la cual Prosperidad
Social asigna la labor concreta de interventoría a un proyecto de
infraestructura específico, indicando por lo menos: a) Nombre de la persona
natural o jurídica asignada por el Interventor, b) Identificación del Proyecto
de Infraestructura, c) Plazo autorizado para las labores de interventoría de
conformidad con el Contrato de Obra objeto de interventoría d) Valor
estimado del Contrato de Interventoría e) Mención sobre las condiciones que
operan para efectos de novedades y modificaciones contractuales incluyendo
% por mayor permanencia f) documentos que integran el acta de asignación.
En este documento se estipula la fecha de iniciación del Proyecto de
Interventoría derivado del contrato de obra. A partir de dicha fecha se inicia
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

a contabilizar el plazo del proyecto de interventoría y se establece la fecha


última para la entrega de lo pactado en el objeto del contrato. Así mismo
regulará las circunstancias financieras previsibles.

 ACTA DE INICIO DE OBRA: Documento que suscribe la ENTIDAD


TERRITORIAL y el Contratista de Obra y la Interventoría, en el cual se estipula
la fecha de inicio del plazo de ejecución del contrato de obra. A partir de dicha
fecha se comienza a contabilizar el plazo y se establece la fecha última para
la entrega de lo pactado en el objeto del contrato.

 ACTA DE PAGO POR SERVICIOS DE INTERVENTORÍA: Se refiere al acta


descrita en el Contrato de Interventoría.

 “ANEXOS” O “ANEXOS DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA”: Se


refiere a todos los documentos que integran el Contrato de Interventoría, los
cuales se anexan para que hagan parte del presente Contrato de
Interventoría.

 “CONTRATO” O “CONTRATO DE INTERVENTORÍA”. Es el presente


documento, sus Apéndices y Anexos, la invitación con sus adendas y anexos.
Todos los anteriores documentos se entienden incorporados al Contrato de
Interventoría, por lo que su contenido será de obligatorio cumplimiento para
las Partes.

 “CONTRATISTA DE OBRA: Persona natural o jurídica particular que suscribe


contrato de obra pública con la ENTIDAD TERRITORIAL.

 “CONTRATO DE OBRA U OBRA”: Es el que suscribe la ENTIDAD


TERRITORIAL con un particular, en cumplimiento de las obligaciones
adquiridas con PROSPERIDAD SOCIAL en un convenio interadministrativo.

 “CONVENIO”: Hace referencia al convenio interadministrativo suscrito entre


PROSPERIDAD SOCIAL y una ENTIDAD TERRITORIAL para aunar esfuerzos
técnicos, administrativos, financieros y sociales para la ejecución de proyectos
de infraestructura social que beneficien a la comunidad y permitan dotar a los
municipios beneficiarios con activos que contribuyan con la inclusión
socioeconómica, la generación de ingresos y empleo, la superación de la
pobreza, la reconciliación de los ciudadanos y la consolidación de territorios

 “ENTIDAD TERRITORIAL”: Es quien, en virtud de las obligaciones surgidas


de un convenio interadministrativo suscrito con PROSPERIDAD SOCIAL,
celebra un contrato de obra con un particular para la ejecución de un proyecto
de infraestructura con recursos del Fondo de Inversión para la Paz –FIP,
administrado por PROSPERIDAD SOCIAL.

 “FECHA DE INICIO DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA” Es el Día


siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio del
Contrato de Interventoría.

 “FECHA DE INICIO DE LA INTERVENTORÍA” Es el Día siguiente a la fecha


en la que las Partes suscriban el Acta de asignación de Interventoría.
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

 “GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO”: Se refiere a la garantía que


deberá constituir el Interventor en los términos y condiciones del presente
Contrato de Interventoría.

 “INFORME INICIAL” Es el informe que deberá presentar el Interventor


dentro de los dos (2) primeros meses siguientes al Acta de Inicio del Contrato
y que contiene un diagnóstico integral de los proyectos de infraestructura
asignados conforme el Obra suscrito.

 “INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL” Es el informe que debe presentar el


Interventor cada tres (3) meses y que contiene la actualización del
diagnóstico descrito en el Informe Inicial en el que debe reflejarse el estado
de avance y ejecución de cada uno de los proyectos.

 “INFORME MENSUAL PARA PAGO” Es el informe mensual que debe


presentar el Interventor del Contrato y que servirá de soporte para el pago.

 “INFORME FINAL” Es el informe que deberá presentar el Interventor al


finalizar el contrato o en caso de terminación anticipada.

 “INTERVENTOR” Es la persona natural o jurídica, consorcio o unión


temporal, que suscribe el presente Contrato de Interventoría, y que tiene a
su cargo el cumplimiento de las obligaciones de este Contrato de
Interventoría.

 “INTERVENTORÍA INTEGRAL”: Hace referencia al proceso de evaluación y


seguimiento técnico, administrativo, financiero, legal, social, ambiental y
contable sobre los contratos de obra suscritos entre la ENTIDAD TERRITORIAL
y el CONTRATISTA DE OBRA en el marco de los convenios interadministrativos
suscritos con PROSPERIDAD SOCIAL.

 “OFERTA ECONÓMICA”. Es el componente económico de la Propuesta


presentada por el Interventor, en los términos de la convocatoria pública.

 “PARTE” O “PARTES”. Son, individual o conjuntamente, el Interventor y


Prosperidad Social, tal y como se identifican en el encabezado del presente Contrato
de Interventoría.

 “PERÍODO DE CURA”: Es el período durante el cual el Interventor podrá subsanar


los incumplimientos detectados por Prosperidad Social y/o el Supervisor de la
Interventoría, durante el cual no se causarán multas. El termino de Cura será
determinado por el supervisor del contrato en el requerimiento pertinente. Dicho
requerimiento se realizará de manera formal o por cualquier medio electrónico en las
direcciones que las partes suministren para estos efectos.

 “PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA”: Obra civil derivada de los convenios


suscritos entre PROSPERIDAD SOCIAL y las entidades territoriales en el marco del
proyecto Implementación Obras para la Prosperidad a Nivel Nacional –FIP
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

 “PROYECTO DE INTERVENTORIA (PI)”: Corresponde a la asignación de


interventoría a un contrato de obra suscrito entre la ENTIDAD TERRITORIAL y el
contratista de obra.

 “SERVICIOS ESPECIALIZADOS”: hacen referencia al costo de las evaluaciones,


conceptos o intervenciones de Profesionales de servicios especializados en
diferentes áreas propias de la naturaleza del contrato de interventoría, que superen
las capacidades de los equipos mínimos previstos para la ejecución del mismo.
Las horas de profesionales de servicios especializados a que hace referencia este
concepto, solo aplicaran cuando PROSPERIDAD SOCIAL por cualquier situación no
prevista o extraordinaria así lo requiera, previa justificación técnica y aprobación
del supervisor del contrato. Lo anterior será objeto de regulación detallada en el
manual operativo.

 “PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL”: Es la garantía


que deberá tomar el Interventor para amparar el riesgo de responsabilidad
extracontractual de la administración derivada de las actuaciones, hechos u
omisiones de sus contratistas o subcontratistas. Esta garantía solamente puede ser
amparada con un contrato de seguro.

 “PROPUESTA”. Es la oferta irrevocable que presentó el Interventor en desarrollo


de la convocatoria pública compuesta que forma parte integral del presente
Contrato.

 “PROPUESTA TÉCNICA”. Es el componente técnico de la Propuesta presentada


por el Interventor en la convocatoria pública,

 “REMUNERACIÓN DEL INTERVENTOR”: Consiste en la suma que recibirá el


Interventor de acuerdo con lo señalado en de este Contrato.

 SUPERVISOR DEL CONVENIO: Personal de PROSPERIDAD SOCIAL encargado de


realizar el seguimiento y control del convenio suscrito entre PROSPERIDAD SOCIAL
y la ENTIDAD TERRITORIAL.

 SUPERVISOR DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA: Personal de PROSPERIDAD


SOCIAL encargado de realizar el seguimiento y control al contrato de interventoría.

 COMUNICACIONES, NOTIFICACIONES, PLAZOS Y TÉRMINOS. Las partes


deberán informar las direcciones electrónicas para la circulación de la información,
por dichos medios se realizarán las notificaciones de las decisiones administrativas
y los plazos se entenderán de conformidad con el artículo 829 de Código de
Comercio, salvo disposición en contrario, todos los plazos de días a que hace
referencia el presente contrato se entenderán como días calendario.
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

2.1.3. SECTORES DE INVERSIÓN

El proyecto “Implementación Obras para la prosperidad a nivel nacional –FIP” sobre los
convenios que aún no han iniciado ejecución en obras está compuesto por 543
proyectos, en 29 departamentos del territorio nacional, para lo que requiere definir la
contratación de un interventor para cada uno de las zonas con la estructura
organizacional y experiencia para ejecutar por cuenta propia o con el apoyo de terceros,
las interventorías y demás necesidades que se requieran en cumplimiento del objeto
contractual deben brindar las mejores condiciones económicas más favorables para la
ejecución de los proyectos antes mencionados.

Los proyectos señalados previamente corresponden a los convenios interadministrativos


suscritos entre PROSPERIDAD SOCIAL – FIP y diferentes entidades territoriales u
operadores durante los años 2015, 2016 y 2017, que se clasifican en 3 sectores de
inversión como se describe a continuación:

2.1.3.1. Sector de Infraestructura Vial

Las obras para el sector de Infraestructura Vial se han tipificado, de la siguiente manera:
 Proyectos de Pavimentación Urbana y/o Urbanismo: Dentro de esta tipificación
se encontrarán proyectos de pavimentación y/o rehabilitación en vías urbanas,
puentes, peatonalización de vías, obras de arte, espacio público.

La pavimentación de vías urbanas será en zonas de estrato 1 y 2, y que cuenten


con todas las redes de servicios públicos INSTALADAS y en buen estado.

Rangos de intervención de obra para interventorías a proyectos viales


RANGOS DE INTERVENCIÓN DE OBRA PARA INTERVENTORÍAS A
PROYECTOS VIALES
DURACIÓN MEDIA DE
TIPOLOGÍA DESDE HASTA PROYECTO DE
OBRA
$ 50.000.000 $ 300.000.000 3.0
PROYECTO
VIAS TIPO 1
$ 300.000.001 $ 600.000.000 3.9
PROYECTO
VIAS TIPO 2

$ 600.000.001 5.3
PROYECTO $1.500.000.000
VIAS TIPO 3

PROYECTO $1.500.00 0.001 $4.000.000.000


5.6
VIAS TIPO 4
PROYECTO $4.000.00 0.001 $8.000.000.000
6.8 6
VIAS TIPO 5
$15.000.000.00
PROYECTO $8.000.00 0.001
0 6.0 1
VIAS TIPO 6
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

2.1.3.2. Sector de Infraestructura Social Comunitaria y Urbanismo

Las obras que hacen parte del sector de Infraestructura Social Comunitaria se han
tipificado de la siguiente manera:

 Proyectos de Infraestructura educativa: obras relacionadas con aulas educativas,


baterías sanitarias y sus respectivas circulaciones y/o obras requeridas para su
buen funcionamiento, Centros de desarrollo infantil, Centros de atención
especializada para adolescentes, bibliotecas, casas culturales y similares.
 Proyectos de Infraestructura deportiva: obras relacionadas con: canchas de
fútbol, pista atlética, pista de patinaje, estadio, canchas polideportivas,
polideportivos y/o obras de mejoramiento requeridas para el buen
funcionamiento de las infraestructuras deportivas tales, como graderías, baterías
sanitarias, cubiertas, entre otras.
 Proyectos de Urbanismo y Espacio Público: Obras para la construcción de plazas
y/o zonas espacio público, amplio y descubierto en el que se suelen realizar un
sin número de actividades. Pueden abarcar plazas, andenes, zonas verdes,
plazas, espacios públicos entre otros.
 Proyectos especiales: Obras para proyectos especiales se podrán desarrollar
proyectos relacionados con parques y teatros, así como las obras requeridas para
el buen funcionamiento de los proyectos especiales.

Rangos de intervención de obra para interventorías a proyectos de


infraestructura social, comunitaria y urbanismo

RANGOS DE INTERVENCIÓN DE OBRA PARA INTERVENTORÍAS A PROYECTOS INFRAESTRUCTURA SOCIAL


COMUNITARIA Y URBANISMO
DURACIÓN MEDIA DE
TIPOLOGÍA DESDE HASTA
PROYECTO DE OBRA
$ 50.000.000 $300.000.000 5.8
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO TIPO 1
$ 300.000.001 $600.000.000 4.8
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO TIPO 2
$ 600.000.001 $1.200.000.000 5.5
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO TIPO 3
$1.200.000.001 $3.500.000.000 5.7
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO TIPO 4
$3.500.000.001 $9.000.000.000 6.5
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO TIPO 5
$9.000.000.001 $15.000.000.000 12.0
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO TIPO 6
TOTAL

2.1.3.3. Mejoramiento de Condiciones de Habitabilidad

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – PROSPERIDAD SOCIAL a


través del Programa para el Mejoramiento de Vivienda, otorga un incentivo a la población
que presenta carencias o deficiencias básicas habitacionales, apuntando al cumplimiento
de los objetivos trazados por el Gobierno Nacional en cuanto a disminución de la pobreza
de la población focalizada del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación.
El Mejoramiento de Vivienda es un incentivo económico en especie que permite al hogar
beneficiario mejorar una o varias de las carencias o deficiencias básicas habitacionales
de su solución de vivienda en las modalidades de intervención establecidas por
PROSPERIDAD SOCIAL; realizada de manera integral con un componente de
acompañamiento social, que busca generar cambios de forma sostenible en los hábitos
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

saludables de las familias objeto de atención, apuntando al cumplimiento de los objetivos


trazados por el Gobierno Nacional en cuanto a disminución de la pobreza.

Para iniciativas de Mejoramiento de Vivienda, tanto urbana y rural, se debe consultar la


Guía para el Mejoramiento de Vivienda publicada en la página web de Prosperidad Social.

De acuerdo a lo anterior, el listado actual de proyectos suscritos en 2015, 2016 y 2017


a intervenir presenta la caracterización descrita en el ANEXO N° 1 Zonificación del
proyecto.

PROSPERIDAD SOCIAL realiza inversiones en todo el país, para lo cual el operador


deberá hacer presencia y tener cobertura en todos los departamentos del país y no solo
a los que se circunscribe el detalle anterior, ya que eventualmente, como se ha
mencionado anteriormente, podrán incluirse proyectos de vigencias anteriores, e
igualmente se deberán plantear esquemas óptimos de ejecución de acuerdo a la
tendencia y distribución de los proyectos que se reflejan en la tabla anterior.

No obstante lo anterior, es importante recalcar que el objeto de la contratación a realizar


sólo pretende cubrir de manera parcial las necesidades señaladas, para efectos de dar
tratamiento al análisis de los riesgos identificados por PROSPERIDAD SOCIAL, donde se
ha establecido como necesario manejar alternativamente a varios operadores; y en
segunda instancia, considerando los análisis de ejecución de proyectos actuales, del que
se desprende que muchos de ellos aún no han iniciado o cerrado sus procesos de
contratación; aunado a este hecho las contrataciones de obras realizadas por las
Entidades Territoriales no se dan de manera simultánea, razones por las que se establece
valor de este convenio dando cumplimiento a las obligaciones contraídas por
PROSPERIDAD SOCIAL con las mismas.

Rangos de intervención de obra para interventorías a proyectos de


mejoramiento de condiciones de habitabilidad

RANGOS DE INTERVENCIÓN DE OBRA PARA INTERVENTORÍAS A


PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE HABITALIDAD
DURACIÓN MEDIA DE
TIIPOLOGÍA DESDE HASTA PROYECTO DE OBRA

$50.000.000
PROYECTO MCH $300.000.0 00
0
TIPO 1
$ 300.000.001
PROYECTO MCH $600.000.0 00
5.2
TIPO 2
$ 600.000.001
PROYECTO MCH $1.200.000.000
5.8
TIPO 3
$ 1.200.000.001
PROYECTO MCH $2.500.000.000
5.9
TIPO 4
$ 2.500.000.001
PROYECTO MCH $5.000.000.000
6.0
TIPO 5
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

2.1.4. CONDICIONES DE DESARROLLO DE LA INTERVENTORIA

La interventoría tendrá a su cargo la responsabilidad de coadyuvar y controlar que el


Contratista de obra durante la ejecución de su contrato se ciña a los plazos, términos, y
demás condiciones contractuales, garantizando la eficiente y oportuna inversión de los
recursos establecidos contractualmente, velando por la correcta ejecución de los
trabajos, resolviendo con prontitud todos los requerimientos del Contratista, previniendo
con su experticia y análisis los posibles inconvenientes técnicos, jurídicos,
administrativos, financieros, ambientales, sociales, presupuestales y contables en
desarrollo del contrato. Asimismo, deberá mantener un canal permanente de
comunicación entre las partes y será la encargada de resolver las inquietudes que se
presenten durante desarrollo de los contratos.

El plazo de los Proyectos de Interventoría (PI) empieza con la firma del acta de inicio del
mismo, dicho plazo dependerá por completo del plazo de ejecución del contrato de obra,
para fines prácticos en el ANEXO No. 1 zonificación del proyecto se brinda la
información del plazo de ejecución de los proyectos de acuerdo con la información
reportada por la Dirección de Infraestructura Social y Hábitat de PROSPERIDAD SOCIAL.

En cualquier momento y sin previo aviso, PROSPERIDAD SOCIAL podrá cancelar un PI,
cuando se presenten eventos que impidan la ejecución del contrato de obra al cual le
fue asignado.

Teniendo en cuenta que la Interventoría y el Contratista conforman un equipo de trabajo


de profesionales idóneos en cuya labor en conjunto se resuelven dificultades con razones
de diverso orden (técnico, jurídico, administrativo, ambiental, social, presupuestal,
contable y financiero), la Interventoría debe desarrollar su función integrándose a dicho
equipo, sin que ello signifique renuncia al ejercicio de sus atribuciones y
responsabilidades específicas o pérdida de su autonomía e independencia frente al
Contratista.

La Interventoría desarrollará una labor de inspección, control, verificación y evaluación,


labor planeada y ejecutada de manera permanente en todas las etapas del desarrollo
del contrato de obra hasta obtener su liquidación.

En términos de prevención en la ejecución, la Interventoría tendrá como objetivo corregir


los conceptos erróneos, impidiendo que se desvíe el objeto del contrato o se presente el
incumplimiento de las obligaciones adquiridas, no debe limitar su función a sancionar las
faltas cometidas por el contratista de obra en ejercicio del seguimiento y control.

A continuación, se presentan los componentes de acción durante la ejecución del


contrato de interventoría.

2.1.4.1. Componente 1: Revisión de Condiciones Mínimas

La interventoría desarrollará la revisión de las condiciones mínimas para el desarrollo de


la obra contratada por la ENTIDAD TERRITORIAL bajo el cumplimiento de las
obligaciones previstas en el convenio interadministrativo suscrito con PROSPERIDAD
SOCIAL las cuales dependerán de las características del proyecto.
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

A continuación, se realizará una descripción del componente referente para cada uno de
los sectores de inversión: Infraestructura Social y Mejoramiento en Condiciones de
Habitabilidad.

2.1.4.2. Revisión de condiciones mínimas: Proyectos de infraestructura


social

En la revisión del cumplimiento de las condiciones mínimas para el desarrollo de la obra


que establece cada proyecto de infraestructura social, la interventoría a través del equipo
definido para el mismo realizará un análisis de los requerimientos mínimos para el inicio
de la obra, los cuales se describen a continuación:

1. Revisar los estudios técnicos, diseños, planos del proyecto en particular,


constatando que se cumplan las condiciones actuales del proyecto. El interventor
revisará que tanto las memorias de cálculo como los planos y diagramas
contengan en forma legible el nombre y matrícula profesional de la persona o
personas que actuaron en el diseño y/o en la revisión y/o verificación, quienes
firmarán tales documentos y serán responsables de los efectos que se presenten
de acuerdo con la competencia otorgada en su matrícula profesional. Entre los
estudios mínimos a tener en cuenta en dicha revisión estarán entre otros los
siguientes:
a) Diseños Arquitectónicos y Urbanísticos (incluye topografía). (En proyectos
de Infraestructura social comunitaria y Viales):
b) Plano con ubicación de redes húmedas y/o secas para proyectos de la
Tipología Vial.
c) Estudios de Suelos y/o Geotécnicos (Proyectos Viales, Infraestructura
Social y Comunitaria y todos los proyectos que requieren estructuras)
d) Estudios de tránsito y diseño de pavimentos (Proyectos viales)
e) Estudios y Diseños estructurales (incluye estudio de suelos, memorias de
cálculo), (Proyectos de Infraestructura Social y Comunitarias, y todos los
proyectos que requieren estructuras)
f) Estudios y Diseños de instalaciones eléctricas, de red de voz y datos,
automatización, Sistemas de seguridad, así como su cumplimiento
normativo de la RETIE y RETILAP. (Proyectos de Infraestructura Social y
Comunitaria y MCH)
g) Estudios Hidrosanitarios, Red Contraincendios, Gas, Instalaciones
electromecánicas según tipología del proyecto (Proyectos de
Infraestructura Social y Comunitaria).
h) Estudios Hidrosanitarios, diseño de redes, memorias de cálculo, mismos
que deben cumplir en lo pertinente con el Reglamento Técnico de
Instalaciones Sanitarias RAS 2000, Norma NTC 1500 Código Colombiano
de Fontanería (Ley 373 de 1997, Decreto 3102 de 1997, Decreto 1052 de
1998, Resolución 1096 de 2000 y sus correspondientes actualizaciones).
i) Estudios de señalización (Proyectos viales)
j) Especificaciones técnicas y cantidades de obra del proyecto.
k) Verificación de existencia de licencias y/o permisos necesarios para la
ejecución del contrato, así como de los requisitos exigidos por las
entidades competentes a través de dichos permisos con el fin de garantizar
su implementación antes del inicio del contrato (Incluye cumplimiento de
Plan de Ordenamiento Territorial – POT o esquema de Ordenamiento
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

Territorial EOT, de acuerdo con las condiciones normativas de nivel


nacional y territorial vigente.
LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN: De conformidad con lo establecido
DECRETO 1469 DE 2010 y la resolución No 0462 del 13 de julio del 2017
ministerio de vivienda ciudad y territorio.
l) Verificación de propiedad de predios intervenidos.
m) Análisis de fuentes de materiales
2. Revisar el Plan Operativo del Proyecto, con el fin de hacer cumplir el objeto del
contrato.
3. Revisar, verificar y aprobar la documentación reportada por el contratista de obra
correspondiente a: Hojas de vida, relación del equipo ofrecido, análisis de precios
unitarios (en medio físico y magnético), programa de obra, programa de
inversiones, flujo de caja e instalaciones provisionales.
4. Plan de Gestión Integral de Obra - PGIO entregado por el contratista. Requiere
aprobación de la interventoría.
5. Revisión de Presupuesto de obra para implementación del Plan de Gestión
Integral de Obra -PGIO, para ello debe considerar las siguientes condiciones:
a) El PGIO es presentado por el contratista de Obra en todos los casos y debe
incluir todas las medidas conducentes para la implementación y
seguimiento del plan de inspección y ensayo; el control operativo
ambiental; el plan operativo de seguridad y salud en el trabajo, así como
las herramientas que contempla la plantilla guía; cumpliendo con la
normatividad legal vigente.
b) Este consta de tres componentes, principales: a) Plan de inspección y
ensayo, b) Control operativo ambiental, y c) Control operativo de
seguridad y salud en el trabajo.
c) Analizar el cumplimiento y conformidad de los demás componentes
necesarios que hacen parte del PGIO y que están incluidos en la plantilla
que se ha divulgado a las diferentes partes interesadas del proceso de las
distintas obras.
d) En el evento que la Interventoría realice observaciones al Plan de Gestión
Integral de Obra – PGIO entregado por el contratista, éste tendrá cinco
(5) días hábiles para ajustar los documentos y remitirlos nuevamente a la
interventoría para que procesa el aval correspondiente
6. Revisión y validación del presupuesto de obra del contratista de obra incluyendo
los APU, y sus soportes correspondientes. El Interventor deberá entregar un
concepto del presupuesto de obra verificado contra la oferta del contratista de
obra. Con la revisión del presupuesto de obra deberá hacer proyección del valor
de obra a ejecutar.
7. Plan de ejecución de anticipo si existiere (Flujos de compras, suministros, alquiler
de equipos etc.).
8. Análisis de riesgos respecto a la ejecución de la obra.
9. Revisión de las fuentes de materiales propuestas por el contratista.
10. Revisar y avalar la programación inicial presentada por los contratistas y en caso
de no aprobarse, procederá a solicitar los ajustes y correcciones correspondientes
para dar cumplimiento al aval de la programación inicial del contratista. Esta
programación debe ser consistente con la programación general del proyecto y
los parámetros contractuales establecidos.

Una vez realizado el estudio detallado por parte de la INTERVENTORÍA, se determinará


si el proyecto se encuentra acorde a sus necesidades de ejecución presentando las
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

observaciones al supervisor del contrato de interventoría y propondrá las


consideraciones pertinentes frente a la documentación e información suministrada.

Esta revisión deberá concluir con un informe donde la INTERVENTORÍA valide los
estudios técnicos y diseños que hacen parte del proyecto y que permitan dar inicio a la
etapa de ejecución de la obra. En caso de que, producto de las labores anteriores, la
interventoría determine que en las condiciones previstas, tanto en los estudios y diseños
como en el sitio, no sea posible dar inicio de la obra, en el informe en cuestión se
consignarán clara y explícitamente las razones técnicas, legales, ambientales,
presupuestales o de otra índole por las que la misma concluye dicha situación, en tal
evento el Interventor no suscribirá el acta de inicio de la obra mientras no se dé solución
a los inconvenientes manifestados en su informe.

Corresponderá a la interventoría evaluar la necesidad de desarrollar visitas en sitio para


cada uno de los proyectos asignados, las cuales se encuentran incluidas en el costo de
cada PI.

En el caso que el concepto implique modificaciones y correcciones a partir del informe


entregado por la Interventoría, PROSPERIDAD SOCIAL requerirá al ENTIDAD
TERRITORIAL que realice las correcciones pertinentes en un tiempo indicado por la
interventoría de acuerdo con la complejidad de los ajustes solicitados. Cuando sea
procedente, la Interventoría participará en la solución de los problemas que imposibilitan
el inicio de la ejecución de la obra.

La interventoría realizará la revisión del cumplimiento del (los) punto (s) problema
reportado (s) inicialmente y ajustará los mismos en su informe dejando trazabilidad de
las acciones desarrolladas por el Contratista de obra y la ENTIDAD TERRITORIAL. Los
plazos de revisión de estos ajustes se determinarán en el manual operativo.

Dentro del alcance del informe debe establecer su concepto sobre todos y cada uno de
los documentos y componentes normativos de diseño asociados al tipo de obra a
intervenir concluyendo sobre los siguientes aspectos principales:

1. Si las observaciones son menores y son susceptibles de corregir durante la


ejecución de la obra.
2. Si las observaciones son de mediana complejidad, e implican riesgo significativo
para el proyecto de iniciarse la obra.
3. Observaciones al Programa de Obra (Cronograma, Recursos) que impidan el
cumplimiento del objeto y plazo contractual fijado por las partes.
4. Observaciones y análisis sobre el presupuesto de obra y los riesgos para la
ejecución del contrato, identificando ITEMS deficientes, faltantes o
sobrevalorados que puedan poner en riesgo la terminación del proyecto.
5. Análisis de los documentos Contractuales, para verificar su firmeza legal.
6. Cumplimiento en el PGIO de los estándares ambientales de calidad de seguridad
y salud en el trabajo; identificando riesgos posibles.

NOTA: La clasificación de la complejidad de las observaciones será definida en el manual


operativo de acuerdo con la previsibilidad e incidencia de los impactos y consecuencias
de las mismas.
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

Producto de lo anterior, para los proyectos calificados como aptos para la ejecución, se
continuará con el proceso conducente a la suscripción del acta de inicio del Proyecto de
Interventoría (PI) para la ejecución, seguimiento y control de la obra, una vez sea
firmada el acta de inicio del contrato de obra.

Finalmente, en la etapa de verificación de condiciones mínimas para proyectos de


Infraestructura Social, la Interventoría deberá ser la encargada de la evaluación del
cumplimiento de los mínimos normativos y operacionales para dar inicio a la obra
programada y contratada por la ENTIDAD TERRITORIAL.

Nota: En el manual operativo se determinarán las condiciones de los plazos para la


presentación de los informes que debe entregar el interventor en la etapa de revisión de
condiciones mínimas para ejecución, lo cual en todo caso no podrá superar quince días
calendario en total.

2.1.4.3. Revisión de condiciones mínimas: Proyectos de Mejoramiento de


Condiciones de Habitabilidad.

Para esta modalidad no se desarrollan acciones particulares por parte de la interventoría


en términos de revisión de condiciones mínimas previo al inicio del Proyecto de
interventoría, esto en consecuencia a que por la naturaleza de los proyectos todo el
proceso de preconstrucción y estructuración se desarrolla con la necesaria participación
del equipo de interventoría, esto en consecuencia de la aplicación de lo dispuesto en las
metodologías definidas por la Dirección de Infraestructura Social y Hábitat de
PROSPERIDAD SOCIAL. Una vez se suscriba acta de inicio del Proyecto de Interventoría
(PI), la interventoría acompañará al contratista de obra y/o a un funcionario de
PROSPERIDAD SOCIAL, en el proceso de realización del diagnóstico integral a proyectos
de Mejoramiento de condiciones de Habitabilidad (MCH) de acuerdo a las definiciones de
la Guía operativa del programa de Mejoramiento de Vivienda de PROSPERIDAD SOCIAL
que aplique según lo establecido en el convenio con la ENTIDAD TERRITORIAL.

Dicho diagnóstico contemplará aspectos técnicos y sociales, y se desarrollará para cada


vivienda asociada al listado de beneficiarios a intervenir, suministrado por PROSPERIDAD
SOCIAL una vez haya culminado el proceso de Focalización. Este diagnóstico técnico
comprende los siguientes tres componentes:

a) Levantamiento de fichas técnicas y sociales. (Diagnósticos iniciales)


b) Elaboración de diseños, planos y presupuestos. (Estructuración)
c) Elaboración de Diagnóstico social (Estructuración)

Adicionalmente, deberá contener la información técnica del proyecto en lo que respecta


a planos arquitectónicos y de construcción de cada vivienda de acuerdo con la
intervención a realizar, cantidades de obra, memorias de cantidades de obra,
presupuesto individual (por vivienda), total del proyecto y demás información soporte.
Es de vital importancia la revisión del estado físico de la vivienda para garantizar que la
inversión que se ejecutará no sea inoperante por deficiencias en el mismo.

Para el desarrollo de las labores de interventoría ha de tenerse en cuenta el esquema de


estructuración y ejecución del proyecto de la siguiente manera:
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

2.1.4.3.1. Trabajo de campo

La interventoría acompañará las visitas a cada vivienda y verificará la oportunidad y


calidad de los diagnósticos iniciales con el contratista de obra y/o funcionario de
PROSPERIDAD SOCIAL. Para la realización de estas visitas el interventor deberá
coordinar con el contratista de obra y con prosperidad social la fecha para su realización.
Durante las mismas, se diligenciarán los formatos de visitas técnicas y sociales con sus
respectivos soportes fotográficos (incluida la socialización y acuerdo con el propietario).
La interventoría generará un informe del resultado de cada visita en donde se presente
la validación de las condiciones del beneficiario postulado según lo definido en la Guía
operativa del programa de Mejoramiento de Vivienda de PROSPERIDAD SOCIAL (que
aplique según lo establecido en el convenio con la ENTIDAD TERRITORIAL), y la
determinación para su inclusión o no dentro del universo objeto de las intervenciones
previstas en el alcance contractual realizado por el Municipio.

Este proceso se adelantará hasta realizar los diagnósticos necesarios sobre el universo
de beneficiarios existente para completar la cantidad de beneficiarios requeridos en el
proyecto. Para los beneficiarios seleccionados procederá la estructuración de la obra a
ejecutar por parte del contratista de obra.

2.1.4.3.2. Estructuración de Intervenciones MCH

En esta etapa la Interventoría revisará los diseños, planos y presupuestos de cada


intervención, y los entregables del diagnóstico técnico de intervenciones o
“preconstrucción” desarrollados por el contratista, mismos que deben incluir el
componente social. Adicionalmente, se realizará la verificación de las condiciones
técnicas y financieras que permitan establecer el presupuesto de cada intervención de
acuerdo con las condiciones del contrato de obra.

2.1.4.3.3. Informe Diagnóstico de estructuración MCH

Como resultado de las fases previas, La Interventoría verificará y aprobará la


consolidación y pertinencia técnica y general del informe de estructuración MCH del
proyecto (presentado por el contratista), el cual, teniendo en cuenta los lineamientos
normativos para este tipo de intervenciones y los establecidos en la Guía operativa del
programa de Mejoramiento de Vivienda de PROSPERIDAD SOCIAL (que aplique según lo
establecido en el convenio con la ENTIDAD TERRITORIAL), deberá contener como
mínimo la siguiente documentación:

a. Componente Técnico

● Resumen general de proyecto e intervenciones a realizar


● Diagnóstico social y técnico
● Planos por familia, para cada intervención
● Presupuesto por familia
● Cronograma de ejecución de intervenciones del proyecto
● Presupuesto general consolidado, incluyendo APU’s.
● Plan de Gestión Integral de Obra – PGIO

b. Componente Social
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

Teniendo en consideración que se podrá realizar el establecimiento de redes externas y


de confluencia con otros programas de PROSPERIDAD SOCIAL, el informe social
contendrá como mínimo la siguiente información:

● Resumen y descripción general del proyecto


● Localización geográfica (Latitud y longitud)
● Justificación - Número de personas beneficiadas
● Situación socioeconómica de la población beneficiaria
● Alcance del proyecto - Metas físicas - Estado actual
● Estado esperado después de la intervención
● Cronograma de ejecución del componente social
● Certificación expedida por la ENTIDAD TERRITORIAL que determine
 Esquema viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
 Inclusión del proyecto en el Esquema de Ordenamiento Territorial o Plan
de Ordenamiento Territorial según el caso.
 Verificación que el proyecto no se encuentra en zona de riesgo.
 Que el proyecto se encuentra en el plan de Desarrollo.
● Ficha de Estadística Básica de Inversión - EBI que contenga el código numérico
del Banco de Proyectos de Inversión – BPIN y Ficha MGA (Metodología General
Ajustada) que indique la inclusión del proyecto de la ENTIDAD TERRITORIAL en
el Banco de Proyectos.
● Programa social y/o de sostenibilidad (según corresponda).

El Informe Diagnóstico de estructuración MCH elaborado por el INTERVENTOR será


presentado a PROSPERIDAD SOCIAL dentro de un plazo no mayor a quince días
calendario, contados a partir de la entrega del informe de estructuración MCH
elaborado por el contratista de obra. Dentro de este informe se deberá sustentar técnica
y socialmente la viabilidad de la ejecución de las intervenciones previstas, contemplando
el presupuesto de las ejecuciones dentro del marco de la contratación realizada por el
municipio.

2.1.4.4. Componente 2: Seguimiento y control a la ejecución de obra

Previo cumplimiento de las condiciones dispuestas en el componente 1 (referirse al


numeral 2.1.4.1), se debe realizar la suscripción del acta de inicio de obra.

La suscripción del Acta de inicio de obra será responsabilidad de la Interventoría, la cual


será acordada con el Contratista de Obra y el Municipio, una vez se establezca el
cumplimiento de todas las condiciones para dar inicio a la etapa construcción.

Durante la ejecución de las obras, la Interventoría será representante de los intereses y


objetivos de PROSPERIDAD SOCIAL y para tal efecto, dará cumplimiento a las
obligaciones señaladas para la etapa de construcción y ejecución, descritas en el del
presente documento.

2.1.4.4.1. Seguimiento Técnico

La interventoría exigirá al contratista de obra, una vez se suscriba el acta de inicio,


comenzar los trabajos; dentro de los términos y condiciones establecidos en el respectivo
contrato y en cumplimiento de la programación definida para el proyecto. Para el inicio
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

de aquellas actividades que requieran permisos y/o autorizaciones ambientales se debe


contar con ellos previamente.

La interventoría dispondrá, en sitios cercanos a la obra y durante el tiempo de ejecución


de la misma, el personal profesional, técnico y administrativo, instalaciones, equipos y
de organización logística adecuada para el ejercicio de las obligaciones de Interventoría.

La Interventoría llevará, en conjunto con el contratista de obra, un diario de la obra


(bitácora) que debe permanecer disponible en la oficina de campo de la Interventoría,
en el cual se consignarán de manera legible todas las instrucciones, observaciones,
ejecuciones y determinaciones relacionadas con el desarrollo de la obra. Dicho diario
debe iniciarse el día en que se realice el inicio de la ejecución de la obra.

En ejercicio de las acciones de seguimiento y control, la Interventoría deberá mantener


actualizado y tener disponible la documentación (archivo) de la Interventoría, el cual
deberá contener la correspondencia, informes técnicos, resultados de laboratorio, planos
y demás documentos requeridos para el control de la ejecución de las obra y donde se
especifiquen las condiciones técnicas detalladas, equipos utilizados, métodos
constructivos y en general todo aquello que permita determinar completamente las
características de la obra ejecutada. Este archivo debe ser entregado en medio físico y
magnético a PROSPERIDAD SOCIAL como requisito para el recibo final de la
Interventoría; documentos que se deben presentar organizados de manera cronológica
y con su respectivo índice.

Durante la ejecución de las obras de cada proyecto, la Interventoría verificará que el


equipo ofrecido por el Contratista en su propuesta se encuentre completo y en perfecto
estado de funcionamiento. El Interventor exigirá el cambio o adición del equipo necesario
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su requerimiento; de no darse
cumplimiento a lo anterior, debe iniciar las acciones que conlleven al cumplimiento de
estas obligaciones, mediante requerimiento escrito con copia al Supervisor del Contrato
de obra, en caso de reincidencia procederá a iniciar los procesos sancionatorios
pertinentes cumpliendo con la normatividad vigente para el caso.

La interventoría verificará que durante el desarrollo del proyecto se mantenga


actualizada una relación diaria de los profesionales, trabajadores y equipo del contratista
de obra operando en la ejecución de las obras y en las oficinas o campamentos.

En el curso del seguimiento y control, la Interventoría efectuará ensayos de campo o de


laboratorio necesarios para el control de calidad de materiales y productos terminados
con el objeto de verificar el cumplimiento de las normas y especificaciones de
construcción. En caso de incumplimiento de éstas, se abstendrá de recibir la obra
requiriendo al Contratista de obra para que efectúe las acciones correctivas a que haya
lugar informando al Supervisor del Contrato de Interventoría.

2.1.4.4.2. Seguimiento Administrativo y Financiero

La interventoría emitirá de manera oportuna conceptos soportados, documentados, y


con la debida justificación técnica, económica y jurídica en los casos y términos que la
supervisión del contrato de obra y/o supervisor del convenio y/o supervisión de la
interventoría lo solicite, relacionados entre otros con:
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

• Modificaciones o ajustes de las especificaciones iniciales del proyecto.


• Modificaciones en cantidades de obra.
• Análisis, comparación y fijación de precios no previstos.
• Modificaciones en métodos constructivos.
• Reprogramaciones.
• Costos y/o tarifas de maquinaria de construcción.
• Solicitudes de Adición y/o Prórroga.
• Modificaciones y/o cesiones de la licencia ambiental, cuando se requiera.
• Todos los demás que requiera PROSPERIDAD SOCIAL.

La interventoría suministrará la logística necesaria y la información técnica,


administrativa, financiera, legal, social, ambiental, contable y en general la información
que se requiera en desarrollo de las visitas efectuadas para el seguimiento al desarrollo
del contrato de obra por parte de la ENTIDAD TERRITORIAL, PROSPERIDAD SOCIAL,
Entes de control y demás Entidades que lo requieran.

En el curso de la ejecución del contrato de interventoría, la Interventoría recibirá,


estudiará y responderá a las sugerencias, reclamaciones y consultas que presente el
Contratista de obra, la ENTIDAD TERRITORIAL, los entes de control y la comunidad, las
cuales deben ser resueltas oportunamente de acuerdo con la normatividad vigente,
emitiendo concepto técnico, social, ambiental, financiero, contable y jurídico según el
caso, con los correspondientes soportes, documentos y justificaciones, remitiendo copia
al archivo de la Interventoría General y/o de cada uno de las PI.

La interventoría exigirá al Contratista de obra el cumplimiento de todas las normas sobre


seguridad industrial y salud ocupacional del personal a su cargo, de conformidad con la
normatividad vigente. Así como el cumplimiento de la Resolución 1409 de 2012, por la
cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo
en alturas y las que la modifiquen o sustituyan.

La interventoría hará seguimiento a la correcta inversión del anticipo concedido al


Contratista de la obra (si este aplica), autorizará los pagos que correspondan a gastos
del contrato efectuados y que estén de acuerdo con el programa de inversiones
aprobado; si se tratase de pago anticipado igualmente controlará el buen manejo e
inversión del mismo.

La Interventoría desarrollará el seguimiento al avance físico – financiero y presupuestal


del contrato de obra de acuerdo con el cronograma de obra, incluidas las medidas
ambientales de tal manera que si se detectan atrasos e incumplimientos parciales o
totales se requiera oportunamente al Contratista y de ser procedente, se inicien los
procesos sancionatorios establecidos en la normatividad vigente.

La Interventoría realizará durante toda la ejecución del contrato de obra el control


presupuestal, de tal manera que el Contratista de obra programe y ejecute las
actividades objeto del contrato, cumpliendo con la asignación de recursos, el valor de
las obras y el plazo contractual.

De manera complementaria, verificará el pago de aportes legales (parafiscales) y de


seguridad social del personal vinculado a la obra según la normatividad vigente para el
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

periodo correspondiente y certificará la verificación de dichos pagos como requisito para


el trámite de los pagos previstos en el contrato de obra.

Es responsabilidad de la Interventoría velar porque todas las actividades de la gestión


social y ambiental del contrato de obra se desarrollen acorde con los lineamientos que
para tal fin establecen la Constitución, Leyes, Decretos y Resoluciones aplicables a la
misma.

La Interventoría realizará el seguimiento al cumplimiento de los requerimientos sociales


y ambientales establecidos por las autoridades competentes respectivas y las
contempladas en la legislación vigente para el proyecto. Exigirá al Contratista de obra
dar respuesta dentro de los términos de ley, a las peticiones de la comunidad y solicitará
el acompañamiento de instituciones públicas de mediación en los casos que se requiera.
Exigirá la ejecución oportuna de las medidas de manejo que define la normatividad
vigente y aquellas dispuestas en las licencias de construcción y ambientales de cada
proyecto, así como las establecidas en los demás actos administrativos promulgados.

Durante las etapas contractual y post-contractual del contrato de Interventoría, el


Interventor debe atender las solicitudes de apoyo que le formule PROSPERIDAD SOCIAL
y la ENTIDAD TERRITORIAL en los procesos administrativos y/o judiciales, según el caso,
que se lleguen a adelantar con ocasión de la ejecución de las obras objeto de la
Interventoría y asistir a las audiencias a las que haya lugar.

El Interventor debe adelantar los trámites necesarios para el inicio y desarrollo de


procesos sancionatorios en el marco del contrato de obra y del convenio
interadministrativo en el que es parte PROSPERIDAD SOCIAL de acuerdo con la
normatividad vigente, entregando los documentos soporte y la estimación de los
perjuicios causados con ocasión del incumplimiento, y brindando acompañamiento hasta
su culminación.

2.1.4.5. Componente 3: Cierre y liquidación del proyecto de obra

La Interventoría en el marco de cada PI verificará con detalle que el objeto del contrato
de obra se haya cumplido en su totalidad, y suscribirá la constancia de cumplimiento del
objeto contractual y sus obligaciones, y el acta final de recibo a satisfacción. La
interventoría verificará que una vez terminado el plazo pactado y las obras programadas
en el contrato de obra, no se realicen otras actividades por parte del contratista de obra.

La Interventoría verificará, cuando sea el caso, que el contratista mantenga vigentes las
garantías que amparan los riesgos, de acuerdo con lo pactado en el contrato de obra
una vez se reciban a satisfacción los bienes, servicios u obras contratadas.

La Interventoría elaborará el proyecto de Acta de Liquidación del contrato de obra y la


remitirá a la ENTIDAD TERRITORIAL con copia a PROSPERIDD SOCIAL, dentro de los
plazos establecidos para este efecto, junto con todos los demás documentos requeridos
para adelantar el trámite de liquidación.

Para el proceso de liquidación elaborará los informes de interventoría previstos en el


contrato de interventoría y los demás que le sean requeridos por la ENTIDAD
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

TERRITORIAL y/o PROSPERIDAD SOCIAL. Adicionalmente, remitirá a las Entidades


Territoriales, los informes presentados por los contratistas de obra que se hayan pactado
en los contratos de obra, diferentes a los que se hayan presentado como requisitos de
pago, con el fin de incorporarlos a los expedientes contractuales.

La Interventoría suministrará a PROSPERIDAD SOCIAL la información necesaria, en las


condiciones solicitadas, para la liquidación de los convenios interadministrativos de los
que son parte PROSPERIDAD SOCIAL.

2.1.5. RECURSO HUMANO REQUERIDO

En consideración a las condiciones de operación de la interventoría, es necesario contar


con perfiles que garanticen calidad en el desarrollo de las acciones planteadas y el
cumplimiento de las obligaciones adquiridas en curso del Contrato de Interventoría.

La Interventoría deberá contar con la participación del personal profesional aprobado


por PROSPERIDAD SOCIAL. Cualquier cambio en estos equipos debe ser justificado y
aprobado por la supervisión de PROSPERIDAD SOCIAL. Las hojas de vida debidamente
soportadas de los nuevos profesionales deben acreditar una experiencia igual o superior
a la exigida en la invitación pública y documentos anexos.

2.2.5 PERSONAL MINIMO REQUERIDO POR PROYECTO

Condiciones mínimas de formación y experiencia para ejecución de interventoría:

EXPERIENCIA
CARGO FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA ESPECIFICA
GENERAL

Ingeniero Civil o Arquitecto, con


título de Magister y/o Postgrado Experiencia Experiencia específica mínima como Gerente o
Director General de en Gerencia de proyectos y/o Profesional Director de 5 años, en proyectos de interventoría a
Interventoria de obra y/o de construcción y/o mínima de 10 la construcción y/o mantenimiento y/o mejoramiento
interventoría y/o en áreas de la años de vias y/o edificaciones.
Ingeniería Civil.

Ingeniero Civil o Arquitecto, con


Experiencia específica mínima de 4 años como
título de Magister y/o Postgrado Experiencia
Coordinador, Gerente o Subgerente o Director o
Coordinador Técnico en Gerencia de proyectos y/o Profesional
Subdirector en proyectos de interventoría a la
de Interventoria de obra y/o de construcción y/o mínima de 7
construcción y/o mantenimiento y/o mejoramiento
interventoría y/o en áreas de la años
de vias y/o edificaciones.
Ingeniería Civil.

Experiencia Experiencia específica mínima de 3 años como


Residente de Profesional residente o director de interventoria en proyectos de
Ingeniero Civil o Arquitecto
Interventoria mínima de 5 interventoría a la construcción ny/o mantenimiento
años y/o mejoramiento de vias y/o edificaciones.

Experiencia específica mínima de 2 años como


Trabajador Social o Antropologo Experiencia como residente social o director Social o
o Psicologo o Sociologp con Profesional Subdirector Social o Coordinador Social en
Residente Social
título de Postgrado en Ciencias mínima de 5 proyectos de interventoría a la construcción y/o
Sociales y/o Administrativas. años mantenimiento y/o mejoramiento de vias y/o
edificaciones.

Experiencia Experiencia específica mínima de 2 años como


Inspectores de Ingeniero Civil, Arquitecto, y/o Profesional Inspector de interventoría en proyectos de
Interventoria tecnologo mínima de 3 interventoría a la construcción y/o mantenimiento
años y/o mejoramiento de vias y/o edificaciones.

Experiencia Experiencia específicaen el cargo PGIO o en temas


Profesional con postgrado en
Profesional relacionados con HSEQ, mínima de 1 año en el
Profesional PGIO temas de Calidad/ Salud
mínima de 3 área relacionada con la Tipología del Proyecto de
ocupacional/ Medio ambiente
años. Interventoria
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

Nota 1: La experiencia Profesional General, se contará a partir de la fecha de


expedición de la Matrícula profesional o Tarjeta profesional, para aquellas
profesiones en las que se exija dicho requisito para el ejercicio de la Profesión.

Nota 2: El profesional de PGIO de campo deberá presentar la licencia de Salud


Ocupacional Vigente.

A continuación, se presentan los detalles de recurso humano mínimo en conjunción


con la dedicación mensual de acuerdo con la tipología definida para el cumplimiento
de las obligaciones de interventoría en cada uno de los PI.

A) PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAL VIAL

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

RANGO Vr
TIPOLOGIA VIAS 50 a 300 MILLONES
OBRA

Vr
3,0 $280.024.554
PROMEDIO
DURACION MEDIA [MESES]
PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%

Profesional (PGIO) 1 10%

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

RANGO Vr
TIPOLOGIA VIAS OBRA
300 - 600 (Millones)

DURACION
3,7 Vr PROMEDIO $445.574.977
MEDIA [MESES]

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%

Profesional (PGIO) 1 20%


ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

PERSONAL TECNICO

Inspector de obra 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO


RANGO Vr
TIPOLOGÍA VIAS 600 a 1500 MILLONES
OBRA
DURACION VR
MEDIA [MESES]
4,8 $1.063.772.072
PROMEDIO

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACIÓN-MES

Residente 1 100%

Profesional
(PGIO) 1 30%

PERSONAL TÉCNICO

Inspector 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO


RANGO Vr
TIPOLOGIA VIAS 1500 a 4000 MILLONES
OBRA
DURACION Vr
5,6 $2.375.220.867
MEDIA [MESES] PROMEDIO

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACIÓN-MES

Residente 1 100%

Profesional
1 30%
(PGIO)

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO


RANGO Vr
TIPOLOGIA VIAS 4000 a 8000 MILLONES
OBRA
DURACION Vr
MEDIA [MESES]
7,3 $5.178.612.400
PROMEDIO

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

Profesional
1 30%
(PGIO)

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO


RANGO Vr
TIPOLOGIA VIAS OBRA
8000 a 15000 MILLONES

DURACION Vr
MEDIA [MESES]
10,0 $8.720.422.086
PROMEDIO

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%

Profesional
1 40%
(PGIO)

PERSONAL TECNICO

Inspector 2 100%

B) PERSONAL INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y HABITAT

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

INFRAESTRUCTURA RANGO Vr
TIPOLOGIA 50 a 300 (Millones)
SOCIAL OBRA
DURACION
6,0 Vr PROMEDIO $ 193.956.959
MEDIA [MESES]

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%

Profesional (PGIO) 1 20%

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO


INFRAESTRUCTURA RANGO Vr
TIPOLOGIA OBRA
300 a 600 (Millones)
SOCIAL
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACION Vr
MEDIA [MESES]
4,6 $ 366.183.995
PROMEDIO

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%

Profesional
1 20%
(PGIO)

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

INFRAESTRUCTURA RANGO Vr
TIPOLOGIA OBRA
600 a 1200 (Millones)
SOCIAL
DURACION Vr
MEDIA [MESES]
5,2 $ 842.307.552
PROMEDIO

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%

Profesional
1 30%
(PGIO)

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

INFRAESTRUCTURA RANGO Vr
TIPOLOGIA OBRA [MESES]
1200 a 3500 (Millones)
SOCIAL

DURACION
MEDIA [MESES]
6,7 Vr MEDIO $ 2.277.427.540

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%

Profesional
1 30%
(PGIO)

PERSONAL TECNICO Y ADMINISTRATIVO

Inspector 1 100%
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO


INFRAESTRUCTURA RANGO Vr
TIPOLOGIA 3500 a 9000 (Millones)
SOCIAL OBRA

DURACION MEDIA Vr
9,2 $ 4.500.301.816
[MESES] PROMEDIO

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Residente 1 100%

Profesional (PGIO) 1 30%

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO


INFRAESTRUCTURA RANGO vr
TIPOLOGIA 9000 a 15000 (Millones)
SOCIAL OBRA
DURACION MEDIA Vr
12,0 $ 9.216.110.138
[MESES] promedio

PERSONAL PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Profesional (PGIO) 1 30%

Residente 1 100%

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 100%
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

C) PERSONAL DE MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE HABITABILIDAD (MCH)

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

RANGO DURACIÓN 1,5 - 2


(preconstrucción) (Meses) RANGO Vr 300 a 600
TIPOLOGIA MCH
RANGO DURACIÓN OBRA (Millones)
3-4 (Meses)
(construcción)
DURACION MEDIA
PRECONSTRUCCION 1,7
RANGO 40 - 50 [Meses] Vr
$473.253.393
BENEFICIARIOS (hogares) DURACION MEDIA PROMEDIO
CONSTRUCCION 3,5
[Meses]

PERSONAL PROFESIONAL (CONSTRUCCIÓN)

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Profesional PGIO 1 10%

Residente 1 100%

Residente Social 1 20%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

RANGO DURACIÓN 2-3


(preconstrucción) (Meses)
RANGO Vr 600 1200
TIPOLOGIA MCH
OBRA Millones
RANGO DURACIÓN 3-5
(construcción) (Meses)

DURACION MEDIA
2,2
[MESES]
RANGO 51 - 100 Vr
$845.308.247
BENEFICIARIOS (hogares) DURACION MEDIA PROMEDIO
CONSTRUCCION 3,7
[Meses]

PERSONAL PROFESIONAL (CONSTRUCCIÓN)

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Profesional PGIO 1 10%

Residente 1 100%

Residente Social 1 20%

PERSONAL TECNICO

Inspector 1 100%
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

RANGO
2-4
DURACIÓN
(Mese
(preconstrucció
s) RANGO Vr 1200- 2500
TIPOLOGIA MCH n)
OBRA Millones
RANGO 5-6
DURACIÓN (Mese
(construcción) s)
DURACION
MEDIA
2,2
PRECONSTRUCC
RANGO 101- 200 ION [MESES] Vr
$1.558.301.330
BENEFICIARIOS (hogares) DURACION PROMEDIO
MEDIA
4,5
CONSTRUCCION
[Meses]

PERSONAL PROFESIONAL (CONSTRUCCIÓN)

DEDICACION-
DESCRIPCIÓN CANT
MES

Profesional PGIO 1 10%

Residente 1 100%

Residente Social 1 30%

PERSONAL TECNICO

Inspector 2 100%

PLANTILLA DE PERSONAL POR TIPO DE PROYECTO

RANGO DURACIÓN
(preconstrucción)
RANGO Vr 2500 - 5000
TIPOLOGIA MCH
OBRA Millones
RANGO DURACIÓN
(construcción)

DURACION MEDIA
PRECONSTRUCCION 3,4
>200 [MESES]
RANGO
(hogar Vr PROMEDIO $4.337.775.960
BENEFICIARIOS DURACION MEDIA
es)
CONSTRUCCION 6,6
[Meses]

PERSONAL PROFESIONAL (CONSTRUCCIÓN)

DESCRIPCIÓN CANT DEDICACION-MES

Profesional PGIO 1 10%

Residente 1 100%

Residente Social 1 50%

PERSONAL TECNICO
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

Inspector 2 100%

COORDINADORES Y DIRECTORES POR ZONA

DEPARTAMENTOS PROYECTOS COORDINADOR DIRECTOR


Córdoba 18 1
ZONA 1 Boyacá 41 1
TOTAL 59 2 1
Cundinamarca 36 1
ZONA 2 Sucre 21 1
TOTAL 57 2 1
Santander 19 1
Cesar 14 1
ZONA 3
Magdalena 25 1
TOTAL 58 3 1
Antioquia 39 1
Bolívar 31 1
ZONA 4
Chocó 14 1
TOTAL 84 3 1
Nariño 47 1
Cauca 27 1
ZONA 5
Valle del Cauca 26 1
TOTAL 100 3 1
Meta 6 1
Casanare 9 1
Arauca 2 1
ZONA 6 Guainía 2 1
Guaviare 2 1
Norte de Santander 29 1
Vaupés 2 1
TOTAL 52 7 1
Caquetá 6 1
Putumayo 3 1
Huila 28 1
Tolima 19 1
ZONA 7 Caldas 12 1
Risaralda 8 1
Quindío 6 1
TOTAL 82 7 1
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

Atlántico 28 1

La Guajira 23 1
ZONA 8
TOTAL 51 2 1

TOTAL 543 29 8

NOTA: La dedicación de cada uno de los directores de interventoría y coordinadores será


del 100%.

NOTA: Los profesionales o técnicos pueden comprometerse solo hasta el 100% de


dedicación, siempre y cuando se cumpla con la cercanía de proyectos PI y, además, esta
cercanía geográfica permita que un mismo profesional pueda encargarse de varios PI.

3. LUGARES DE EJECUCIÓN.

El desarrollo de la interventoría teniendo en cuenta la cobertura nacional, se ejecutará


a través de zonas, teniendo en cuenta las regiones del país; por cada zona determinada,
se asignará un Interventor, quien será el responsable por la coordinación del personal,
los recursos, y la ejecución de los proyectos acorde a su ubicación geográfica. En cada
zona se designará un equipo integrado por los residentes, inspectores, personal de apoyo
PGIO y de trabajos sociales especificados en los pliegos, responsables del seguimiento
a la ejecución de la obra. Adicionalmente, en cada grupo habrá personal de apoyo para
los diferentes controles según las necesidades de cada proyecto de interventoría
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

3.1 REGIONALIZACIÓN DEL PROYECTO

Con la finalidad de cumplir con los principios constitucionales de eficacia y eficiencia, y


atendiendo a la cantidad de Departamentos, los proyectos fueron divididos en NUEVE
ZONAS, tal como se ilustra en las siguientes gráficas:
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 1
DEPARTAMENTO FORMA DATO ZONA 2
Amazonas AMA ZONA 3
Antioquia ANT 4 ZONA 4
Arauca ARA 6 ZONA 5
Atlántico ATL 8 ZONA 6
Bogotá BO ZONA 7
Bolívar BOL 4 ZONA 8
Boyacá BOY 1 SIN INTERVENCIÓN
Caldas CAL 7
Caquetá CAQ 7
Casanare CAS 6
Cauca CAU 5
Cesar CES 3
Chocó CHO 4
Córdoba COR 1
Cundinamarca CUN 2
Guainía GUA 6
Guaviare GUV 6
Huila HUI 7
La Guajira LAG 8
Magdalena MAG 3
Meta MET 6
Nariño NAR 5
Norte de Santander NSA 6
Putumayo PUT 7
Quindío QUI 7
Risaralda RIS 7
Santander SAN 3
Sucre SUC 2
Tolima TOL 7
Valle del Cauca VAC 5
Vaupés VAU 6
Vichada VID
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
ZONA 4
ZONA 5
ZONA 6
ZONA 7
ZONA 8
SIN INTERVENCIÓN
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

REGIONALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENTORIA

DEPARTAMENTOS PROYECTOS VALOR INTERV


Córdoba 18 $ 7.526.850.293
ZONA 1 Boyac á 41 $ 3.825.774.288
TOTAL 59 $ 11.352.624.581
Cundinamarc a 36 $ 2.966.906.217
ZONA 2 Suc re 21 $ 6.649.137.723
TOTAL 57 $ 9.616.043.940
Santander 19 $ 2.369.060.348
Cesar 14 $ 3.265.567.520
ZONA 3
Magdalena 25 $ 5.880.180.972
TOTAL 58 $ 11.514.808.840
Antioquia 39 $ 6.284.173.513
Bolívar 31 $ 4.525.163.682
ZONA 4
Choc ó 14 $ 2.178.057.705
TOTAL 84 $ 12.987.394.899
Nariño 47 $ 4.895.515.039
Cauc a 27 $ 3.211.018.243
ZONA 5
Valle del Cauc a 26 $ 4.401.236.891
TOTAL 100 $ 12.507.770.173
Meta 6 $ 409.502.415
Casanare 9 $ 1.457.589.028
Arauc a 2 $ 428.440.145
Guainía 2 $ 185.045.025
ZONA 6
Guaviare 2 $ 197.513.198
Norte de Santander 29 $ 5.728.039.313
Vaupés 2 $ 118.040.467
TOTAL 52 $ 8.524.169.589
Caquetá 6 $ 508.658.921
Putumayo 3 $ 274.887.735
Huila 28 $ 3.424.246.491
Tolima 19 $ 2.083.536.039
ZONA 7
Caldas 12 $ 1.902.431.355
Risaralda 8 $ 1.464.099.426
Quindío 6 $ 730.188.949
TOTAL 82 $ 10.388.048.917

Atlántic o 28 $ 7.680.756.980
La Guajira 23 $ 3.876.079.818
ZONA 8
TOTAL 51 $ 11.556.836.798

TOTAL 543 $ 88.447.697.736,91


ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 1

DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y BOYACA

ZONAS DEPARTAMENTOS N° PROYECTOS

ZONA 1 2 59
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACIÓN
ID_PROY DEPTO MUNICIPIO SUBSECTOR VR_TOTAL_PROY VR INTERV
TOTAL
MEJORAMIENTO DE
20160392M5673-1 BOYACÁ CAMPOHERMOSO VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 6
MEJORAMIENTO DE
20160402M7844-1 BOYACÁ CHIQUINQUIRÁ VIVIENDA
$ 588.957.102 $ 58.895.710 6
MEJORAMIENTO DE
20160575M7429-1 BOYACÁ SAN MIGUEL DE SEMA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 6
SANTA ROSA DE MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881
20160551M5435-1 BOYACÁ VITERBO 6
MEJORAMIENTO DE
20160567M5713-1 BOYACÁ SUTAMARCHÁN VIVIENDA
$ 483.295.568 $ 48.329.557 6
20160244MU024-1 BOYACÁ OTANCHE MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3
20160244MU025-1 BOYACÁ PAUNA MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3
20170506V8445-1 BOYACÁ BELÉN VIAS Y TRANSPORTE $ 2.419.917.769 $ 241.991.777 6

20170647S9942-1 BOYACÁ BERBEO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 422.420.042 $ 42.242.004 4


20170558V9315-1 BOYACÁ CERINZA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.258.299.737 $ 125.829.974 4

20170545S10183-1 BOYACÁ CERINZA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 859.778.527 $ 85.977.853 4

20170496S9391-1 BOYACÁ CHITARAQUE ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 422.772.500 $ 42.277.250 4


20170498V8628-1 BOYACÁ EL ESPINO VIAS Y TRANSPORTE $ 821.837.887 $ 82.183.789 6
20170537V8006-1 BOYACÁ GARAGOA VIAS Y TRANSPORTE $ 3.202.242.207 $ 320.224.221 10

20170541S10111-1 BOYACÁ JERICÓ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 422.772.500 $ 42.277.250 4

20170616S10555-1 BOYACÁ MONIQUIRA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 328.810.000 $ 32.881.000 4


20170516V9716-1 BOYACÁ MOTAVITA VIAS Y TRANSPORTE $ 915.972.387 $ 91.597.239 4
20170543V8560-1 BOYACÁ OTANCHE VIAS Y TRANSPORTE $ 1.865.487.602 $ 186.548.760 10

20170556S8677-1 BOYACÁ PAIPA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 359.078.420 $ 35.907.842 3

20170548S7023-1 BOYACÁ PESCA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 578.905.131 $ 57.890.513 4


20170534V6136-1 BOYACÁ SAMACÁ VIAS Y TRANSPORTE $ 2.484.852.582 $ 248.485.258 6
20170476V9683-1 BOYACÁ SAN LUIS DE GACENO VIAS Y TRANSPORTE $ 447.463.953 $ 44.746.395 5
SANTA ROSA DE
VIAS Y TRANSPORTE $ 2.303.008.397 $ 230.300.840
2017519AV8673-1 BOYACÁ VITERBO 6
20170370V8650-1 BOYACÁ SANTA SOFÍA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.537.568.540 $ 153.756.854 5
20170458V8468-1 BOYACÁ SOMONDOCO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.354.783.037 $ 135.478.304 4

20170470S10847-1 BOYACÁ SUTAMARCHÁN ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 417.836.818 $ 41.783.682 4


ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

20170489V9808-1 BOYACÁ TIBANÁ VIAS Y TRANSPORTE $ 739.909.740 $ 73.990.974 6


20170366V7046-1 BOYACÁ TIPACOQUE VIAS Y TRANSPORTE $ 573.928.438 $ 57.392.844 5

20170520S10173-1 BOYACÁ TOGUI ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 433.431.487 $ 43.343.149 4


20170474V9682-1 BOYACÁ TUTA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.901.869.651 $ 190.186.965 6
20170445V9915-1 BOYACÁ UMBITA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.079.511.480 $ 107.951.148 9

20170444S9916-1 BOYACÁ UMBITA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 293.377.737 $ 29.337.774 6


20170488V10298-1 BOYACÁ UMBITA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.559.697.858 $ 155.969.786 9
20170518V9491-1 BOYACÁ VILLA DE LEYVA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.100.000.000 $ 110.000.000 6
20170460S9773-1 BOYACÁ ZETAQUIRA Social Comunitario $ 846.718.431 $ 84.671.843 5
20170705V9297-1 BOYACÁ SUSACÓN VIAS Y TRANSPORTE $ 694.720.247 $ 69.472.025 4
MEJORAMIENTO DE
20170675M9136-1 BOYACÁ ARCABUCO VIVIENDA
$ 824.576.271 $ 82.457.627 10
MEJORAMIENTO DE
20170603M8813-1 BOYACÁ CIÉNEGA VIVIENDA
$ 423.728.813 $ 42.372.881 5
MEJORAMIENTO DE
20170601M8799-1 BOYACÁ FLORESTA VIVIENDA
$ 423.728.813 $ 42.372.881 5
MEJORAMIENTO DE
20170640M8899-1 BOYACÁ LABRANZA GRANDE VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 6
MEJORAMIENTO DE
20170592M9195-1 BOYACÁ SOGAMOSO VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 6
MEJORAMIENTO DE
20150252M3227-1 CÓRDOBA CHINÚ VIVIENDA
$ 1.875.000.000 $ 187.500.000 9
MEJORAMIENTO DE
20160549M5467-1 CÓRDOBA TUCHÍN VIVIENDA
$ 2.103.418.983 $ 210.341.898 6

20170527S10873-1 CÓRDOBA CERETÉ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 4.777.093.403 $ 477.709.340 8


20170312S10308-1 CÓRDOBA CHINÚ Social Comunitario $ 10.097.479.497 $ 1.009.747.950 12

20170508S9688-1 CÓRDOBA CIÉNAGA DE ORO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.008.989.567 $ 100.898.957 5


20170509V8643-1 CÓRDOBA CIÉNAGA DE ORO VIAS Y TRANSPORTE $ 3.364.366.427 $ 336.436.643 8

20170441S10031-1 CÓRDOBA COTORRA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 934.551.958 $ 93.455.196 6


20170426S8532-1 CÓRDOBA COTORRA Social Comunitario $ 4.989.354.297 $ 498.935.430 10

20170332S9349-1 CÓRDOBA LOS CÓRDOBAS ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 4.192.409.722 $ 419.240.972 13


20170328V8348-1 CÓRDOBA MONTELÍBANO VIAS Y TRANSPORTE $ 6.666.666.667 $ 666.666.667 10
20170446V5023-1 CÓRDOBA MONTERÍA VIAS Y TRANSPORTE $ 6.401.757.700 $ 640.175.770 8
20170447V10509-1 CÓRDOBA MONTERÍA VIAS Y TRANSPORTE $ 3.389.009.922 $ 338.900.992 5
20170515S10851-1 CÓRDOBA MONTERÍA Social Comunitario $ 4.672.731.149 $ 467.273.115 10
20170331V8301-1 CÓRDOBA PLANETA RICA VIAS Y TRANSPORTE $ 6.981.040.000 $ 698.104.000 12
20170330V9403-1 CÓRDOBA PUEBLO NUEVO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.821.180.600 $ 282.118.060 5
20170327V8454-1 CÓRDOBA SAN JOSÉ DE URÉ VIAS Y TRANSPORTE $ 5.675.878.517 $ 567.587.852 6
20170664V7629-1 CÓRDOBA VALENCIA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.219.404.231 $ 221.940.423 5
20170687V9607-1 CÓRDOBA VALENCIA VIAS Y TRANSPORTE $ 3.098.170.291 $ 309.817.029 6
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 2

DEPARTAMENTO DE CUNDIMANARCA Y SUCRE

ZONAS DEPARTAMENTOS N° PROYECTOS

ZONA 2 2 57
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACIÓN
ID_PROY DEPTO MUNICIPIO SUBSECTOR VR_TOTAL_PROY VR INTERV
TOTAL
MEJORAMIENTO DE
20160389M5684-1 CUNDINAMARCA AGUA DE DIOS VIVIENDA
$ 544.162.316 $ 54.416.232 3
MEJORAMIENTO DE
20160576M5476-1 CUNDINAMARCA CÁQUEZA VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 3
MEJORAMIENTO DE
20160578M5670-1 CUNDINAMARCA CHAGUANÍ VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
MEJORAMIENTO DE
20160387M5484-1 CUNDINAMARCA FOSCA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 5
MEJORAMIENTO DE
20160457M5496-1 CUNDINAMARCA PACHO VIVIENDA
$ 637.847.594 $ 63.784.759 3
MEJORAMIENTO DE
20160386M6045-1 CUNDINAMARCA SAN CAYETANO VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 5
MEJORAMIENTO DE
20160385M5844-1 CUNDINAMARCA VERGARA VIVIENDA
$ 2.079.636.191 $ 207.963.619 3
MEJORAMIENTO DE
20160384M7307-1 CUNDINAMARCA VILLAPINZÓN VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 5
20160244MU035-1 CUNDINAMARCA ÚTICA MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3

20170649S5308-1 CUNDINAMARCA ARBELÁEZ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 965.499.093 $ 96.549.909 5

20170569S9311-1 CUNDINAMARCA CHIPAQUE ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 630.889.513 $ 63.088.951 3

20170566S9948-1 CUNDINAMARCA CHIPAQUE ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 593.480.089 $ 59.348.009 4

20170655S5143-1 CUNDINAMARCA CUCUNUBÁ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 479.483.403 $ 47.948.340 5


20170565S9534-1 CUNDINAMARCA FÓMEQUE Social Comunitario $ 1.913.543.407 $ 191.354.341 6
20170634V4546-1 CUNDINAMARCA GUTIÉRREZ VIAS Y TRANSPORTE $ 1.478.167.773 $ 147.816.777 12
20170590V9291-1 CUNDINAMARCA NIMAIMA VIAS Y TRANSPORTE $ 580.423.183 $ 58.042.318 4
20170519V10301-1 CUNDINAMARCA QUEBRADANEGRA VIAS Y TRANSPORTE $ 806.524.658 $ 80.652.466 6
20170578S10454-1 CUNDINAMARCA SESQUILE Social Comunitario $ 1.242.990.653 $ 124.299.065 6

20170570S9751-1 CUNDINAMARCA SIMIJACA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 650.199.062 $ 65.019.906 5


20170559V6576-1 CUNDINAMARCA SOACHA VIAS Y TRANSPORTE $ 931.620.483 $ 93.162.048 4
20170575V6581-1 CUNDINAMARCA SOACHA VIAS Y TRANSPORTE $ 427.504.347 $ 42.750.435 4
20170579V6589-1 CUNDINAMARCA SOACHA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.005.928.062 $ 100.592.806 5

20170582S9738-1 CUNDINAMARCA SUSA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 407.282.271 $ 40.728.227 4


20170653V10289-1 CUNDINAMARCA TAUSA VIAS Y TRANSPORTE $ 959.215.578 $ 95.921.558 6

20170554S10438-1 CUNDINAMARCA VILLAPINZÓN ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 300.043.647 $ 30.004.365 4


20170636V10089-1 CUNDINAMARCA VILLETA VIAS Y TRANSPORTE $ 981.310.867 $ 98.131.087 6
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

20170542V10224-1 CUNDINAMARCA ZIPAQUIRÁ VIAS Y TRANSPORTE $ 2.471.265.558 $ 247.126.556 7


20170702V7706-1 CUNDINAMARCA CHOCONTÁ VIAS Y TRANSPORTE $ 966.635.867 $ 96.663.587 4
MEJORAMIENTO DE
20170629M10634-1 CUNDINAMARCA BOJACÁ VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 3
MEJORAMIENTO DE
20170630M9075-1 CUNDINAMARCA CHOACHÍ VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 5
MEJORAMIENTO DE
20170659M5486-1 CUNDINAMARCA GACHETÁ VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 3
MEJORAMIENTO DE
20170637M5492-1 CUNDINAMARCA GUAYABETAL VIVIENDA
$ 622.844.917 $ 62.284.492 6
MEJORAMIENTO DE
20170680M5486-1 CUNDINAMARCA PANDI VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 6
MEJORAMIENTO DE
20170670M5500-1 CUNDINAMARCA QUETAME VIVIENDA
$ 1.271.186.440 $ 127.118.644 7
MEJORAMIENTO DE
20170660M9181-1 CUNDINAMARCA SAN BERNARDO VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 5
MEJORAMIENTO DE
20170627M9013-1 CUNDINAMARCA UBALÁ VIVIENDA
$ 677.966.102 $ 67.796.610 5
20160449V4780-1 SUCRE GALERAS VIAS Y TRANSPORTE $ 2.741.800.473 $ 274.180.047 6
MEJORAMIENTO DE
20160544M5741-1 SUCRE SAN BENITO ABAD VIVIENDA
$ 981.596.949 $ 98.159.695 3
MEJORAMIENTO DE
20160603M7259-1 SUCRE SAN ONOFRE VIVIENDA
$ 876.425.847 $ 87.642.585 3
MEJORAMIENTO DE
20160543M4877-1 SUCRE SANTIAGO DE TOLÚ VIVIENDA
$ 964.647.797 $ 96.464.780 3
20160510S6096-1 SUCRE SINCELEJO SOCIAL COMUNITARIO $ 9.216.110.138 $ 921.611.014 5
20170406V9618-1 SUCRE BUENAVISTA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.627.555.833 $ 262.755.583 6
20170382V8409-1 SUCRE COLOSO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.871.448.480 $ 287.144.848 12
20170403V9595-1 SUCRE COROZAL VIAS Y TRANSPORTE $ 7.522.914.073 $ 752.291.407 9
20170698S9987-1 SUCRE COVEÑAS Social Comunitario $ 1.601.676.482 $ 160.167.648 6
20170479V8346-1 SUCRE GALERAS VIAS Y TRANSPORTE $ 3.797.327.320 $ 379.732.732 6
20170480V8347-1 SUCRE GALERAS VIAS Y TRANSPORTE $ 3.740.286.342 $ 374.028.634 6
20170398V10020-1 SUCRE MAJAGUAL VIAS Y TRANSPORTE $ 2.579.535.322 $ 257.953.532 4
20170407V10013-1 SUCRE OVEJAS VIAS Y TRANSPORTE $ 2.546.176.662 $ 254.617.666 6
20170609V8415-1 SUCRE PALMITO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.402.766.760 $ 140.276.676 4
20170404V8537-1 SUCRE SAMPUÉS VIAS Y TRANSPORTE $ 1.911.376.697 $ 191.137.670 6
20170389V8742-1 SUCRE SAN MARCOS VIAS Y TRANSPORTE $ 2.819.435.567 $ 281.943.557 7
20170401V10469-1 SUCRE SAN ONOFRE VIAS Y TRANSPORTE $ 5.500.000.000 $ 550.000.000 8
20170405S5260-1 SUCRE SANTIAGO DE TOLÚ Social Comunitario $ 2.381.964.438 $ 238.196.444 10
20170386V3460-1 SUCRE SINCÉ VIAS Y TRANSPORTE $ 7.612.566.238 $ 761.256.624 10
20170400V944-1 SUCRE TOLUVIEJO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.368.791.531 $ 136.879.153 6
20170394V8626-1 SUCRE TOLUVIEJO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.426.974.280 $ 142.697.428 5
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 3

DEPARTAMENTOS DE SANTANDER, CESAR Y


MAGDALENA.

ZONAS DEPARTAMENTOS N° PROYECTOS

ZONA 3 3 58
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACIÓN
ID_PROY DEPTO MUNICIPIO SUBSECTOR VR_TOTAL_PROY VR INTERV
TOTAL
MEJORAMIENTO DE
20160316M7139-1 CESAR EL COPEY VIVIENDA
$ 925.423.729 $ 92.542.373 3
20160244MU013-1 CESAR AGUSTÍN CODAZZI MCH-UNOPS $ 309.841.140 $ 30.984.114 3
20160244MU014-1 CESAR CHIRIGUANÁ MCH-UNOPS $ 334.628.431 $ 33.462.843 3
20170563V8541-1 CESAR AGUACHICA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.471.531.480 $ 147.153.148 4
20170349V10018-1 CESAR ASTREA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.708.695.653 $ 170.869.565 4
20170633V10136-1 CESAR BOSCONIA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.401.831.000 $ 140.183.100 6
20170586V10443-1 CESAR LA GLORIA VIAS Y TRANSPORTE $ 3.385.753.593 $ 338.575.359 6
20170311V7659-1 CESAR PELAYA VIAS Y TRANSPORTE $ 4.000.000.000 $ 400.000.000 6
20170314V9662-1 CESAR PELAYA VIAS Y TRANSPORTE $ 3.415.049.958 $ 341.504.996 7
20170315V5886-1 CESAR PUEBLO BELLO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.228.809.087 $ 222.880.909 5
20170384V6456-1 CESAR SAN DIEGO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.978.530.927 $ 297.853.093 5
20170313V10431-1 CESAR VALLEDUPAR VIAS Y TRANSPORTE $ 4.694.721.849 $ 469.472.185 6
20170692V10249-1 CESAR CHIMICHAGUA VIAS Y TRANSPORTE $ 4.105.943.102 $ 410.594.310 5
MEJORAMIENTO DE
20170598M10692-1 CESAR RÍO DE ORO VIVIENDA
$ 1.694.915.253 $ 169.491.525 3
SAN SEBASTIÁN DE MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
$ 1.785.714.286 $ 178.571.429
20150263M3231-1 MAGDALENA BUENAVISTA 6
MEJORAMIENTO DE
20160353M5819-1 MAGDALENA ALGARROBO VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 7
MEJORAMIENTO DE
20160354M5816-1 MAGDALENA ARIGUANÍ VIVIENDA
$ 911.482.881 $ 91.148.288 8
MEJORAMIENTO DE
20160358M7492-1 MAGDALENA SITIONUEVO VIVIENDA
$ 780.543.153 $ 78.054.315 3
20170589S9373-1 MAGDALENA ARIGUANÍ Social Comunitario $ 3.779.436.780 $ 377.943.678 6
20170513V9361-1 MAGDALENA CHIBOLO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.920.544.893 $ 192.054.489 3
20170511V9393-1 MAGDALENA CHIBOLO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.949.620.480 $ 194.962.048 6

20170605S7938-1 MAGDALENA CIÉNAGA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.623.567.597 $ 262.356.760 6


20170523V9445-1 MAGDALENA EL BANCO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.603.886.411 $ 160.388.641 6
20170517V9488-1 MAGDALENA EL BANCO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.547.787.882 $ 154.778.788 6
20170610S4536-1 MAGDALENA FUNDACIÓN Social Comunitario $ 5.149.519.682 $ 514.951.968 12
20170604V7551-1 MAGDALENA GUAMAL VIAS Y TRANSPORTE $ 2.209.188.133 $ 220.918.813 4
20170606V8668-1 MAGDALENA GUAMAL VIAS Y TRANSPORTE $ 2.617.284.243 $ 261.728.424 5
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

20170613V8659-1 MAGDALENA PIJIÑO DEL CARMEN VIAS Y TRANSPORTE $ 2.054.111.677 $ 205.411.168 4


20170612V9821-1 MAGDALENA PIJIÑO DEL CARMEN VIAS Y TRANSPORTE $ 1.402.628.302 $ 140.262.830 8
20170547V6697-1 MAGDALENA PIJIÑO DEL CARMEN VIAS Y TRANSPORTE $ 1.874.138.420 $ 187.413.842 4
20170522V9737-1 MAGDALENA PLATO VIAS Y TRANSPORTE $ 3.374.350.653 $ 337.435.065 8
20170540V3718-1 MAGDALENA SALAMINA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.163.482.687 $ 116.348.269 8
20170533V9216-1 MAGDALENA SALAMINA VIAS Y TRANSPORTE $ 5.383.177.569 $ 538.317.757 8
20170553V9886-1 MAGDALENA SAN ZENON VIAS Y TRANSPORTE $ 3.852.124.823 $ 385.212.482 8

20170485S8046-1 MAGDALENA SANTA ANA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 3.506.257.957 $ 350.625.796 6


SANTA BÁRBARA DE
VIAS Y TRANSPORTE $ 1.527.321.129 $ 152.732.113
20170676V9467-1 MAGDALENA PINTO 3
20170514V9724-1 MAGDALENA TENERIFE VIAS Y TRANSPORTE $ 4.395.809.571 $ 439.580.957 4
MEJORAMIENTO DE
20170577M9041-1 MAGDALENA CHIBOLO VIVIENDA
$ 1.694.915.253 $ 169.491.525 6
MEJORAMIENTO DE
20170688M8966-1 MAGDALENA SANTA MARTA VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 6
MEJORAMIENTO DE
20160539M7257-1 SANTANDER ARATOCA VIVIENDA
$ 593.220.339 $ 59.322.034 4
EL CARMEN DE MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763
20160404M7490-1 SANTANDER CHUCURÍ 6
MEJORAMIENTO DE
20160381M6039-1 SANTANDER LANDÁZURI VIVIENDA
$ 622.447.124 $ 62.244.712 3
20160244MU026-1 SANTANDER BARRANCABERMEJA MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3
20170652V6094-1 SANTANDER AGUADA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.307.627.740 $ 130.762.774 4
20170390V7693-1 SANTANDER BARICHARA VIAS Y TRANSPORTE $ 777.036.162 $ 77.703.616 3

20170704S8653-1 SANTANDER BETULIA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.649.152.121 $ 164.915.212 5


20170576V8411-1 SANTANDER CABRERA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.168.052.160 $ 116.805.216 6
20170453V7868-1 SANTANDER ENCINO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.119.736.840 $ 111.973.684 6
20170438V9543-1 SANTANDER FLORIDABLANCA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.213.130.173 $ 221.313.017 7

20170524S9470-1 SANTANDER MATANZA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.219.985.927 $ 121.998.593 4


20170387S5383-1 SANTANDER PIEDECUESTA Social Comunitario $ 574.766.357 $ 57.476.636 4
20170381V9447-1 SANTANDER PIEDECUESTA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.478.992.437 $ 147.899.244 5

20170595S6878-1 SANTANDER SABANA DE TORRES ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.482.516.823 $ 148.251.682 6


20170478V10005-1 SANTANDER SABANA DE TORRES VIAS Y TRANSPORTE $ 4.355.771.531 $ 435.577.153 8
SANTA HELENA DEL
VIAS Y TRANSPORTE $ 1.008.882.747 $ 100.888.275
20170625V8381-1 SANTANDER OPÓN 6
SANTA HELENA DEL
VIAS Y TRANSPORTE $ 1.574.193.297 $ 157.419.330
20170626V9673-1 SANTANDER OPÓN 6
20170372S9307-1 SANTANDER SOCORRO Social Comunitario $ 399.985.693 $ 39.998.569 5
MEJORAMIENTO DE
20170657M8949-1 SANTANDER MOLAGAVITA VIVIENDA
$ 677.966.102 $ 67.796.610 3
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 4

DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA, BOLIVAR Y CHOCO.

ZONAS DEPARTAMENTOS N°
PROYECTOS

ZONA 4 3 84
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACIÓN
ID_PROY DEPTO MUNICIPIO SUBSECTOR VR_TOTAL_PROY VR INTERV
TOTAL
MEJORAMIENTO DE
20160343M7303-1 ANTIOQUIA ABEJORRAL VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 5
MEJORAMIENTO DE
20160341M5405-1 ANTIOQUIA CAREPA VIVIENDA
$ 508.474.576 $ 50.847.458 6
MEJORAMIENTO DE
20160340M5977-1 ANTIOQUIA LIBORINA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 7
MEJORAMIENTO DE
20160337M5665-1 ANTIOQUIA SAN JERÓNIMO VIVIENDA
$ 508.474.576 $ 50.847.458 5
MEJORAMIENTO DE
20160336M5911-1 ANTIOQUIA SAN LUIS VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 6
MEJORAMIENTO DE
20160334M5408-1 ANTIOQUIA SANTA BÁRBARA VIVIENDA
$ 593.220.339 $ 59.322.034 6
SANTA FÉ DE MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881
20160333M5409-1 ANTIOQUIA ANTIOQUIA 5
MEJORAMIENTO DE
20160331M5913-1 ANTIOQUIA URAMITA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 6
20170683S10144-1 ANTIOQUIA ANDES Social Comunitario $ 2.336.261.467 $ 233.626.147 7
20170379V9544-1 ANTIOQUIA ANGELÓPOLIS VIAS Y TRANSPORTE $ 598.062.753 $ 59.806.275 4
20170546S5115-1 ANTIOQUIA APARTADÓ Social Comunitario $ 2.877.522.267 $ 287.752.227 14
20170373S4591-1 ANTIOQUIA ARBOLETES Social Comunitario $ 2.290.260.331 $ 229.026.033 6
20170532V8384-1 ANTIOQUIA ARBOLETES VIAS Y TRANSPORTE $ 4.859.813.083 $ 485.981.308 7
20170364V9860-1 ANTIOQUIA ARBOLETES VIAS Y TRANSPORTE $ 1.901.332.320 $ 190.133.232 9
20170368V10039-1 ANTIOQUIA BETANIA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.008.541.853 $ 200.854.185 7
20170367V9294-1 ANTIOQUIA CACERES VIAS Y TRANSPORTE $ 2.753.791.427 $ 275.379.143 6
20170326V9305-1 ANTIOQUIA CAÑASGORDAS VIAS Y TRANSPORTE $ 1.214.953.271 $ 121.495.327 6
20170450S4586-1 ANTIOQUIA CAREPA Social Comunitario $ 2.215.601.013 $ 221.560.101 7
20170665V5190-1 ANTIOQUIA CAUCASIA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.842.329.240 $ 284.232.924 7
20170348V8527-1 ANTIOQUIA CHIGORODÓ VIAS Y TRANSPORTE $ 4.671.372.437 $ 467.137.244 10
20170324S8434-1 ANTIOQUIA COPACABANA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.177.920.127 $ 117.792.013 6
20170323S8524-1 ANTIOQUIA EBÉJICO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.000.000.000 $ 100.000.000 6
20170369S9678-1 ANTIOQUIA EL CARMEN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.351.851.853 $ 235.185.185 9

20170361S10324-1 ANTIOQUIA EL RETIRO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.000.152.647 $ 100.015.265 6

20170360S8391-1 ANTIOQUIA EL SANTUARIO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 827.786.173 $ 82.778.617 4

20170643S10513-1 ANTIOQUIA FREDONIA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.522.933.723 $ 152.293.372 5

20170362S8364-1 ANTIOQUIA HISPANIA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.307.522.078 $ 130.752.208 6


20170371S9462-1 ANTIOQUIA MARINILLA Social Comunitario $ 5.139.147.287 $ 513.914.729 12
20170654V8333-1 ANTIOQUIA PUERTO NARE VIAS Y TRANSPORTE $ 653.977.887 $ 65.397.789 5

20170302S9736-1 ANTIOQUIA SAN JERÓNIMO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.816.791.871 $ 181.679.187 8


SAN JOSÉ DE LA
Social Comunitario $ 560.612.087 $ 56.061.209
20170358S8679-1 ANTIOQUIA MONTAÑA 6
20170681V8352-1 ANTIOQUIA SAN JUAN DE URABÁ VIAS Y TRANSPORTE $ 3.773.584.907 $ 377.358.491 6
20170357V10045-1 ANTIOQUIA TURBO VIAS Y TRANSPORTE $ 3.311.290.027 $ 331.129.003 6

20170491S8523-1 ANTIOQUIA YALÍ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.500.000.000 $ 150.000.000 4


20170611V10429-1 ANTIOQUIA YARUMAL VIAS Y TRANSPORTE $ 326.628.078 $ 32.662.808 4
MEJORAMIENTO DE
20170663M9113-1 ANTIOQUIA EL PEÑOL VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 8
MEJORAMIENTO DE
20170658M8948-1 ANTIOQUIA HELICONIA VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 8
MEJORAMIENTO DE
20170661M9160-1 ANTIOQUIA LA PINTADA VIVIENDA
$ 323.728.813 $ 32.372.881 6
MEJORAMIENTO DE
20170662M5914-1 ANTIOQUIA VENECIA VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 6
CARTAGENA DE
MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228
20160244MU004-1 BOLÍVAR INDIAS 4
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

MEJORAMIENTO DE
20160322M7362-1 BOLÍVAR NOROSÍ VIVIENDA
$ 974.576.271 $ 97.457.627 6
MEJORAMIENTO DE
20160321M7440-1 BOLÍVAR RÍO VIEJO VIVIENDA
$ 974.576.271 $ 97.457.627 6
MEJORAMIENTO DE
20160319M7348-1 BOLÍVAR SAN PABLO VIVIENDA
$ 974.576.271 $ 97.457.627 6
CARTAGENA DE
MCH-UNOPS $ 4.337.775.960 $ 433.777.596
20160244MU003-1 BOLÍVAR INDIAS 4
20170635V9233-1 BOLÍVAR ARENAL VIAS Y TRANSPORTE $ 2.944.775.613 $ 294.477.561 5

20170583S9779-1 BOLÍVAR ARENAL ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.886.784.297 $ 188.678.430 6


20170594V8720-1 BOLÍVAR ARJONA VIAS Y TRANSPORTE $ 999.997.603 $ 99.999.760 4
20170672V8715-1 BOLÍVAR BARRANCO DE LOBA VIAS Y TRANSPORTE $ 999.977.587 $ 99.997.759 4
20170693S9603-1 BOLÍVAR CALAMAR Social Comunitario $ 1.013.527.871 $ 101.352.787 5
CARTAGENA DE
VIAS Y TRANSPORTE $ 2.733.692.411 $ 273.369.241
20170697V9900-1 BOLÍVAR INDIAS 4
20170504V8714-1 BOLÍVAR CICUCO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.299.983.538 $ 129.998.354 4

20170495S9835-1 BOLÍVAR EL GUAMO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 580.055.533 $ 58.005.553 4

20170618S9465-1 BOLÍVAR MAHATES ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.169.981.893 $ 116.998.189 7

20170617S9908-1 BOLÍVAR MAHATES ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.167.981.893 $ 116.798.189 5


20170507V8753-1 BOLÍVAR MARGARITA VIAS Y TRANSPORTE $ 999.999.991 $ 99.999.999 4
20170499V10498-1 BOLÍVAR MARÍA LA BAJA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.157.050.177 $ 115.705.018 3
20170624V5947-1 BOLÍVAR PINILLOS VIAS Y TRANSPORTE $ 651.127.233 $ 65.112.723 4
20170551V10570-1 BOLÍVAR PINILLOS VIAS Y TRANSPORTE $ 1.157.024.323 $ 115.702.432 3
20170521V2970-1 BOLÍVAR REGIDOR VIAS Y TRANSPORTE $ 999.986.740 $ 99.998.674 4
20170650V4715-1 BOLÍVAR RÍO VIEJO VIAS Y TRANSPORTE $ 980.816.157 $ 98.081.616 3
20170560V7053-1 BOLÍVAR RÍO VIEJO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.261.595.702 $ 126.159.570 3
20170584V8717-1 BOLÍVAR RÍO VIEJO VIAS Y TRANSPORTE $ 999.996.867 $ 99.999.687 4
20170502V6121-1 BOLÍVAR SAN CRISTÓBAL VIAS Y TRANSPORTE $ 649.999.927 $ 64.999.993 4
20170493V10147-1 BOLÍVAR SAN CRISTÓBAL VIAS Y TRANSPORTE $ 4.640.207.107 $ 464.020.711 8
20170494V1557-1 BOLÍVAR SAN FERNANDO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.802.265.567 $ 280.226.557 6

20170500S9507-1 BOLÍVAR SANTA CATALINA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 579.925.998 $ 57.992.600 4

20170497S9655-1 BOLÍVAR SANTA CATALINA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.841.219.493 $ 184.121.949 6

20170686S9985-1 BOLÍVAR SANTA ROSA DEL SUR ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 580.014.857 $ 58.001.486 4
20170623S10565-1 BOLÍVAR TURBACO Social Comunitario $ 1.303.862.937 $ 130.386.294 5
20170539V8354-1 BOLÍVAR ZAMBRANO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.968.598.447 $ 196.859.845 4
MEJORAMIENTO DE
20160535M7836-1 CHOCÓ ACANDÍ VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
MEJORAMIENTO DE
20160486M7120-1 CHOCÓ CÉRTEGUI VIVIENDA
$ 593.220.339 $ 59.322.034 5
20160507V5956-1 CHOCÓ RÍO QUITO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.098.257.170 $ 109.825.717 6
20160244MU029-1 CHOCÓ RÍO QUITO MCH-UNOPS $ 1.859.046.840 $ 185.904.684 3
20160244MU030-1 CHOCÓ ALTO BAUDÓ MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3
20170685V8413-1 CHOCÓ ATRATO VIAS Y TRANSPORTE $ 866.653.187 $ 86.665.319 4
20170678V9541-1 CHOCÓ ATRATO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.773.985.209 $ 177.398.521 3

20170467S8141-1 CHOCÓ BAJO BAUDÓ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 817.040.122 $ 81.704.012 6


20170466V8142-1 CHOCÓ BAJO BAUDÓ VIAS Y TRANSPORTE $ 2.436.823.118 $ 243.682.312 6
20170333V10282-1 CHOCÓ ISTMINA VIAS Y TRANSPORTE $ 3.925.233.647 $ 392.523.365 6

20170462S9498-1 CHOCÓ MEDIO BAUDÓ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.307.864.791 $ 130.786.479 5


20170329V4971-1 CHOCÓ NÓVITA VIAS Y TRANSPORTE $ 627.280.367 $ 62.728.037 3
20170481V8116-1 CHOCÓ RÍO QUITO VIAS Y TRANSPORTE $ 3.736.845.913 $ 373.684.591 6
MEJORAMIENTO DE
20170573M9198-1 CHOCÓ CHOCO VIVIENDA
$ 1.694.915.253 $ 169.491.525 3
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 5

DEPARTAMENTOS DE NARIÑO, CAUCA Y VALLE DEL


CAUCA.

ZONAS DEPARTAMENTOS N° PROYECTOS

ZONA 5 3 100
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACIÓN
ID_PROY DEPTO MUNICIPIO SUBSECTOR VR_TOTAL_PROY VR INTERV
TOTAL
SANTANDER DE MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
$ 446.428.572 $ 44.642.857
20150305M3177-1 CAUCA QUILICHAO 3
MEJORAMIENTO DE
20160454M7181-1 CAUCA BOLÍVAR VIVIENDA
$ 788.135.593 $ 78.813.559 6
MEJORAMIENTO DE
20160344M7330-1 CAUCA CAJIBÍO VIVIENDA
$ 1.014.336.927 $ 101.433.693 3
MEJORAMIENTO DE
20160345M5441-1 CAUCA CALOTO VIVIENDA
$ 1.694.915.254 $ 169.491.525 3
MEJORAMIENTO DE
20160454M7181-2 CAUCA EL TAMBO VIVIENDA
$ 788.135.593 $ 78.813.559 6
MEJORAMIENTO DE
20160454M7181-3 CAUCA LA SIERRA VIVIENDA
$ 788.135.593 $ 78.813.559 6
MEJORAMIENTO DE
20160454M7181-4 CAUCA PATÍA VIVIENDA
$ 788.135.593 $ 78.813.559 6
MEJORAMIENTO DE
20160401M7308-1 CAUCA PIAMONTE VIVIENDA
$ 1.025.767.324 $ 102.576.732 6
MEJORAMIENTO DE
20160454M7181-5 CAUCA SAN SEBASTIÁN VIVIENDA
$ 788.135.593 $ 78.813.559 6
MEJORAMIENTO DE
20160347M7479-1 CAUCA SILVIA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
MEJORAMIENTO DE
20160454M7181-6 CAUCA SOTARA VIVIENDA
$ 788.135.593 $ 78.813.559 6
MEJORAMIENTO DE
20160400M5680-1 CAUCA TIMBÍO VIVIENDA
$ 1.457.725.959 $ 145.772.596 12
MEJORAMIENTO DE
20160348M7391-1 CAUCA TORIBÍO VIVIENDA
$ 767.059.322 $ 76.705.932 6
20170510V9537-1 CAUCA ALMAGUER VIAS Y TRANSPORTE $ 1.580.271.731 $ 158.027.173 4
20170593V9626-1 CAUCA CALOTO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.232.000.000 $ 223.200.000 10
20170608V9805-1 CAUCA CORINTO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.203.580.417 $ 120.358.042 4

20170316S10296-1 CAUCA FLORENCIA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 827.890.891 $ 82.789.089 3

20170525S10589-1 CAUCA JAMBALÓ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 645.449.760 $ 64.544.976 5


20170318V10310-1 CAUCA PATÍA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.625.468.069 $ 162.546.807 6
20170526V9395-1 CAUCA PUERTO TEJADA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.401.724.158 $ 140.172.416 6
SANTANDER DE
VIAS Y TRANSPORTE $ 2.150.523.497 $ 215.052.350
20170572V9665-1 CAUCA QUILICHAO 6
SANTANDER DE
ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.936.094.847 $ 193.609.485
20170568S9243-1 CAUCA QUILICHAO 6
SANTANDER DE
VIAS Y TRANSPORTE $ 1.915.268.842 $ 191.526.884
20170567V9668-1 CAUCA QUILICHAO 7

20170363S9684-1 CAUCA SUÁREZ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 558.859.780 $ 55.885.978 4


20170671V9461-1 CAUCA TOTORÓ VIAS Y TRANSPORTE $ 1.496.320.350 $ 149.632.035 4
20170529V8731-1 CAUCA VILLA RICA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.130.496.731 $ 213.049.673 7
MEJORAMIENTO DE
20170591M5995-1 CAUCA MIRANDA VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 3
MEJORAMIENTO DE
20160370M5610-1 NARIÑO LA UNIÓN VIVIENDA
$ 769.725.815 $ 76.972.582 5
MEJORAMIENTO DE
20160373M5788-1 NARIÑO PASTO VIVIENDA
$ 840.677.966 $ 84.067.797 5

20170376S9967-1 NARIÑO ALDANA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 754.716.980 $ 75.471.698 6


20170354V9608-1 NARIÑO ANCUYÁ VIAS Y TRANSPORTE $ 939.437.927 $ 93.943.793 6

20170356S10134-1 NARIÑO ARBOLEDA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 471.698.113 $ 47.169.811 4


20170353V10004-1 NARIÑO BARBACOAS VIAS Y TRANSPORTE $ 1.605.048.413 $ 160.504.841 6
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

20170347V8491-1 NARIÑO BELÉN VIAS Y TRANSPORTE $ 757.563.571 $ 75.756.357 5


20170351V9289-1 NARIÑO BELÉN VIAS Y TRANSPORTE $ 678.814.820 $ 67.881.482 4

20170342S9706-1 NARIÑO COLÓN GÉNOVA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 574.905.758 $ 57.490.576 5

20170435S10137-1 NARIÑO CÓRDOBA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.333.288.622 $ 133.328.862 4


20170544V8437-1 NARIÑO CUMBAL VIAS Y TRANSPORTE $ 1.201.605.240 $ 120.160.524 6
20170459V10302-1 NARIÑO EL CHARCO VIAS Y TRANSPORTE $ 945.823.467 $ 94.582.347 4
20170395V6732-1 NARIÑO EL PEÑOL VIAS Y TRANSPORTE $ 436.802.538 $ 43.680.254 4
20170581S5279-1 NARIÑO EL TABLÓN DE GÓMEZ Social Comunitario $ 674.491.293 $ 67.449.129 5

20170562S9774-1 NARIÑO EL TABLÓN DE GÓMEZ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 559.470.562 $ 55.947.056 6


20170531V8526-1 NARIÑO EL TAMBO VIAS Y TRANSPORTE $ 621.278.891 $ 62.127.889 4
20170440V8324-1 NARIÑO GUACHUCAL VIAS Y TRANSPORTE $ 1.079.364.682 $ 107.936.468 5

20170442S9631-1 NARIÑO GUACHUCAL ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.803.738.318 $ 280.373.832 12


20170443V9801-1 NARIÑO GUACHUCAL VIAS Y TRANSPORTE $ 934.578.098 $ 93.457.810 4

20170433S9444-1 NARIÑO GUAITARILLA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 724.415.707 $ 72.441.571 6

20170427S9535-1 NARIÑO GUAITARILLA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 706.418.980 $ 70.641.898 6


20170448V9819-1 NARIÑO ILES VIAS Y TRANSPORTE $ 717.089.698 $ 71.708.970 4
20170430V9368-1 NARIÑO LA FLORIDA VIAS Y TRANSPORTE $ 664.410.258 $ 66.441.026 5
20170429V8389-1 NARIÑO LA LLANADA VIAS Y TRANSPORTE $ 743.302.380 $ 74.330.238 4
20170431V8390-1 NARIÑO LA LLANADA VIAS Y TRANSPORTE $ 858.312.067 $ 85.831.207 6
20170428S10195-1 NARIÑO LA LLANADA Social Comunitario $ 1.870.485.403 $ 187.048.540 8

20170477S9635-1 NARIÑO LINARES ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 472.257.703 $ 47.225.770 4


20170471V9322-1 NARIÑO LOS ANDES VIAS Y TRANSPORTE $ 1.147.092.747 $ 114.709.275 8
20170472V10128-1 NARIÑO LOS ANDES VIAS Y TRANSPORTE $ 743.855.380 $ 74.385.538 6
20170436V6204-1 NARIÑO NARIÑO VIAS Y TRANSPORTE $ 664.573.317 $ 66.457.332 5
20170335V10124-1 NARIÑO OSPINA VIAS Y TRANSPORTE $ 837.078.157 $ 83.707.816 5
20170475V8382-1 NARIÑO POTOSÍ VIAS Y TRANSPORTE $ 941.242.611 $ 94.124.261 4
20170355V9709-1 NARIÑO PUERRES VIAS Y TRANSPORTE $ 279.320.811 $ 27.932.081 4

20170399S9367-1 NARIÑO PUPIALES ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 818.920.857 $ 81.892.086 5


20170538V8195-1 NARIÑO SAMANIEGO VIAS Y TRANSPORTE $ 938.163.060 $ 93.816.306 6
20170550V10531-1 NARIÑO SAN JUAN DE PASTO VIAS Y TRANSPORTE $ 605.582.793 $ 60.558.279 5
20170352V8386-1 NARIÑO SAN LORENZO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.205.802.520 $ 120.580.252 5
20170393V9616-1 NARIÑO SAN PABLO VIAS Y TRANSPORTE $ 940.185.657 $ 94.018.566 8
SAN PEDRO DE
ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 925.569.498 $ 92.556.950
20170473S10112-1 NARIÑO CARTAGO 7

20170599S9481-1 NARIÑO SANDONÁ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 652.039.299 $ 65.203.930 7


20170588S10556-1 NARIÑO SANDONÁ Social Comunitario $ 7.493.252.960 $ 749.325.296 12
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

20170378V8534-1 NARIÑO TAMINANGO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.509.080.177 $ 150.908.018 8


20170439S9329-1 NARIÑO TANGUA Social Comunitario $ 666.589.113 $ 66.658.911 5
20170528S9612-1 NARIÑO TÚQUERRES Social Comunitario $ 1.733.753.313 $ 173.375.331 8
MEJORAMIENTO DE
20170587M5802-1 NARIÑO BUESACO VIVIENDA
$ 842.138.407 $ 84.213.841 3
MEJORAMIENTO DE
20170622M8588-1 NARIÑO CUASPUD VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 5
MEJORAMIENTO DE
20170677M5789-1 NARIÑO MALLAMA VIVIENDA
$ 423.728.813 $ 42.372.881 3
MEJORAMIENTO DE
20160489M7487-1 VALLE DEL CAUCA CALIMA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
20160496V4276-1 VALLE DEL CAUCA CANDELARIA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.792.534.346 $ 179.253.435 10
20160496V3869-1 VALLE DEL CAUCA CANDELARIA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.392.433.890 $ 239.243.389 10
MEJORAMIENTO DE
20160378M5720-1 VALLE DEL CAUCA GUACARÍ VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 5
MEJORAMIENTO DE
20160489M7487-2 VALLE DEL CAUCA PRADERA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
MEJORAMIENTO DE
20160488M7431-1 VALLE DEL CAUCA RIOFRÍO VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 5
MEJORAMIENTO DE
20160489M7487-3 VALLE DEL CAUCA TRUJILLO VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
MEJORAMIENTO DE
20160489M7487-4 VALLE DEL CAUCA ZARZAL VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
20160244MU045-1 VALLE DEL CAUCA PUERTO TEJADA MCH-UNOPS $ 1.239.364.560 $ 123.936.456 3
20170388V8465-1 VALLE DEL CAUCA ARGELIA VIAS Y TRANSPORTE $ 300.228.100 $ 30.022.810 3
20170423V9340-1 VALLE DEL CAUCA CALIMA EL DARIÉN VIAS Y TRANSPORTE $ 1.261.677.900 $ 126.167.790 5
20170385V9325-1 VALLE DEL CAUCA CANDELARIA VIAS Y TRANSPORTE $ 3.426.654.471 $ 342.665.447 8
20170392V9732-1 VALLE DEL CAUCA CANDELARIA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.771.662.487 $ 177.166.249 3
20170703V6945-1 VALLE DEL CAUCA CARTAGO VIAS Y TRANSPORTE $ 299.989.980 $ 29.998.998 3

20170557S5470-1 VALLE DEL CAUCA FLORIDA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 6.538.803.103 $ 653.880.310 11


20170549V9663-1 VALLE DEL CAUCA FLORIDA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.626.840.207 $ 262.684.021 5
GUADALAJARA DE
VIAS Y TRANSPORTE $ 1.100.128.898 $ 110.012.890
20170656V9664-1 VALLE DEL CAUCA BUGA 4
20170552V8558-1 VALLE DEL CAUCA PALMIRA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.165.223.000 $ 216.522.300 6
20170571S10250-1 VALLE DEL CAUCA PALMIRA Social Comunitario $ 1.225.184.453 $ 122.518.445 5
20170422V9894-1 VALLE DEL CAUCA PRADERA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.314.965.433 $ 231.496.543 6

20170419S3831-1 VALLE DEL CAUCA SAN PEDRO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.003.153.742 $ 100.315.374 6
20170456S5209-1 VALLE DEL CAUCA SEVILLA Social Comunitario $ 1.901.969.931 $ 190.196.993 8

20170455S8730-1 VALLE DEL CAUCA SEVILLA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.623.050.847 $ 162.305.085 6

20170425S10333-1 VALLE DEL CAUCA TULUÁ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.404.231.758 $ 240.423.176 6


20170414V9849-1 VALLE DEL CAUCA VIJES VIAS Y TRANSPORTE $ 5.531.843.204 $ 553.184.320 8
20170648V8557-1 VALLE DEL CAUCA ZARZAL VIAS Y TRANSPORTE $ 550.055.717 $ 55.005.572 3
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 6

DEPARTAMENTO DE META, CASANARE, ARAUCA,


GUANÍA, GUAVIARE, NORTE DE SANTANDER Y VAUPÉS.

ZONAS DEPARTAMENTOS N° PROYECTOS

ZONA 6 7 52
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACIÓN
ID_PROY DEPTO MUNICIPIO SUBSECTOR VR_TOTAL_PROY VR INTERV
TOTAL
MEJORAMIENTO DE
20160458M5937-1 ARAUCA FORTUL VIVIENDA
$ 1.200.063.796 $ 120.006.380 8
20170505V8658-1 ARAUCA TAME VIAS Y TRANSPORTE $ 3.084.337.649 $ 308.433.765 11
MEJORAMIENTO DE
20160588M7316-1 CASANARE HATO COROZAL VIVIENDA
$ 969.561.182 $ 96.956.118 6
MEJORAMIENTO DE
20160566M5985-1 CASANARE TAURAMENA VIVIENDA
$ 889.830.508 $ 88.983.051 3
20160244MU027-1 CASANARE TRINIDAD MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3
20160244MU028-1 CASANARE OROCUÉ MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3
20170350V10131-1 CASANARE AGUAZUL VIAS Y TRANSPORTE $ 3.821.545.780 $ 382.154.578 6

20170607S9406-1 CASANARE LA SALINA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.335.785.233 $ 133.578.523 4

20170303S9343-1 CASANARE NUNCHÍA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.306.954.520 $ 230.695.452 4


20170639V9714-1 CASANARE PORE VIAS Y TRANSPORTE $ 1.355.139.831 $ 135.513.983 6
20170317V10827-1 CASANARE SABANALARGA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.657.708.662 $ 265.770.866 6
MEJORAMIENTO DE
20160352M8018-1 GUAINÍA INÍRIDA VIVIENDA
$ 817.997.458 $ 81.799.746 8

2017521AS10238-1 GUAINÍA INÍRIDA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.032.452.787 $ 103.245.279 6


MEJORAMIENTO DE
20160591M5510-1 GUAVIARE MIRAFLORES VIVIENDA
$ 889.830.508 $ 88.983.051 15
SAN JOSÉ DEL MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
$ 1.085.301.473 $ 108.530.147
20160584M5845-1 GUAVIARE GUAVIARE 6
MEJORAMIENTO DE
20160557M7309-1 META BARRANCA DE UPÍA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
MEJORAMIENTO DE
20160559M5810-1 META CABUYARO VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 7
MEJORAMIENTO DE
20160560M5039-1 META EL CASTILLO VIVIENDA
$ 932.203.390 $ 93.220.339 6
SAN CARLOS DE MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881
20160570M5521-1 META GUAROA 3
20160244MU042-1 META LA MACARENA MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3
20170530V9545-1 META SAN JUAN DE ARAMA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.271.952.033 $ 127.195.203 4
MEJORAMIENTO DE
20150205M3195-1 NORTE DE SANTANDER
CUCUTILLA VIVIENDA
$ 446.428.572 $ 44.642.857 8
MEJORAMIENTO DE
20160309M7289-1 NORTE DE SANTANDER
TEORAMA VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 3
20170666V6769-1 NORTE DE SANTANDER
ABREGO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.670.096.562 $ 267.009.656 8
20170503V10046-1 NORTE DE SANTANDER
CUCUTILLA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.870.060.437 $ 187.006.044 8
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

20170409S8099-1 NORTE DE SANTANDER


DURANIA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.691.970.122 $ 169.197.012 10
20170391V10055-1 NORTE DE SANTANDER
EL ZULIA VIAS Y TRANSPORTE $ 4.675.219.647 $ 467.521.965 15

20170413S10037-1 NORTE DE SANTANDER


LOS PATIOS ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 646.832.502 $ 64.683.250 10

20170421S10038-1 NORTE DE SANTANDER


LOS PATIOS ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 553.211.538 $ 55.321.154 10
20170412V10056-1 NORTE DE SANTANDER
LOS PATIOS VIAS Y TRANSPORTE $ 4.675.215.327 $ 467.521.533 16
20170642S3386-1 NORTE DE SANTANDER
OCAÑA Social Comunitario $ 408.935.933 $ 40.893.593 3
20170632V9282-1 NORTE DE SANTANDER
OCAÑA VIAS Y TRANSPORTE $ 893.088.971 $ 89.308.897 4

20170701S9764-1 NORTE DE SANTANDER


OCAÑA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.189.095.657 $ 218.909.566 5
20170667V6814-1 NORTE DE SANTANDER
PAMPLONA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.975.092.367 $ 197.509.237 6
20170432V9278-1 NORTE DE SANTANDER
RAGONVALIA VIAS Y TRANSPORTE $ 465.897.131 $ 46.589.713 4
SALAZAR DE LAS
VIAS Y TRANSPORTE $ 1.782.493.138 $ 178.249.314
20170602V8089-1 NORTE DE SANTANDER
PALAMAS 6

20170420S9965-1 NORTE DE SANTANDER


SAN CAYETANO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.488.243.938 $ 248.824.394 5

20170689S3503-1 NORTE DE SANTANDER


SAN JOSÉ DE CÚCUTA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.931.716.797 $ 193.171.680 5

20170690S3801-1 NORTE DE SANTANDER


SAN JOSÉ DE CÚCUTA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 3.246.124.267 $ 324.612.427 5

20170684S6211-1 NORTE DE SANTANDER


SAN JOSÉ DE CÚCUTA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 4.666.093.327 $ 466.609.333 6

20170628S7968-1 NORTE DE SANTANDER


CHITAGÁ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 859.315.391 $ 85.931.539 6
20170644V10335-1 NORTE DE SANTANDER
DURANIA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.870.041.337 $ 187.004.134 6
20170682V10057-1 NORTE DE SANTANDER
OCAÑA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.805.130.938 $ 280.513.094 12
20170585V8122-1 NORTE DE SANTANDER
PUERTO SANTANDER VIAS Y TRANSPORTE $ 1.869.158.880 $ 186.915.888 6

20170449S10409-1 NORTE DE SANTANDER


SAN CAYETANO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.374.973.882 $ 237.497.388 6
MEJORAMIENTO DE
20170674M8495-1 NORTE DE SANTANDER
CÁCOTA VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 3
MEJORAMIENTO DE
20170691M9159-1 NORTE DE SANTANDER
CONVENCIÓN VIVIENDA
$ 1.440.677.967 $ 144.067.797 3
MEJORAMIENTO DE
20170673M8911-1 NORTE DE SANTANDER
LABATECA VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 3
2017524AV9211-1 NORTE DE SANTANDER
VILLA DEL ROSARIO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.244.647.569 $ 224.464.757 10
2017522AV10587-1 NORTE DE SANTANDER
VILLA DEL ROSARIO VIAS Y TRANSPORTE $ 4.676.224.153 $ 467.622.415 12

20170402S5601-1 VAUPÉS MITÚ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 547.014.698 $ 54.701.470 4

20170397S10853-1 VAUPÉS MITÚ ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 633.389.973 $ 63.338.997 4


ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 7

DEPARTAMENTOS DE CAQUETA, PUTUMAYO, HUILA,


TOLIMA, CALDAS, RISARALDA Y QUINDIO.

ZONAS DEPARTAMENTOS N° PROYECTOS

ZONA 7 7 82
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACIÓN
ID_PROY DEPTO MUNICIPIO SUBSECTOR VR_TOTAL_PROY VR INTERV
TOTAL
MEJORAMIENTO DE
20160527M5999-1 CALDAS AGUADAS VIVIENDA
$ 635.593.220 $ 63.559.322 3
MEJORAMIENTO DE
20160526M7188-1 CALDAS MARQUETALIA VIVIENDA
$ 452.235.081 $ 45.223.508 3
MEJORAMIENTO DE
20160528M5831-1 CALDAS NEIRA VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 3
MEJORAMIENTO DE
20160525M6001-1 CALDAS PÁCORA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
20160244MU031-1 CALDAS RIOSUCIO MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 3
20170321S9331-1 CALDAS ANSERMA Social Comunitario $ 2.431.014.771 $ 243.101.477 7

20170535S10092-1 CALDAS ARANZAZU ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.803.738.318 $ 280.373.832 6


20170451V10074-1 CALDAS FILADELFIA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.100.637.451 $ 210.063.745 6
20170325V8170-1 CALDAS PÁCORA VIAS Y TRANSPORTE $ 4.395.217.382 $ 439.521.738 10
20170359V10073-1 CALDAS VICTORIA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.620.093.353 $ 262.009.335 8
MEJORAMIENTO DE
20170638M9124-1 CALDAS ARANZAZU VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 3
MEJORAMIENTO DE
20170597M8940-1 CALDAS MARMATO VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 3
MEJORAMIENTO DE
20160581M7350-1 CAQUETÁ EL DONCELLO VIVIENDA
$ 877.118.644 $ 87.711.864 3
MEJORAMIENTO DE
20160530M7322-1 CAQUETÁ PUERTO RICO VIVIENDA
$ 877.118.644 $ 87.711.864 3
MEJORAMIENTO DE
20160582M7358-1 CAQUETÁ SAN JOSÉ DEL FRAGUA VIVIENDA
$ 964.830.508 $ 96.483.051 3
MEJORAMIENTO DE
20160580M7272-1 CAQUETÁ SOLITA VIVIENDA
$ 508.474.576 $ 50.847.458 3
20160244MU040-1 CAQUETÁ LA MONTAÑITA MCH-UNOPS $ 929.523.420 $ 92.952.342 3
CARTAGENA DEL
MCH-UNOPS $ 929.523.420 $ 92.952.342
20160244MU041-1 CAQUETÁ CHAIRÁ 3
MEJORAMIENTO DE
20130229M0480-1 HUILA LA PLATA VIVIENDA
$ 371.881.228 $ 37.188.123 3
MEJORAMIENTO DE
20150404M2597-1 HUILA NEIVA VIVIENDA
$ 3.728.574.777 $ 372.857.478 12
MEJORAMIENTO DE
20160478M5849-1 HUILA ALGECIRAS VIVIENDA
$ 813.559.322 $ 81.355.932 3
MEJORAMIENTO DE
20160484M5940-1 HUILA HOBO VIVIENDA
$ 457.627.119 $ 45.762.712 4
MEJORAMIENTO DE
20160475M5935-1 HUILA ÍQUIRA VIVIENDA
$ 874.755.740 $ 87.475.574 4
MEJORAMIENTO DE
20160477M5512-1 HUILA PAICOL VIVIENDA
$ 508.474.576 $ 50.847.458 4
MEJORAMIENTO DE
20160483M7269-1 HUILA SAN AGUSTÍN VIVIENDA
$ 508.474.576 $ 50.847.458 4
MEJORAMIENTO DE
20160479M5828-1 HUILA TELLO VIVIENDA
$ 572.033.898 $ 57.203.390 4

20170468S7979-1 HUILA AGRADO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.429.727.473 $ 142.972.747 6

20170487S6619-1 HUILA CAMPOALEGRE ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 735.151.867 $ 73.515.187 6


20170483V9591-1 HUILA CAMPOALEGRE VIAS Y TRANSPORTE $ 474.872.087 $ 47.487.209 6

20170484S10493-1 HUILA CAMPOALEGRE ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 3.245.913.718 $ 324.591.372 6


20170600V9780-1 HUILA COLOMBIA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.468.023.317 $ 146.802.332 6

20170621S8744-1 HUILA GIGANTE ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 398.009.100 $ 39.800.910 4


20170334V9623-1 HUILA HOBO VIAS Y TRANSPORTE $ 757.708.720 $ 75.770.872 6
20170375V10373-1 HUILA ÍQUIRA VIAS Y TRANSPORTE $ 581.719.513 $ 58.171.951 6
20170614V9593-1 HUILA PALERMO VIAS Y TRANSPORTE $ 407.480.991 $ 40.748.099 6

20170341S8522-1 HUILA PALESTINA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.572.234.218 $ 157.223.422 6


20170668V9651-1 HUILA PITAL VIAS Y TRANSPORTE $ 1.269.631.938 $ 126.963.194 6

20170695S4976-1 HUILA PITALITO ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 308.508.447 $ 30.850.845 3


20170694V9858-1 HUILA PITALITO VIAS Y TRANSPORTE $ 6.260.449.817 $ 626.044.982 12
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

20170696V9861-1 HUILA PITALITO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.415.438.633 $ 241.543.863 6


20170490V10428-1 HUILA SAN AGUSTÍN VIAS Y TRANSPORTE $ 2.039.866.957 $ 203.986.696 4
20170457V6661-1 HUILA TELLO VIAS Y TRANSPORTE $ 416.043.122 $ 41.604.312 3
20170454V8149-1 HUILA TELLO VIAS Y TRANSPORTE $ 469.222.917 $ 46.922.292 6
20170699V9464-1 HUILA RIVERA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.123.169.847 $ 112.316.985 10
MEJORAMIENTO DE
20170620M10658-1 HUILA SANTA MARÍA VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 5
2017520AV8350-1 HUILA GARZÓN VIAS Y TRANSPORTE $ 525.436.417 $ 52.543.642 3
MEJORAMIENTO DE
20160563M5777-1 PUTUMAYO SAN MIGUEL VIVIENDA
$ 889.830.508 $ 88.983.051 10
20160244MU038-1 PUTUMAYO PUERTO GUZMÁN MCH-UNOPS $ 929.523.420 $ 92.952.342 3
20160244MU039-1 PUTUMAYO VALLE DEL GUAMUEZ MCH-UNOPS $ 929.523.420 $ 92.952.342 3
20160601V4457-1 QUINDÍO CIRCASIA VIAS Y TRANSPORTE $ 335.984.026 $ 33.598.403 6
20160244MU034-1 QUINDÍO CIRCASIA MCH-UNOPS $ 1.239.364.560 $ 123.936.456 3
20170461V3659-1 QUINDÍO CALARCÁ VIAS Y TRANSPORTE $ 1.907.245.500 $ 190.724.550 4

20170374S9540-1 QUINDÍO QUIMBAYA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.039.634.391 $ 203.963.439 7


MEJORAMIENTO DE
20170512M8853-1 QUINDÍO CALARCÁ VIVIENDA
$ 1.271.186.440 $ 127.118.644 3
MEJORAMIENTO DE
20170482M8930-1 QUINDÍO LA TEBAIDA VIVIENDA
$ 508.474.577 $ 50.847.458 3
MEJORAMIENTO DE
20150315M3233-1 RISARALDA DOSQUEBRADAS VIVIENDA
$ 446.428.572 $ 44.642.857 4
MEJORAMIENTO DE
20160545M7922-1 RISARALDA APÍA VIVIENDA
$ 593.220.339 $ 59.322.034 3
MEJORAMIENTO DE
20160546M5769-1 RISARALDA QUINCHÍA VIVIENDA
$ 423.728.814 $ 42.372.881 3
20170322V10553-1 RISARALDA BELÉN DE UMBRÍA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.351.127.067 $ 235.112.707 5
20170306V8464-1 RISARALDA GUÁTICA VIAS Y TRANSPORTE $ 756.668.783 $ 75.666.878 5
20170308V7209-1 RISARALDA LA VIRGINIA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.869.158.880 $ 186.915.888 7
20170307S8146-1 RISARALDA LA VIRGINIA Social Comunitario $ 7.141.145.860 $ 714.114.586 12
20170437V9365-1 RISARALDA MARSELLA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.059.515.943 $ 105.951.594 6
MEJORAMIENTO DE
20160461M7366-1 TOLIMA ATACO VIVIENDA
$ 841.367.593 $ 84.136.759 3
MEJORAMIENTO DE
20160473M5737-1 TOLIMA CAJAMARCA VIVIENDA
$ 720.338.983 $ 72.033.898 3
MEJORAMIENTO DE
20160467M7372-1 TOLIMA MELGAR VIVIENDA
$ 889.830.508 $ 88.983.051 3
MEJORAMIENTO DE
20160466M7368-1 TOLIMA PURIFICACIÓN VIVIENDA
$ 1.271.186.441 $ 127.118.644 3
MEJORAMIENTO DE
20160474M5614-1 TOLIMA RONCESVALLES VIVIENDA
$ 805.084.746 $ 80.508.475 3
MEJORAMIENTO DE
20160464M5554-1 TOLIMA SALDAÑA VIVIENDA
$ 508.474.576 $ 50.847.458 3
MEJORAMIENTO DE
20160471M7690-1 TOLIMA SANTA ISABEL VIVIENDA
$ 593.220.339 $ 59.322.034 3
MEJORAMIENTO DE
20160472M7172-1 TOLIMA SUÁREZ VIVIENDA
$ 501.918.566 $ 50.191.857 3
20170469V4993-1 TOLIMA ALVARADO VIAS Y TRANSPORTE $ 589.724.177 $ 58.972.418 4
20170631V9759-1 TOLIMA CHAPARRAL VIAS Y TRANSPORTE $ 2.043.320.093 $ 204.332.009 6
20170465V5202-1 TOLIMA COYAIMA VIAS Y TRANSPORTE $ 928.347.024 $ 92.834.702 7
20170645V9312-1 TOLIMA CUNDAY VIAS Y TRANSPORTE $ 1.596.749.391 $ 159.674.939 6

20170486S9968-1 TOLIMA ESPINAL ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 2.803.738.318 $ 280.373.832 8


20170463V6916-1 TOLIMA FALAN VIAS Y TRANSPORTE $ 638.425.567 $ 63.842.557 5
20170464V7799-1 TOLIMA FALAN VIAS Y TRANSPORTE $ 1.397.179.127 $ 139.717.913 6
20170580V9512-1 TOLIMA GUAMO VIAS Y TRANSPORTE $ 681.355.020 $ 68.135.502 4

20170536S8318-1 TOLIMA HONDA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.452.088.502 $ 145.208.850 5

20170452S5597-1 TOLIMA PIEDRAS ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.725.553.793 $ 172.555.379 6


MEJORAMIENTO DE
20170651M8806-1 TOLIMA ICONONZO VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 6
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

ZONA 8

DEPARTAMENTO DE ATLANTICO Y LA GUAJIRA.

ZONAS DEPARTAMENTOS N° PROYECTOS

ZONA 8 2 51
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

DURACIÓN
ID_PROY DEPTO MUNICIPIO SUBSECTOR VR_TOTAL_PROY VR INTERV
TOTAL
MEJORAMIENTO DE
20150357M3221-1 ATLÁNTICO CAMPO DE LA CRUZ VIVIENDA
$ 446.428.572 $ 44.642.857 5
MEJORAMIENTO DE
20150280M3171-1 ATLÁNTICO JUAN DE ACOSTA VIVIENDA
$ 892.857.143 $ 89.285.714 12
MEJORAMIENTO DE
20150270M3172-1 ATLÁNTICO POLONUEVO VIVIENDA
$ 892.857.143 $ 89.285.714 4
MEJORAMIENTO DE
20150323M3222-1 ATLÁNTICO SABANALARGA VIVIENDA
$ 1.160.714.286 $ 116.071.429 6
MEJORAMIENTO DE
20150332M3139-1 ATLÁNTICO SOLEDAD VIVIENDA
$ 892.857.143 $ 89.285.714 3
MEJORAMIENTO DE
20160327M7328-1 ATLÁNTICO CANDELARIA VIVIENDA
$ 932.203.390 $ 93.220.339 5
MEJORAMIENTO DE
20160326M7434-1 ATLÁNTICO POLONUEVO VIVIENDA
$ 1.016.949.153 $ 101.694.915 6
MEJORAMIENTO DE
20160324M5706-1 ATLÁNTICO SANTA LUCÍA VIVIENDA
$ 847.457.627 $ 84.745.763 6
20170338V8201-1 ATLÁNTICO BARANOA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.290.043.278 $ 129.004.328 3
20170340V8202-1 ATLÁNTICO BARANOA VIAS Y TRANSPORTE $ 5.092.672.087 $ 509.267.209 7

20170339S9514-1 ATLÁNTICO BARANOA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.437.582.780 $ 143.758.278 4


20170377V8115-1 ATLÁNTICO CAMPO DE LA CRUZ VIAS Y TRANSPORTE $ 2.195.983.167 $ 219.598.317 6
20170365V10087-1 ATLÁNTICO CAMPO DE LA CRUZ VIAS Y TRANSPORTE $ 2.429.906.542 $ 242.990.654 6
20170434V972-1 ATLÁNTICO CANDELARIA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.805.831.353 $ 280.583.135 5
20170561V8457-1 ATLÁNTICO MANATÍ VIAS Y TRANSPORTE $ 8.317.757.009 $ 831.775.701 7
20170408V8365-1 ATLÁNTICO PALMAR DE VARELA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.260.511.283 $ 126.051.128 4
20170309V10522-1 ATLÁNTICO PONEDERA VIAS Y TRANSPORTE $ 4.642.659.862 $ 464.265.986 6
20170700S8459-1 ATLÁNTICO PUERTO COLOMBIA Social Comunitario $ 7.536.206.949 $ 753.620.695 6
20170396V9223-1 ATLÁNTICO PUERTO COLOMBIA VIAS Y TRANSPORTE $ 5.435.192.576 $ 543.519.258 8
20170574V8271-1 ATLÁNTICO SABANAGRANDE VIAS Y TRANSPORTE $ 2.738.991.347 $ 273.899.135 6
20170310V9876-1 ATLÁNTICO SABANALARGA VIAS Y TRANSPORTE $ 3.395.650.958 $ 339.565.096 6
20170320V9213-1 ATLÁNTICO SANTA LUCÍA VIAS Y TRANSPORTE $ 4.636.543.927 $ 463.654.393 8
20170319V10252-1 ATLÁNTICO SANTA LUCÍA VIAS Y TRANSPORTE $ 4.796.593.807 $ 479.659.381 8
20170304V7624-1 ATLÁNTICO SANTO TOMÁS VIAS Y TRANSPORTE $ 934.579.440 $ 93.457.944 4
20170501V9309-1 ATLÁNTICO SUÁN VIAS Y TRANSPORTE $ 2.445.206.207 $ 244.520.621 6
ANEXO TÉCNICO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
SOCIAL Y HÁBITAT

20170492S9515-1 ATLÁNTICO SUÁN ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.464.765.667 $ 146.476.567 4


20170305V10040-1 ATLÁNTICO USIACURÍ VIAS Y TRANSPORTE $ 4.749.923.037 $ 474.992.304 6
MEJORAMIENTO DE
20170679M9556-1 ATLÁNTICO PIOJÓ VIVIENDA
$ 2.118.644.067 $ 211.864.407 8
MEJORAMIENTO DE
20160315M6029-1 LA GUAJIRA BARRANCAS VIVIENDA
$ 1.059.322.034 $ 105.932.203 3
MEJORAMIENTO DE
20160313M5822-1 LA GUAJIRA FONSECA VIVIENDA
$ 1.791.762.404 $ 179.176.240 8
MEJORAMIENTO DE
20160565M7284-1 LA GUAJIRA SAN JUAN DEL CESAR VIVIENDA
$ 1.869.705.763 $ 186.970.576 8
20160295V3840-1 LA GUAJIRA VILLANUEVA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.879.466.504 $ 287.946.650 12
20160244MU015-1 LA GUAJIRA MANAURE MCH-UNOPS $ 619.682.280 $ 61.968.228 4,5
20170596V8368-1 LA GUAJIRA BARRANCAS VIAS Y TRANSPORTE $ 1.121.379.327 $ 112.137.933 6
20170343V8759-1 LA GUAJIRA DIBULLA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.962.616.822 $ 196.261.682 4
20170344V5332-1 LA GUAJIRA DISTRACCIÓN VIAS Y TRANSPORTE $ 1.057.601.353 $ 105.760.135 6
20170336V8535-1 LA GUAJIRA EL MOLINO VIAS Y TRANSPORTE $ 2.096.153.082 $ 209.615.308 7
20170564S10025-1 LA GUAJIRA EL MOLINO Social Comunitario $ 1.448.598.131 $ 144.859.813 6
20170416S6669-1 LA GUAJIRA FONSECA Social Comunitario $ 1.684.997.622 $ 168.499.762 6

20170417S7755-1 LA GUAJIRA FONSECA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 949.571.737 $ 94.957.174 4


20170418V8066-1 LA GUAJIRA FONSECA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.056.074.767 $ 205.607.477 6

20170415S10140-1 LA GUAJIRA FONSECA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.196.970.073 $ 119.697.007 10


20170555V8519-1 LA GUAJIRA HATONUEVO VIAS Y TRANSPORTE $ 1.919.616.762 $ 191.961.676 6
20170345V8344-1 LA GUAJIRA SAN JUAN DEL CESAR VIAS Y TRANSPORTE $ 2.892.389.513 $ 289.238.951 6
20170346V10216-1 LA GUAJIRA SAN JUAN DEL CESAR VIAS Y TRANSPORTE $ 1.869.158.878 $ 186.915.888 6
20170410V8287-1 LA GUAJIRA URIBIA VIAS Y TRANSPORTE $ 1.869.158.880 $ 186.915.888 4
20170411V9949-1 LA GUAJIRA URIBIA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.830.188.680 $ 283.018.868 6

20170337S8107-1 LA GUAJIRA URUMITA ESCENARIOS DEPORTIVOS $ 1.495.327.102 $ 149.532.710 6


20170424V10524-1 LA GUAJIRA VILLANUEVA VIAS Y TRANSPORTE $ 2.057.158.162 $ 205.715.816 6
MEJORAMIENTO DE
20170669M9060-1 LA GUAJIRA HATO NUEVO VIVIENDA
$ 1.101.694.917 $ 110.169.492 5
MEJORAMIENTO DE
20170615M5821-1 LA GUAJIRA LA JAGUA DEL PILAR VIVIENDA
$ 932.203.389 $ 93.220.339 6

También podría gustarte