Coopera
Coopera
Coopera
Para que conozcas cuáles son las más importantes, te presentamos a continuación un
ranking de cooperativas de ahorro y crédito a agosto de 2017, elaborado por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con base a los informes de
gestión que cada cooperativa está en obligación de entregar para dar cumplimiento
con la legislación vigente. Revisa esta información:
1. Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista
Entre las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador esta es la más grande. Fue
fundada el 31 de diciembre de 1971 y ha crecido de forma sostenida, al brindar
apoyo crediticio a aquellos segmentos que no tienen acceso a los créditos de la
banca tradicional. Actualmente tiene más de medio millón de socios, de los cuales
70% son mujeres que se dedican a actividades micro-productivas. También es
importante destacar que en toda América Latina es la sexta cooperativa, según se
refleja en su sitio web.
Esta organización nació a raíz de las fuertes inundaciones que en el año 1996
causaron desastres en el cantón Paute de Azuay, cuando 120 personas donaron sus
ahorros que, junto al capital de la ONG Centro de Educación y Capacitación
Campesina del Azuay (CECCA), fueron otorgados como créditos para la reconstrucción
de negocios, casas y hasta la vida de los afectados. Como es común en las
cooperativas de ahorro y crédito, en el Jardín Azuayo los socios se rigen bajo los
principios de un gobierno corporativo que rige la actividad de la organización. En
cuanto a la actividad crediticia que ofrece, más de 90% de los créditos que otorga
son financiados con los ahorros de los socios.
Esta “familia”, como se autodenominan, emprendió sus servicios en 1988 con un grupo
de 38 socios cuyo objetivo era brindar la oportunidad de fortalecer el negocio del
micro y pequeño empresario. Hoy en día, con casi 30 años de trayectoria, basan su
gestión en Responsabilidad Social Empresarial, en procura de un equilibrio social,
ambiental y económico de sus grupos de interés, tales como: “socios, organismos de
control, directivos, gobiernos locales, talento humano, proveedores, medios de
comunicación, comunidad y medio ambiente”, como explican en su sitio web.